5
FARMACIA PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL PN/L/EC/105/00 Página 1 de 5 Rev.: 0 Fecha de Edición: FÓRMULA Nº105: DILUCIÓN DE ALCOHOLES Procedimientos relacionados: FÓRMULA Nº 105: DILUCIÓN DE ALCOHOLES Indice 1. Composición 2. Definiciones 3. Utillaje 4. Método de elaboración 5. Bibliografía Anexo I: Tablas de dilución de alcoholes. Elaborado por: Fecha: Revisado por: Fecha: Aprobado por: Fecha:

Dilución de alcoholes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tablas de como realizar dilución de alcoholes por medio de volumen o gramos. (El archivo no es mi autoria)

Citation preview

CREMA DE BEELER CON HIDROQUINONA, TRETINOINA E INDOMETACINA

FARMACIA

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIN Y CONTROL

PN/L/EC/105/00

Pgina 1 de 4

Rev.: 0

Fecha de Edicin:

FRMULA N105: DILUCIN DE ALCOHOLES

Procedimientos relacionados:

FRMULA N105: DILUCIN DE ALCOHOLES

PN/L/EC/105/00

Pgina 2 de 4

FRMULA N 105: DILUCIN DE ALCOHOLES

Indice

1. Composicin

2. Definiciones

3. Utillaje

4. Mtodo de elaboracin

5. Bibliografa

Anexo I: Tablas de dilucin de alcoholes.

1. COMPOSICIN

1.1. FRMULA PATRN

Etanol absoluto......................................X%

Agua destilada ......................................X%

2. DEFINICIONES

Etanol: alcohol etlico, es el ms utilizado en cuanto a su aplicacin farmacutica. Los ms utilizados en formulacin magistral son el absoluto o anhidro y el alcohol oficial o de 95.

Etanol absoluto: es el alcohol anhidro o alcohol deshidratado, posee una riqueza mnima entre el 99,5-99,8%. Es muy higroscpico por lo que requiere especial atencin en su manipulacin y almacenamiento. Se emplea en determinadas formulaciones en las que las caractersticas de sus componentes exigen ausencia de agua.

Alcohol oficinal: se denomina al etanol utilizado en la prctica farmacutica. Se le califica como alcohol de 95 o alcohol de 96, grado que tiene que salir de fabricacin y que pasa a 95 al ser manipulado.

Alcohol desnaturalizado: es una solucin hidroalcohlica a la que se adicionan diversas sustancias que le aportan olor, color y sabor, hacindolo no apto para consumo humano ni para la elaboracin de frmulas magistrales.

El etanol se encuentra incluido en la relacin de excipientes de declaracin obligatoria de los medicamentos, figurando en la reglamentacin sobre excipientes contenida en la Lnea Directriz de la UE que entr en vigor el 1 de septiembre de 1997.

3. UTILLAJE

Vasos de precipitado, varilla, embudo y probeta

4. MTODO DE ELABORACIN

El alcohol oficinal se emplea en formulacin magistral como tal o como mezclas de menor concentracin.

Cuando se prepara una mezcla hidroalcohlica y se mezcla el alcohol con el agua se produce un fenmeno de contraccin y el volumen final no se corresponde a la suma de los volmenes de agua y alcohol por lo que debemos recurrir al uso de tablas para el clculo de las diferentes diluciones de alcohol que necesitamos prepara.

Existen tablas para la dilucin de alcoholes en volumen (tabla I) y tablas para la dilucin de alcoholes en peso (tabla II).

En la tabla I en al primera columna figura el grado alcohlico que se desea y en le resto de columnas el nmero de mililitros de agua que hay que aadir a 100 mililitros del alcohol que se dispone.

En la tabla II, de dilucin de alcoholes en peso, en al primera columna figura el grado de alcohol empleado y en las columnas dobles siguientes los gramos de alcohol y los de agua que deben mezclarse par obtener 1000g del alcohol que se desea.

5. BIBLIOGRAFA

DEL ARCO J, ARRUZA MA, DE DIEGO MA: Formulacin Magistral de Medicamentos. Ed. C.O.F. de Vizcaya, 1993. Pag. 321, 344.

LLOPIS MJ, BAIXAULI V. La Formulacin Magistral en la Oficina de Farmacia. 1 Parte. Valencia: Distribuciones Cid, 1981: 13.

ANEXO I

TABLAS DE DILUCIN DE ALCOHOLES.

Elaborado por:

Fecha:

Revisado por:

Fecha:

Aprobado por:

Fecha: