13
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA SEGUNDA EVALUACIÓN. SIMBOLOGIA Y CARTA DE COLORES Y TUBERIAS. PROF. ANGELES VARGAS RUBEN. INTEGRANTES CHAVEZ CABRERA ERICA ROJAS MORENO REYNA PAOLA SOSA HERRERA SUE GUADALUPE 3101 FECHA DE ENTREGA: 21 DE OCTUBRE DE 2014

dibujo segunda

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC.DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORASEGUNDA EVALUACIN.SIMBOLOGIA Y CARTA DE COLORES Y TUBERIAS.PROF. ANGELES VARGAS RUBEN.INTEGRANTESCHAVEZ CABRERA ERICAROJAS MORENO REYNA PAOLASOSA HERRERA SUE GUADALUPE

3101FECHA DE ENTREGA: 21 DE OCTUBRE DE 2014

SIMBOLOGIA.DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS (DFP)Un Diagrama de Flujo es una representacin pictrica de los pasos en un proceso, til para determinar cmo funciona realmente el proceso para producir un resultado. El resultado puede ser un producto, un servicio, informacin o una combinacin de los tres.Al examinar cmo los diferentes pasos en un proceso se relacionan entre s, se puede descubrir con frecuencia las fuentes deproblemas potenciales.Los Diagramas de Flujo detallados describen la mayora de los pasos en un proceso.Cuando un equipo necesita ver cmo funciona realmente un proceso completo.Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellosde botella en el sistema, pasos innecesarios y crculos de duplicacin de trabajo.

DIGRAMA DE BLOQUES

Es un diagrama que muestra mediante lneas y smbolos grficos sencillos, la trayectoria que sigue una seal en un circuito elctrico o un sistema de circuitos elctricos; as como los dispositivos o partes componentes del mismo. Representacin grfica de un sistema o subsistema enlazado, la cual muestra las relaciones que existen entre los componentes o subsistemas.Representan circuitos, procesos (funciones) y/o sistemas (o parte de ellos) por medio de smbolos sencillos (bloques), aun cuando lo que se represente sea complejo.

DIAGRAMA DE TUBERIAS E INSTRUMENTACION (DTI)

Un diagrama de tubera e instrumentacin (DTI) es la representacin grfica de la secuencia de equipos, tuberas y accesorios que conforman una seccin de una planta (batera de separacin, de compresin, rebombeo, centro operativo, centro de proceso, etc.

Los DTI`s se clasifican en los siguientes tipos:

1. Diagramas de tubera e instrumentacin de procesoRepresenta los componentes de la planta que intervienen directamente en el proceso que se trate.

2. Diagramas de tubera e instrumentacin de servicios.Representan los componentes necesarios para la generacin de servicios que se requieren para llevar a cabo un proceso determinado (agua, vapor, aire, etc.).

3. Diagrama de tubera e instrumentacin con integracin del sistema de desfogue.

Carta de colores.Color: Corresponde a cierta caracterstica de la luz, distinta a de los de espacio y tiempo, que son: el flujo luminoso o capacidad de provocar la sensacin de brillo, la longitud de onda dominante que produce el matiz y la pureza, que corresponde a la saturacin (Comit de colorimetra de la Optical Society of Amrica).Color de seguridad: Propiedad especfica al cual se le atribuyo un significado o mensaje de seguridad.Color de contraste: Color neutral, blanco o negro, usado como contraste en combinacin con los colores de seguridad.Colorimetra: Medida de intensidad de la coloracin de las superficies difusas, los lquidos y los cristales coloreados.Tubera: Conducto formado de tubos para transporte de fluidos.Sistema de tuberas: Sistemas formados por tuberas de cualquier clase y por sus conexiones, vlvulas y revestimientos. Se excluyen expresamente de la aplicacin de esta norma las abrazaderas, soportes y otros accesorios de sujecin. Materiales de alto peligro inherente: Fluidos potencialmente peligrosos para la vida humana o la propiedad. Materiales da bajo peligro inherente: Fluido que no son de naturaleza peligrosa para la vida o la propiedad. Estn cercanos a temperaturas y presiones ambientales por lo que las personas que trabajan en sistemas de tuberas que conducen estos materiales corren poco riesgo aun cuando el sistema no haya sido vaciado. Materiales y equipos de proteccin contra incendios: Fluidos para la proteccin contra el fuego y combate de incendios. Se incluyen: agua, anhdrido carbnico, espuma qumica, etc. Riesgo primario: Es el riesgo asociado a un cilindro de gas comprimido, y se refiere al estallido de recipiente, por aumento de la presin interior.

COLOR DE SEGURIDAD Los colores asignados a seguridad son los siguientes: ROJO NARANJA AMARILLO VERDE AZUL PURPURA BLANCO NEGROLos colores de seguridad debern ser establecidos e incorporados durante la etapa de diseo en el proyecto de plantas e instalaciones y, tambin, cada vez que exista una ausencia o falta de soluciones en este aspecto.

COLORES DE CONTRASTE Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizar los que se muestran a continuacin: ROJO BLANCO NARANJA NEGRO AMARILLO NEGRO VERDE BLANCO AZUL BLANCO PURPURA BLANCO BLANCO NEGRO NEGRO BLANCO

SIGNIFICADO Y APLICACIN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD COLOR ROJO SIGNIFICADOEs un color que seala peligro, detencin inmediata y obligada.EJEMPLO DE APLICACIONa) Peligro

- Receptculos de sustancias inflamables.- Barricadas- Luces rojas en barreras (obstrucciones temporales)b) Equipos y aparatos contra incendio- Extintores- Rociados automticos- Caja de alarmac) Detencin- Seales en el trnsito de vehculo (Pare).- Barras de parada de emergencia en Mquinas- Seales en cruces peligrosos- Botones de deteccin en interruptores elctricos. COLOR NARANJO SIGNIFICADOSe usa como color bsico para designar PARTES PELIGROSAS DE MAQUINAS o equipos mecnicos que puedan cortar, aplastar, causar shock elctrico o lesionar en cualquier forma; y para hacer resaltar tales riesgos cuando las puertas de los resguardos estn abiertas o hubieran sido retiradas las defensas de engranajes, correas u otro equipo en movimiento.EJEMPLO DE APLICACIONTambin, este color es usado en equipos de construccin y de transportes empleados en zonas nevadas y en desiertos.- Interior de resguardo de engranajes, poleas, cadenas, etc.- Elementos que cuelgan estticos o se desplazan (vigas, barras, etc.)- Aristas de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos, dispositivos de corte, piezas cortantes o punzantes, etc.- Equipos de construccin en zonas nevadas y desrticas.- Interior de tapas de cajas de fusibles, interruptores, vlvulas de seguridad, lquidos inflamables, corrosivos, etc. COLOR AMARILLO SIGNIFICADOEs el color de ms alta visibilidad.EJEMPLO DE APLICACIONSe usa como color bsico para indicar ATENCION y peligros fsicos tales como: cadas, golpes contra tropezones, cogido entre.Pueden usarse las siguientes alternativas, de acuerdo con la situacin particular: amarillo solo, amarillo con franjas negras, amarillo con cuadros negros.- Equipo y maquinaria (buldcer, tractores, palas mecnicas, retroexcavadoras, etc...- Equipo de transporte de materiales (gras, montacargas, camiones).- Talleres, plantas e instalaciones (barandas, pasamanos, objetos salientes, transportadores mviles, etc.).- Almacenamiento de explosivos. Alternativas de uso del color amarillo.-Amarillo con franjas negras De 10 cm en ngulo de 45-Amarillo con cuadros negrosSe utilizan para indicar el riesgo de cadas, atropellamiento, cortadura, golpes o choque contra objetos y obstculos. COLOR VERDESIGNIFICADOSe usa como color bsico para indicar SEGURIDAD y la ubicacin del equipo de primeros auxilios.EJEMPLO DE APLICACIONSe usa como color bsico para indicar SEGURIDAD y la ubicacin del equipo de primeros auxilios.- Tableros y vitrinas de seguridad- Refugios de seguridad- Botiquines de primeros auxilios- Lugares donde se guardan las mscaras de emergencia y equipos de rescate en general.- Duchas y lavaojos de emergencia. COLOR AZULSIGNIFICADOSe usa como color bsico para designar ADVERTENCIA y para llamar la atencin contra el arranque, uso o el movimiento de equipo en reparacin o en el cual se est trabajando.EJEMPLO DE APLICACION- Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz.- Elementos elctricos como interruptores, termostatos, transformadores, etc.- Calderas- Vlvulas- Andamios, ascensoresEste color se utiliza para advertir el uso obligatorio de equipo de proteccin personal. COLOR PURPURA.SIGNIFICADOSe usa como color bsico para indicar riesgos producidos por radiaciones ionizantes. Deber usarse el color amarillo en combinacin con el prpura para las etiquetas, membretes, seales e indicadores en el piso.EJEMPLO DE APLICACION- Recintos de almacenamientos de materiales radioactivos.- Receptculo de desperdicios contaminados.- Luces de seales que indican que las mquinas productoras de radiacin estn operando. COLOR BLANCO Y NEGRO CON BLANCOSIGNIFICADOEl color blanco destaca preferentemente la condicin de limpieza.EJEMPLO DE APLICACIONEl blanco se usa como color para indicar va libre o una sola direccin; se le aplica asimismo en bidones, recipientes de basura o partes del suelo que deben ser mantenidas en buen estado de limpieza. Con franjas negras diagonales sirve como control de circulacin en accesos, pasillos, vas de trnsito, etc.- Trnsito (trmino de pasillos, localizacin y borde de pasillos, lmite de bordes de escaleras, etc.).- Orden y limpieza (ubicacin de tarros de desperdicios, de bebederos, reas de pisos libres).IDENTIFICACION DE SISTEMAS DE TUBERIAS Mtodos de identificacin.Las tuberas y sus sistemas se identifican mediante:- Colores- Leyendas- Marcos adicionales y- Combinacin de dos o ms de estos mtodos identifica torios. COLOR.Los colores utilizados en las tuberas deben cumplir con las definiciones y caractersticas colorimtricas establecidas.El color de fondo debe usarse para identificar las propiedades caractersticas del contenido. Sobre l se colocan las leyendas y/o marcas adicionales.El color de fondo de identificacin de las tuberas, de sus sistemas y la clasificacin de los materiales que identifica, se indican en la tabla siguiente:CLASIFICACIONCOLOR DE FONDOCOLOR DE LETRAS

MATERIALES DE ALTO PELIGRO INHERENTE

Lquidos o gasesRadioactivosAmarilloPrpuraNegroAmarillo

MATERIALES DE BAJO PELIGRO INHERENTE

LquidosGasesVerdeAzulBlancoBlanco

MATERIALES DE PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIO

Agua, espuma, Co2, etc.RojoBlanco

LeyendasPara permitir una mejor identificacin del contenido de la tubera, la leyenda debe estar escrita mediante letras, palabra o el nombre del producto, en forma completa o abreviada, pero fcil de comprender.Ejemplos: Agua caliente Acido AireLa leyenda y/o smbolo debe identificar exactamente el contenido, la temperatura, la presin y otras caractersticas importantes de las tuberas, especialmente en los materiales de alto peligro inherente.La leyenda debe ser breve, informativa, puntual y simple para lograr mayor efectividad y debe colocarse cerca de las vlvulas y adyacentes a los cambios de direccin, derivaciones y donde las tuberas atraviesen paredes o suelos y a intervalos frecuentes en tramos rectos (suficientes para identificarlos claramente).Marcas adicionales.Se deben utilizar flechas para indicar la direccin del flujo. La identificacin puede facilitarse mediante el uso de otras marcas o cintas. En general se pueden colocar tantas marcas adicionales como sea necesario en cada caso particular, siempre que esto no provoque confusin. Para la identificacin de uniones y vlvulas se recomienda el uso permanente de tarjetas metlicas.Debe prestarse atencin a la visibilidad respecto de las leyendas y marcas en las tuberas. Cuando las tuberas estn localizadas sobre la lnea de visin normal. La lectura debe ubicarse bajo la tubera. Se debe obtener el mximo contraste entre el color de fondo y la leyenda.