2
DIFERENCIA ENTRE PARADIGMA CUANTITATIVO Y PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO Persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. Positivismo, funcionalismo Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta Realidad estática Orientado al resultado Se limita a responder Más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica. T écnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social Lo importante es comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra. Fenomenología, historicismo, interaccionismo simbólico. Búsqueda cualitativa de los significados de la acción humana Realidad dinámica

Diferencia Entre Paradigma Cuantitativo y Paradigma Cualitativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paradigma cuantitativo y cualitativo

Citation preview

Page 1: Diferencia Entre Paradigma Cuantitativo y Paradigma Cualitativo

DIFERENCIA ENTRE PARADIGMA CUANTITATIVO Y PARADIGMA CUALITATIVO

PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

Persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social.Se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico.Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. Positivismo, funcionalismoBúsqueda cuantitativa de leyes generales de la conductaRealidad estáticaOrientado al resultadoSe limita a responderMedicina penetrante y controladaInferencia más allá de sus datosDatos sólidos y repetiblesgeneralizable

Más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica.Técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad socialLo importante es comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra.Fenomenología, historicismo, interaccionismo simbólico.Búsqueda cualitativa de los significados de la acción humanaRealidad dinámicaOrientada al procesoSe limita a preguntarObservación naturista sin controlInferencia de sus datosDatos ricos y profundosNo generalizable