Dinámicas de Trabajo y Técnicas de Comunicación en El Aula Regueiro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    1/8

    1

    Dinmicas de trabajo y tcnicas decomunicacin en el aula (Begoa Regueiro)22/07/2013

    NDICE

    1. Las tendencias en la educacin hoy.

    2. Qu entendemos por estrategia?

    3. La Subcompetencia estratgica.

    4. Recursos, materiales y tcnicas.

    TENDENCIAS EDUCATIVAS: DE LA ENSEANZA AL APRENDIZAJE

    Teoras constructivistas.

    o Alumno activo: contribuir a crear su propio conocimiento. Cuando ocurre esto es cuando

    cambian las estructuras.

    o El maestro crea situaciones para que se d el aprendizaje.

    o Se busca un desarrollo ptimo y un aprendizaje significativo. (el que cambia la estructura

    mental)

    El aprendizaje de produce a partir de situaciones reales, necesidades reales y materiales reales.

    Hay que utilizar todo lo que facilite desenvolverse en la vida real, no solo en el aula.

    En el aprendizaje autnomo hemos de tener en cuenta:

    o

    El anlisis de necesidades.o El establecimiento de objetivos.

    o La planificacin.

    o La seleccin de material.

    o El desarrollo estratgico.

    o La supervisin del progresoes ms importante el proceso que el fin en s mismo.

    Crabbe habla de argumentos ideolgicos, psicolgicos y econmicos para justificar el aprendizaje

    autnomo.

    Elementos ideolgicos: decidir qu y cmo aprendo.

    Elementos psicolgicos: significativamente, tener la atencin, estar encima de alguien.

    QU ENTENDEMOS POR ESTRATEGIA?Las estrategias son los mecanismos que usamos para conseguir unos objetivos. Cuando sabemos cmo

    aprende un alumno, podemos hacer lo haga mejor.

    Operaciones mentales, mecanismos, tcnicas, procedimientos, planes, acciones concretas que se llevan

    a cabo de forma potencialmente consciente y que movilizan los recursos para maximizar la eficacia tanto

    en el aprendizaje como en la comunicacin (Fernndez).

    Es algo potencialmente consciente: se puede elegir o no.

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    2/8

    2

    El conocimiento de las estrategias de aprendizaje posibilita:

    o Conocer cmo aprende el alumno para facilitar ese proceso.

    o Potenciar las estrategias ms rentables.

    o Desarrollar la responsabilidad y autonoma.

    La creciente preocupacin por el tema de las estrategias recoge aportaciones de distintas escuelas.

    1. Psicologa humanista: se trata de aprovechar todo lo que se tiene, todo lo que se es, todo lo que

    se sabeParte de la idea de que todos somos los mejores en algo. No son solo los

    conocimientos, sino todo el potencial.

    2. Psicologa cognitiva

    Procesos

    Esquemas de experiencia de conocimiento: para llegar a un nivel hay que dar un paso. Al

    conseguirlo se interioriza y se aplica a la misma situacin.

    Asimilacin y acomodacin de la nueva informacin: un conocimiento nuevo que reestructura miconocimiento.

    3. Investigacin sobre la adquisicin de lenguas extranjeras

    LA SUBCOMPETENCIA ESTRATGICA:

    LAS COMPETENCIAS:

    La nocin de COMPETENCIA (Chomsky) pasa de enfocar la lengua como inventario de estructuras a

    centrarse en el hablante.

    Se debe al entendimiento de la adquisicin de la lengua como un proceso creativo.

    Segn Chomsky, cuando nacemos tenemos todas las posibles gramticas y vamos seleccionando las

    nuestras poco a poco. Un nio que va a otro pas y tiene varios estmulos a la vez, hablar varias lenguas.

    Esto quiere decir que mi aprendizaje depende de los estmulos que reciba en esas lenguas.

    Competencias:

    Competencia lingstica: conocer la Gramtica.

    Competencia comunicativa: usar la gramtica de forma posible, real y adecuada.

    Competencia estratgica: se relaciona con la comunicativa. Ahora se la considera una

    subcompetencia.

    LA COMPETENCIA ESTRATGICA:

    El concepto de competencia comunicativa ha dado lugar a muchos estudios.

    Canale y Swain incluyen en ella cuatro reas de subcompetencias (gramatical, sociolingstica,

    discursiva, estratgica)

    Bachman incluye tres (lingstica, estratgica, mecanismos psicofisiolgicos)

    Los estudios establecen la competencia estratgica como elemento esencial de la competenciacomunicativa. Las estrategias en el aprendizaje de las lenguas se asocian a la comunicacin.

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    3/8

    3

    Competencia estratgica= saber aprender como tarea interdisciplinar que concretamos de acuerdo con las

    caractersticas y objetivos del aprendizaje de las lenguas.

    Subcompetencia estratgica dentro de la estrategia comunicativacapacidad de movilizar los recursos

    necesarios para un aprendizaje y una comunicacin eficaces.

    Hay diversidad de acercamientos y falta de consenso en cuanto a la subcompetencia estratgica. En el

    mbito del aprendizaje de lenguas, se define como mecanismos, operaciones, planes, procedimientos,

    etc.- que se llevan a cabo de forma potencialmente consciente, para activar los recursos de aprendizaje y

    poner en funcionamiento las habilidades lingsticas en el cumplimiento de tareas de comunicacin

    1) Canale: El papel de la subcompetencia estratgica es compensar los fallos en la comunicacin (en

    aspectos gramaticales, sociolingsticos, discursivos y contextuales).

    2) Bachman: Capacidad de movilizar la competencia lingstica en el uso contextualizado de la

    lengua (conocimiento de la lengua + conocimiento del mundo + situacin de comunicacin

    +mecanismos neuronales).

    Cuando trabajamos la subcomptencia estratgica, se trata de valorar

    o qu estrategias usan los estudiantes,

    o cules son ms rentables

    o qu otras conviene ensayar

    Segn Sonsoles Fernndez, el trabajo con las estrategias requiere un entrenamiento por parte de los

    alumnos:

    1.

    Cambio en los papeles de alumno y profesor2. Entrenamiento en momentos especficos con actividades de reflexin.

    o Favorece la reflexin:

    La personalizacin: qu me interesa.

    Compromiso con la prctica: cuando un alumno participa, se compromete.

    Reflexin sobre el aprendizaje.

    Experimentacin: ensayo-error.

    Apoyo del profesor, de los dems alumnos, de los materiales.

    3. Integracin de las estrategias en los objetivos y contenidos del programa y de cada unidad.

    4. Tener acceso a las fuentes de informacin.

    5.

    Autoevaluacin del proceso y de los resultados.

    Incrementa su conciencia del proceso de aprendizaje

    Mejora su conocimiento de la variedad de posibles objetivos en el aprendizaje.

    Aumenta la motivacin.

    Tendr xito si los procedimientos son relevantes para el aprendiente en cuestin.

    (Lo ms evaluable, en principio, es la comprensin)

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    4/8

    4

    Las estrategias parten de la individualizacin del aprendizaje, cul es el perfil del buen aprendiz?

    1. Tiene una buena razn para aprender la L2

    2. Actitud positiva

    3. Cree que es capaz de aprender la lengua.

    4. Responde a las situaciones de aprendizaje sin ansiedad ni inhibicin.

    5.

    Aprovecha todas las oportunidades para usar la lengua que aprende.

    6. Se comunica todo lo posible en la L2

    7. Ensaya diferentes maneras para transmitir el mensaje

    8. Arriesga, aun con el riesgo de quedar en ridculo. (En el aula no existe el ridculo)

    9. Adivina o intuye lo que no conoce.

    10. Completa el aprendizaje derivado del contacto directo con tcnicas de estudio.

    11. Posee habilidades analticas para

    Categorizar y almacenar las caractersticas de la L2 (ej.: hacer todos los participios en ado, -

    ido)

    Aprender de los propios errores.

    ES CAPAZ DE UTILIZAR MUCHAS ESTRATEGIAS, ESO ES LO QUE BUSCAMOS.

    TIPOLOGAS DE ESTRATEGIAS

    En todas las clasificaciones hay tres problemas latentes:

    Estrategias de comunicacin/estrategias de aprendizaje

    Estrategias conscientes/ inconscientes

    Orientacin a la compensacin de deficiencias/realizacin de la comunicacin

    Clasificaciones:1. Sonsoles Fernndez:

    Estrategias de aprendizaje:

    o Memorizacin de frmulas o frases hechas

    o Mecanismos que conducen a un lenguaje creativo

    Formacin de hiptesis

    Verificacin de hiptesis

    Automatizacin a travs de las prcticas.

    2. Rebecca Oxford Lo que todo profesor debe saber (1990)

    Estrategias de aprendizaje directas

    Estrategias de aprendizaje indirectas (afectivas)

    3. Joan Rubin, Qu aportan las estrategias de aprendizaje a la enseanza de la lengua (1989) Hay

    una serie de fases:

    Obtencin de informacin

    Almacenamiento de informacin

    Uso, recuperacin y utilizacin de informacin

    Estrategias sociales

    4. OMalley y Chamot: Una tipologa sntesis (1990)

    Estrategias metacognitivas

    Estrategias cognitivas Estrategias socioafectivas

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    5/8

    5

    5. Gema Snchez: Estrategias de aprendizaje a travs del componente ldico (2010)

    Metacognitivas

    Cognitivas

    De memorizacin

    Comunicativaso De comprensin oral y escrita

    o De interaccin

    o De expresin oral y escrita.

    6. Sonsoles Fernndez sugiere fases que se pueden desarrollar en el aula y en las que se pueden

    activas las distintas estrategias:

    Toma de conciencia de cmo aprender una lengua.

    Motivacin

    Planificacin del trabajo

    Formacin de hiptesis

    Contraste de hiptesis Prctica, asimilacin, retencin, recuperacin.

    Evaluacin/autoevaluacin

    ACTIVIDADES, MATERIALES Y PROPUESTAS.Buscamos actividades que aumenten la motivacin y obliguen a desarrollar las distintas estrategias, as

    conseguimos propiciar las actitudes que hemos sealado como ptimas en el aprendiz.

    EL JUEGO:El componente ldico puede aprovecharse como fuente de recursos estratgicos en cuanto que ofrece

    numerosas ventajas en el proceso de enseanza-aprendizaje, puede servirnos de estrategia afectiva

    puesto que desinhibe, relaja, motiva; de estrategia comunicativa, ya que permite una comunicacin real

    dentro del aula; de estrategia cognitivaporque en el juego habr que deducir, inferir, formular hiptesis; y

    de estrategia de memorizacincuando el juego consista en repetir una estructura o en sistemas

    mnemotcnicos para aprender vocabulario, por mencionar algunos ejemplos. Los juegos ofrecen al

    alumno la posibilidad de convertirse en un ser activo, de practicar la lengua en situaciones reales, de ser

    creativo con la lengua y de sentirse en un ambiente cmodo y enriquecedor que le proporciona confianza

    para expresarse(Gema Snchez Bentez).

    El juego y el aprendizaje tienen en comn varios aspectos: el afn de superacin; la prctica y el

    entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y capacidades; la puesta en prctica de

    estrategias que conducen al xito y ayudan a superar dificultades (Andreu Andrs, M.A. y Garca Casas,

    M., 2000: 122).

    Grandes aportaciones del componente ldico:

    1. Crea un ambiente relajado

    2. Disminuye la ansiedad

    3. Concentra la atencin en los contenidos

    4.

    Crea una necesidad real de comunicacin

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    6/8

    6

    5. Se puede en emplear en cualquier fase del aprendizaje (introducir contenidos, consolidarlos,

    revisarlos etc.)

    6. Actividades variadas y amenas

    7. Permite trabajar distintas habilidades y desarrollar capacidades.

    8. Activa la creatividad (que estimula la actividad cerebral)

    Para conseguir un resultado positivo con los juegos, es necesario que:

    1) Los juegos se correspondan con los objetivos y contenidos del programa.

    2) Tengamos en cuenta las caractersticas y necesidades del alumnado.

    3) No abusemos de l.

    4) Expliquemos con claridad las normas del juego.

    El juego favorece el desarrollo de las estrategias porque:

    1) Los juegos en los que hay que descubrir, acertar etc. activan estrategias cognitivas como

    formular hiptesis, deducir, inferir reglas etc.

    2) El juego es una estrategia de memorizacin.

    3) Las estrategias afectivas encuentran en el componente ldico un lugar seguro para su desarrollo.

    4) La cooperacin, la empata, la peticin de ayuda, etc. son estrategias de interaccin en un

    contexto real.

    5) Algunos juegos permiten que el alumno compruebe el conocimiento alcanzado.

    6) Los juegos proporcionan la posibilidad de practicar la lengua en una situacin real, natural y

    espontnea.

    LA LITERATURA:

    En el mtodo de enseanza gramatical basado en la traduccin, la literatura era el componente central

    porque el objetivo era leer y traducir textos, modelos de escritura. Cuando se supera este sistema y se

    apuesta por un modelo discursivo, la literatura cae en desuso porque se identifica con un lenguaje

    arcaico. Despus, se adopta el enfoque comunicativo se retoma la literatura como material didctico

    porque se la considera:

    Fundamental para la comunicacin genuina

    o Transmite un mensaje

    o Presta especial atencin a la forma

    o Genera discusin y dilogo

    Material idneo para fijar estructuras y vocabulario previamente aprendido.

    Transmisora de la cultura y la idiosincrasia del pas.

    Un material real

    La literatura en relacin a la competencia comunicativa y las estrategias

    1) Fomenta las estrategias comunicativas de comprensin y de expresin.

    2) Favorece algunas de las estrategias cognitivas (asociacin imagen-texto) y de memorizacin

    (rima, ritmo)

    3) Comparte con el componente ldico:

    4)

    El desarrollo de la creatividad5) Favorece la motivacin y la actitud positiva

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    7/8

    7

    6) Favorece las estrategias emocionales sobre todo cuando hay contacto emocional con el texto.

    7) Desinhibe y suprime el componente de ansiedad

    8) Pilar Agustn: La literatura proporciona un material lingstico, sociolingstico y cultural real, y

    por ello motiva a los estudiantes a interactuar

    9) Criterio lingstico.

    10)

    Criterio metodolgico.

    11) Criterio motivacional.

    Therefore, reading literature is positive in several ways. It presents with authentic and varied language

    material, it provides with contextualized communicative situations, real patterns of social interaction,

    and use of language (Collie and Slater 1987: 2), it highlights the central role of the learner in the learning

    process and stirs up interaction in the classroom, it motivates learners by allowing them to relate what is

    being read to their own experience since it calls on emotional responses (Collie and Slater 1987: 2), and it

    contributes largely to develop further reading skills like deducing the meaning and use of unfamiliar

    lexical items, understanding the communicative value (function) of sentences and utterances,

    recognizing the script of a language, etc. (Grellet 1981: 4-5). Using literature to teach language not only

    contributes to a better linguistic understanding, a development of creative skills, and a higher language

    profi ciency, it also makes an important contribution to literary appreciation (Ramsaran 1983: 42).

    La poesa:

    Pilar Agustn: La poesa es til porque:

    Los poemas son cortos y se pueden trabajar en una sesin

    Tiene caractersticas lingsticas poco habituales (desvos como ejemplo de distintos usos de la

    lengua)

    Carcter sugerente, polismico y emocional. Puede dar lugar al deseo de escribir.

    Puede motivar lecturas posteriores.

    Tomlinson defiende la poesa de los ataques que recibe y argumenta su uso por su:

    Valor educacional para el desarrollo emocional, imaginativo e intelectual.

    Valor afectivo

    Valor individual (distintas lecturas segn el nivel)

    Valor estimulante

    Desarrollo de destrezas como la deduccin por el contexto, la prediccin etc.

    Para que funcione bien, el texto debe:

    Apelar a los sentimientos universales y los lugares comunes.

    Aparente simplicidad (que nada los desmotive)

    Posibilidad de profundizacin para los ms avanzados.

    Potencial emocional

    Lenguaje contemporneo

    Brevedad

    Ilustraciones o apoyo de otros medios audiovisuales.

  • 7/21/2019 Dinmicas de Trabajo y Tcnicas de Comunicacin en El Aula Regueiro

    8/8

    8

    LTIMA SESIN (24/07/2013)

    Cmo puede dar juego el crear equipos en una clase de E/LE?

    - Desarrollo de la afectividad

    -

    Bsqueda de nombreestrategia cognitiva.- Hay distintas formas de llevarlo al aular.

    Utilidad de las estrategias:

    Preguntar una palabra puede ser cognitivo o metacognitivo. Todava es algo catico porque se est

    creando y no hay un consenso. Cada cual puede decidir qu clasificacin utilizar, pensando en la

    situacin. Puede poner conciencia sobre cosas de las que no somos conscientes y ayudar a los alumnos a

    ser ms conscientes de su propio aprendizaje.

    Errores:

    Los errores son parte del aprendizaje. Es mejor contestar a las preguntas cuando el alumno se las ha

    formulado l mismo que cuando se las planteamos directamente nosotros. Muchas veces, los errores

    estn desaprovechados.

    Hay que intentar hacer ver a los alumnos la utilidad de las estrategias para que ellos entiendan su

    finalidad. Esto es aprendizaje significativo > ver la utilidad y extraer entre todos la teora.

    Completar con el power point Tctica y estrategiapara los supuestos.