4
Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial DIPLOMATURA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONESINICIO DE CLASES: LUNES 03 DE JUNIO DEL 2013 PRESENTACIÓN Las actuales condiciones del mercado (libre comercio, globaliza- ción, adelantos tecnológicos, comunicaciones instantáneas, etc.) obligan a las empresas a ser más eficientes y competitivas en términos de satisfacción al cliente, calidad, costos, entregas y servicio. Un aspecto fundamental en el logro de eficiencia y competitividad en el mercado está dado por la gestión logística y operaciones. Actualmente se entiende por logística y operaciones a la función responsable de todas las actividades relacionadas con el abaste- cimiento y suministro de materiales y productos a lo largo de la actividad empresarial (desde la adquisición de los insumos hasta la entrega y distribución de los productos). OBJETIVO GENERAL Presentar una visión total, integral y actualizada de la función de operaciones y logística de negocios en las empresas. Capacitar y entrenar a los participantes en las técnicas modernas de gestión de compras, gestión de comercio internacional, programación de la producción, gestión y control de Inventarios, Almacenes, Distribución y Cana- les de Distribución. Difundir las filosofías, sistemas y herramientas modernas de gestión tales como: MRP, MRP II, JIT, SCM, etc. Presentar ejemplos y experiencias ejercicios y casos que permitan una aplicación práctica y directa de los te- mas desarrollados. Propiciar la implementación de los sistemas y técnicas de gestión en las empresas. PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL El profesional egresado de la diplomatura en logística industrial y operaciones de la Universidad Ricardo Palma, estará en capacidad de trabajar en una empresa pública o privada, como gerente logístico o como asesor para: Diagnosticar y asesorar a las empresas en el conjunto de funciones asociadas con el flujo de bienes, informa- ción y pagos entre los centros de suministro y clientes. Crear y optimizar sistemas logísticos con perspectivas estratégicas. Usar los principios científicos para el diseño de infraestructura logística, la planeación de procesos logísticos y la medición del desempeño de la función logística en la empresa. Aplicar de manera integral sus conocimientos logísticos para la gestión de la cadena de abastecimiento con miras a obtener resultados significativos, a través del uso y la promoción de la planeación de las actividades lo- gística DIRIGIDO A Gerentes, Jefes, Supervisores, y Funcionarios de Logística y/o Materiales. También para egresados y profesiona- les con experiencia en el área de operaciones y logística.

DIPLOMADO EN LOGISTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio de Clases: Lunes 03 de Junio del 2013 Horario: Lunes, miercoles y viernes de 19 a 22 horas.

Citation preview

Page 1: DIPLOMADO EN LOGISTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES

Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

“DIPLOMATURA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES”

INICIO DE CLASES: LUNES 03 DE JUNIO DEL 2013

PRESENTACIÓN Las actuales condiciones del mercado (libre comercio, globaliza-ción, adelantos tecnológicos, comunicaciones instantáneas, etc.) obligan a las empresas a ser más eficientes y competitivas en términos de satisfacción al cliente, calidad, costos, entregas y servicio. Un aspecto fundamental en el logro de eficiencia y competitividad en el mercado está dado por la gestión logística y operaciones. Actualmente se entiende por logística y operaciones a la función responsable de todas las actividades relacionadas con el abaste-cimiento y suministro de materiales y productos a lo largo de la actividad empresarial (desde la adquisición de los insumos hasta la entrega y distribución de los productos). OBJETIVO GENERAL Presentar una visión total, integral y actualizada de la función de operaciones y logística de negocios en las

empresas. Capacitar y entrenar a los participantes en las técnicas modernas de gestión de compras, gestión de comercio

internacional, programación de la producción, gestión y control de Inventarios, Almacenes, Distribución y Cana-les de Distribución.

Difundir las filosofías, sistemas y herramientas modernas de gestión tales como: MRP, MRP II, JIT, SCM, etc. Presentar ejemplos y experiencias ejercicios y casos que permitan una aplicación práctica y directa de los te-

mas desarrollados. Propiciar la implementación de los sistemas y técnicas de gestión en las empresas. PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL El profesional egresado de la diplomatura en logística industrial y operaciones de la Universidad Ricardo Palma, estará en capacidad de trabajar en una empresa pública o privada, como gerente logístico o como asesor para: Diagnosticar y asesorar a las empresas en el conjunto de funciones asociadas con el flujo de bienes, informa-

ción y pagos entre los centros de suministro y clientes. Crear y optimizar sistemas logísticos con perspectivas estratégicas. Usar los principios científicos para el diseño de infraestructura logística, la planeación de procesos logísticos y

la medición del desempeño de la función logística en la empresa. Aplicar de manera integral sus conocimientos logísticos para la gestión de la cadena de abastecimiento con

miras a obtener resultados significativos, a través del uso y la promoción de la planeación de las actividades lo-gística

DIRIGIDO A Gerentes, Jefes, Supervisores, y Funcionarios de Logística y/o Materiales. También para egresados y profesiona-les con experiencia en el área de operaciones y logística.

Page 2: DIPLOMADO EN LOGISTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES

EXPOSITORES JOSE FALCON TUESTA

Ingeniero Industrial - UNFV. Consultor en Logística y Supply Chain Management para GS1 Perú. Especializa-ción en Alta Dirección en Logística y Operaciones, LALC-EAN Perú. Maestría en Administración Estratégica y Política Empresarial, TEC Monterrey - México.

LUIS HUAMANCAJA REYES Ingeniero Industrial - URP. Coordinador NPDA, Oficial y Especialista en Aduanas en el Instituto de Administra-ción Tributaria y Aduanera – IATA. Además realiza labores de docencia e investigación en temas aduaneros.

FLOR DE MARÍA TAPIA VARGAS Ingeniera Industrial - UL. Consultora Asociada al Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de In-dustrias. Consultora Funcional de Planeamiento y Manufactura. Máster en Ingeniería de la Producción, Univer-sidad Federal de Santa Catarina - Brasil. Especialización en Gestión de Operaciones: MRP II; ERP; JIT; ECR.

MAX VARGAS SANCHEZ Ingeniero Industrial - UL. Master in E-Logistics por la Universitat Ramón Llull (Barcelona, España). Gerente Ge-neral en Gemka Procurement Solutions S.A.C. Además se desempeña como Facilitador y Conferencista en temas de Operaciones, Supply Chain Management, Logística, Manufactura y Mantenimiento Industrial.

LUIS VILLARAN SALAZAR Ingeniero Industrial - UNI. Consultor Asociado al Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de In-dustrias en los temas de Manufactura y Logística. Ex-Director de Logística, de Manufactura y de Materiales en WARNER LAMBERT.

LUIS FLORES CONTRERAS Ingeniero Industrial - UNMSM. Warehouse Project Manager en APM Terminals Inland. Consultor en Logística en empresas transnacionales en el sector de consumo masivo, farmacéutica y operadores logísticos. Capacita-ción recibida por “Oliver Wight Companies”.

PLAN DE ESTUDIOS Modulo I: Gestión y Control de Inventarios - 30 hrs.

Logística moderna, cadena de suministros e inventarios. - Gestión de inventarios - JIT. Fundamentos y admi-nistración de inventarios. - Análisis de la demanda - indicadores de gestión de inventarios. - Planeamiento de operaciones: producción y servicios. - Taller de planeamiento: estrategias de producción. - Programación de operaciones. - Teoría de restricciones: operaciones e inventarios.

Modulo II: Gestión de Compras y Adquisiciones – 21 hrs.

Introducción a la logística y nuevo rol de las compras. - Proceso de compras: casos reales de procesos de compra. - Mejores prácticas en gestión de compras. - FORECAST de la demanda: caso real. - Gestión de los inventarios y relación con las compras. - Perfiles de actividad e indicadores de gestión.

Modulo III: Gestión de Almacenes y CD’s - 21 hrs.

Administración moderna de almacenes, logística y suministro. - Operaciones físicas y administrativas. Medi-ción de performance. - Administración moderna: factores de almacenamiento. - Distribución física, outsourcing, costos, mejoras. - Inventarios físicos.

Modulo IV: Gestión del Transporte y Distribución - 21 hrs.

Planeamiento de Recursos de Distribución. - Proceso de Planeamiento de Recursos de Distribución. - Costo de Distribución. - Modalidades de Transporte. - Fletes y Tarifas. - Canales de Distribución.

Page 3: DIPLOMADO EN LOGISTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES

Modulo V: Comercio y Logística Internacional - 21 hrs.

Gestión de Comercio Internacional. - Gestión de Operaciones y procedimientos aduaneros. - Gestión de Impor-taciones. - E-COMMERCE y Logística Internacional. - Metodología de Exportación. - Oportunidades de Expor-tación.

Modulo VI: Gestión de Operaciones en la Industria - 36 hrs.

Fundamentos de la gestión de operaciones. - Administración de la demanda. - Plan de ventas y operaciones (S&OP). - Programación maestra (MPS) y análisis preliminar de recursos (RCPP). - Planificación de los reque-rimientos de materiales y capacidad (MRP & CRP). - Control de Inventarios. - Sistema de administración de in-ventario de distribución. - Gestión e operaciones mediante el modelo de tracción. - Calculo del Factor K. - Datos Maestros. - EOQ artículos con demanda independiente.

Modulo VII: Cadena de Suministros - 21 hrs.

Logística integral. - Integración empresarial. - SUPPLY CHAIN MANAGEMENT.

Modulo VIII: Trabajo Aplicativo - 21 hrs. DURACIÓN 192 horas presenciales (22 semanas). LUGAR Y HORARIO DE CLASES Las clases se llevarán a cabo en la Facultad de Ingeniería, en el siguiente horario: LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 19:00 A 22:00 HORAS INVERSIÓN TOTAL AL CONTADO: S/. 3,900 nuevos soles POR CUOTAS: S/. 4,300 nuevos soles, a pagarse en 5 cuotas.

(1ra cuota de S/. 1,500 y 4 cuotas iguales de S/. 700 c/u) Tarifa Corporativa: De 3 participantes o más se aplica 10% de descuento, no incluye costo de matrícula. Para alumnos (últimos ciclos), egresados, empleados y docentes de la URP se aplica un descuento del 10% a cada uno, según la modalidad de pago que eligió, el descuento no se aplica al costo de la matrícula. Realizar el pago en las agencias del BANCO SCOTIABANK con el Formato de Pago (al contado o por cuotas), solicitar dicho formato al siguiente correo: [email protected] Por favor, confirmar cupo antes de realizar la cancelación del diplomado. INFORMES E INSCRIPCIONES Escuela de Ingeniería Industrial - 2do Piso Facultad de Ingeniería. Av. Benavides 5440 Santiago de Surco Teléfono: 708-0000 anexo 4102 - 4122 e-mail: [email protected] Ing. Miguel Gutierrez Ayquipa Coordinador del Diplomado Teléfono: 708-0000 anexo 4163 Celular/RPC: 993-937-937 e-mail: [email protected]

[email protected]

Page 4: DIPLOMADO EN LOGISTICA INDUSTRIAL Y OPERACIONES

REQUISITOS PARA LLEVAR EL DIPLOMADO:

Profesionales con estudios superiores concluidos.

Interesados con experiencia laboral en el campo específico. Deberá presentar constancia ó certificado de trabajo.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULA:

Confirmar su participación al diplomado a los teléfonos y correos que se indica en el brochure.

Enviar Ficha de Inscripción a los correos que se indica en el brochure.

Realizar el pago en cualquier agencia del Banco SCOTIABANK con la Ficha de Pago correspondiente (contado ó cuotas) y enviar el voucher del depósito a los correos que se indica en el brochure.

Enviar carta de presentación de la empresa (solo en caso la empresa financie el diplomado).

Al iniciar las clases el participante deberá presentar y entregar la siguiente documentación:

o Curriculum Vitae (no documentado) o Dos fotos tamaño pasaporte o Copia de su documento de identidad (DNI) o Copia de su titulo ó grado académico obtenido. o Constancia ó certificado de trabajo.

Una vez recepcionado los documentos se le estará confirmando su matricula. Capacidad Limitada. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA: Para obtener el diploma el participante deberá:

Aprobar cada módulo con nota mínima de 14 puntos.

Elaborar, sustentar y aprobar el Trabajo Aplicativo.

Tener un 80% de asistencia de clases en el diplomado. EVALUACIÓN: Durante el desarrollo del diplomado se tendrá una evaluación permanente de los participantes. La nota final individual por cada módulo está formada por los siguientes factores y pesos porcentuales:

Participación en clase 30 % Desarrollo de casos y ejercicios 30 % Prueba Parcial 40 %

Participación en clase (PC): Dada por el promedio de calificación que otorga cada uno de los docentes. Desarrollo de casos y ejercicios (PT): Igual a participación en clase. Prueba Parcial (PP): Nota del examen parcial, que se rinde en la ultima sesión ó clase de cada modulo. Promedio Final (PF): Promedio de nota de cada modulo obtenidas de las 3 evaluaciones (PC, PT y PP). Esta evaluación puede ser tomada en cuenta por los docentes del diplomado ó según su propio método de eva-luación durante el desarrollo del módulo que están a cargo. Nota: Al reverso del diploma estará impreso el registro de notas por cada módulo.

%40%30%30 PPPTPCPF