2
LICENCIATURA EN ESTUDIOS SOCIALES IC, 2015 S10 TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE EDUCACIÓN PROF. MSC. FRANCISCO ABARCA JOSÉ MARIO DÍAZ MORA DOBLE PASO REFELXIONES SOBRE EDUCACIÓN IDEAS DEL DOCENTE REALIDAD HOY, MI COMPROMISO MI ACTITUD 1. Sujeto pueda reivindicar a través de una estrategia aprendizajes significativos Como docentes debemos de ser trasmisores de contenidos, pero no todo debe de quedar ahí, se debe de desarrollar estrategias pedagógicas y andragógicas, dependiendo del caso, para desarrollar un proceso óptimo e integral de los contenidos. Es importante reconocer la importancia del docente en la creatividad para la realización de las estrategias. 2. Brookfield “facilitador haga omiso a las necesidades de los estudiantes es arrogante e irrealista ¿en qué momento los estudiantes exponen sus ideas, necesidad satisfecha”. Es simple el docente debe de ser integral, debe de tomar en cuenta el desarrollo psicosocial del estudiante, en lo personal no consivo un docente que de omiso a las necesidades de los estudiantes. 3. Ir cambiando la estructura cultural de la evaluación educativa… Es importante tomar en cuenta el desarrollo del aprendizaje de clase para el desarrollo de la prueba, esto en el sentido de concatenarlo, para dentro de la evaluación escrita ser valorado de una forma integral en donde se realicen alternativas. Por ejemplo, el mismo Reglamento de Evaluación de los aprendizajes permite la realización de pruebas de ejecución a la hora de evaluar, considero que esto es la forma más oportuna de evaluar. (lo aplico este año con estudiantes de 9no año) 4. Humanismo, mayor conocimiento y seamos capaces de hacer del conocimiento un arte, políticas educativas del siglo XXI, ¿utopía ideológica? El papel aguanta todo lo que se le ponga, es interesante la lectura y el mensaje de trasfondo del documento, está claro lo que pretende, pero no evalúa o toma en cuenta la saturación de currículo y la forma en como el mismo se presenta o se le incorpora al estudiante, por ende no considero que sea una utopía es más bien una visión seca, sin forma ni visión de la educación basada en la ideología del país, esto porque a simple vista se aplica la misma prueba de bachillerato por igual sin ser Humanista, constructivista en entonces ¿dónde las autoridades aplican lo que se quiere impartir? ¿Ve en el modelo de exámenes estandarizados como mecanismo para ser capaces de conocimiento un arte? 5. Métodos circunscritos a éxitos de entornos que no es el nuestro, nuevas experiencias para hacer nuevos métodos En mi punto de vista, el docente es como un médico, debe de día a día ir mejorando, cambiando, aprendiendo, trasformando metodologías con base a las experiencias para generar aprendizajes. Es importante que l docente sea capaz de darse cuenta en lo que hace mal, y cambiar cada día a mejor por el éxito del desarrollo del estudiante, entra aquí una visión muy personal que el docente se acopla a las necesidades del estudiante y no el estudiante al desarrollo de las clases del docente, tomando en cuenta que la evaluación diagnóstica no debe de ser de conocimientos debe de ser de actitudes, estrategias o bien de métodos de aprendizaje. 6. Brechas no al compromiso educativo, comunidad educativa, no puede existir éxito integral si el adre madre o encargado no está dentro del sistema Es importante el involucrar al vínculo familiar dentro del proceso de educción formal de los estudiantes, esto de manera integral ir de la mano en el desarrollo de ese Humanismo, constructivismo y aplicación del conocimiento.

Díaz_JM_DP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dos pasos

Citation preview

Page 1: Díaz_JM_DP

LICENCIATURA EN ESTUDIOS SOCIALES IC, 2015 S10 TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE EDUCACIÓN PROF. MSC. FRANCISCO ABARCA

JOSÉ MARIO DÍAZ MORA

DOBLE PASO REFELXIONES SOBRE EDUCACIÓN

IDEAS DEL DOCENTE REALIDAD HOY, MI COMPROMISO MI ACTITUD

1. Sujeto pueda reivindicar a través de una estrategia aprendizajes significativos

Como docentes debemos de ser trasmisores de contenidos, pero no todo debe de quedar ahí, se debe de desarrollar estrategias pedagógicas y andragógicas, dependiendo del caso, para desarrollar un proceso óptimo e integral de los contenidos. Es importante reconocer la importancia del docente en la creatividad para la realización de las estrategias.

2. Brookfield “facilitador haga omiso a las necesidades de los estudiantes es arrogante e irrealista ¿en qué momento los estudiantes exponen sus ideas, necesidad satisfecha”.

Es simple el docente debe de ser integral, debe de tomar en cuenta el desarrollo psicosocial del estudiante, en lo personal no consivo un docente que de omiso a las necesidades de los estudiantes.

3. Ir cambiando la estructura cultural de la evaluación educativa…

Es importante tomar en cuenta el desarrollo del aprendizaje de clase para el desarrollo de la prueba, esto en el sentido de concatenarlo, para dentro de la evaluación escrita ser valorado de una forma integral en donde se realicen alternativas. Por ejemplo, el mismo Reglamento de Evaluación de los aprendizajes permite la realización de pruebas de ejecución a la hora de evaluar, considero que esto es la forma más oportuna de evaluar. (lo aplico este año con estudiantes de 9no año)

4. Humanismo, mayor conocimiento y seamos capaces de hacer del conocimiento un arte, políticas educativas del siglo XXI, ¿utopía ideológica?

El papel aguanta todo lo que se le ponga, es interesante la lectura y el mensaje de trasfondo del documento, está claro lo que pretende, pero no evalúa o toma en cuenta la saturación de currículo y la forma en como el mismo se presenta o se le incorpora al estudiante, por ende no considero que sea una utopía es más bien una visión seca, sin forma ni visión de la educación basada en la ideología del país, esto porque a simple vista se aplica la misma prueba de bachillerato por igual sin ser Humanista, constructivista en entonces ¿dónde las autoridades aplican lo que se quiere impartir? ¿Ve en el modelo de exámenes estandarizados como mecanismo para ser capaces de conocimiento un arte?

5. Métodos circunscritos a éxitos de entornos que no es el nuestro, nuevas experiencias para hacer nuevos métodos

En mi punto de vista, el docente es como un médico, debe de día a día ir mejorando, cambiando, aprendiendo, trasformando metodologías con base a las experiencias para generar aprendizajes. Es importante que l docente sea capaz de darse cuenta en lo que hace mal, y cambiar cada día a mejor por el éxito del desarrollo del estudiante, entra aquí una visión muy personal que el docente se acopla a las necesidades del estudiante y no el estudiante al desarrollo de las clases del docente, tomando en cuenta que la evaluación diagnóstica no debe de ser de conocimientos debe de ser de actitudes, estrategias o bien de métodos de aprendizaje.

6. Brechas no al compromiso educativo, comunidad educativa, no puede existir éxito integral si el adre madre o encargado no está dentro del sistema

Es importante el involucrar al vínculo familiar dentro del proceso de educción formal de los estudiantes, esto de manera integral ir de la mano en el desarrollo de ese Humanismo, constructivismo y aplicación del conocimiento.En el lugar donde trabajo se cree que la institución es una guardería la cual el padre de familia llega al final de año a reclamar por una nota y no por el proceso de enseñanza del estudiante.Por lo tanto, el vínculo Familia – Estudiante – Centro Educativo debe de ser vivaz, integral y oportuno para un desarrollo de la enseñanza-aprendizaje oportuno llevando a la realidad el arte del conocimiento.