9

Click here to load reader

Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo Telegráfico.Modelo Matemático Informacional.Modelo Dialógico (con feedback)

Citation preview

Page 1: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

DIDÁCTICA DE LA EDUCOMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 2.

MODELOS DE COMUNICACIÓN. EJEMPLOS.

Marga Serrano Valdés

[email protected]

Page 2: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

MODELO TELEGRÁFICO

La comunicación se concibe como Transmisión de Información.

Se fundamenta en un comportamiento individual.

Se identifica con la psicología en las Teorías Conductistas de relación Causa-Efecto.

Elementos básicos: Fuente (cifrador), Mensaje (señal), Destino (descifrador)

FUENTE MENSAJE DESTINO

Page 3: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN

Situación 1: Conducir un vehículo por una calle, y encontrar a un agente que nos indica, mediante señal sonora (silbato) y visual (gestos) que debemos girar en un determinado sentido de la marcha.

Page 4: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

MODELO MATEMÁTICO INFORMACIONAL

La comunicación, al igual que en el modelo anterior, es mera Transmisión de Información, con elementos añadidos por Shannon y las reformulaciones de Weaver.

Su aplicación se da en el contexto de comunicación de personas a través de las máquinas.

Elementos: Fuente, Mensaje, Destino, Codificador, Decodificador y Ruido.

FUENTECODIFICADO

RDECODIFICAD

ORDESTINO

RUIDO

SEÑAL SEÑAL

MENSAJE MENSAJE

Page 5: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN

Situación 2: Escuchar los resultados de los eventos deportivos a través de la radio. Tenemos el codificador en los estudios, y el decodificador en nuestro aparato. La señal se transmite por las ondas radiofónicas y el ruido podría venir, por ejemplo, de una mala sintonización.

Page 6: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

MODELO DIALÓGICO

Superación de los modelos transmisivos anteriores.

Comunicación en el sentido de compartir, de intercambio.

Se fundamenta en un comportamiento colectivo (dos o más agentes, o actores de la comunicación)

Registra la posibilidad de respuesta (Feedback) por parte del destinatario.

Aumenta el número de elementos y se observa una doble direccionalidad de las flechas, según el siguiente esquema:

Page 7: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

MODELO DIALÓGICO

Se trata del modelo comunicativo tradicional, que incluye elementos como el contexto/situación, pero que destaca por la inclusión del elemento fundamental del retorno/respuesta (Feedback)

Sobre este modelo se trabajará desde múltiples disciplinas: psicología, sociología, lingüística etc. Y se irá completando, desde una perspectiva democrática, igualando las posibilidades comunicativas del emisor y el receptor, hasta llegar al modelo EMEREC.

EMISORRECEPTO

RMENSAJE

CODIFICADO

MENSAJEDECODIFICA

DO

CANAL

referente

CONTEXTO

FEEDBACK

código

Page 8: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN

Situación 3: Este modelo de comunicación está presente en cualquier conversación cotidiana entre personas, incluso en lenguaje escrito. El envío de cartas o e-mails también estaría incluido dentro de este modelo.

Page 9: Didáctica. Actividad 2. Modelos de Comunicación

FINOBSERVACIONES: creo que deberíamos establecer de forma clara un esquema sincrónico de las sucesiones en los modelos comunicativos, si es que luego nos va a servir para ver su correlación con las teorías pedagógicas. Esta presentación es susceptible de ampliación y modificación con las conclusiones a las que lleguemos en el próximo chat didáctico.