5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS FICHA DE TRABAJO # 1 DIDÁCTICA GENERAL Responda lo siguiente: 1. ¿Le gusta ser profesor y por qué? 2. ¿Comente una experiencia positiva o negativa con un profesor de colegio o universidad? 3. ¿Qué le motiva para ser maestro? 4. ¿Qué debo hacer y cómo para ser un buen maestro? DEFINICIONES DE VARIOS AUTORES En la Didáctica Magna, COMENIUS, afirma que "didáctica" significa el “arte de enseñar”. HERBART (1935) introduce el concepto de “instrucción educativa” y califica la didáctica como el estudio científico de la enseñanza y de la instrucción: la enseñanza, como el medio para el logro de lo instructivo, y la instrucción, como un medio de la educación. GARCÍA HOZ (1968): mantiene que el objeto de la didáctica es la enseñanza sistemática, la cultura organizada como contenido y la educación intelectual del alumnado como fin.

DIDÁCTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BÁSICO

Citation preview

Page 1: DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

FICHA DE TRABAJO # 1

DIDÁCTICA GENERAL

Responda lo siguiente:

1. ¿Le gusta ser profesor y por qué?2. ¿Comente una experiencia positiva o negativa con un profesor de colegio o

universidad?3. ¿Qué le motiva para ser maestro?4. ¿Qué debo hacer y cómo para ser un buen maestro?

DEFINICIONES DE VARIOS AUTORES

En la Didáctica Magna, COMENIUS, afirma que "didáctica" significa el

“arte de enseñar”.

HERBART (1935) introduce el concepto de “instrucción educativa” y

califica la didáctica como el estudio científico de la enseñanza y de la

instrucción: la enseñanza, como el medio para el logro de lo instructivo,

y la instrucción, como un medio de la educación.

GARCÍA HOZ (1968): mantiene que el objeto de la didáctica es la

enseñanza sistemática, la cultura organizada como contenido y la

educación intelectual del alumnado como fin.

L. DE MATTOS (1955): la didáctica es la disciplina pedagógica de

carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica

de la enseñanza, la técnica de incentivar y orientar eficazmente al

alumnado en su aprendizaje.

Page 2: DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

STOCKER (1964): es la teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar

de toda índole y en todos los niveles; que trata de los principios,

fenómenos, formas, preceptos y leyes de toda enseñanza, sin reparar en

ninguna asignatura especial.

IBARRA (1965): la didáctica se refiere a la dirección del aprendizaje del

alumnado y tiene por objeto el estudio de los métodos, técnicas,

procedimientos y formas, examinados desde un punto de vista general.

K. TOMACHEWSKI (1966): es la teoría general de la enseñanza que ha de

resolver multitud de importantes problemas teóricos: determinar los

fines y los objetivos de la enseñanza, describir el proceso de enseñanza

en su forma general y descubrir las leyes de este proceso, derivar

principios y reglas para el trabajo en la clase, organizar la clase, los

métodos, cómo se enseña, los medios materiales.

KOPP (1967): la ciencia del contenido y de los métodos de la enseñanza.

LARROYO (1967): aquella parte de la Pedagogía que describe, explica y

fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al

alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y

conocimientos, en suma, a su formación integral.

NERICI (1969): la didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente posible.

P. FERNÁNDEZ (1977): es la ciencia que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje, en orden a la optimización de la formación intelectual, lo que dirige los procesos de enseñanza hacia fines inmediatos y remotos de eficacia instructiva y formativa.

TITONE (1979): la teoría de la didaxis, o de la docencia. Su sentido más amplio es una metodología de la instrucción pero, también, en su más estricta acepción, es una tecnología de la enseñanza.

Page 3: DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

A. PÉREZ (1981): ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje en orden a optimizar, principalmente, la formación intelectual.

FERRÁNDEZ (1984): es una ciencia de la educación y enseñanza de carácter teórico-normativo que busca la adquisición de hábitos intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes intelectuales.

STENHOUSE (1984): señala la necesidad de conjugar los aspectos de intencionalidad, normativa y de realidad del currículo, descriptivo-explicativo, es decir, prescribir guías de acción, pero también reflexiona sobre la realidad didáctica.

V. BENEDITO (1987): la didáctica eso está en camino de ser una ciencia y una tecnología que se construye, desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencional donde se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación del alumnado.

R. MEDINA (1988): es el proceso de enseñanza-aprendizaje y la fundamentación del Proyecto curricular que se llevan a cabo en una realidad específica, el aula, en la que se implementa, se aplica y desarrolla el currículo.

X. TORRES (1992): es la disciplina que estudia la praxis educativa proporcionando ayuda para reflexionar sobre la reconstrucción del conocimiento que tiene lugar en las instituciones escolares y para orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje, todo ello tratando de ser coherente con unas metas de orden intelectual, social y moral, valiosas individual y socialmente.

ACTIVIDADES:

Para afianzar los conocimientos es necesario que usted desarrolle las actividades:

¿Qué les pareció cada uno de estos conceptos? ¿Con cuál de ellos se identificó y por qué? Consultar la etimología de Didáctica Realice una lectura comprensiva :

http://masdecienrazones.blogspot.com/2010/12/me-hice-maestra-por-blanca-gaspar.html

1. ¿Tema de la historia?2. Emitir un comentario personal de la historia3. Consultar: Importancia de la Didáctica

Page 4: DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Una vez, que ustedes hayan leído estas distintas definiciones es necesario que analicemos los siguientes temas