20
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 24 de enero 2017 24 de enero Entidad Pág Educación comunitaria, fortalecida por reforma educativa: Conafe Conafe entrega juguetes a niños de comunidades del interior del Estado Atiende Conafe a 19 mil niños de escasos recursos en Puebla Fuerza rural del CONAFE a capacitación Rotula Conafe sus escuelas Se realiza importante mejora a planteles educativos en La Cruz Descarta la Conafe aplicación de “Operativo Mochila” Padres de familia y autoridades escolares deben cerrar filas para impedir agresiones escolares ¿Un mal espectáculo del Estado mexicano? Desertan instructores de Conafe por otros empleo Agresión en NL enciende focos rojos: CONAFE Chiapas Yucatán Puebla Yucatán Campeche Chihuahua Puebla Puebla Oaxaca Coahuila Puebla 2 4 5 6 7 8 10 11 12 14 15 #Conafe en las Redes Sociales 16 Lectura Recomendada/Niños problema 17

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 24 de enero 2017

24 de enero Entidad Pág

• Educación comunitaria, fortalecida por reforma

educativa: Conafe

• Conafe entrega juguetes a niños de

comunidades del interior del Estado

• Atiende Conafe a 19 mil niños de escasos

recursos en Puebla

• Fuerza rural del CONAFE a capacitación

• Rotula Conafe sus escuelas

• Se realiza importante mejora a planteles

educativos en La Cruz

• Descarta la Conafe aplicación de “Operativo

Mochila”

• Padres de familia y autoridades escolares

deben cerrar filas para impedir agresiones

escolares

• ¿Un mal espectáculo del Estado mexicano?

• Desertan instructores de Conafe por otros

empleo

• Agresión en NL enciende focos rojos:

CONAFE

Chiapas

Yucatán

Puebla

Yucatán Campeche

Chihuahua

Puebla

Puebla

Oaxaca

Coahuila

Puebla

2

4

5

6 7 8

10 11 12 14 15

#Conafe en las Redes Sociales 16

Lectura Recomendada/Niños problema 17

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

2

Educación comunitaria, fortalecida por reforma educativa:

Conafe

CHIAPAS (24/ene/2017). Desde la educación comunitaria se constata que la reforma educativa será benéfica para el desarrollo del país, de acuerdo al nuevo modelo de aprendizaje que se aplica desde el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), sostuvo el delegado de dicha dependencia en Chiapas, Raúl Bonifaz Moedano. Anotó que en noviembre del año pasado concluyeron los foros de consulta donde se pudo conocer la opinión de los académicos y grupos sociales dedicados al estudio de la educación, respecto al nuevo modelo educativo 2016 de la Secretaría de Educación Pública y el tema de la Reforma Educativa, y ahí se discutió mucho la relación del nuevo modelo de aprendizaje del Conafe, basado en la colaboración y el dialogo.

Anotó que en noviembre del año pasado concluyeron los foros de consulta donde se pudo conocer la opinión de los académicos y grupos sociales dedicados al estudio de la educación, respecto al nuevo modelo educativo 2016 de la Secretaría de Educación Pública y el tema de la Reforma Educativa, y ahí se discutió mucho la relación del nuevo modelo de aprendizaje del Conafe, basado en la colaboración y el dialogo. En el nuevo modelo de aprendizaje del Conafe, dijo, se da la oportunidad al estudiante para que de manera libre investigue los temas y llegue a la conclusión de sus interrogantes; es decir, que con la investigación se llegue a una mayor forma de aprendizaje. Bonifaz Moedano destacó que el nuevo modelo ABCD del Conafe permite que los mismos niños se conviertan en tutores de sus compañeros que van rezagados en el aprendizaje de los temas. Así se activa toda una comunidad de aprendizaje donde todos están aprendiendo, discutiendo cosas nuevas que conllevan a la investigación.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

3

Por eso, como resultado de los foros de consulta se determinó que el modelo de aprendizaje que ofrece el Conafe va de la mano con el modelo 2016 de la SEP que contempla que haya mayor investigación, que se den las tutorías y crear redes de aprendizaje. Consideró que la Reforma Educativa no es perjudicial, porque contiene aspectos que serán fundamentales para el desarrollo de México “tal como los observamos en las comunidades más apartadas donde atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo educación inicial, preescolar, primaria y secundaria”. Puntualizó que en el caso específicos del Conafe los resultados se estarán viendo de manera permanente cada dos meses, cuando los líderes comunitarios, que son los jóvenes que ofrecen el servicio, reciben tutorías, pasan a revisión de avances en el nuevo modelo y actualización de cada uno de los diferentes temas que se están viendo. http://aquinoticias.mx/educacion-comunitaria-fortalecida-por-reforma-educativa-conafe/

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

4

Conafe entrega juguetes a niños de comunidades del interior

del Estado

YUCATÁN (24/ene/2017). Esta semana, en celebración de reyes, personal y figuras educativas del consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) han entregado juguetes a niños de comunidades que cuentan con planteles de educación comunitaria en varias regiones de la entidad.

En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén Martínez. Ahí, luego de recibir sus juguetes, los niños y padres de familia se mostraron muy agradecidos por esta iniciativa surgida en la delegación Yucatán del CONAFE. En dichas comunidades de Motul se entregaron al menos 200 juguetes, de los muchos que fueron obtenidos a fines de año con una respuesta positiva de los donantes. La delegada Jessica Saidén Quiroz, dijo que a cada comunidad aún se están llevando juguetes recaudados en la colecta de diciembre. Al respecto, la funcionaria federal también destacó que poder ayudar a la gente con sus necesidades y brindarles alegría a los pequeños es una de las prioridades que tiene como delegada. La importancia de conservar nuestras tradiciones de mantener viva la ilusión y la magia que esta fecha trae para nuestros niños es importante para que vivan momentos de felicidad. http://informatyucatan.com/?p=176421

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

5

Atiende Conafe a 19 mil niños de escasos recursos en

Puebla

PUEBLA (23/ene/2017). El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Cutberto Cantorán, consideró que el bullying se da más en colegios particulares que en escuelas públicas. El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Cutberto Cantorán, dio a conocer que actualmente atienden en todo el estado a 19 mil menores de edad a través de los programas educativos que tienen en comunidades apartadas.

Por lo anterior dijo que han otorgado hasta el momento 103 mil 710 paquetes de útiles escolares a los niños de escasos recursos que son atendidos en Conafe en 16 municipios. Las regiones que están atendiendo actualmente son Xicotepec de Juárez, Teziutlán, Zoquitlán, Tehuacán, Cuetzalán, Izucar de Mtamoros, Ixcamaxtitlán, entre otros municipios del interior del estado. Por lo anterior, el funcionario federal, indicó que seguirán impulsando diversos programas en Conafe que les permita atender a niños de escasos recursos que tienen que trasladarse a diversas zonas para que reciban instrucción educativa como preescolar, primaria y secundaria o media superior. Cutberto Cantorán dijo que son 2 mil 58 jóvenes los que les apoyan en programas de Conafe y cuentan con 2 mil 700 promotoras y promotores en todo el estado, quienes participan en la delegación de Puebla para acercar servicios educativos. Además, indicó que en ninguna de las zonas que atiende Conafe en Puebla han detectado problemas de bullying. Puntualizó que estos casos se dan más en colegios particulares en estratos económicos más elevados, donde los niños sufren abandono de los padres, quienes trabajan, ya que en comunidades pobres los padres de familia están más cerca de sus hijos. http://www.oronoticias.com.mx/nota/192750/Atiende-Conafe-a-19-mil-ninos-de-escasos-recursos-en-Puebla

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

6

Fuerza rural del CONAFE a capacitación

YUCATÁN (23/ene/2017). Asesores pedagógicos itinerantes (API's) del CONAFE concluyeron la formación intermedia que los capacita para la segunda parte del presente ciclo escolar, informó su titular Jessica Saidén Quiroz. Estos asesores pedagógicos forman parte de la estrategia conjunta que, con apoyo de la Secretaría de Educación del estado y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), interviene y da apoyo a maestros y alumnos en regularización y atención de problemas especiales de educación en escuelas rurales del estado.

Mediante un curso-taller denominado "El mural de la experiencia", los 46 asesores pedagógicos retornarán a sus escuelas rurales, ubicadas en diferentes regiones, con mejores elementos pedagógicos que consolidarán la calidad educativa que es una línea permanente en el CONAFE, señaló el enlace de Acciones Compensatorias en Yucatán, Carlos Hernández Solís. El funcionario precisó que es el CONAFE el encargado de coordinar la capacitación con el fin de que los API's del medio rural fortalezcan sus aptitudes por medio para poder llevar a cabo sus estrategias y asesorías en las comunidades y mejorar así la educación a los niños. Se busca que los API's integren a su formación elementos teóricos, y básicos para una intervención pedagógica eficaz y oportuna en el momento que el alumno lo requiera. De esta forma se podrá mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con mayor rezago, indicó. El enlace de Acciones Compensatorias añadió que el conocimiento, habilidad, vocación y compromiso, son valores fundamentales que guían la labor de los API's en las comunidades. http://www.alinteriordelestado.com/noticias/yucatan/item/779-fuerza-rural-del-conafe-en-capacitacion-continua

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

7

Rotula Conafe sus escuelas

CAMPECHE (24/ene/2017). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) comenzó la rotulación de sus 345 escuelas asentadas en toda la entidad, donde se tienen a más de tres mil 500 alumnos, con el fin de que sean identificadas de otros centros educativos, informó su delegado, Román Iván Acosta Estrella.

Como parte de las estrategias de austeridad, comentó sobre la adquisición de las plantillas y botes de pintura para que el propio personal de Conafe pusiera en marcha la rotulación del logo de la institución las paredes de los planteles. “El propio personal pintó el logo y es así como con creatividad y sumándose a la austeridad de los gobiernos Federal y Estatal, se puso en marcha dicho programa que representa un ahorro significativo de más de 200 mil pesos”, manifestó. Al reconocer que ese dinero se gastaba en la contratación de este servicio para todas las escuelas, puntualizó que con poco se pude hacer mucho utilizando la creatividad para eficientar los recursos con los que cuenta la institución. http://tribunacampeche.com/local/2017/01/24/rotula-conafe-escuelas/

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

8

Se realiza importante mejora a planteles educativos en La

Cruz

CHIHUAHUA (23/ene/2017). Importantes son los aportes que se ha realizado por parte del Gobierno Municipal el cual encabeza, Adolfo Fito Trillo, a la comunidad estudiantil, pues la infraestructura la cual, también es parte importante para el desarrollo de los alumnos, ha tenido un óptimo seguimiento. En los días que se han trabajado se ha apreciado diferentes obras en los planteles educativos desde los jardines de niños hasta apoyos para combustibles de los didactas, por ejemplo.

La primaria que está en la población de Maravillas, fue beneficiada con banquetas nuevas, debido a que este lugar carecía de las mismas, la primaria de la población de Corraleño Felipe Carrillo se le aportó una barda perimetral para cuidar al alumnado, en la Estación La Cruz, se apoyó con nuevas banquetas y butacas para los salones, además de algunas reparaciones en la unidad de transporte. Mientras que también en los jardines de niños se han llevado acciones de apoyo, en la población de Maravillas se realizaron trabajos de instalación eléctrica y se construyó una rampa, en Corraleño se apoyó con el pago del servicio eléctrico y combustible para el traslado del didacta del CONAFE

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

9

E igualmente en la población de San Rafael en el Kínder Simón Bolívar se construyó la barda perimetral y en Estación La Cruz también se realizaron actividades de impermeabilización. http://vivirenjuarez.com.mx/2017/01/se-realiza-importante-mejora-a-planteles-educativos-en-la-cruz/ http://www.omnia.com.mx/noticia/12748 http://elpuntero.com.mx/n/40233/la-cruz-tiene-mejores-areas-y-planteles-educativos-6601

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

10

Descarta la Conafe aplicación de “Operativo Mochila”

PUEBLA (24/ene/2017). Cutberto Cantoral, delegado en Puebla del Consejo Nacional para el Fomento Educativo, aseguró que en las escuelas del interior del estado donde se aplica su sistema educativo CONAFE, no se registra ningún tipo de violencia o Bulleying por lo que no es necesario implantar alguna medida como operativos Mochila o exámenes psicológicos a los estudiantes.

El delegado explicó que al interior del estado son comunidades pequeñas y los padres brindan mayor atención a sus hijos por lo que no existe la problemática de la violencia o acoso escolar. “En el sistema educativo de CONAFE se tiene una particularidad, las poblaciones son pequeñas y las personas se conocen bien, mantienen una relación de comunicación permanente y los padres están más al pendiente de los niños”. Insistió que en el sistema educativo de CONAFE no existe esta problemática, sin embargo consideró que en todo caso la revisión de las mochilas es responsabilidad de los padres de familia desde casa y ver que llevan a sus escuelas. Recordó que diversas instituciones actualmente no permiten que se invada la privacidad de los estudiantes con la revisión de las mochilas y con ello evitar que introduzcan alguna arma a las escuelas y no se registre una tragedia como en Monterrey. “Puede haber mil leyes para que permitan que los maestros y la policía revisen las mochilas a los alumnos, pero la responsabilidad es de los padres de familia, además de mantener un dialogo con sus hijos” aseveró. Con respecto al caso del colegio particular de Monterey, comentó ello puede ser una consecuencia falta de atención de los propios padres de familia hacia los hijos, por diversos factores como el tema laboral que obliga a los progenitores a ausentarse por varias horas del hogar. Además dijo que puede haber cierta influencia de los compañeros, de los medios de comunicación. “como padres de familia cometemos el grave error de dejar la educación de nuestros hijos a los maestros y a veces hasta a los medios de comunicación como la televisión y ahora el internet” concluyó. http://www.laopinionpuebla.com/descarta-la-conafe-aplicacion-de-operativo-mochila/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

11

Padres de familia y autoridades escolares deben cerrar filas

para impedir agresiones escolares

PUEBLA (23/ene/2017) Casos de violencia escolar como el registrado en una escuela privada en Monterrey, Nuevo León, deben prender los focos rojos en los padres de familia y autoridades escolares para impedir que una situación así se replique en la entidad. Así lo consideró, el delegado del Consejo Nacional al Fomento Educativo (Conafe) en Puebla Cutberto Cantorán, quien consideró que este caso debe poner en alerta a la sociedad para que cierren filas en implementar medidas necesarias que conduzcan a impedir este tipo de conductas.

El funcionario federal indicó que es urgente atender el tema de agresiones entre alumnos para evitar que sucedan casos en la entidad como el registrado en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, en donde la pérdida de valores no es atendida de manera adecuada. En este sentido, dio a conocer que hasta el momento la dependencia federal no cuenta con denuncias por casos de bullying o agresión en la entidad. En este sentido, precisó que el tratamiento del bullying y de la agresión entre menores debe venir desde la educación que brinden los padres de familia desde sus hogares así como el trabajo con las autoridades escolares para erradicar el problema. Cutberto Cantorán aseguró que tanto tutores como autoridades escolares, deben enfocar su esfuerzo a mantener una mayor comunicación con los hijos para establecer una mejor vinculación desde los hogares. “Este tipo de situaciones no es responsabilidad de los maestros, es la necesidad de atender este problema desde los tutores y autoridades escolares, de ahí la necesidad de estar atentos a la conducta de los alumnos”, dijo.

http://contraparte.mx/index.php/gobierno/5538-padres-de-familia-y-autoridades-escolares-deben-cerrar-filas-para-impedir-agresiones-escolares.html#.WIZoqlPhCM8

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

12

¿Un mal espectáculo del Estado mexicano?

OAXACA (23/ene/2017). Recién me enteré que la vida de diversión, alegría y magia que se da en los circos mexicanos está matizada por la tediosa, penosa y triste realidad de las niñas y niños que viven en el circo, que viajan con el circo, ya que el estado al parecer, no está garantizando su derecho a la educación.

En el CONAFE me informaron que sí existe un programa para atender a la niñez circense

a cargo de la Dirección de Educación Comunitaria que dirige Dalila López, pero que para darme los datos debo pedirlo oficialmente para que sea turnado al área a cargo y de ahí a la que vincula con los medios de comunicación, es decir, circo, maroma y teatro, pero fueron amables. Un padre cirquero, me dijo que sus hijos cirqueros, la familia del circo Luxor, que para cuando escribo deben estar preparándose para irse a presentar a Ciudad Isla, Veracruz, partiendo de Loma Bonita, Oaxaca, sufre con la educación de sus dos hijos ya que, en ninguno de estos dos estados el CONAFE tiene implementado ese programa. También me habló que en el Estado de México se les asignaba un maestro que acompañaba al circo para darle clases a los niños y que incluso hasta hacían ceremonia a la bandera, es decir lo más parecido a un ambiente formal, sólo que se requiere un número mínimo de niños y el circo no los reúne en este momento y sólo se da en el Estado de México. Así que lo que padres también tienen que hacerle al circo, maroma y teatro para enseñarle a los hijos lo que el estado no está haciendo siendo una obligación. El correo a la cual debo pedir la información es [email protected] y la extensión telefónica la 7677, por si a alguien también le interesa. Pero hay muchas, muchas cosas que los niños del circo desarrollan y que los alumnos de la educación formal están lejanos, eso me quedó claro cuando a sus 9 años un niño de cabello largo que interpreta a un payaso, “el chuqui”, me mostró como salta en la cama elástica mostrando lo avanzado de su inteligencia kinestésica. Dice la iguana que ella no va a la escuela y que nos salta en una cama elástica, sino de rama en rama y de la rama al alas aguas pútridas del arroyo Moctezuma donde el show de mierda, basura y degradación son funciones permanentes y que por eso sobrevive haciendo circo, maroma y teatro. La miro e imagino su triple salto mortal mascando del lado y arrancando los aplausos de la gente. Algo sobre el circo, tomado de wikipedia:

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

13

Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, payasos, magos, tragafuegos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Fueron los romanos quienes usaron por primera vez la palabra Circo para nombrarlas actividades de entretenimiento y espectáculos públicos. Pero el circo romano, como hemos visto tanto en películas como en libros de historia, era un tipo de entretenimiento en el que la mayoría de las veces se exhibían desafíos en los que los contrincantes disputaban duelos de vida y muerte, nada que ver con el concepto que tenemos actualmente de él. La historia del circo se remonta al legado dejado por algunas de las civilizaciones antiguas, desde el lejano oriente hasta el occidente próximo. En estas sociedades, aproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas; por ejemplo sabemos que la práctica de la acrobacia se remonta a la cultura mesopotámica, en China, el «arte acrobático», o simplemente la acrobacia, «tiene una historia milenaria», superior a los 2000 años. Los malabaristas y acróbatas ya viajaban juntos en troupes, utilizando todo tipo de objetos, tales como armas (instrumentos típicos de las artes marciales), juguetes infantiles (diábolo, bastón del diablo), utensilios domésticos (jarrones de porcelana), que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo. En la cultura griega, y en otras del mismo período, las mujeres también «malabareaban», como se puede apreciar en algunas ánforas y jarrones griegos o en los grabados de las tumbas egipcias. Además, en otras civilizaciones antiguas, como la China y otras de la América Central y del Pacífico Sur, las mujeres también participaban de este tipo de actividades En la Europa de la Edad Media, las artes corporales empezaron a recobrar su espacio, volviendo poco a poco a la realidad ciudadana. Pero fue en el Renacimiento, cuando los artistas circenses volvieron a tomar los pueblos y las calles de muchos países europeos, ampliando el status social de dicha cultura, buscaban encantar, entretener y hacer reír al público. Era un arte del entretenimiento. En este período las «troupes de saltimbanquis» ya incluían en sus espectáculos la música, el baile, los cuentos populares, las narraciones épicas, los títeres. El circo, tal y como lo conocemos, apareció por primera vez en Gran Bretaña en 1770, y en el siglo siguiente la actividad circense se extendió a gran número de países. El payaso Es el personaje cómico tradicional del circo y procede de las antiguas pantomimas. http://www.tvbus.tv/web/2017/01/23/masca-la-iguanala-educacion-del-circo-maroma-teatro/#prettyphoto/0/

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

14

Desertan instructores de Conafe por otros empleos

COAHUILA (24/ene/2017). Ante las opciones de trabajo vigentes, así como oportunidades de becas para los jóvenes, la Región Sureste es donde más se registran casos de deserción por parte de los denominados líderes educativos pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Aunque en estas situaciones se tiene personal en espera, Ciro López Dávila, delegado en Coahuila de Conafe, informó que en esta zona de Coahuila dos de cada 10 figuras dejan sus respectivos puestos a mitad del año ya sea en preescolar, primaria o secundaria.

“En la Región Sureste tenemos fuentes de trabajo, tenemos muchas universidades, preparatorias que dan becas a los jóvenes y eso facilita para que se inscriban. Como nuestros candidatos son jóvenes que no estudian por situación económica, nosotros por cada año les damos 30 meses de beca”. Mencionó que en la Región Laguna o Norte se registra una deserción máxima del 10, al 15%, cuando en la Sureste se llega casi al 25%, “lo que pasa también es que en diciembre, cuando los jóvenes se van a sus casas, sintieron el calor de hogar, se quedan y ya no regresan, para eso tenemos aspirantes que los capacitamos y los mandamos trabajar”. Ante este escenario, López Dávila dijo que se tiene continuamente abierto el proceso de reclutamiento para personas entre los 19 a 29 años que deseen convertirse en instructores o bien, si se cuenta con título de docencia, se pueden integrar como asesores pedagógicos itinerantes, con una percepción económica un poco mayor. “Afortunadamente, por el apoyo que nos da el Estado y por un apoyo extraordinario que nos mandaron de México, en el mes de diciembre y enero gestionamos un incentivo para las figuras que destaquen en cada uno de los niveles educativos, un estímulo especial que permita que no haya más deserciones”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/desertan-instructores-de-conafe-por-otros-empleos

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

15

Agresión en NL enciende focos rojos: CONAFE

PUEBLA (24/ene/2017). Casos de violencia escolar como el sucedido en Nuevo León deben prender los focos rojos en los padres de familia y autoridades educativas. El delegado del Consejo Nacional al Fomento Educativo (Conafe) en Puebla, Cutberto Cantorán consideró que los valores deben enseñarse adecuadamente.

En este sentido, precisó que desde el hogar debe prevenirse el bullying y el efecto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes. Finalmente destacó que a través de la delegación se imparten diversos cursos a padres de familia donde abordan diferentes problemáticas. Por Alejandro Camacho http://102vertice.com/agresion-en-nl-enciende-focos-rojos-conafe/

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

16

#Conafe en las Redes Sociales

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

17

Lectura recomendada 24 Enero 2017

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

18

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · entidad. En la región de Motul, los juguetes beneficiaron a niños de TEkat, San José Hili, Kancabal, Kancabchen y Komchén

19