15
Introducción Desde la época de Aristóteles y platón, las ideas de innatismo y empirismo del lenguaje vienen luchando en un debate, que parece eterno, para ver cuál de tales ideas es la correcta, sin embargo cabe recalcar que aún en la actualidad aunque parezca que Chomsky asevero y comprobó como cierta y única la idea de preexistencia del lenguaje, tal debate aún prevalece. En la presente monografía analizaremos las diferencias que existen entre las posturas, tanto del lingüista Noam Chomsky como las del psicólogo Frederick Skinner con relación al lenguaje. Si somos capaces de aprender únicamente por estímulos externos o nacemos con la capacidad innata o inmersa en nosotros En primer lugar conoceremos a estos dos personajes y se hablara sobre sus posturas individualmente: los conceptos o definiciones de cada una de las posturas. La de Noam Chomsky con el generativismo y la de Frederick Skinner con su teoría conductista. En segundo lugar se verá las contradicciones de forma directa, es decir, de ambas posturas. Aquí presentaremos las criticas dadas a ambas posturas, y el gran debate creado a través de los años. En tercer lugar se hablara sobre el impacto de ambas posturas en el mundo de la lingüística. La postura que revolucionó o la que es considerada la más 1

Diferencias Del Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia

Citation preview

Page 1: Diferencias Del Lenguaje

Introducción

Desde la época de Aristóteles y platón, las ideas de innatismo y empirismo del lenguaje vienen luchando en un debate, que parece eterno, para ver cuál de tales ideas es la correcta, sin embargo cabe recalcar que aún en la actualidad aunque parezca que Chomsky asevero y comprobó como cierta y única la idea de preexistencia del lenguaje, tal debate aún prevalece.

En la presente monografía analizaremos las diferencias que existen entre las posturas, tanto del lingüista Noam Chomsky como las del psicólogo Frederick Skinner con relación al lenguaje. Si somos capaces de aprender únicamente por estímulos externos o nacemos con la capacidad innata o inmersa en nosotros

En primer lugar conoceremos a estos dos personajes y se hablara sobre sus posturas individualmente: los conceptos o definiciones de cada una de las posturas. La de Noam Chomsky con el generativismo y la de Frederick Skinner con su teoría conductista.

En segundo lugar se verá las contradicciones de forma directa, es decir, de ambas posturas. Aquí presentaremos las criticas dadas a ambas posturas, y el gran debate creado a través de los años.

En tercer lugar se hablara sobre el impacto de ambas posturas en el mundo de la lingüística. La postura que revolucionó o la que es considerada la más creíble y relevante por presentar argumentos más sólidos y sensatos.

La búsqueda del conocimiento como pilar de la vida del hombre nos apremia a resolver esta cuestión, es por ello el estudio de estos dos grandes intelectuales. El lenguaje permitió nuestro desarrollo y ahora, en esta monografía, describiremos la posturas más sobresalientes sobre el origen del medio del conocimiento, es decir, el lenguaje.

1

Page 2: Diferencias Del Lenguaje

CAP. I

QUIÉNES SON NOAM CHOMSKY Y FREDERICK SKINNER, Y LOS CONCEPTOS O DEFINICIONES DE CADA UNA DE SUS POSTURAS.

1. Noam Chomsky y su teoría del lenguaje

Noam Chomsky es considerado uno de los intelectuales más sobresalientes del siglo XX y XXI, también se le considera el pionero de posturas revolucionarias en el ámbito de la lingüística en general. Nacido en Filadelfia, Estados Unidos en 1928. Sus padres, estudiosos de la lengua Hebrea, cosecharon en él, su magnífico gusto por la lingüística. Estudió en la universidad de Pensilvania graduándose con una tesis sobre el análisis transformacional. Se sabe que fue discípulo de Z. Harris, de quien se inspiró para realizar la tesis anteriormente nombrada. Actualmente es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

1.1 Teoría del lenguaje de Noam Chomsky

Noam Chomsky siempre consideró que el lenguaje era innata, y a tal postura le dio el nombre "gramática generativa", con esta postura planteó la existencia de unidades innatas y universales que permitían en el hombre la disposición para adquirir cualquier tipo de lengua, como Chomsky dijo: “Una gramática de constituyentes inmediatos no es totalmente válida para explicar el mecanismo mediante el cual los hablantes de una comunidad lingüística son capaces de producir y entender oraciones, ya que en cada lengua existe un infinito número de ellas. Por lo tanto, se debe asumir que los seres humanos están equipados con un mecanismo finito de conocimiento que les permite construir e interpretar un infinito número de oraciones. Una gran parte de esa gramática interna es innata por lo que los seres humanos poseen un mecanismo genético que les permite aprender una lengua.”.

Para Chomsky el lenguaje era un conjunto de reglas formales y elementos que no pueden aprenderse a base de estímulos externos, sino estaban inmersos en los seres humanos desde su nacimiento.

aquí puedo agregar al problema de planto y al problema de descartes, ya que así fue como llamó a los principios de recursión y entendimiento de

2

Page 3: Diferencias Del Lenguaje

proposiciones nunca antes escuchadas, pero que pertenecían al mismo campo lingüístico.

Chomsky planteó dos principios del lenguaje.

Principio de autonomía: Concibe al lenguaje como independiente de otras funciones y de otros proceso de desarrollo. Cualquier tipo de aprendizaje empírico no tiene nada de influencia sobre el lenguaje, su origen y evolución.

Principio del innatismo: Concibe al lenguaje como conjunto de reglas y unidades innatas, imposibles de ser aprendidas a base de estímulos externos.

En tanto se podría decir que lenguaje es meramente preexistente. No se debe confundir lengua con lenguaje, los cuales deben ser diferenciadas para comprender la postura de Noam Chomsky. La preexistencia de unidades lingüísticos en la mente humana, hace posible que un infante aprenda con facilidad cualquier lengua, esto hace que el lenguaje sea visto desde un ámbito biológico como el mismo Chomsky planteó: "Sobre el origen del lenguaje se apoya en la homogeneidad del genoma humano, lo que explica el desarrollo lingüístico de los niños solamente por exposición a la lengua sin ningún tipo de instrucción", con esto se refería que existe una especie, es decir, a lo que él llamo "gramática universal".

Chomsky diferencia entre el lenguaje y su conocimiento innato(competencia) y el uso del lenguaje(actuación).

La "competencia lingüística" permite como dijo Chomsky diferenciar oraciones gramaticales de las que no son y comprender un número ilimitado de oraciones. La actuación lingüística es el accionar de la competencia lingüística, es decir, es la producción de la competencia lingüística, la oraciones emitidas por un sujeto. Para mayor entendimiento la "competencia lingüística" es la facultad que todo hombre posee de entender cualquier proposición planteada en su lengua y además es capaz de expresarse correctamente lo que otra persona le diga en su comunidad lingüística.

3

Page 4: Diferencias Del Lenguaje

IMAGEN RELACIONADA CON LA TEORÍA DE NOAM CHOMSKY

2. Frederick Skinner y su postura del lenguaje

Nacido en Susquehanna, Pensilvania. Fue un filósofo y psicólogo defensor del conductismo. Después de una carrera de escritor frustrada, comenzó a interesarse en los comportamientos de las personas. Se graduó en la universidad de Harvard y en la que enseñaría hasta los últimos días de su vida.

2.1 Teoría del lenguaje de Frederick Skinner

Skinner planteaba al aprendizaje del lenguaje como mecanismos de condicionamientos simples, es decir, los infantes aprenden el lenguaje a través de la imitación, la personas acrecentarían su vocabulario y enseñarían a la pronunciación y uso de enunciados, mientras el infante vaya asimilando tales conocimiento a través de la simple imitación. En caso contraria castigarían los errores gramaticales hasta la concepción y aprendizaje correcto.

4

Page 5: Diferencias Del Lenguaje

Los estímulos externos, según plantea Skinner , son la materia prima para que una persona aprenda al lenguaje. En resumen, para Skinner el lenguaje era una conducta.

1"Skinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje son respuestas que el niño aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que son verbales e intraverbales, de manera secundaria."

Es necesaria la mediación de otras persona para el desarrollo adecuado del lenguaje.

5

1Texto extraído de «Chomsky la gramática generativa» de Miguel Ángel Aguilar Alconchel

Page 6: Diferencias Del Lenguaje

CAP. II.

CONTRADICCIONES DE FORMA DIRECTA ENTRE EL GENERATIVISMO Y EL CONDUCTISMO CON RELACIÓN AL LENGUAJE.

1.Teoría de preexistencia(innatismo) VS Teoría experimental(conductista)

La teoría innatismo afirma que el lenguaje está inmerso en nosotros los seres humanos. "La teoría conductista carece de evidencia empírica. Los errores típicos que

cometen los niños: “poní” (en lugar de puse), “decí” (en vez de “dije”) etc., muestran que son reglas (y no refuerzos ambientales) las que regulan el habla infantil.. • El proceso de adquisición del lenguaje seguiría un ritmo más lento si se debiera a los mecanismos de aprendizaje que postula la teoría skinneriana"2.

Al contrario del conductista que afirma que el lenguaje se aprende como una conducta a base de estímulos externos.

La teoría del innatismo afirma que existe creatividad en los seres humanos gracias al lenguaje, puesto que somos capaces de crear proposiciones infinitas a base de unidades finitas. "La teoría conductista se muestra incapaz de explicar la creatividad del lenguaje

característica del hablante, es decir, su capacidad para construir un número infinito de mensajes distintos, que quizá no hayan sido nunca oídos y, por tanto,

jamás reforzados, para expresar un mismo significado.

Mientras que la teoría conductista afirma que solo imitamos las proposiciones que antes hemos escuchado, es decir repetimos enunciados gramaticales".3

La teoría Chomskiana afirma que no es necesario ningún estimulo para la creación del lenguaje, el cual es contradecido por la teoría de Skinner "La teoría conductista olvida la distinción entre competencia y actuación, entre el

conocimiento que tenemos sobre la gramática de nuestra propia y el uso que hacemos de la misma en situaciones concretas"4

Skinner concibe al lenguaje como una conducta aprendida por medios externos, como aprendizaje operante.

6

Page 7: Diferencias Del Lenguaje

La teoría chomskiana es autónoma, es decir, es independiente de otros procesos en nuestro ambiente. "El habla que escuchan los niños se compone con frecuencia de oraciones

incompletas y gramaticalmente imperfectas5".

El conductismo lo contradice con su afirmación de que el lenguaje necesita modelos para aprenderla.

7

2 Texto extraído de «//www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Tema8Teor.pdf» (pág. 3)

3Ibíd. (pág. 3)

4Ibíd. (pág. 3)

5Ibíd. (pág. 3)

Page 8: Diferencias Del Lenguaje

CAP. III

IMPACTO DE AMBAS TEORÍAS EN EL MUNDO DE LA LINGÜÍSTICA Y LAS CRITICAS QUE RECIBIERON.

1. TEORIA DE CHOMSKY Y SU IMPACTO EN LA LINGUISTICA Y OTROS CAMPOS.

La influencia de Chomsky fue sido tal que comienza a ser norma habitual dicotomizar las perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje diferenciando,

a) Las teorías formalistas de carácter innato que suponen que la gramática está constituida por un conjunto de reglas

b) Las teorías cognitivo-pragmáticas que afirman que la gramática constituye el medio por el que el hablante consigue expresar de forma significativa sus intenciones comunicativas.

Estas perspectivas niegan la existencia de una gramática universal que dirija la adquisición del primer lenguaje.

1.2 CRITICAS QUE RECIBIÓ NOAM CHOMSKY RESPECTO A SU TEORÍA.

En la psicología, la teoría de Chomsky encontró muchas críticas. Frente a su posición innatista y frente a su defensa de que el lenguaje forma es muy diferente comparado a otros intelectuales que también estudiaron sobre el origen del lenguaje.

Otros críticos de Chomsky aseguran que si la adquisición del lenguaje fuera innata, su desarrollo debería ser más rápido y perfecto. Afirma que para pensar no es necesario conocer el lenguaje, puesto que se puede pensar en imágenes.

8

Page 9: Diferencias Del Lenguaje

2. TEORIA DE SKINNER Y SU IMPACTO EN LA LINGUISTICA Y OTROS CAMPOS.

ES IMPORTANTE DESTACAR  QUE ESTA TEORÍA SE CENTRA EN EL CAMPO EXTRALINGÜÍSTICO Y TOMA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE, ASÍ COMO LA IDEA DE QUE EL USO DEL LENGUAJE RESPONDE A LA SATISFACCIÓN DE DETERMINADAS NECESIDADES POR PARTE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

2.1 CRITICAS A LA TEORIA DE FREDERICK SKINNER

El lenguaje es algo muy complejo y la Teoría conductista es algo insuficiente para explicarlo.

Las explicaciones del conductismo se basan para explicar el origen del aprendizaje animal, de tal manera que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas.

Los estudios del desarrollo del lenguaje del conductismo se basaban en el estudio con loros.El conductismo no contempla ningún tipo de etapa. Para la Teoría conductista el lenguaje es simplemente sumatorio.

9

Page 10: Diferencias Del Lenguaje

Conclusiones:

1. Se puede ver que la teoría chomskiana goza de mas fama y aceptación por parte de los lingüistas.

2. Skinner minimiza la capacidad de aprendizaje del lenguaje de los seres humanos

3. Chomsky aun sigue siendo el más aceptado, lo que da pensar que el lenguaje tiene un aspecto biológico y no solo empírico.

4. Está demostrado que el aprendizaje del lenguaje es creativo y no solamente sumatorio.

10

Page 11: Diferencias Del Lenguaje

Bibliografía:

NAFRÍA RAMOS, Ana María (2005), El innatismo lingüístico de N. Chomsky y sus antecedentes histórico. El Salvador.

B. F. Skinner, Conducta verbal. Estados Unidos.

AGUILAR ALCONCHEL, Miguel Ángel(2004). Chomsky la gramática generativa. Madrid.

Gerardo Gabriel Primero (2008). Actualidad de la polémica Chomsky-Skinner. Buenos Aires, Argentina.

11