Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    1/10

    DÉFICIT DE ATENCIÓN

    es el principal signo del trastorno de atención, caracterizado en parte por: la distracción, la dificultad para seguir instrucciones, ladificultad para mantener la atención en una tarea impuesta, el no atender, la impulsividad,y la imprudencia.

    Síntomas PAUTAS PARA MEJORAR LA ATENCION

    Control de estímulos Mot!a"#n E$er""os %ara el D&'"tde aten"#n

    (IPERACTI)IDAD

    comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantilque lleva al niño a no poder quedarse quieto.

    S*NTOMAS

    PAUTAS PARA CONTROLAR LA (IPERACTI)IDAD

    Fomentar la a"t!dad"ontrolada

    CONTROLAR LOSEST*MULOS

    EJERCICIOS PARA TRA+AJAR LA ATENCIÓN DE LOS NI,OS

    (IPERACTI)OS

    Cuando el síntomapredominante es lahiperactividad, los alumnospresentanestas actitudes:

      ncapacidad parapermanecer sentado.

      Cam!ia de postura,mueve las manosfrecuentemente y hace!astante ruido.

      Corre o salta en excesocuando no de!e dehacerlo.

      "a!la demasiado,interrumpe a los dem#s yno espera su turno.

      $ct%a sin pensar

      &rogramar al alumnopequeñas tareas oresponsa!ilidades deayuda al profesor paraeliminar la tensión yenergía acumuladaspor permanecer quieto.$dem#s, se refuerza suautoestima al sentirse%til para la clase.

      $cordar que se levante

    hasta la mesa delprofesor paramostrarle los de!eres.'e este modo,mientras el resto decompañerospermanece quieto ensu pupitre, el alumno

    con "iperactividad seha!r# desplazado envarias ocasiones

      (educir la cantidad detarea y esta!lecerperíodos de descanso.

      'esempeñar las tareas

    que impliquen unesfuerzo mentaldespu)s de periodos deesfuerzo físico, paraque el cansanciofavorezca a suconcentración.

      *aterializar el tiempocon relo+es,cronómetros u otrasherramientas similarespara que tenganconciencia del mismo.

      &ermitir el murmullo y

    el movimiento en elaula, encarg#ndoletareas que le permitanlevantarse cadaciertotiempo limpiar lapizarra

      Completar rompeca!ezas deletras y de figurasgeom)tricas de dificultadcreciente

     

    Completar secuencias detrazados

    (ealizar e+ercicios depunteado relleno, perfilado,calcado, di!u+o...-. os niñospodr#n me+orar la atenciónasimismo, con los cl#sicosdi!u+os de /une los puntos/.

      ocalizar e identificar erroresen di!u+os sencillos. ncluso,identificar errores analogíasy diferencias- entrediferentes figuras.

      ocalizar di!u+os repetidos

    entre una serie o con+untodado. 0am!i)n les ayudarealizar series secuencialesde sím!olos geom)tricos ode di!u+os.

      1n !uen +uego parapotenciar la atención enniños hiperactivos esresolver la!erintos, sopas deletras y crucigramas e irañadi)ndoles dificultad

      'ado un con+unto de letras ocon+unto de pala!ras tacharo rodear las que sean igualesa un modelo dado. 0am!i)npuede realizarse tachandolas pala!ras o letrasdiferentes.

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    2/10

    os niños con 0'$" en los queprima el ')ficit de $tenciónpresentan los siguientessíntomas:  ncapacidad para mantener

    la atención en los detalles.  2acilidad de distracción.  &ro!lemas para seguir las

    instrucciones que se lemarcan.

      3rrores en las tareasescolares provocados pordescuido.

      4o parece escuchar cuandose le dirige la pala!ra.

      'ificultades para laorganización.

      3vita realizar tareas queprecisan de un esfuerzomental sostenido.

      &)rdida de o!+etosnecesarios para susactividades.

      e cuesta escuchar, seguirórdenes e instrucciones

     

    es desorganizado en sustareas y actividades  suele perder u olvidar

    o!+etos  se distrae con facilidad  no concluye lo que empieza  evita las actividades que

    requieren un nivel deatención sostenido

      cam!ia frecuentemente deconversación

      Sentar al alumno cerca delprofesor y acordar con )luna señal que evite sudistracción.

      'isminuir al m#ximo losestímulos irrelevantes quehaya en el aula, así comoen su pupitre, y quepuedan distraerle. $lmenos, apartarlos de sucampo de visión.

      0ransmitir la información demanera explícita. &ara ello,se pueden utilizarelementos que sirvan comorecordatorios di!u+os,fichas, notas, etc.-.

      3s necesario enseñarlest)cnicas para organizar eltiempo. &ara que tenganconstancia del mismo, hayque materializarlo eno!+etos, como relo+es,cronómetros.

      "acer las actividades m#sdivertidas, rompiendo conla monotonía.

      (eafirmar y premiarconductas adecuadas.

      0ransmitirle el concepto deganar do!le: terminar unatarea ya es ganar ,peroadem#s, se le(ecompensar# por ha!ertenido la conductaadecuada.

      "acerle comentarios amenudo so!re lo que est#haciendo así vas muy!ien, est#s teniendo unerror-. 3s convenienteelogiar al niño cuando est#concentrado. &ara ello, sepuede seguir la t)cnica dela ala!anza, que consisteen valorar al alumnoaquello que ha hecho !ien,de forma descriptiva,sincera y positiva.

     

    2omentar los premios, enlugar de los castigos. 5stoshay que limitarlos a cuandosea necesario y sólofuncionan si son muyinmediatos.

      3s primordial prestaratención al alumno cuandorealice algo positivo yreforzar sus acciones con elcontacto físico a!razos,tocar el hom!ro, chocar lamano6-.

      3+ercitar yoga $umentala capacidad dconcentración yatención so!re lo que seest# haciendo. 'esarrolla la memoria7 Contri!uye mantener la mentl%cida, facilitando eaprendiza+e. 7 $rmonizmente y cuerpo. 7$utodominio dpensamientos,emociones y acciones.

      Colocar diferenteelementos en una mesaen un ordedeterminado. 8arialuego el orden para quevuelva a colocarlos en emodo inicial.

      9uardar varios o!+etoen una ca+a, cerrarla ypedirle que repita enom!re de todos lo

    o!+etos que est#n en suinterior.  1n !uen +uego para

    potenciar la atención enniños hiperactivos esresolver la!erintos,sopas de letras ycrucigramas e irañadi)ndoles dificultad

      Completarrompeca!ezas de letray de figuras geom)tricade dificultad creciente

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    3/10

    PRO+LEMAS DE DESOR-ANI.ACION ESPACIAL /0O TEMPORAL

    3stos pro!lemas se caracterizan por la dificultad que tienen algunos alumnos y alumnas para mane+ar el espacio y el tiempo.

    S*NTOMAS

    PAUTAS PARA CONTROLAR PRO+LEMAS DE DESOR-ANI.ACION ESPACIAL /0OTEMPORAL

    Fomentar la a"t!dad"ontrolada

    CONTROLAR LOSEST*MULOS

    EJERCICIOS PARA TRA+AJAR LADISLE1IA

    "ay que utilizar e+ercicios perceptivomotores que comprendan:

     

    $ctividades para elconocimiento del esquemacorporal, presentando especialatención a la simetría , lascoordenadas espaciales arriba-abajo, delante-detrás, derecha-

    izquierda en relación con elpropio cuerpo, y elconocimiento de los dedos.

     

    $ctividades que aumenten lacoordinación visomotriz, y

    proporcionen un sentido delritmo y del equili!rio.

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    4/10

    DISLE1IA

    Con+unto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos deletras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en

    la escritura.

    CARATERISTICAS

    PAUTAS PARA CONTROLAR LA DISLE1IA

    Como dete"tar ladsle2a

    A%o3ando a un n4o "ondsle2a sendo %ro'esor

    EJERCICIOS PARA TRA+AJAR LADISLE1IA

    2alta de atención. 'e!ido al

    esfuerzo intelectual que

    tienen que realizar para

    superar sus dificultades

    perceptivas específicas,

    suelen presentar un alto

    grado de fatiga!ilidad. &oresta causa los aprendiza+es

    de lectura y escritura le

    resultan #ridos, sin inter)s,

    no encontrando en ellos

    ning%n atractivo que

    reclame su atención.

    'esinter)s por el estudio. a

    falta de atención, unida a un

    medio familiar y escolar

    poco estimulantes, hacen

    que se desinteresen por lastareas escolares. $sí, su

    rendimiento y calificaciones

    escolares son !a+os.

    nadaptación personal. 3l

    niño disl)xico, al no

    orientarse !ien en el espacio

    y en el tiempo, se encuentra

    sin puntos de referencia o

    de apoyo, presentando en

    consecuencia inseguridad y

    falta de esta!ilidad en sus

    reacciones. Como

    mecanismo de

    compensación, tiene una

    excesiva confianza en sí 

    mismo e incluso vanidad,

    que le lleva a defender sus

    opiniones a ultranza.

     

    &resenta dificultadpara relacionar letrasy sonidos y descifrarpala!ras aprendidas.

      nvierte letras,n%meros y pala!ras.

      0iene unacomprensión lectorapo!re.

      Confunde pala!rasque se aseme+anfon)ticamente.

      &resenta un aumentode la actividad y laimpulsividad.

      &resenta dificultad oretraso paramemorizar losn%meros, ela!ecedario, los díasde la semana, loscolores y las formas.

    Creando una am!iente deaprendiza+e positivoCrea un equipo de ayuda depersonas preocupadas paraafrontar la dislexia.

    4o seas crítico cuando enseñesa un niño con dislexia. Si notasque un estudiante parece tenerdificultades, programa unareunión con sus padres paraconversar so!re cu#l puede serel pro!lema.S) paciente. 0rata de entenderlos pro!lemas que el niñoafronta como entenderinstrucciones o seguir el ritmocon el tra!a+o o con sus pares.0rata de proporcionarle unaatmósfera a!ierta li!re deinsultos, ridículos y !urlas.

    3duca a tus otros estudiantesso!re la dislexia. $sistir a laescuela puede ser unaexperiencia traum#tica para unniño con dislexia, puedeasustarle que otros niños se!urlen de )l o puede sentir quehay algo malo en )l.

    $li)ntalo a que d) pasospequeños. 2elicítalo por lo quelogre, haciendo estoestimular#s su autoestima y

    cuando est) elevada no dudar#en asumir mayoresresponsa!ilidades y mayorespasos en hacerse cargo de suaprendiza+e9#nate su confianza. Colócaloen un asiento que est) cerca atu escritorio, haciendo estopodr#s monitorear sus erroresy conversarlos tranquilamentecon )l

      3+ercicios de actividad

    mental: de atención y

    memoria, organizar y ordenar

    elementos, o!servar ydistinguir unos o!+etos de

    otros.

      3+ercicios perceptivos y

    manuales: reconocer y

    agrupar o!+etos seg%n el

    color, seg%n el tamaño y la

    forma.

      3+ercicios de equili!rio

    est#tico: mantenerse so!re

    un pie, mantenerse de

    puntillas, etc.

     

    3+ercicios de equili!riodin#mico: saltar so!re dos

    pies, saltar con un pie, etc

      3+ercicios espaciales a!a+o

    arri!a, delantedetr#s, etc.-

      3+ercicios de lectura y pre

    escritura, son e+ercicios que

    ayudan a seguir el

    movimiento y reconocimiento

    de las letras, en este nivel se

    e+ercita el aprendiza+e de las

    vocales, consonantes y de los

    n%meros. &ara conseguirlo,adem#s de los e+ercicios de

    caligrafía, se utilizan las

    actividades con plastilina,

    pintura de dedos, recortado

    de figuras, picado, etc.

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    5/10

    DIS-RAFIA

    3s una dificultad específica para aprender el grafismo correcto de las letras y para escri!ir en forma legi!le y en la u!icación en elespacio gr#fico.

    lamamos discogr#fico al que confunde, omite une y < o invierte sila!as o letras de forma incorrecta.

    Cara"teríst"as

    Pautas %ara "ontrolar la ds5ra'a

    El maestro de6e o6ser!arComo dete"tarla

    Como tra6a$ar lads5ra'a

      4ivel de escritura inferioral esperado por su edad ycurso escolar.

      3scritura defectuosa eilegi!le.

      entitud para escri!ir

    *al mane+o del l#piz olapicero.

      &ostura inadecuada.  desorientación espacio

    temporal.  0rastorno del ritmo  3scritura rígida por tensión

    *uscular  3scritura torpe difusa

    etra excesivamentegrande o pequeña.

      espacio entre pala!ras yletras puedeser demasiado pronunciadoo apiñado.

      0razos impulsivos,exceso.

    $ctividades escritas dentro delaula y del hogar.(ealizar corrección minuciosa, lleva registro paraconta!ilizarla repetición frecuente del mismo error o alteración.as fallas que perduranal diagnosticar los errores son:

    Rota"ones: letras deforma sila!ar !d, pq, un.n!ersones: modificaciónde la secuencia de lassila!as: laal, elle, lossol,gol!oglo!o.

      Con'usones: cam!ió deuna letra por otra grafica ofonológicamente a causa deuna pronunciación similarp,t,d,g, y c. podotoporoto,padeopateo.

      Omsones. supresión deuna letra o repiten sila!as:

    pescacadopescado, horaahora.

      Contamna"ones7 cuandouna sila!a se mezcla conletras de otra : mimimamitay yo.

    'ictados: de letras, sila!as opala!ras.&rue!a de escrituraespontanea: para los niñosque ya escri!en : se señalanlos errores cometidos.Copia un trozo en letra deimprenta y otro en cursiva,pasar el texto de imprentaa cursivas imprenta el copiaresto sin erroresimplica an#lisis y síntesis.-

    Se %ro%onena"t!dades7PSICOMOTRICIDAD-LO+AL /PSICOMOTRICIDADFINA7 ndicando cualesson las posicionesadecuadas para sentarse,

    para colocar la ho+a, paraagarrar el l#piz, paraescri!ir.8S=*=0(C'$':me+orar los procesos óculomotrices perforandocon punzón, recortandocon ti+era, rasgando con losdedos, ensartando, modelocon masa, coloreandomodelo.9($2=*=0(C'$':estimular los movimientos!#sicos de lasletras rectilíneos,ondulados- tener en cuentaconceptos de presión,frenado, fluidez, etc.9($2= 3SC(01($:para me+orar la caligr#fica.

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    6/10

    DISCALCULIAD'"ultad del a%rend8a$e es%e"'"a de las matem9t"as

    CARACTERISTICAS PAUTAS PARA CONTROLAR LA DISCALCULIA

    s5nos :ue nosalertan de :ue unn4o %uede su'rrds"al"ula; "omo

    son7

    Como dete"tar lads"al"ula

    EJERCICIOS PARA TRA+AJALA DISLE1IA

      'ificultades en la organización

    espacial.

      'ificultad para localizar los

    n%meros en columnas o para

    seguir la direccionalidad.

      'ificultades de procedimientos.

    =misión o adición de un paso del

    procedimiento aritm)tico

     

    'ificultades de razonamiento,errores tales como que el

    resultado de una resta es

    mayor a los n%meros

      sustraídos y no hacer la

    conexión de que esto no puede

    ser .

      'ificultades con la memoria

    mec#nica.

     

    Contar con losdedos: 3stesíntoma no sepuede veraislado, ya quelos niños, alcomenzar aaprender acontar, siemprevan a utilizar losdedos.

      0ener grandificultad a lahora dememorizar lasta!las demultiplicar.

      e resulta muydifícil contarhacia atr#s yhacer c#lculosaproximado.

      &resentan

    3numeración de puntos:Uno7  Se ponen en una ho+a>? fichas redondas formandouna terminada figura. uegose les da a los niños @A fichasy se les dice que de!en ponerel mismo n%mero de fichasque las que hay en la ho+a noes necesario que imiten lafigura-.Dos7 Se construyen pequeñasfiguras que tengan entre ? y>A fichas- y se le pide a losniños que cuenten las fichasque tiene cada figura.3n am!as actividades, todoslos niños, sin importar suedad, de!en hacer el e+erciciode forma correcta.Contar oralmente: &edir a lospequeños que cuenten de >>a @, y de B@ a ?. Sólo seacepta un par de errores enlos niños entre y D años.C#lculo mental oral: &roponerdos operaciones simples de

      $ctividades de reparto qpermiten esta!leccorrespondencias entre dcon+untos de o!+etos:

      a correspondencia uno uno por e+emplo, repartir l#piz para cada niño-.

      (eparto uniforme a caniño le corresponde la mismcantidad, por e+emplo, l#pices para @ alumnos, paB; etc.-.

      (eparto irregular pe+emplo, repartir de todas lformas posi!les l#picpara B alumnos-.

      (eparto proporcional pe+emplo, dar B l#pices a Eupor cada uno que le demosEos)-.

      una de las dificultades clas que se encuentra alumno con diagnóstico discalculia es la orientaciespacial. os rompeca!ezconstituyen una herramien

    DISORTO-RAFIA

    0rastorno que se manifiesta en la dificultad de escri!ir las pala!ras de manera ortogr#ficamente adecuada por alteracionesderivadas de la dislexia. se transfiere a la escritura los errores que se cometen al leer.

    Cara"teríst"asPautas %ara "ontrolar la dsorto5ra'a

    Fomentar la a"t!dad

    "ontroladaComo dete"tarlo

    COMO TRA+AJAR LA

    DISORTO-RAFIA

      (otación de letras

      Confusiones  inversión de

    pala!ras

    =misiones

      $gregados

      'istorsiones

      'isociaciones

    correcciones,tachaduras y repasode letras y sila!as

    as producciones escritasdelataran los errores

    cometidos por los niños,para no confundirlo con unerror de escritura, eldocente de!er# tener claroque se manifiesta comouna particular dificultadpara la expresión lingFísticagr#fica conforme a lasreglas del idioma. 3simportante detectar, queclase de didortografia es,para luego articular eltratamiento adecuado.

    las t)cnicas son:

      'ictado

      Copia fiel deun texto conotro tipo deletrapasar aimprenta ocursiva-

      3la!orarredaccionesli!res.

    3l tratamiento específico dela ortografía incluye el aprendiza+e deluso del diccionario y el aprendiza+e delas reglas ortogr#ficas.0($G$E= SS03*H0C= '3 $=(0=9($2I$ $(G0($($:

    >J 0ra!a+amos sólo una determinadaregla de ortografía, por e+emplo !

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    7/10

      0ropiezos para recordar la ta!la

    de multiplicar y para recordar

    alg%n paso de la división

      &oco dominio de clasificación

    medición.

      Se dificulta seguir

    procedimientos sin sa!er el

    cómo y confusión de los signos

    m#s, menos , división y

    multiplicación inversión.

      ncapacidad para recordar

    conceptos, reglas, formulas

    matem#ticas

    errores a la horade escri!ir losn%meros.

    suma, resta y multiplicación.3n el caso de las sumas, a lospequeños de años se lespermite un error. K en el casode las restas ymultiplicaciones, se les aceptaun error si tienen +usto Paños. os m#s pequeños norealizan la prue!a, y los m#smayores de!en hacer todocorrecto.&osicionamiento de n%merosen una escala vertical: Se lesda a los niños una línea en!lanco, cuyas puntas ser#n elA y el >AA. $llí de!er#n u!icardistintos n%meros, pore+emplo:4iños de y D años: 1!icaren la línea el n%mero ? y elDP. &ueden tener un error.4iños de P a >> años: 1!icarel >A, BQ y PQ. 0am!i)npueden tener un error.

    muy adecuada para reeducación de este aspecto

      (3$CR4 4*3(C$40'$'

    3l reconocimiento de ln%meros, de su grafía y identificación con la cantidad qrepresentan se encuentran dentde las características de discalculia. 3n la actividad que presenta tra!a+aremos en reeducación de estos aspectohaciendo que el alumno repaen primer lugar la grafía de ln%meros centrales, se podtra!a+ar domino.

    UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

    CENTRO UNIVERSITARIO SAN MARCOS

    CARRERA: PSICOLOGIA CLINICA

    CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

    DOCENTE: LIC. AMILSA ESTRADA

    TEMAPROBLEMAS DE APRENDIZAJE

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    8/10

    BELMI JUDITH MUÑOZ PAZ

    201402095

    Sa Ma!"#$ 2% N#&'()*!( 2015

    INTRODUCCIÓN

      3l siguiente tra!a+o pretende hacer referencia a algunos de los trastornos que afectan el

    desarrollo del aprendiza+e escolar, los cuales afectan de forma significativa el rendimiento

    acad)mico del estudiante, per+udicando el progreso adecuado del niño o la niña en las metas

    que se requieren seg%n planes educativos. K es que cuantas veces, llegan a las aulas niños o

    niñas que a medida que avanza el año escolar, no logran alcanzar los o!+etivos y se van

    rezagando por lo que requieren de una u otra modificación en la din#mica del aula, la

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    9/10

    metodología, las actividades, u otras para facilitar y apoyar al estudiante. &or lo que es de suma

    importancia tener claro cu#les son las características para sa!er identificar cada trastorno y

    sa!er cómo a!ordarlo y tra!a+arlo tanto en la escuela con el estudiante como con su familia,

    enumerare características que descri!an a los niños o niñas que presentan la hiperactividad,

    d)ficit de atención, dislexia, discalculia, disgrafia, des ortografía, y tam!i)n el ofrecer

    recomendaciones para el tra!a+o del docente en el aula en !ienestar del estudiante que

    presenta dichas características.

    CONCLUSIÓNES

    os trastornos específicos del desarrollo del aprendiza+e a pesar de que son varios los factores

    que pueden influir en su aparición y desarrollo, tiene un claro origen neuro!iológico y, por tanto,

    no o!edece al capricho, desmotivación o mala actitud del niño hacia la lectura y escritura. 3stos

    trastornos no son causados por un !a+o nivel de nteligencia. os niños en general, tienen

    !uenas capacidades intelectuales fuera de los procesos específicos de la lectura y escritura o

    comunicación. 3stos niños tienen su propio ritmo de aprendiza+e y parten con clara desventa+a

  • 8/16/2019 Dificultades de Aprendizaje y Del Habla

    10/10

    respecto a los niños que no tienen estos pro!lemas. 4o se de!e nunca ridiculizarlos delante de

    otros ni hacerle sentir culpa!le. Se trata de un trastorno que el niño de!e sa!er que conocemos

    para poder ayudarle adecuadamente. "ay que darles todo el soporte en clase: 3fectuar la

    evaluación acad)mica oralmente seg%n sus características. Se de!e valorar ante todo su

    esfuerzo e inter)s m#s que sus resultados respecto al nivel del resto de la clase. Se de!e

    proporcionar un entorno físico adecuado, con pocos elementos distractores ventanas, sitios de

    paso, etc.-. 4ecesitar# m#s tiempo que sus compañeros para efectuar el mismo tra!a+o. 3vitar

    ago!iarlos con el exceso de tra!a+o. &rocurar graduar el tiempo de tra!a+o y ser flexi!le seg%n

    las necesidades del niño. (eforzarlo adecuadamente y desdramatizar las situaciones. 4o hacerle

    repetir tra!a+os por ha!erlo hecho mal salvo situaciones excepcionales. Guscar e+ercicios que le

    resulten l%dicos y le puedan asegurar alg%n )xito en su aprendiza+e.