6
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2015 Programa alineado a los principales instrumentos normativos de Sostenibilidad Corporativa y Responsabilidad Social Certificación G.4 de Global Reporting Initiative 11ª VERSIÓN EN SANTIAGO

Diplomado_2015

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO ENGESTIÓN ESTRATÉGICADE SOSTENIBILIDAD 2015

Programa alineado a los principales instrumentos normativos de

Sostenibilidad Corporativa y Responsabilidad Social

Certificación G.4 de Global Reporting Initiative

11ª VERSIÓN EN SANTIAGO

La metodología considera la entrega de una sólida base conceptual, el

desarrollo de trabajos grupales, la presentación y análisis comparado de

experiencias reales de variados sectores productivos e industrias,

considerando la interacción de los alumnos con altos ejecutivos de

empresas destacadas en Responsabilidad Social y agentes de influencia a

nivel de política pública.

El siglo XXI y su nuevo contexto exige hoy a las empresas y organizaciones un comportamiento

ético, responsable y transparente, donde se hace imperativo incorporar el nuevo enfoque de

gestión sobre la base de prácticas responsables, adaptando estrategias y estilos de liderazgo,

para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

El Diplomado en Gestión Estratégica de Sostenibilidad, en su 11ª versión en Santiago de Chile, busca

contribuir desde el más alto nivel académico y conocimiento experto a la formación de profesionales y

líderes capaces de gestionar y promover estos cambios en sus organizaciones.

En nuestro Programa se entregan los fundamentos teóricos del cambio de paradigma, las principales tendencias e

instrumentos normativos de consenso mundial, destacando la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social como base

para el diseño de estrategias y procesos de integración de la gestión en sostenibilidad.

Nuestro Diplomado también incorpora los últimos alcances metodológicos en materia de Reportes de Sostenibilidad,

con certificación G4 de Global Reporting Initiative (GRI), así como la generación de competencias y destrezas

complementarias de un pensamiento estratégico y sistémico que permita encausar a las organizaciones en la

integración de este modelo de gestión sostenible.

Los invitamos a formar parte de nuestra red de más de 2.500 ejecutivos y alumnos egresados en Chile y Latinoamérica.

El Diplomado en Gestión Estratégica de Sostenibilidad es acreditado y certificado por la Escuela de

Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Además cuenta

con la certificación de GRI en su versión G4, al ser el Centro Vincular organización acreditada en

Chile para dictar cursos sobre esta metodología para la elaboración de Reportes de Sostenibilidad.

Profesionales, ejecutivos y directivos del sector público y privado, en ámbitos

relacionados con responsabilidad social, sostenibilidad corporativa, medio ambiente,

sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional, planificación, control de

gestión, gobierno corporativo, recursos humanos, asuntos externos y corporativos.

METODOLOGÍA

ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DIRIGIDO A

María Isabel Muñoz / Directora Académica

Desde un enfoque práctico y actualizado, el Diplomado en Gestión Estratégica de Sostenibilidad ofrece un Programa que contempla cinco módulos interconectados, donde se facilita la maximización del conocimiento por medio del intercambio de visiones y experiencias. Cada módulo tiene una duración de 16 Hrs.

Introducción a la Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Desafíos del Desarrollo Sostenible, expectativas de la sociedad y la respuesta empresarial

Conceptos y definiciones fundamentalesPrincipios de comportamiento responsable

Mapeo de normas internacionales en materia de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible

El desafío de las políticas públicas y de gestión para empresas

24 y 25 de abril

Materias fundamentales y prácticas socialmente responsables

Materias fundamentales de la Responsabilidad Social

Esfera de influencia, pertinencia e importancia

Diagnóstico en base a ISO 26000

29 y 30 de mayo

Integración de la Responsabilidad Social en la gestión y estrategia de la organización

Determinación de focos estratégicos

Balance Scorecard (BSC) e integración a estrategia.

Priorización de programas de Responsabilidad Social

Implementación, evaluación y seguimiento de la Responsabilidad Social

Sostenibilidad en la cadena de valor

26 y 27 de junio

MÓDULO 1

MÓDULO 2

MÓDULO 3

Contenidos

Comunicación estratégica como cantera de valor para la Sostenibilidad

Siglo XXI: nuevo contexto y desafíos globales

Comunicación como driver clave de Sostenibilidad

Comunicación interna

Arquitectura de una estrategia comunicacional

Plan de medios

Enfoques de diálogos y estilos de negociación con partes interesadas

Gestión del conflicto y vocería de crisis

28 y 29 de agosto

Entrenamiento Certificado G.4 GRI

Introducción y marco conceptual

Generación G4 de GRI, análisis de nuevos conceptos e indicadores

Preparación del proceso

Mapeo y relacionamiento

Definición de materialidad

Supervisión y aseguramiento de la calidad

Despliegue del reporte

24 y 25 de julio

MÓDULO 4

MÓDULO 5

Dante Pesce GonzálezFundador y Director Ejecutivo Centro Vincular.

Asesor Especial en Políticas Públicas para Latinoamérica del Pacto Global de Naciones Unidas. Miembro del Consejo de Partes Interesadas de GRI; del Grupo Asesor Estratégico de ISO 26000; del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible de Chile; del Consejo Asesor del Programa de Innovación de Turismo Sustentable, SERNATUR, Subsecretaría de Turismo y FEDETUR A.G.; del Consejo Asesor del Punto Nacional de Contacto OCDE Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno de Chile; y del Comité de Certificación del Código de Sustentabilidad de la Industria del Vino. Magíster en Gestión Pública de la Universidad de Harvard, Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gerencia Social del Instituto para el Desarrollo Social del BID. María Isabel Muñoz AntoninGerente de Asuntos Corporativos y Directora Académica Programas de Formación Centro Vincular.

Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad UNIACC. Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diploma Internacional de Formación Gerencial del Programa de Educación Ejecutiva, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomada en Estrategias Comunicacionales para Empresas e Instituciones, Escuela de Periodismo UNIACC. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social del Centro Vincular PUCV. Directora de empresas y miembro del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible de Chile.

Andrés Hernández PinedaGerente Consultor Centro Vincular Colombia.

Ingeniero Civil con especialización en Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia y Magíster en Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania.

M. Carolina Hoyl LarraínConsultora Senior Centro Vincular.

Ingeniero Comercial mención Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social del Centro Vincular PUCV. Entrenamiento certificado GRI para la elaboración de Reportes de Sostenibilidad, Centro Vincular y Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac de México.

Ingrid KochConsultora Senior del Centro Vincular, especialista en la metodología GRI.

Master en Ciencias (Políticas Ambientales y Gestión Social/Ambiental) de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Licenciada en Ciencias de la Universidad del Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social del Centro Vincular PUCV. Entrenadora certificada GRI para impartir cursos sobre esta metodología.

Cuerpo Académico

Patrocinadores

Alianzas Internacionales

Información General

ADMISIÓNEstar en posesión de un grado académico universitario o título profesional.

Documentación solicitada:

Copia de certificado de título.

Curriculum vitae.

Formulario de postulación.

FORMATO DE CLASESViernes y sábado una vez al mes, de 9:00 a 18:00 Hrs.

LUGAR DE REALIZACIÓNCEA, Centro de Estudios Avanzados y Extensiónde la Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso. Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago.

ARANCELGeneral $1.800.000 (incluye material de estudio, almuerzo y coffee break).

25% de descuento en el total del arancel para empresas socias de instituciones patrocinadoras.

INFORMACIÓN Y POSTULACIONES Karina Toledo

Coordinadora académica

Fono: (56-32) 227 3044

E-mail: [email protected]

Dirección: Av. Brasil 2830, Piso 9, Valparaíso.

www.vincular.cl