2
UNESCO Quito Veintimilla E9-53 y Tamayo, Quito – Ecuador Teléfono: (593 – 2) 2528911 ext. 41 Email: [email protected]. www.unesco.org.ec TALLER SOBRE GESTION DE RIESGOS EN EDUCACION En la semana de 26 a 30 de julio de 2010, el proyecto UNESCO – DIEPCHO realizó el Taller sobre Gestión de Riesgos en Educación en Tonsupa, Provincia de Esmeraldas en coordinación con la Dirección Provincial de Educación de Esmeraldas. El objetivo general del taller fue fortalecer la capacidad de los docentes para incrementar su participación y la de la comunidad educativa en acciones de reducción del riesgo y preparativos para las emergencias; a través de la incorporación del enfoque de la gestión de riesgo a desastres y respuesta a emergencia en el proceso educativo que busque generar en el educando una cultura de prevención. Los objetivos específicos fueron: Fortalecer las capacidades de los docentes de siete instituciones educativas de Esmeraldas en instrumentos y metodologías para la gestión del riesgo y respuesta a emergencias. Elaborar planes institucionales escolares sobre riesgos y desastres. Conocer los criterios básicos de organización de la comunidad educativa para reducir los riesgos y prepararse para emergencias. Definir estrategias, alternativas y recursos disponibles para la difusión de las propuestas de la comunidad educativa para enfrentar las emergencias por heladas en medios de comunicación locales. Participaron docentes y directores/as de 5 instituciones educativas (Angel Barbisotti, Vidal Vivero valencia, Amanda Castelu, Jardín Casa de la cultura y Leónidas Gruezo George), la Dirección Provincial de Educación, Cruz Roja y representantes de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos. Durante la semana los participantes: han descrito, identificado, desarrollado y analizado conceptos y herramientas para la gestión de riesgos a partir de su realidad local. han asumido compromisos de formular su Plan de Seguridad Escolar en el marco de PEI de la Institución Educativa. han descrito, identificado, desarrollado y analizado conceptos sobre riesgos y recursos existentes en su zona y en Institución Educativa. Como culminación del taller, se realizó un ejercicio de simulacro en la escuela Leonidas Gruezo George en la isla Luis Vargas Torres con coordinación con la Dirección Provincial de Educación de Esmeraldas, el municipio de Esmeraldas, la policía, el cuerpo de bomberos, Cruz Roja y la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos de Esmeraldas. En el siguiente link se puede ver parte del ejercicio:……….

DIPECHO Taller Para Prevencion de Riesgos Frente a Tsunamis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de taller realizado en la semana del 26 al 30 de julio de 2010 en Tonsupa, provincia de Esmeraldas, Ecuador.Proyecto UNESCO - DIPECHO

Citation preview

Page 1: DIPECHO Taller Para Prevencion de Riesgos Frente a Tsunamis

UNESCO QuitoVeintimilla E9-53 y Tamayo, Quito – EcuadorTeléfono: (593 – 2) 2528911 ext. 41Email: [email protected]

TALLER SOBRE GESTION DE RIESGOS EN EDUCACION

En la semana de 26 a 30 de julio de 2010, el proyecto UNESCO – DIEPCHO realizó el Taller sobre Gestión de Riesgos en Educación en Tonsupa, Provincia de Esmeraldas en coordinación con la Dirección Provincial de Educación de Esmeraldas.

El objetivo general del taller fue fortalecer la capacidad de los docentes para incrementar su participación y la de la comunidad educativa en acciones de reducción del riesgo y preparativos para las emergencias; a través de la incorporación del enfoque de la gestión de riesgo a desastres y respuesta a emergencia en el proceso educativo que busque generar en el educando una cultura de prevención.

Los objetivos específicos fueron:

• Fortalecer las capacidades de los docentes de siete instituciones educativas de Esmeraldas en instrumentos y metodologías para la gestión del riesgo y respuesta a emergencias.

• Elaborar planes institucionales escolares sobre riesgos y desastres.• Conocer los criterios básicos de organización de la comunidad educativa para reducir los riesgos y

prepararse para emergencias.• Definir estrategias, alternativas y recursos disponibles para la difusión de las propuestas de la

comunidad educativa para enfrentar las emergencias por heladas en medios de comunicación locales.

Participaron docentes y directores/as de 5 instituciones educativas (Angel Barbisotti, Vidal Vivero valencia, Amanda Castelu, Jardín Casa de la cultura y Leónidas Gruezo George), la Dirección Provincial de Educación, Cruz Roja y representantes de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

Durante la semana los participantes:

han descrito, identificado, desarrollado y analizado conceptos y herramientas para la gestión de riesgos a partir de su realidad local.

han asumido compromisos de formular su Plan de Seguridad Escolar en el marco de PEI de la Institución Educativa.

han descrito, identificado, desarrollado y analizado conceptos sobre riesgos y recursos existentes en su zona y en Institución Educativa.

Como culminación del taller, se realizó un ejercicio de simulacro en la escuela Leonidas Gruezo George en la isla Luis Vargas Torres con coordinación con la Dirección Provincial de Educación de Esmeraldas, el municipio de Esmeraldas, la policía, el cuerpo de bomberos, Cruz Roja y la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos de Esmeraldas. En el siguiente link se puede ver parte del ejercicio:……….

Cada una de las 5 instituciones educativas van a realizar un ejercicio de simulacro en el mes de agosto para ser evaluada antes del simulacro comunitario coordinado por el COE Cantonal de Esmeraldas en fines de agosto.

Este taller es parte del Sexto Plan de Acción DIPECHO para Sudamérica en el marco del Proyecto “Aprendizaje adaptativo de mecanismos de preparación para el tsunami en comunidades costeras de Colombia, Ecuador, Perú y Chile” que coordinan la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC) y la Oficina de UNESCO en Quito.

Las siglas DIPECHO denominan al “Programa de preparación ante desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea”.

Para más información, contáctense Pernille Petersen ([email protected]).