Dinámicas de Trabajo y Técnicas de Comunicación en El Aula Llovet

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    1/11

    Dinmicas de trabajo y tcnicas decomunicacin en el aula (Begoa Llovet)

    25/!/2"#

    $l es%aol es la segunda lengua %or n&mero de 'ablantes y de ellos $s%aa solo tiene

    el " del total* La dimensin de la lengua es +undamentalmente americana* ,ay una

    gran im%ortancia econmica en esto- cada ve. ocu%a ms 0B aun1ue la crisis tambin

    a+ecta a la lengua*

    $34006 D$ L7 L$897- 8o se re:ere a lo cuantitativo sino a lo cualitativo* $l

    +rancs tiene gran %eso di%lomtico es un idioma de ciencia* 3in embargo el es%aol

    no es una lengua de ciencia (no tiene %ues %restigio) en internet ocu%a el tercer lugaren cuanto a usuarios %ero no en desarrollo y adems los %lanes de estudios de esta

    lengua no estn com%letos*

    7'ora adems tenemos el 1ue est de moda el ;turismo idiomticoetodolog?a usada

    LA ENSEANZA HOLSTICA$s lo global* 9n en+o1ue 'uman?stico 1ue 1uiere integrar una am%lia gama de +ormas

    cognoscitivas* ,ay e:cacia un entorno %ositivo amigable ada%tado a la realidad

    neuro:siolgica y %sicolgica de los alumnos*

    Perspectiva Humanista:$l alumno es un ser 'umano no solo un a%rendi.* 3e ensea con ;amor< y o%timismo

    (;no nos 1ueda ms remedio 1ue ser o%timistas

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    2/11

    %osible y deber?a insertarse en su continua e%eriencia vital

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    3/11

    o $l a%rendiente es una %ersona activa constructiva %lani:cadora y no un

    reci%iente %asivo de los est?mulos 1ue lo rodean*

    CONST()CTI$IS*O:o @onsidera el a%rendi.aje una construccin de signi:cados %or %arte del

    a%rendiente*

    o 3eg&n iaget las %ersonas se im%lican activamente desde su nacimiento en la

    construccin de un sentido %ersonal del mundo 1ue les circunda a %artir de la

    %ro%ia e%eriencia*

    PSICOLO#A H)*ANISTA:o 7do%ta una %ers%ectiva ms a+ectiva 1ue cognitiva*

    o

    $l a%rendi.aje se considera como un crecimiento de la %ersona como eldesarrollo de las ca%acidades 1ue ya estn en ella como un llegar a ser a1uello

    1ue uno ya es (@arl ogers)*

    $n los aos ! surgen los mtodos 'umanistas* 3on en+o1ues co%ernicanos en los 1ue

    la lengua es comunicacin y la com%etencia comunicativa sustituye a la lingV?stica*

    3ilent Way (attegno) 4 (7ster) >todo comunitario (@uran) $n+o1ue natural (Xras'en)

    EL AL)*NO:4esis-

    o $l alumno es el centro del %roceso*

    o $isten di+erentes estilos de a%rendi.aje*

    o $l alumno es un ser a+ectivo*

    o $l alumno necesita 1ue e%licitemos el en+o1ue metodolgico y 1ue le ayudemos

    a tomar conciencia de su estilo de a%rendi.aje*

    La ensean.a centrada en el alumno-

    $n la ensean.a de idiomas actual el/la a%rendiente se sit&a en la %osicin

    central-

    Los %rogramas cursos y manuales se con+eccionan %artiendo de sus

    necesidades*

    3e trabaja con la %remisa de darles la %osibilidad de tomar decisiones res%ecto a

    su %ro%io %roceso de a%rendi.aje- se +omenta cada ve. ms su autonom?a*

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    4/11

    La e%eriencia %ersonal y la vida de los/las a%rendientes estn %resentes en todo

    el %roceso* ;**el objetivo %rinci%al del a%rendi.aje de una lengua etranjera

    consiste en 1ue el alumno llegue a ser ca%a. de comunicar sus ideas sus

    sentimientos sus %ensamientos y sus o%iniones en situaciones 1ue se rigen %or

    una serie de reglas y normas de ti%o lingV?stico y social di+erentes a las %ro%iasonitor

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    6/11

    7 menudo es necesario 1ue conlleve la mediacin

    Di:ere de un individuo a otro

    $s un %roceso tanto emocional como cognitivo

    $st ?ntimamente relacionado con lo 1ue las %ersonas creen de s? mismas

    $s un %roceso 1ue dura toda la vida

    LA INTELI#ENCIA:$n "IY el ministro de educacin +rancs encarg un test a Binet- el clsico test de

    inteligencia con base del @0* ,oKard ardner desarroll en los H la teor?a de las

    INTELI#ENCIAS *.LTIPLES* ,asta este momento en nuestra cultura la inteligencia'ab?a a%arecido como algo monol?tico e inamovible* 3e da cuenta de 1ue las tareas de

    los test de inteligencia son %oco &tiles con lo 1ue %ro%one resolver %roblemas de la

    vida cotidiana*

    "IH#- Frames of mind.

    "II#- La teora de las inteligencias mltiples.

    ardner %one en cuestin nuestro sistema educativo con los d:cits de atencin etc*

    $ncasillamos en trminos de de:cientes se da medicacin y esto ocasiona baja

    autoestima y +rustracin*

    4'omas 7uston- El poder de la neurodiversidad'ay una diversidad neurolgico vista

    a travs de nic'os*

    Des%us de ado%tar esta %ers%ectiva ms am%lia y %ragmtica el conce%to de

    ;inteligencia< em%e. a %erder su misterio %ara convertirse en un conce%to +uncional

    1ue se desarrolla en la vida de las %ersonas de muy diversas +ormas* ardner a%ort unmtodo %ara tra.ar la am%lia gama de ca%aciades 1ue %osee el ser 'umano

    agru%ndolas en oc'o categor?as o ;inteligencias

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    7/11

    3. INTELIGENCIA ESPACIAL:

    @a%acidad de %ercibir el mundo visoes%acial de manera %recisa (%or ejem%lo como un

    ca.ador un escolta o un gu?a) y de llevar a cabo trans+ormaciones basadas en estas

    %erce%ciones (interioristas ar1uitectos artistas inventores)* $sta inteligencia im%lica

    sensibilidad al color las l?neas la +orma el es%acio y las relaciones entre estos

    elementos* 0ncluye la ca%acidad de visuali.ar de re%resentar gr:camente ideasvisuales o es%aciales y de orientarse correctamente en una matri. es%acial*

    4. INTELIGENCIA CINTICO-CORPORAL:

    Dominio del %ro%io cuer%o %ara e%resar ideas y sentimientos (actores mimos atletas

    o bailarines) y +acilidad %ara utili.ar las manos en la creacin o trans+ormacin de

    objetos (artesanos escultores mecnicos cirujanos)* $sta inteligencia incluye

    'abilidades +?sicas es%ec?:cas como la coordinacin el e1uilibrio la destre.a la +uer.a

    la Aeibilidad y la velocidad adems de ca%acidades %ro%rioce%tivas tctiles y

    '%ticas)*

    5. INTELIGENCIA MUSICAL:

    @a%acidad de %ercibir (como un a:cionado a la m&sica) discriminar (cr?ticos

    musicales) trans+ormar (com%ositores) y e%resar (intr%retes) las +ormas musicales*

    $sta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo el tono o la melod?a y al timbre o color

    de una %ie.a musical* 3e %uede entender la m&sica desde una %ers%ectiva :gural o ;de

    arriba 'acia abajo< (global intuitiva) +ormal o ;de abajo 'acia arriba< (anal?tica

    tcnica) o ambas*

    6. INTELIGENCIA INTERPERSONAL:

    @a%acidad de %ercibir y distinguir los estados an?micos las intenciones las

    motivaciones y los sentimientos de otras %ersonas* uede incluir la sensibilidad 'acialas e%resiones +aciales voces y gestosS la ca%acidad de distinguir entre numerosos

    ti%os de seales inter%ersonales y la de res%onder con e:cacia y de modo %ragmtico

    a esos seales (%or ejem%lo inAuyendo en un gru%o de %ersonas %ara 1ue realicen una

    determinada accin)*

    7. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:

    7utoconocimiento y ca%acidad %ara actuar seg&n ese conocimiento* $sta inteligencia

    incluye una imagen %recisa de uno mismo (los %untos +uertes y las limitaciones) la

    conciencia de los estados de nimo intenciones motivaciones tem%eramentos y

    deseos interiores y la ca%acidad de autodisci%lina autocom%rensin y autoestima*8. INTELIGENCIA NATURALSTICA:

    Uacultad de reconocer y clasi:car las numerosas es%ecies de Aora y +auna del entorno*

    4ambin incluye la sensibilidad 'acia otros +enmenos naturales (+ormaciones de nubes

    y montaas)*

    9na lengua se %uede a%render desde las H inteligencias* La a%ortacin de ardner es

    im%ortante %or1ue-

    ,ay %ersonas inteligentes %ero sin ca%acidad a+ectiva* ,ay %ersonas %oco brillantes en lo acadmico y s? en lo %ersonal

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    8/11

    3e de:ne la inteligencia como ca%acidad lo 1ue im%lica 1ue se %uede desarrollar

    el cerebro se ada%ta a nuevas situaciones*

    artiendo de esto 3alloKay y olleman llegan al conce%to de 084$L0$8@07

    $>6@0687L 1ue es la unin de la inter%ersonal y la intra%ersonal*

    ") @onocimiento de las %ro%ias emociones2) @onocimiento del control de las %ro%ias emociones#) 7utomotivacinY) econocer emociones ajenas y desarrollo de em%at?a5) @ontrol de las relaciones*

    EL CE(E/(O:7mbos 'emis+erios estn

    es%eciali.ados en vista a

    +unciones determinadas* $l

    ;cor%us callosum< los vincula*

    La %arte i.1uierda est a cargo

    del 'abla de la lgica del

    anlisis y de la com%resnin de

    detalles* La %arte derec'a

    %iensa en s?mbolos se ocu%a

    de la %erce%cin visual en

    conjunto y coordina todo lo

    vivido en su valor de

    sentimiento es%ec?:co*

    @ontiene la memoria de todo

    a1uello 1ue 'emos visto

    sentido y tocado* 8os %ro%orciona ideas e im%ulsos creativos* $n tanto 1ue el

    'emis+erio i.1uierdo se ocu%a de se%arar las %artes 1ue constituyen un todo el

    derec'o se es%eciali.a en combinar esas %artes %ara crear un todo- se dedica a la

    s?ntesis* Busca y construye relaciones entre %artes se%aradas*

    Las %artes del cerebro es ms com%lejo 1ue esto* 3e %uede ensear a leer a los

    nios de dos +ormas-

    Lineal ('emis+erio i.1uierdo)

    estltico ('emis+erio derec'o)*

    La organi.acin lineal corres%onde al 'emis+erio i.1uierdo y la de ma%a al derec'o* $n

    la cultura a+ricana no es tan obvio 1ue 'aya 1ue ir a un sitio en l?nea recta* $n la

    $ducacin reglada normalmente se em%ie.a enseando con el 'emis+erio derec'o y se

    %asa r%idamente al i.1uierdo* 7mbos %rocesan la in+ormacin de maneras di+erentes

    (3%erry)* 8uestro cerebro igualmente es %lstico y des%us de una lesin en el

    i.1uierdo se %ueden es%eciali.ar las ca%acidades en el derec'o*

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    9/11

    @omo %ro+esores %oseemos e%eriencia en el modo i.1uierdo* 4enemos %oca

    e%eriencia en trabajar con el derec'o* (laneta es un libro de teto de $L$ basado en

    estos %rocesos)

    ,ay tcnicas del 'emis+erio derec'o %ara estimular ese 'emis+erio en el a%rendi.aje* La

    m&sica %or ejem%lo es un %otente comunicador de ambos 'emis+erios- m&sica antesde entrar a clase durante el trabajo 3ugesto%edia Bulgario como tcnica de

    a%rendi.aje*

    ] @oncierto activo- el %ro+esor lee el dilogo acom%aado de m&sica del

    clasicismo*] @oncierto %asivo- relajacin viaje de +antas?a* $l mismo in%ut %or

    encima de la m&sica (adagios barrocos con negra G C)* $l cuer%o se

    1ueda en estado al+a %ara 1ue las ondas cerebrales sean lentas %ero

    %ro+undas* 3e %arece a un estado de relajacin %revio al sueo*

    ,ay contenidos 1ue se %ueden trabajar con m&sica tambin*

    ensamiento analgico-

    Buscar %untos en com&n entre cosas a%arentemente no relacionadas-

    Las met+oras Las met+oras en el contenido de es%aol- una +orma de retener in+ormacin @reacin de una met+ora %ara ensear*

    $n la clase las met+oras tienen un com%onente sensorial (ejem%lo- 'acerse un tren de

    %alabras %ara colocarse al a%render alemn)*

    $%eriencia directa-

    @uando se lleva a cabo una accin*

    4area- son como ;teatrostodo 3imnides- situar cosas en casa %ara ir

    asimilando un conocimiento* Uantas?a-

    $%licar el inde:nido con un %ster de las estaciones %intando lo 1ue ms te gust del

    ao %asado* Uavorece la emotividad*

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    10/11

    La a%licacin de estos conocimientos se utili.an en otras %ro+esiones-

    =isin global =isin anal?tica

    3entidos- cada cual tiene un sentido ms desarrollado 1ue otro ^ %onemos :ltros en las

    %erce%ciones (%ositivos y negativos)*

    P(O#(A*ACI0N NE)(OLIN#1STICA 2 PNL3 4/randler#rinder5>odelo de comunicacin*

    4$707-

    ] 4era%ia estalt (erls)

    ] ,y%notera%ia ($riFson)] Uamiliar (3atir)

    $stos tres son modelos de comunicacin de la 8L e%eriencia 'umana subjetiva*

    8euro* 4odo %roviene del contacto con los cinco sentidos y todas las reacciones

    :siolgicas* LingV?stico- lo usamos %ara comunicarnos rogramacin- %rogramamos %ara organi.ar lo 1ue vemos*

    Estilos de aprendi!a"e:

    @ul es el estilo %re+erencial de una %ersona* eAejamos nuestros canales de%erce%cin a travs del lenguaje ;esto lo veo mal< ;no cojo lo 1ue dices

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Llovet

    11/11

    mayor intensidad de los elementos visuales o los auditivos los cinestsicosN)

    %asando %or el almacenamiento de datos en la memoria y sus mecanismos de

    recu%eracin 'asta los sistemas de %rocesamiento de la in+ormacin y de

    resolucin de tareas*

    $stn condicionados %or la cultura a la 1ue %ertenece el individuo concom%onentes tambin muy variados- sociedades con mayor %redominio de las

    +ormas de transmisin orales o escritas tradiciones didcticas diversas %a%el

    social y estatus del %ro+esorado mecanismos de transmisin de conocimientos

    etc*