Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

    1/5

    Universidad del ZuliaCtedra: Dinmica

    Prof., Ing. Jorge A. Hernndez

    Ejercicios de trabajo y energa de Cuerpos Rgidos:

    1. Los bloques mostrados se encuentran conectados por cuerdasinextensibles de masa despreciable. Si el sistema parte del reposo, determinarla distancia d entre A (30kg) y el suelo, de manera que el sistema vuelva allegar al reposo en el momento en queB(15kg) toque aA. El cuerpo C(75kg)presenta un coeficiente de friccion con la superficie de 0,30 y la longitud d elacuerda entreAyB es de 180cm. (Resp: m80,0 ).

    2. El cilindro 2 (de 4kg) se encuentra ubicado sobre una bandatransportadora que se desplaza a una velocidad de

    s

    m18 . El coeficiente

    de friccion cintico entre la banda y el cilindro es de 0,25. Inicialmenteel cilintro se encuentra en reposo, y por efecto de la friccion con labanda este comienza a girar aumentando paulatinamente suvelocidad. Cuantas revoluciones debe girar el cilintro para que dejedeslizar sobre la banda? (dimension en milimetro) (Resp: rev1,70 ).

    3. Sistema mostrado corresponde a un freno mecanico, al aplicar una fuerzaF, una fuerza de friccion entre el freno y el disco (cuyo inercia de inercia

    es de2

    16s

    ftLb ) logra la reduccion de la velocidad de este ultimo. El

    coeficiente de friccion entre ellos es de 0,4. Si el disco gira

    inicialmente con una velocidad de 240r.p.m. en sentido horario,que fuerza F debe aplicarse para lograr detenerlo fuego de

    75revoluciones. (dimension en pulgadas) (Resp: Lb64,83 ).

    4. Los extremos de la barra de 10kg, se desplazan en los canales horizontal y verticalmostrados. El resorte posee una constante de elasticidad de

    m

    N800 y

    se encuentra indeformado cuando el angulo de inclinacion de labarra es 0. Determine la velocidad del bloqueBen la posicion en laque el resorte esta indeformado, si inicialmente la barra es soltada

    desde el reposo en la posicion mostrada. Desprecie la masa de los

    bloques deslizantes. (Resp:s

    m928,1 ).

    5. Las barras identicas 2 y 3 (de 8m y 20kg) se encuentranarticuladas entre si en el punto B. La barra 2 tambien seencuentra articulada a tierra en el punto C. En suscentros de gravedad se encuentra un resorte de

    C

    B

    A

    180

    2 8

    5 , 8

    9d

    A

    B

    0,4m

    30

    A

    B

    3 245

    C

    45

    K

    P

    12

    6

    6

    A

    F

    D

    R10

    R75

    2

  • 7/26/2019 Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

    2/5

    Universidad del Zulia

    Ctedra: Dinmica

    Prof., Ing. Jorge A. Hernndez

    constante de elasticidadm

    N500 . En el extremo A se aplica una fuerza de 390N. Si

    inicialmente el sistema se encuentra en reposo para la posicin mostrada, determine lavelocidad angular de las barras cuando el punto A se ha desplazado 1m. desprecie lafriccin. (Resp:

    s

    rad68,0 ).

    6. La barra homogenera mostrada es soltada desde el reposo desdela posicion representada. Determine su velocidad angular cuando

    llega la posicion vertical. (Resp: ( )22 33

    2937,0

    aaLL

    aLg

    +

    ).

    7. El mecanismo mostrado se encuentra formado por cuatro barras articuladasentre ssin friccion. Cada barra tiene un peso Py una longitudL.Si el sistema essoltado desde el reposo cuando el punto C coincide con A, determine la

    velocidad de C en la posicion mostrada. (Resp: Lg72,1 ).

    8. El disco 4 (de 400kg y 2m de radio de giro) rueda sin deslizar sobre un planoinclinado. La polea 2 (de 100kg y 1,5m de radio de giro) y la barra 3 (de

    100kg) se encuenrtan unidos rigidamente. Si el sistema se encuentra enreposo cuando 3 se encuentra en la posicion vertical inferior, determinar

    el valor de la velocidad angular de 4 en a posicion mostrada.Dimensiones en centimetros. (Resp:

    s

    rad47,0 ).

    9.

    La corredera 4 (de 20kg) desliza sin friccion en una guia vertical. Esta seencuentra conectada al cilindro 3 (de 30kg) mediante la barra 2 (de 100 cm y18kg). Si el sistema comienza a moverse con velocidad despreciable cuando la

    barra 2 se encuentra en posicion vertical, cual es la velocidad de 4 en laposicion mostrada. Considere que existe rodadura pura entre el

    cilindro y la superifice horizontal. Dimensiones en milimetros(Resp:

    s

    m987,0 ).

    10.La barra 2 (de 10m y 20kg) se encuentra unida por el extremo A a unrodillo de masa despreciable; mientras que por el otro extremo se une

    sin friccion a un cilindro 3 (de 30kg) que dueda sobre una superficiehorizontal, y a un resorte (de longitud libre 2m y constante deelasticidad

    m

    kg6 ). Si el sistema comienza a moverse desde el reposo

    cuando la barra 2 se encuentra en posicion vertical, cual es la velocidaddeBen la posicion mostrada. Dimensiones en centimetros (Resp:

    s

    m43,5 ).

    A

    4B

    600

    R300

    R200

    R200

    C3736,87

    23

    L

    a

    45

    A

    B

    3

    2800

    600

    400

    200

    4

    B

    3

    2

    400

    A

    4

    3

    A

    B

    C

    D

    60

  • 7/26/2019 Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

    3/5

    Universidad del Zulia

    Ctedra: Dinmica

    Prof., Ing. Jorge A. Hernndez

    11.La barra 3 (de 5m y 90kg) y el disco 2 (de 50kg y 1m de radio de giro)se encuentra unidos a traves de pernos. El cuerpo 4 posee una masa de

    50kg. En el instante mostrado, el resorte (de longitud libre 2m y constantede elasticidad

    m

    kg5,2 ) se encuentra en posicion horizontal. Determnine la

    velocidad angular que debe tener la barra 2 en la posicion mostrada paraque alcance la posicion horizontalcon velocidad cero. Dimensiones en

    centimetros (Resp:s

    rad85,6 ).

    12.Si el cuerpo 2 (de 20kg) sube 0,5m desde el reposo, cual sera su velocidadcuando alcanza esta altura.- Polea 3: 45kg y 0,8m de radio de giro.- Polea 4: 50kg y 1,4m de radio de giro.- Bloque 5: 10kg.

    (Resp:s

    m83.0 ).

    Ejercicios de Impulso y cantidad de movimiento en Cuerpos Rgidos:

    13.El sistema mostrado se encuentra inicialmente en reposo,comienza a moverse. Determine la velocidad del bloque 2 luego detrascurridos 2s, si el coeficiente de friccion entre 4 y la superficie es de0,3. Dimensiones en milimetros.- Bloque 2: 10kg.- Polea 3: 5kg y 18cm de radio de giro.- Bloque 4: 10kg.

    (Resp:s

    m18.0 ).

    14.El sistema de elevacion mostrado se encuentra formado por una polea 2 (de 5kg y50cm de radio de giro) sobre la cual se aplica un momento M( mNtM = 3800 ) para elevar una carga 3 (de 50kg). Que velocidad

    adquiere la carga luego de 4s, si el sistema se encuentrainicialmente en reposo y entre 3 y la superficie existe uncoeficiente de friccion de 0,2. Dimensiones en milimetros.

    (Resp:s

    m62.87 ).

    15.El sistema mostrado se encuentra formado por un carro 2 (de 3kg) y porun cilindro 3 (de 8kg y 0,24m de radio de giro) entre los cuales no haydeslizamiento. Cuando estos se encuentran en reposo se placa unafuerza cosntante Pde 10N, produciendo el movimiento de los cuerpos.

    Que velocidad tendra el carro y el centro del cilindro, cuando atranscurrido 1,2s del movimiento. (Resp:

    s

    m704,0 y

    s

    m12,2 ).

    3

    2

    R150 5

    3

    4

    2

    5

    3

    4

    R60

    R100

    4

    2

    3R300

    R22

    0

    3

    2

    R600

    M

    A

    2P

    3

  • 7/26/2019 Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

    4/5

    Universidad del Zulia

    Ctedra: Dinmica

    Prof., Ing. Jorge A. Hernndez

    16.El sistema mostrado se encuentra formado por un carro 2 (de 3kg) y porun cilindro 3 (de 4kg y 0,12m de radio de giro) entre los cuales nohay deslizamiento. Cuando estos se encuentran en reposo se corta lacuerda que une a 3 con 2, determine la velocidad que tendra el carro yla velocidad angular del cilindro cuando han transcurrido 2s delmovimiento. (Resp:

    s

    m21,2 y

    s

    rad37,34 ).

    Ejercicios de Choque en Partculas:

    17. Una esferaA de masaA

    m se suelta desde el reposo desde una altura

    desconocida y golpea la superficie inclinada sin rozamiento de unacua Bde masa

    Bm . La cua se encuentra inicialmente en reposo y

    puede moverse libremente de manera horizontal. Sabiendo que la

    esfera rebota horizontalmente hacia la derecha, exprese el coeficientede restitucion eentre la esfera y la superficie en terminos de

    Am ,

    Bm y

    . (Resp: ( )21 tgm

    me

    B

    A

    += ).

    18. Una esfera A de 2lb se suelta desde el reposo cuando 50=A y

    golpea una esferaBde 4lb que se encuentra inicialmente en reposo.Si el coeficiente de restitucion es 0,80 obtenga los valores de

    A y

    B correspondientes a las posiciones mas altas que alcanzaran las

    esferas despues del impacto. (Resp: 9,70 y 29,4).

    19.Una esfera A de 2kg se suelta desde el reposo cuando 60=A y golpea un

    bloque B de 2,5kg que se encuentra en reposo. Se observa que lavelocidad de la esfera es 0 despues del impacto y que el bloquese mueve 1,5m antes de detenerse. determinar: a) el coeficiente

    de restitucion entreAyB, b) el coeficiente de friccion cinetico entreel bloque y el piso. (Resp: 0,80 y 0,26).

    20.Una pelota pequeaAse suelta desde una altura h sobre una placarigida sin rozamiento enBy rebota al punto C a la misma altura deB. Si 20= y el coeficiente de restitucin entre la pelota y laplaca es 0,40, determine la distancia entreBy C.(Resp: 0,45h).

    B

    2

    3

    20

    C

    6 0

    60

    B

    A

    h

    20

    A

    B C

    d

  • 7/26/2019 Dinamica Ejercicios de Trabajo y Energia, Impulso y Choque

    5/5

    Universidad del Zulia

    Ctedra: Dinmica

    Prof., Ing. Jorge A. Hernndez

    h

    h

    h

    d

    d

    d

    21. Una esfera A de masa 2kg, se suelta desde el reposo desde una alturadesconocida y golpea la superficie inclinada sin rozamiento de una

    cua B de masa 6kg con una velocidad de magnituds

    m3 . La cua se

    encuentra inicialmente en reposo y puede moverse libremente demanera horizontal. Sabiendo que 30= y que el coeficiente derestitucion es 0,80 , determine las velocidades inmediatamente despuesdel choque.(Resp: iVB 719,0= y 9,1828,2 =AV ).

    22.Una pelota que cae verticalemnte golpea en el punto Buna esquinade 90 con una velocidad

    OV . Demuestre que despus de haber

    pegado otra vez en la esquina en el punco C, rebotara verticalmente

    con una velocidad OVe donde e es el coeficiente de restitucin entrela pelota y la esquina. Desprecie se el rozamiento y suponga que latrayectoriaBCes una lnea recta.

    23.Una pelota pequea se deja caer verticalmente hasta golpear unaplaca rigida, produciendose un rebote horizontal. Determine unaexpresion para el angulo y para la velocidad luego del rebote,

    en funcion del coeficiente de restitucion e. (Resp:( )eTg1 y e ).

    24.Una pelota se deja caer desde una altura inh 360 = sobre un suelo suave. Sabiendo que el

    primer rebote alcanza una altura inh 321= , determinar el coeficiente de

    restitucion e y la altura2h del segundo rebote. (Resp: 0,943 y 28,4 in).

    25.Una pelota se deja caer sobre un suelo suave, como semuestra en la figura. El alcance de los dos primeros rebotes

    fue medido en ind 5,141= y ind 7,132= ; determinar el

    coeficiente de restitucion e y el alcance3d del proximo rebote. (Resp: 0,945 y 12,94 in).

    26.Una pelota se deja caer desde una altura hsobre una escalera, descendiendo a lolargo de sus escalones de tal forma que el rebote dado en cada uno de sus

    escalones posee la misma altura h inicial. Cul es el valor de h (enfuncin del coeficiente de restitucin ey de la altura de los escalones

    d) para que esto suceda. (Resp:21 e

    d

    )

    27. El bloque A (de 5 oz) se deja deslizar sin friccion desde laposicion mostrada, hasta impactar con la esferaB (de 8 oz), Si elcoeficiente de restitucion entre ellos es 0,90, determine: a) lavelocidad deB inmediatamente despues del choque, b) la maximatension en la cuerda que soporta aB, y c) la altura maxima alcanzada

    porB. (Resp:s

    ft29,8 , 13,69oz y 1,07ft)

    ho

    h1

    h2

    h3

    d1 d2 d3

    6 0

    A

    B

    2 ft

    3

    ft