10

Click here to load reader

Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El KSK Alemania o Compañía de Combate de BuzosSBS Inglaterra COMSUBIN Italia DELTA FORCE EEUU BOINAS VERDES EE SAS Inglaterra GSG-9 Alemania GIGN Francia ESR Belgica ESR Belgica

Citation preview

Page 1: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Tropas de Elite Mundiales

El KSK Alemania o Compañía de Combate de Buzos

SBS Inglaterra

COMSUBIN Italia

DELTA FORCE EEUU

BOINAS VERDES EE

SAS Inglaterra

GSG-9 Alemania

GIGN Francia

ESR Belgica

ESR Belgica

Colaboración: Hector A. Neve Castro pentapm47

Para grupo: pentas de corazón

El KSK Alemania o Compañía de Combate de Buzos fue formado en 1959. El Alto Mando alemán se

dio cuenta de que necesitaba una unidad de buzos especializados, entrenados para llevar a cabo misiones

submarinas en teatros de guerra modernos. Fue así como un oficial y un NCO fueron enviados a Francia,

en donde participaron de un curso de 6 meses de entrenamiento. Cuando volvieron ellos mismos

comenzaron a entrenar a los primeros 13 aspirantes al KSK, en la isla de Sylt.

En 1964 el KSK logró convertirse en una unidad independiente, para dos años más tarde conseguir su

propia insignia. Antes del final de la Guerra Fría, algunas de las misiones que le fueron asignadas eran de

gran importancia. Entre ellas se encontraban el hipotético asalto a puertos de Alemania Oriental, asegurar

allí lugares de desembarco para la OTAN y atacar barcos de alta prioridad en dichos puertos.

Sin embargo, después de la Guerra Fría, sus misiones parecen haber cambiado. En 1991 la compañía fue

puesta bajo la dependencia de la Flota de Barreminas, y se introdujo un nuevo programa de

entrenamiento para adecuar a los reclutas.

Cuando Alemania comenzó a colaborar activamente con las misiones de las Naciones Unidas, el KSK fue

en buques alemanes al Golfo Pérsico, para reforzar el embargo contra Irak. Igualmente, luego del

conflicto, el KSK tuvo asginadas también tareas tendientes a estabilizar la situación bélica en el país.

Actualmente, el KSK usa algunas de las armas más adelantadas del momento, como la pistola submarina

P-11 y el G-36. Su misión, sin embargo, parece haberse reconvertido a las labores de antiterrorismo.

Estacionados en la Academia Naval de Eckernförde, siguen sirviendo con gran esfuerzo para proteger a su

nación.

Se trata sin duda de uno de los grupos especiales más entrenados y mejor equipados del mundo.

Page 2: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

SBS Inglaterra

Con una tradición que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, esta unidad fue formada en esa época

bajo el comando de los Reales Marines. Hasta ahora, ha tenido sin embargo varios nombres, algunos de

los cuales han dado lugar a confusión. Recién en 1977 comenzó a ser llamada SBS (Special Boat

Squadron, Escuadrón Especial de Botes). Aunque se pensó que esto quería decir "Special Boat Service",

para ponerlo a la par del SAS (Special Air Service), nunca fue así. Tampoco debe ser confundido con una

parte del SAS que se llama de manera parecida.

Todos los miembros del SBS deben ser de los Reales Marines, y por lo tanto continúan utilizando sus

uniformes normales. Sin embargo, se diferencian porque su parchen lugar de tener una nave de

desembarco, llevan uno de nadadores o canoístas.

Las misiones del SBS son siempre del tipo anfibias, incluyendo reconocimiento de playas, demolición y

sabotaje. Sin embargo, a veces sus habilidades los hacen ser llamados para muchas otras cosas más. Para

dividir bien sus operaciones con el SAS, el SBS se ocupa solamente de las operaciones que deben llevarse

a cabo desde la línea de marea más alta hasta 12 millas tierra adentro. Más allá, no es su responsabilidad.

Los Reales Marines han sabido esconder la existencia del SBS de una manera mucho más elegante. El SAS

del Ejército Británico es conocido en todo el mundo, desde sus "románticos" comienzos en la Segunda

Guerra Mundial, y no puede ser ocultado.

Gracias a esto, muchas veces las operaciones del SBS son reportadas en la prensa como si hubieran sido

realizadas por el SAS. Sin embargo, su "hermano menor" salido del agua no tiene nada que envidiarle: ha

actuado junto a él en las Malvinas, así como en Borneo y Omán. Durante la Guerra del Golfo de 1991-92,

el SBS llevó a cabo raids de diversión por toda la costa de Kuwait, manteniendo ocupados a los iraquíes y

haciéndoles creer efectivamente que iba a haber un desembarco anfibio, cuando el verdadero ataque

estaba viniendo desde tierra.

Sin embargo, hay rumores de que el SBS va a ser desbandado pronto, y unificado con el SAS, formando

una parte especial de él para operaciones anfibias. Si esto es así, se supone que de todas maneras los

reclutas seguirán siendo marines. A pesar de todo, se trata de un rumor y puede no ser cierto; igualmente

tardará un tiempo en darnos cuenta de qué sucedió, si sus operaciones siguen siendo tan secretas como

hasta ahora.

COMSUBIN Italia

Este equipo italiano hereda la gran tradición de su país en materia de equipos de asalto naval, que

comenzó en la Primera Guerra Mundial y siguió durante la Segunda, con muy buenos resultados a base de

ingenio y hombres valientes.

El COMSUBIN (Commando Raggruppamento Subacqui ed Incursori, Comando Agrupación Subacuáticos e

Incursores) agrupa a 200 hombres de los más fuertes de la Armada Italiana. Está dividido en dos

secciones: una de raid y otra de buzos. Sus misiones son principalmente la limpieza de minas, explosivos

y obstáculos subacuáticos, el reconocimiento en territorio amigo o enemigo, la limpieza de playas para los

desembarcos anfibios y los asaltos de comando en instalaciones navales enemigas.

Page 3: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Se trata de una unidad de voluntarios, la mayoría del batallón de marines de San Marco. Entrar, claro

está, no es nada fácil, y el entrenamiento es similar en dureza al de los Seals: 10 meses de entrenamiento

en paracaidismo, reconocimiento, combate mano a mano, demolición y manejo de armas de todo tipo. Los

que deseen ser parte del grupo de raids, deberán pasar un curso adicional de 42 semanas.

A pesar de que su entrenamiento y propósitos son militares, parece ser que el COMSUBIN estuvo

involucrado en operaciones antiterroristas. Los rumores datan de 1978 y 1979.

Este grupo utiliza todo tipo de armas, incluyendo la ultrasecreta pistola submarina P-11. Está estacionado

en la base naval de Varignano, cerca de La Spezia.

DELTA FORCE EEUU

Oficialmente no existe. Pero aún así, su existencia está aceptada por cualquier entendido. Son muchas las

ventajas de tener a una fuerza secreta, cuya composición, organización y potencial solamente puede ser

especulado y nunca medido. Estos efectivos podrían ser casi con total seguridad la fuerza militar no

convencional más entrenada del mundo.

El Coronel C.A. Beckwith fue asignado al SAS en 1962-63; luego de retornar al US Army comenzó a

planear la formación de una nueva fuerza especial para este organismo. Sin embargo, tuvo que pedir e

insistir mucho antes de que el Pentágono estuviera de acuerdo. El 19 de noviembre de 1977, fue creado el

1º Destacamento Delta Operacional de Fuerzas Especiales; tenían al SAS como modelo. Sin embargo, la

Fuerza Delta fue creada en secreto. Su misión era el contraterrorismo fuera de Estados Unidos, el rescate

de rehenes, operaciones de barricadas y reconocimientos especializados.

Por razones obvias, muchos detalles acerca del funcionamiento y misiones del grupo es un secreto

absoluto. Se sabe de todas maneras que la Fuerza Delta tomó parte en el fallido intento de rescatar a los

66 rehenes estadounidenses presos en la Embajada de Teherán en noviembre de 1979.

Los efectivos de la Fuerza Delta son elegidos entre lo mejor de lo mejor del US Army. Aparentemente, el

mejor camino para entrar comienza siendo un ranger (estas unidades suelen trabajar junto con los Deltas

así como lo ha evidenciado el conocido incidente en Mogadishio). Cerca de un 30% de los que intentan ser

Rangers lo logran. Pasado esto, los rangers pueden intentar ingresar en las Fuerzas Especiales, lográndolo

cerca de un 25%.

En ese punto aparentemente las autoridades responsables de la fuerza pueden elegir a un pequeñísimo

grupo de aspirantes a ser Deltas, y de ese grupo solamente entra una fracción todavía menor (por lo

menos eso se dice). Obviamente los requisitos para lograr ser elegido son un completo misterio. Sin

embargo, se especula con que los Deltas, además de su gran entrenamiento en combate, tienen grandes

habilidades que le permiten infiltrarse en todo tipo de lugares, llevando a cabo misiones de diverso tipo.

Los Deltas se hicieron conocidos extraoficialmente debido a su intervención en Mogadishio, narrada en la

el libro Black Hawk Down y en la película homónima dirigida por Ridley Scott. De hecho en esa batalla

murieron dos miembros de la Fuerza Delta, condecorados póstumamente ya que se sacrificaron por salvar

la vida de un piloto de helicóptero que había sido derribado.

No solo lo concerniente a la unidad es totalmente secreta, sino que las identidades de sus integrantes

permanecen en el anonimato. Todo su entorno se mantiene dentro de los organismos de defensa, y sus

familias no suelen saber realmente qué hacen sus miembros. La Fuerza Delta está estacionada en el

conocido Fort Bragg, en Carolina del Norte, en una sección particularmente inaccesible.

Page 4: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

BOINAS VERDES EEUU

El coronel Aaron Bank creó, el 19 de junio de 1952, la primera unidad de Fuerzas Especiales del Ejército

de EEUU. Estaba integrada por 2.300 hombres y se destinó al 10º Grupo de Fuerzas Especiales

(Aerotransportado), localizado en Fort Bragg. La nueva unidad estaba formada por ex miembros del OSS,

tropas paracaidístas, ex rangers y veteranos combatientes de la Segunda Guerra Mundial. Su principal

misión, en palabras de Banks, era "infiltrarse por tierra, mar o aire, profundamente en territorio ocupado

por el enemigo y organizar el potencial de la resistencia/guerilla para conducir operaciones de Fuerzas

Especiales, con énfasis en la guerra de guerrillas". También debían poder llevar a cabo rápidos raids

dentro de territorio enemigo, misiones de inteligencia y operaciones de contrainsurgencia.

Banks quería crear una unidad diferente de los Rangers, que deben golpear duro y rápido, y luego escapar

antes de que mayores fuerzas enemigas puedan coordinar un contrataque. Las tropas de Banks deberían

trabajar con más paciencia, estando por meses dentro de territorio enemigo y sobrevivir con suministros

limitados.

Las primeras operaciones de las Fuerzas Especiales comenzaron a fines de 1952, cuando fueron enviados

a Corea. El 11 de noviembre de 1953, con la Guerra Fría en uno de sus momentos más problemáticos,

algunos trabajadores se habían levantado en Alemania del Este. Se decidió rápidamente que el 10º se

necesitaba en Europa. El grupo fue dividido en dos unidades: la primera mitad fue enviado a Europa, y se

lo designó permanentemente en Bad Tolz en Alemania Occidental. La unidad remanente fue situada en

Fort Bragg, y redesignada 77º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado).

El Ejército había visto la necesidad de poseer este tipo de tropas, y durante la década de los 50s el

número de unidades fue en aumento. Hacia la mitad de esa década, se pensó que sería adecuado tenerlos

en el Sudeste Asiático, debido a los graves problemas de la zona. Dos equipos de entrenamiento fueron

enviados a Japón desde el 77º. Llevaron a cabo misiones de entrenamiento en varios países de la zona,

incluyendo Vietnam del Sur. En 1957 los dos grupos de entrenamiento se fundieron y formaron el 1º

Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) en Okinawa, Japón. Hacia el final de 1957, fue este grupo

el que comenzó a enviar consejeros a las tropas de Vietnam del Sur. En esta labor se destacaron por

largos años, ayudando a mejorar las corruptas y mal equipadas tropas survietnamitas, además de

organizar a tribus de nativos a defender sus territorios.

En junio de 1960 se dio un paso fundamental para la final consolidación de la Fuerzas Especiales. El 77º

pasó a ser el 7º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado). Al presidente John F. Kennedy, de visita

por Fort Bragg le pareció muy bueno todo lo que vio cuando inspeccionó las instalaciones y las tropas.

Como gesto de agradecimiento y apreciación, les concedió un favor que ellos habían anhelado y pedido

por mucho tiempo: utilizar la famosa "boina verde" como parte de su uniforme oficial. En un gesto de

mutuo respeto, ellos nombraron su escuela de entrenamiento como "Centro de Guerra Especial John F.

Kennedy".

Luego de que las Fuerzas Especiales fueran sacadas de Vietnam en 1971, su número se vio reducido. Se

iniciaron nuevos programas de entrenamiento, y sus programas experimentaron varios cambios. En julio

se formó el Destacamento Delta, también llamado 1º Fuerza Operacional Especial, debido a la gran

amenaza del terrorismo que nacía en todo el mundo. Esta fuerza se conoce mejor por su nombre de

Fuerza Delta. Se formó asimismo otra fuerza antiterrorismo llamada "Light Blue", en 1977, pero se

desbandó un año más tarde, ya que solamente fueron necesarios mientras la Fuerza Delta se convertía en

una unidad completamente operacional.

Page 5: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Durante la década de 1980, los grupos de Fuerzas Especiales fueron utilizados en numerosos lugares y

conflictos en todo el mundo. Sus misiones variaron desde entrenar tropas aliadas a dar ayuda

humanitaria. Elementos del 7º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) fue introducido en

Honduras y El Salvador, para entrenar a tropas locales en operaciones de contrainsurgencia. También

fueron llamados para asistir a unidades del Ejército en la operación "Causa Justa", que implicaba la

invasión de Panamá en diciembre de 1989.

Los Boinas Verdes son una unidad que actúa tanto en retaguardia como en la más avanzada vanguardia.

Están formadas por 12 miembros. El primero es el capitán. Debajo de él hay un subordinado, y más abajo

hay en realidad dos grupos más, formados cada uno por varios especialistas. Hay especialistas en

ingeniería, medicina, armas y comunicaciones, así como otros formados en operaciones de inteligencia. De

esta manera, si la misión lo requiere, el grupo puede dividirse en dos más pequeños, o si un especialista

muere, otro puede tomar su lugar.

Se promueve el entrenamiento cruzado, de manera que todos aprendan de todos lo necesario para llevar

a cabo las operaciones. El rol de entrenadores siempre ha sido muy fuerte en los Boinas Verdes, y por eso

cada uno de los integrantes del grupo suele conocer una o más lenguas además del inglés. Se trata en

definitiva de soldados entrenados tanto en cuerpo como en mente.

SAS Inglaterra

La idea de crear el SAS fue del Capitán David Stirling, que estaba hospitalizado debido a un accidente de

paracaídas. Mientras estaba en el hospital, a Stirling se le ocurrió la idea de que un grupo pequeño, de 4 o

5 personas, podrían hacer muchas cosas diferentes a las que hacían grupos comando de 50 hombres. Esta

nueva unidad podría ser lanzada por paracaidas o infiltrada en jeeps o pequeños botes, detrás de las

líneas enemigas, para llevar a cabo actos de sabotaje o misiones de reconocimiento. Cuando Stirling salió

del hospital, logró persuadir al General Sir Claude Auchinleck, comandante en jefe del Desierto Norte de

África, para crear esta pequeña unidad.

Desde ese momento en la Segunda Guerra Mundial, el SAS tuvo acción en Malasia, Borneo, Omán y

Vietnam. El gobierno británico niega que el SAS haya peleado en la Guerra de Vietnam durante un

programa de intercambio con las Fuerzas Especiales Estadounidenses. Oficialmente, solamente el SAS de

Australia y Nueva Zelanda pelearon allí, logrando una actuación realmente impresionante: son

responsables de 500 bajas enemigas, sin ninguna muerte propia en su haber.

En enero de 1976 el primer escuadrón del SAS fue puesto en servicio en Ulster. Se han hecho odiar por el

IRA, ya que durante mucho tiempo fueron los responsables de plantear numerosas emboscadas, arrestos,

vigilancia y destrucción de refugios de esta organización terrorista, al igual que la protección de blancos

potenciales de ataques.

Durante la Guerra del Golfo, grupos del SAS fueron infiltrados en Irak, en búsqueda de lanzaderas móviles

de Scud.En esto fueron exitosos, ya que lograron detenerlos. Sin embargo, una de las patrullas, la

BRAVO-2-0, tuvo accidentes desde el principio. No se les dió la frecuencia correcta para sus radios, de

manera que no lograron comunicarse con su Cuartel General. Encima de eso, tuvieron que experimentar

el peor clima de la región en 30 años. Solamente uno del grupo de 8 hombres logró escapar con

seguridad, mientras cuatro fueron capturados y tres fueron muertos.

El SAS está estacionado en Hereford, Inglaterra. Sus armas incluyen: H&K MP5, MP5SD, MP5k; fusil de

asalto H&K G3; pistola Sig-Sauer P226, fusil de asalto M16 con lanzagranadas M203; pistola Browning

High Power 9mm y otros.

Page 6: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

GSG-9 Alemania

La toma de rehenes israelíes y posterior matanza llevada a cabo por la organización Septiembre Negro en

los Juegos Olímpicos de Munich de 1972 fue una vergüenza para el sistema de seguridad de Alemania

Occidental. Ninguna de sus organismos estaba listo para hacer frente a la situación, y es posible que

alguno incluso lo haya hecho más difícil.

En realidad el problema del terrorismo era ya antiguo, pero este hecho terminó de decidir el asunto: la

creación de una fuerza antiterrorista dedicada solamente a estas tareas, lo más especializada posible.

La nueva unidad fue puesta bajo el mando de la Policía Federal de Fronteras, y se llamó

Grenzschutzgruppe 9 o simplemente GSG 9. No pasó mucho tiempo antes de que estos nuevos efectivos

tuvieran que entrar en acción. En octubre de 1977, en el aeropuerto de Mogadishu, en Somalia, cinco

terroristas tomaron un avión comercial de Lufthansa. Había 87 rehenes a bordo, de manera que no era

una situación sencilla. Los terroristas mataron al piloto, y en ese momento el gobierno alemán ordenó al

GSG9 que entrara en acción.

Con la asistencia de dos miembros del SAS (tal vez el grupo con más experiencia en el tema en ese

momento), un grupo de 20 miembros de la fuerza alemana asaltaron el avión, matando a cuatro

terroristas y liberando a todos los rehenes. Todo sucedió en menos de 10 minutos, demostrando así el

intensivo entrenamiento llevado a cabo.

El ingreso al GSG9 no es sencillo, y requiere una preparación previa. Todos los voluntarios deben ser, sin

excepción, parte de la Policía de Fronteras. Esto es tan estricto, que incluso miembros de las FFAA de

Alemania deben renunciar a su trabajo actual y entrar a la Policía para intentar entrar en el GSG9.

El GSG9 está dividido en tres grupos: GSG9/1, GSG9/2 y GSG9/3. Cada uno está especializado en un tipo

diferente de operación: antiterrorismo, antiterrorismo marítimo y antiterrorismo aéreo. No se sabe el

número exacto de miembros del GSG9, ya que es un secreto, pero se cree que son entre 200 y 300.

GIGN Francia

Esta fuerza francesa es una de las más respetadas en el mundo del contraterrorismo. Al igual que otras

muchas fuerzas similares en Europa y el resto del planeta, se formó luego de la terrible masacre de

deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972.

Las principales misiones de la GIGN (Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional) son las

operaciones de contraterrorismo, el rescate de rehenes y la asistencia a los gendarmes franceses en

arrestos de alto riesgo. La GIGN es por lo tanto una unidad de enorme movilidad, y puede presentarse en

cualquier parte de Francia en menos de dos horas, lista para la acción. Están entrenados para inserciones

por aire, tierra y agua.

Otra de las características de la GIGN, que la hace curiosa, es el amplio uso de perros entrenados

intensivamente. Básicamente, los llevan a todas sus misiones. Uno de los "trucos" más usados es el asalto

a los automóviles. Los perros son entrenados para saltar a través de las ventanillas de los autos, para

detener a los sospechosos. En uno de estos entrenamientos, las ventanas del auto permanecieron

cerradas por error, pero el perro en cuestión, haciendo gala de su entrenamiento, logró entrar rompiendo

el vidrio, consiguiendo su objetivo.

Page 7: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Tuvieron que pasar muchos años hasta que la GIGN se hiciera famosa en acción. Su primera acción

conocida en todo el mundo fue la toma del vuelo 8969 de Air France, en el aeropuerto de Marsella, en

diciembre de 1994. Los cuatro terroristas fueron eliminados en un duelo de 17 minutos, y la agrupación

francesa no tuvo que lamentar víctimas.

Ingresar a la GIGN es un trabajo ya de por sí. Los voluntarios tienen que tener al menos 5 años de

servicio en la Gendarmería, para luego poder presentarse a los exámenes. Menos del 10% de los

solicitantes logra pasarlo, ingresando así a este grupo selecto. Incluso así, el entrenamiento es tan intenso

que ya es un riesgo mortal. En toda la historia de la GIGN, murieron 8 integrantes del grupo: uno en

acción y los restantes 7 en entrenamiento.

La GIGN está basada en Satory, en las afueras de París.

ESR Belgica

Este equipo belga de reconocimiento de largo alcance comenzó a operar en 1961. Su especialidad, como

lo dice su nombre, eran las operaciones de reconocimiento más difíciles, las que se llevan a cabo detrás de

líneas enemigas o en terreno muy peligroso.

Como equipos de reconocimiento, su misión principal era la de recoger todo tipo de datos e información

para ser utilizada por la inteligencia belga, al ser transmitidos a sus cuarteles generales. Muchos países

mantienen fuerzas especiales "en la sombra" para poder operar impúnemente en territorios no muy

amistosos, y en este caso, el ESR belga no es una excepción.

Tanto es así que el gobierno de Bélgica negó varias veces la existencia de este equipo, el cual se sabe que

actuó en misiones my importantes.

Uno de estos incidentes sucedió cuando 12 miembros de este grupo tuvo que defender la embajada belga

en Kinshasa, Zaire, de rebeldes amotinados. La declaración oficial dice, sin embargo, que nunca

estuvieron allí.

Igualmente, el ESR estuvo apostado en Sarajevo, protegiendo a VIPs del gobierno belga, además de los

Cascos Azules. También se sabe que unos 28 ESR fueron discretamente enviados a Somalia para

monitorear las acciones de algunos grupos rebeldes y seguirle el rastro a sus jefes, particularmente al

General Muhammad Said Hersi. Igualmente, este grupo estuvo en Ruanda participando de la operación

"Silver Back", que debía rescatar a los europeos residentes y sacarlos del país.

Aparentemente, el ESR fue desbandado en junio de 1994. Sin embargo, algunos de sus miembros

siguieron en activo, basados en los Para-comandos belgas, para dar entrenamiento a futuros grupos de

reconocimiento de largo alcance que el gobierno belga estime necesario crear.

STF Sudafrica

En las naciones europeas, los grupos antiterroristas nacieron luego de sucesos como el de los Juegos

Olímpicos de Munich, en 1972, en donde un grupo terrorista árabe asesinó a numerosos atletas israelíes.

En Sudáfrica, los que llevó a la formación de la STF fue un suceso mucho menor, pero que podría haber

sido comparable en muertes.

Page 8: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Ya en 1971, las autoridades habían pensado en formar una unidad especializada de la policía, que debería

tener unos 200 hombres. Debían estar preparados para situaciones "fuera de lo común". Sin embargo,

situaciones particulares como la guerra en Rhodesia hicieron que se postergara momentáneamente su

creación.

Sin embargo, el 28 de abril de 1975 sucedió algo que volvió a mostrar lo necesario de tener una fuerza de

este tipo. En el consulado israelí de Johannesburgo, un guardia de seguridad volvió al trabajo pensando en

matar a su jefe. Llevaba un arma automática, y sabía como usarla. Antes de llegar a su objetivo, sin

motivo aparente, comenzó a disparar en la calle, hiriendo a un transeúnte. Lo que se llamó el "Incidente

de la calle Fox Street" no llegó a mayores, pero podría haber traido muchos problemas.

A partir de ese momento, la STF comenzó a tomar forma, no solamente con "sangre nueva", sino también

con policías de amplia experiencia. Esta fuerza absorvió con el tiempo a la Task Force de la Policía de

Ferrocarriles de Sudáfrica, que era parte de la Policía de Ferrocarriles. Esta consolidación se llevó a cabo

completamente en 1986, cuando esta policía especial fue disuelta.

Sus misiones

La STF es una unidad especial por muchas razones. Una no menor es que está preparada para casi

cualquier situación que pueda suceder. A diferencia de otras unidades especiales que se especializan en

una u otra parte del antiterrorismo, la STF puede tomar partido en cualquier momento.

La misión principal de este grupo especial es la liberación de rehenes, ya sea que estén en un tren (lugar

muy posible dado la situación sudafricana, nótese que hasta tenían una policía especial para estos medios

de transporte), en un avión, un barco o incluso sobre la única plataforma petrolífera que el país tiene en

sus aguas territoriales.

La segunda prioridad son las acciones terroristas de todo tipo, en todos los ambientes urbanos ya

mencionados. La tercera prioridad de estos policías especializados son las operaciones en el Bush. Esta es

la manera en que se denomina la sabana sudafricana, que como lo dice su mismo nombre en inglés, se

caracteriza por los arbustos y la vegetación escasa.

Estos tipos de operaciones son lo que diferencian a estos policías de cualquier otra fuerza del mundo, ya

que ellos pueden operar tanto en una ciudad como en zonas poco urbanizadas o en campo abierto. Para

este tipo de misiones cuentan con equipo especializado, sobre todo con vehículos todoterreno, algunos

derivados del Casspir, y otros como el Scorpion, verdadero monstruo con tracción en los dos ejes, gran

autonomía y velocidad, además de estar blindado y tener dos cañones de 20 mm y una ametralladora

calibre 7,62.

Aunque los miembros de la STF practican para situaciones muy arriesgadas, en donde se supone que el

enemigo es también alguien muy entrenado y equipado, a veces tienen que hacer frente a situaciones

mucho menos peligrosas, pero igual de importantes. Sudáfrica es uno de los países más estables del

continente africano, pero sigue estando lleno de violencia, heredada en parte de los problemas del

Apartheid, pero también debido a la influencia de los países vecinos.

Económicamente, Sudáfrica puede permitirse entrenar a personal como el de la STF y darle armas, ya que

su industria es lo suficientemente fuerte; de hecho, algunos equipos de los mejores del mundo son

sudafricanos. Sin embargo, países como Mozambique o Swazilandia viven situaciones muy distintas, y el

problema de fronteras es constante. Para colmo, el constante tráfico de armas (casi siempre AK-47) a

cambio de comida o de otros bienes o servicios es otra seria amenaza. Si a esto le sumamos las guerras

Page 9: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

civiles fronterizas, tenemos un mosaico muy mortífero. En resumen, la violencia es endémica en todo el

continente, y amenaza siempre con expandirse un poco más.

La situación llegó a tal punto que, en 1995, miembros de la STF entraron en Mozambique, con

autorización de dicho país, para salir a la búsqueda de escondites de armas utilizados durante

enfrentamientos civiles. La operación conjunta fue denominada Rachel; duró dos semanas y demostró la

capacidad de esta fuerza para hacer frente a todo tipo de situaciones, incluso una no planeada en su

entrenamiento: la "invasión" de un país vecino.

El Scorpion es un vehículo diseñado y construido específicamente para satisfacer las necesidades de la

STF, sobre todo cuando actúan en el Bush. Posee una cabina y chasis a prueba de minas, tiene gran

movilidad y autonomía, no solamente en combustible sino que también tiene reservas de agua para la

tripulación. Además de estar MUY armado, posee otros aditamentos como GPS, luces infrarrojas y

parlantes de 250 W de potencia.

Armamento dos cañones de 20 mm en la parte trasera, ametralladora de 7,62 mm en la cabina

Aceleración de 0 a 60 km/h en 20 segundos

Velocidad máxima 130 km/ h en carretera, 75 km/h en todo terreno

Autonomía 800 km en carretera

Entrenamiento y selección

La preparación de los miembros de esta fuerza, desconocida para muchos, parece ser sin embargo una de

las más exigentes de todo el mundo, sino es la más exigente. Hay una cosa en la cual los reclutas están

más de acuerdo: cada año las pruebas son más duras.

Los requisitos básicos para ser de la STF son: tener entre 21 y 30 años, servir en la policía sudafricana

desde hace al menos dos años, y tener una excelente forma física.

Desde la creación del equipo, solamente han sido necesarias menos de veinte rondas de reclutamiento,

cada vez que se acumulaban cargos a cubrir en el grupo. En una de las últimas, en 1995, se presentaron

338 voluntarios, pero solamente 273 fueron admitidos para presentarse a la primera fase de los

elaborados exámenes. Estos son una batería de análisis médicos, pruebas técnicas y entrevistas de todo

tipo.

De los 273 ya mencionados, solamente pasaron 95 hombres. Pero todavía les aguardaba a estos lo peor,

porque las pruebas anteriores eran solamente el "precalentamiento". A partir de allí, venía lo más duro.

La siguiente fase dura 6 semanas y es casi completamente física. En ese período de tiempo, a los

candidatos se los somete a una gran presión psicológica y física, de todo tipo. Ya desde el principio, tienen

que sobrevivir a una prueba de resistencia que dura 88 horas: durante este tiempo, no pueden comer ni

dormir, y solamente les dan un poco de agua, lo justo y necesario. Así se prepara a los candidatos para

momentos realmente difíciles: en el desierto, pueden quedarse aislados de sus unidades, incluso heridos y

perdidos, y tienen que tener experiencia en aguantar dichas condiciones. Los organizadores de la prueba

pueden permitir el uso de lo que se conoce como "Jungle Juice": una combinación de agua salada y

azúcar, que evita la deshidratación. Esta es la única muestra de misericordia que tienen los candidatos, y

solamente la tienen si la temperatura ambientes es de 40º para arriba. De otra manera, sencillamente

morirían de sed.

Luego de esta y otras pruebas, lo más común es que entre el 60% y 70% de los candidatos son

eliminados. Pero la recompensa para los que queda es grande, porque el siguiente paso es el

entrenamiento: a partir de aquí, ya son parte de la STF.

Page 10: Diferentes Tropas de Elite Mundiales

Lo primero es el entrenamiento con armas de fuego y explosivos, sobre todo los más caseros, que son los

que más se utilizan en esa región del mundo. Posteriormente se pasa a la fase de entrenamiento rural, en

donde se aprende a combatir al enemigo en el matorral, técnicas antiguerrilla y de rastreo en diversos

ambientes. Nuevamente vemos la importancia dada a este ámbito posible de combate. En esta parte,

también se les da a los reclutas entrenamiento para supervivencia en el desierto: una de esas pruebas es

la recorrida de 150 km en el desierto de Kalahari, donde los hombres aprenden a orientarse.

Luego de esta extenuante prueba, los reclutas tienen una semana de descanso para prepararse para la

siguiente fase del entrenamiento, que consiste en 35 días de lucha urbana.

Las tres primeras semanas de este período se entrena en todo lo referente al asalto de vehículos de

transporte, como pueden ser autos, trenes y aviones. En estos casos, los hombres de la STF aprenden a

liberar rehenes, enfrentarse a terroristas y detener a personas sospechosas.

Sin embargo, la STF no es un grupo antiterrorista más: la criminalidad en Sudáfrica es una cuestión muy

grave, ya que la derogación de todas las leyes del Apartheid también ha quitado leyes especiales que

ayudaban a detener la violencia. El país está lleno de potenciales enfrentamientos, y para colmo hay

mucha gente que tiene acceso a armas de fuego de gran potencia, de manera que la STF no puede

sencillamente sentarse a aprender a detener terroristas: debe en cambio aprender a enfrentar lo

desconocido, desde delincuentes violentos hasta criminales escapados de la prisión. Y en eso no tienen

igual en el mundo.

La penúltima fase de entrenamiento básico consiste en ganarse las alas de paracaidísmo. Todos los

miembros del STF hacen un curso que dura 3 semanas. Se practican saltos de todo tipo, en solitario y en

grupo, hasta llegar a los saltos más complicados: nocturnos y sobre agua.

La fase final del entrenamiento básico es la protección de personalidades (VIP). Aunque hay otras

unidades especializadas en esto, a veces la STF tiene que actuar en este rol, de manera que a veces

terminan haciendo de contrafrancotiradores, por ejemplo.

En este punto termina el entrenamiento básico, pero llega el entrenamiento de especialidades. Cada

miembro del grupo se adiestra por separado en alguna especialidad: buzo, francotirador, paracaidista

señalador, asistencia médica, etc.

Organización

Aunque al principio solamente tenían sede en una sola ciudad, la STF se fue descentralizando para

permitir su actuación rápida en toda Sudáfrica. Este proceso comenzó a principios de la década de 1990, y

así fue como esta unidad organizó dos unidades regionales: una frente al Océano Índico, en Durban, la

cual es una de las regiones más conflictivas del país. La otra está en Ciudad del Cabo, en el extremo sur

del continente africano. Esta organización facilita los entrenamientos y le da más flexibilidad al personal.

A pesar de que su gran entrenamiento podría hacer parecer que la STF es un grupo elitista, y no de élite,

no es así. Como parte de la policía nacional, y ya que todos sus miembros han sido policías un cierto

tiempo, la colaboración entre ambas unidades es muy buena, tanto en lo que hace a equipo como en lo

que hace a personal. Así, por ejemplo, la unidad aérea de la policía presta sus helicópteros para que los de

la STF se entrenen en el rappel, mientras que la STF suele prestar sus hombres para servir, cuando es

necesario, en operaciones de helicópteros de la policía.