difucion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 difucion.docx

    1/7

    INTRODUCCION

    Desde las pocas ms remotas de la humanidad, la inteligencia se ha ubicado en

    el punto ms importante de las acciones y decisiones de los hombres, de los

    pueblos, de los ejrcitos y en la actualidad de los Policas del mundo. Lainteligencia abarca un extenso y amplio campo de la actividad humana, su

    desarrollo ha sido histrico, es decir, desde cuando el hombre apareci en la

    tierra. ea cual !uere su aplicacin y su nivel de decisin, se re"uerir siempre de

    datos, in!ormacin, conocimientos y elementos de juicio, "ue !aciliten la

    elaboracin de planes, tomar decisiones y ejecutar proyectos. #s conocida y

    generali$ada la importancia de inteligencia, por"ue el hombre sinti la necesidad

    imperiosa de in!ormarse lo "ue suceda a su alrededor pues el papel "ue

    desempe%aba ya sea como lder de grupo, je!e de tribu, comandante, eminente

    estratega o gobernante moderno, as lo exiga y lo exige actualmente. #n

    b&s"ueda a!anosa de in!ormacin ya sea para utili$arla en !orma personal o

    colectiva, se ha ido per!eccionando con el transcurso del tiempo, no solo en sus

    mtodos y procedimientos, sino tambin en su alcance, magnitud y tcnicas. Por

    lo "ue esas in!ormaciones !ueron entrando en un proceso, cada ve$ ms

    per!eccionado "ue las coinvertan en inteligencia por su nivel tcnico y cient!ico

    ms elevado, de un campo de accin mucho ms amplio y de una estructura cada

    ve$ ms organi$ada.

    #n la actualidad, la inteligencia ya no solo sirve a las !uer$as militares, como en el

    ayer, para poder conducir sus batallas' sino "ue hoy tiene un papel preponderante

    y decisivo en el desarrollo de un pueblo, es un recurso adicional y poderoso con el

    "ue cuenta los gobernantes, lderes, empresarios, entre otros( para conocer la

    situacin social, poltica econmica( por la "ue atraviesa un pas con el objeto de

    tener los parmetros positivos o negativos "ue inciden en el desarrollo nacional,

    tratando de reducir esas debilidades y vulnerabilidades "ue impiden alcan$ar sus

    objetivos. La preocupacin de los gobiernos por identi!icar los obstculos

    provenientes de los di!erentes tipos y niveles de amena$as tanto internas como

  • 7/24/2019 difucion.docx

    2/7

    externas, da la justa medida de la importancia de la seguridad nacional, cuya

    naturale$a compleja exige una apreciacin completa de ju$gamientos subjetivos,

    tanto ms di!ciles de sus valores, cuando ms crticas son las situaciones

    conceptuales. )laro est "ue esos ju$gamientos son emitiendo juicios reales y

    ajustados a la verdad, cuanto mejor sean los rganos de inteligencia "ue dispone

    un gobierno y !undamentalmente inteligencia policial

    UTILIZACION Y DIFUSION DE INTELIGENCIA

    )onsiste en poner con la oportunidad deseada en !orma apropiada y con

    el detalle necesario la inteligencia en manos de autoridades responsables en la

    conduccin de los rganos de inteligencia.

    La utili$acin no se hace por el elemento de produccin de

    inteligencia si no por el organismo autori$ado para

    utili$arlo*organismos+.

    La Di!usin de la inteligencia deber satis!acer los siguientes re"uisitos'

    portunidad, -lcance de los di!undido, eguridad.

    Los altos organismos institucionales deben disponer de inteligencia para tomar

    decisiones acertadas y para la conduccin de la poltica o de las operaciones de

    su responsabilidad.

    - los elementos subordinados debe llegar la inteligencia necesaria "ue les permita

    reali$ar su planeamiento y la inteligencia bsica "ue los oriente en el cumplimiento

    de sus !unciones.

    Para "ue la di!usin sea e!iciente debe ser oportuna, permanentemente

    adecuada, completa, detallada y reali$ar seguridad.

  • 7/24/2019 difucion.docx

    3/7

    DIFUSION

    Di!usin, proceso de propagacin o divulgacin de conocimientos, noticias,

    actitudes, costumbres, modas, etc. #ste concepto a su ve$ engloba, entre otros, a

    los siguientes #n la Di!usin de inteligencia se emplea los siguientes documentos'

    -preciaciones de nteligencia

    /otas de inteligencia

    #studios de inteligencia

    0oletines y 1es&menes de nteligencia

    )ontactos personales, exposiciones mensajes etc. 2tili$acin #s corolario del

    ciclo, un empleo adecuado proporcionara bases !undamentales para el logrodel xito, importantes "ue los comandos posean una adecuada ilustracin

    doctrinaria

    SEGUNDA SESION LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD

    Y OPORTUNIDAD.

    La nteligencia Policial se basa en dos !undamentos "ue son

    A.- PRINCIPIOSLa nteligencia Policial tiene asidero vlido, se basa en

    principios "ue vienen a ser el sustento de la teora y la doctrina(

    siendo estos los siguientes'

    3.4 eleccin de un objetivo

    5.4 niciativa6.4 7lexibilidad

    8.4 eguridad

    9.4 orpresa y portunidad

    :.4 encille$ en los planes

    ;.4 La o!ensiva activa

  • 7/24/2019 difucion.docx

    4/7

    SEGURIDAD

    Para reducir la vulnerabilidad de las operaciones se debe evitarla !uga de

    in!ormacin y la in!iltracin del enemigo, nunca se debe permitir "ue el enemigo

    ad"uiera una ventaja inesperada. e debe adoptar medidas activas y positivaspara proteger la unidad

    SORPRESA U OPORTUNIDAD

    #stos principios se utili$an para golpear al enemigo en el momento "ue

    menos lo espera, escogiendo el tiempo y el lugar, buscando el !actor sorpresa

    sobre el objetivo. La oportunidad se presenta a veces en !orma inesperada

    y hay "ue estar preparados para aprovecharla.

    El Ciclo de la Inteligencia

    3. Plani!icacin y Direccin

    5. 1ecoleccin

    6. Procesamiento

    8. -nlisis y Produccin

    9. Di!usin

    3. Direccin y Plani!icacin #n esta !ase se identi!ican las necesidades, y la

    in!ormacin "ue demandan los destinatarios de la inteligencia, #n #spa%a en esta

    !ase se elabora la Directiva de nteligencia /acional, a travs de la )omisin

    Delegada del =obierno para asuntos de nteligencia *)D=-+, en el "ue se dan

    curso a as necesidades de los >inisterios de De!ensa, nterior, -suntos exteriores

    y #conoma, esta directiva constituye la gua principal, a nivel militar las

    necesidades se concretan a travs del Plan )onjunto de nteligencia >ilitar

    *P)>+, supervisado por el )/. 2na ve$ precisados los objetivos, se plani!ica la

    manera de obtener la in!ormacin, se produce un proceso de plani!icacin y de

    organi$acin de los recursos precisos para obtenerla. #n #spa%a el )/ desarrolla

  • 7/24/2019 difucion.docx

    5/7

    la Directiva de nteligencia /acional, a travs de un Plan Permanente de

    nteligencia*PP+, por su parte la inteligencia militar elabora aplicando el P)>, el

    Plan )onjunto de btencin *P)+Las reas estratgicas se !ijan mediante la

    identi!icacin y la clasi!icacin en niveles de prioridad de los mbitos de actuacin

    del servicio y sobre "u se desea in!ormacin, de modo conjunto por los

    responsables del servicio de inteligencia y de los rganos polticos y, en su caso,

    militares, a los "ue sirven. e estudia el tipo y el contenido de la in!ormacin "ue

    se puede ad"uirir y a la disponibilidad y !iabilidad de las !uentes y los cauces de

    comunicacin.

    . Recolecci!n #s la obtencin de la in!ormacin, "ue se precisa para producir la

    inteligencia necesaria, los medios de obtencin son muy variados, y constituyen

    los recursos de inteligencia'

    - travs de >edios ?cnicos o nterceptacin de las comunicaciones y se%ales

    de carcter estratgico o )aptacin de imgenes por satlite, !otogra!as o

    >icr!onos y otros medios de captacin

    - travs de >edios @umanos Personas "ue suministran in!ormacin al centro, y

    "ue poseen cargos en empresas, organismos, !abricas.

    o - travs de interrogatorios o eguimientos, n!iltraciones....

    - travs del anlisis de la in!ormacin publica o ?anto los medios de

    comunicacin convencionales *peridicos, radio, televisin+, como nternet o!recen

    in!ormacin &til, pero hay "ue saber separar la paja del trigo.

    - travs de los datos recabados de otros servicios u organismos o 0ien sean

    del propio estado o a travs de otras agencias de inteligencia u organismo

    extranjero

  • 7/24/2019 difucion.docx

    6/7

    ". P#oce$a%iento

    #sta !ase no se suele incluir dentro del ciclo de inteligencia, se da por

    sobreentendida' -ntes de "ue los analistas puedan tratar la in!ormacin obtenida,

    en ocasiones es preciso clari!icarla, por ejemplo, des encriptando archivos o datos

    o traduciendo, textos a idiomas comprensibles, tambin desechando in!ormacin

    "ue no tiene relacin con la materia objeto.

    &. An'li$i$ ( P#od)cci!n

    upone las conversin de la in!ormacin recogida en inteligencia, supone la

    integracin, evaluacin, y anlisis de los datos obtenidos, considerando su valor,

    con!iabilidad, relevancia, trabajando con !ragmentos o in!ormaciones

    contradictorias, los analistas enjuician, valoran y estiman con sus implicaciones,

    esos datos generando in!ormacin util.?odo esto implica una valoracin de todos

    los recursos' decisiones, hechos exteriores, problemas, !actores geogr!icos,

    polticos, culturales, econmicos, cient!icos, militares, estratgicos o biogr!icos,

    "ue no pueden son ignorados a la hora de tratar la in!ormacin. el anlisis se

    reali$a en tres !ases'

    3.La evaluacin de los datos trata de discriminar cules contribuyen a la

    satis!accin de los re"uerimientos de in!ormacin !ormulados, en trminos de

    !iabilidad de las !uentes, valide$, oportunidad, pertinencia, relevancia y utilidad.

    5.La integracin de datos de diversas procedencias se basa en un principio

    !undamental de los servicios de inteligencia' no aceptar nunca una &nica autoridad

    in!ormativa. e trata de conseguir una sinergia donde la combinacin de

    in!ormacin procedente de los di!erentes medios de obtencin constituye un todo

    de mayor relevancia y alcance "ue cada una de las in!ormaciones por separado.

    Para denominar el trabajo de los departamentos de anlisis. La integracin puede

    ser una tarea ardua y compleja cuando se poseen numerosos datos provenientes

    de !uentes muy variadas, por eso es necesario !acilitar "ue muchos datos y

  • 7/24/2019 difucion.docx

    7/7

    documentos sometidos a los niveles ms bajos de proteccin se di!undan de modo

    hori$ontal entre otros analistas y departamentos.

    6.La interpretacin de los datos, con el doble objetivo de determinar lo "ue es

    exacto y tambin lo "ue es relevante para satis!acer las necesidades polticas, "uesuele ser, por igual, la explicacin y comprensin del !enmeno anali$ado como un

    pronstico sobre sus consecuencias y previsible evolucin. La interpretacin es

    tarea de los expertos en el rea de

    anlisis *poltica, economa, tecnologa, militar, terrorismo...+ "ue posean tanto

    conocimiento cmo su!iciente capacidad de imaginacin y creatividad para

    relacionar los datos, prever acontecimientos, introducirse en la mente del

    enemigo...

    *. Di+)$i!n

    #l &ltimo paso de este ciclo, lgicamente es la di!usin de la inteligencia obtenida,

    a los ms diversos organismos' =obierno, >inisterios, nstituciones, !uer$as y

    cuerpos de seguridad del estado, por ejemplo en casos de lucha antiterrorista, el

    )/ no est capacitado para detener comandos, se transmite la in!ormacin al

    )uerpo /acional de Polica o a la =uardia )ivil, "ue son los "ue llevan a cabo esta

    operaciones.