17
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 14 de junio de 2016 Toma protesta Mileydi Aracely Quevedo, como nueva delegada de Conafe en Tabasco Tabasco Sorprende venta de material didáctico de Conafe Veracruz Invertirán 50 mil en Jardín de Niños Coahuila Persiste violencia intrafamiliar: L. Valle San Luis Potosí Pedirán a directores comprobación de recursos que recibieron para mobiliario en escuelas Jalisco Aplican 42 mdp para infraestructura de escuelas Hidalgo Cancelan Carrerras y Nuño gira por Huasteca Sur San Luis Potosí #Conafe en las Redes Sociales Lectura Recomendada / Aprendizaje basado en proyectos

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · medio de la CONAFE, que es de 50 mil pesos, por lo que de inmediato sacaron un presupuesto incluido los materiales se gastan

Embed Size (px)

Citation preview

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 14 de junio de 2016

Toma protesta Mileydi Aracely Quevedo, como

nueva delegada de Conafe en Tabasco

Tabasco

Sorprende venta de material didáctico de Conafe

Veracruz

Invertirán 50 mil en Jardín de Niños Coahuila

Persiste violencia intrafamiliar: L. Valle San Luis Potosí

Pedirán a directores comprobación de recursos que recibieron para mobiliario en escuelas

Jalisco

Aplican 42 mdp para infraestructura de escuelas

Hidalgo

Cancelan Carrerras y Nuño gira por Huasteca Sur

San Luis Potosí

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura Recomendada / Aprendizaje basado en proyectos

2

Toma protesta Mileydi Aracely Quevedo, como nueva

delegada de Conafe en Tabasco

TABASCO (13/jun/2016). Bajo el compromiso de trabajar para seguir fortaleciendo la educación de niños, jóvenes y familias de Tabasco, esta mañana rindió protesta como nueva delegada de Conafe, Mileydi Aracely Quevedo, relevando en el cargo a Julio Ruvalcaba Villanueva.

En representación del director general de

Conafe, Joel Guerrero Juárez, Norberto

Sánchez Romero, fue el encargado de tomarle la protesta de Ley.

Durante el acto protocolario realizado en las instalaciones de Conafe, el representante federal reconoció el trabajo que hasta el pasado viernes desempeño Julio Ruvalcaba.

Al evento asistió la delegada de la Secretaría de Gobernación, Liliana Díaz Figueroa y la directora general del IEAT, Martha Osorio Broca.

http://www.diariopresente.com.mx/section/lcapital/157101/toma-protesta-mileydi-aracely-quevedo-como-nueva-delegada-conafe-tabasco/

3

Sorprende venta de material didáctico de Conafe

VERACRUZ (14/jun/2016). Con el avistamiento de personas que recorren este municipio vendiendo material didáctico del Consejo Nacional de Fomento a la

Educación (Conafe), se evidencia la

posible corrupción que impera en el sector educativo, pues ciudadanos de este municipio no se explican cómo es que cualquier persona puede obtener tales materiales para su venta, cuando se supone que este material es gratuito y para apoyo de las personas de las comunidades rurales.

En este sentido y lamentablemente, ciudadanos que han participado como docentes en este organismo han hecho del conocimiento público que en un gran porcentaje de los planteles se cuenta con muy poco material didáctico, y algunos de

ellos tienen de más de 10 años de antigüedad, sin embargo, lo peor es que un muy mínimo porcentaje de estas escuelas en las comunidades rurales tiene acceso a servicios de computación para el aprendizaje multimedia, y la gran mayoría que viven en zonas o municipios de alta marginación carecen de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, drenaje y piso de concreto.

Los ciudadanos que tomaron las imágenes piden a las autoridades su intervención inmediata y al mismo tiempo que dicha dependencia pueda detectar a estas personas, para que expliquen de dónde proviene este material, ya que no debería exhibirse a la venta y menos por personas que a todas luces no son trabajadores o integrantes del mismo Consejo.

Estos paquetes que debían formar parte de los paquetes de útiles escolares que otorga gratuitamente la Secretaría de Educación Pública (SEP), no son ni siquiera reetiquetados, pero sí están siendo vendidos en las calles de la ciudad como mercancía normal, pero sin retirarles la etiqueta o envoltura original que hace mención al programa público al que pertenecen.

En otro orden de ideas, de manera regular el Conafe hace entrega de paquetes de útiles escolares en escuelas públicas de alta marginación, que son destinados a los alumnos que tienen una mayor necesidad económica, según los estudios socioeconómicos hechos por cada institución aunque en este caso, no se sabe si los útiles que debieron ser entregados a los estudiantes, están siendo revendidos, en este caso, con una etiqueta que oculta parcialmente que son útiles que pertenecen a un programa educativo gratuito.

http://diarioelmartinense.com.mx/estado/martinez-de-la-torre/39784-sorprende-venta-de-material-didactico-de-conafe.html

4

Invertirán 50 mil en Jardín de Niños

COAHUILA (14/jun/2016). El ayuntamiento de San Buenaventura aportará la mano de obra de los trabajos por realizarse en el jardín de niños del ejido San Lorenzo, labores como demolición y construcción de un techo estructural, reparación de barda perimetral, entre otras acciones que se llevarán a cabo con un recurso de 50 mil

pesos enviado por la CONAFE.

Reyna Dolores Martínez Tovar, presidenta de la sociedad de padres de familia del jardín niños en el ejido San

Lorenzo, gestionó ante la autoridad municipal la mano de obra, fue atendida por el Acalde Óscar Flores Lugo y por la Regidora de Educación Rosa María Hipólito Moreno.

Actualmente, en el jardín de niños hay cuatro alumnos, pero para el próximo ciclo escolar serán cerca de 10, por ello la importancia que tiene que sean unas instalaciones buenas y condicionadas para los menores.

Padres de familia presentaron un proyecto de derrumbe y construcción de un techo estructural, además de la instalación de un tinaco, la reparación de barda perimetral y la instalación de una toma de agua, acciones que se pueden realizar con un recurso de 40 mil pesos.

Rosa María Hipólito Moreno, Regidora de Educación ya hizo una inspección por el plantel, mencionó que lo primero que la Secretaría de Educación Pública pide al municipio es que las instalaciones tengan luz, agua, funcionen sanitarios, vidrios en buenas ocasiones y que esté limpio, como cosas básicas.

“Todo lo tienen, el techo estructural es necesario para las actividades recreativas, es indispensable para los alumnos. Comunicó a los padres de familia, que llegó un recurso por medio de la CONAFE, que es de 50 mil pesos, por lo que de inmediato sacaron un presupuesto incluido los materiales se gastan cerca de 40 mil pesos, por lo que pidieron que la presidencia municipal apoye con mano de obra y el alcalde lo autorizó”, señaló.

Personal de obras públicas va a inspeccionar el área para cuanto antes se compre el material y empezar a trabajar, del recurso de 50 mil pesos quedan 10 mil pesos que pueden ser utilizados para pintar, dar mantenimiento a los baños y más necesidades.

http://periodicolavoz.com.mx/invertiran-50-mil-en-jardin-de-ninos/

5

Persiste violencia intrafamiliar: L. Valle

SAN LUIS POTOSÍ (14/jun/2016). Es lamentable que en San Luis Potosí prevalezca la violencia en el interior de las familias, esa situación que se considera grave porque coarta el desarrollo integral de los hijos, por ello y para cortar esos círculos de violencia, el Sistema Estatal DIF trabaja en la implementación de estrategias y experiencias exitosas, para fortalecer la formación de los menores desde edades tempranas.

Así lo manifestó emocionada y conmovida por su trabajo al frente de esa sensible área del Gobierno del Estado, la señora Lorena Valle presidenta de la Junta Directiva del

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), en una plática exclusiva con el periódico El Sol de San Luis, en la que detalló el trabajo que se desarrolla con el fin de apoyar a los sectores más vulnerables del estado, principalmente a los niños, niñas y adolescentes.

Consiente de las necesidades de los grupos vulnerables, al tomar las riendas del DIF estatal y ver la cantidad de necesidades de los sectores vulnerables, comenzó a buscar nuevas formas de ayudarlos, no sólo para resolver los grandes problemas como la violencia intrafamiliar, sino también para prevenirlos.

Ley de los Niños, Niñas y Adolescentes

Esa búsqueda incansable por mejorar las condiciones de vida de la población más doliente, llevó al sistema a adoptar programas de experiencias exitosas en otros países para replicar en la entidad en favor principalmente, del fortalecimiento de la estructura familiar, y desarrollo integral de las capacidades de los niños desde etapas tempranas como el embarazo y primeros meses de vida; para evitar que sean presa fácil de la delincuencia y para que en su desarrollo, tengan un buen plan de vida como premisa.

"Al hablar de la Ley de los Niños, Niñas y Adolescentes, el encargo para San Luis Potosí de acuerdo a esa ley, es atender la procuración de la justicia de ese sector, tema en el cual también es importante la equidad de género, es vital el apoyo a niñas, en el México de antes las niñas se quedaban en sus casas, ahora no, ahora las niñas y los niños deben estar en las aulas, tener un proyecto de vida y todos sus derechos listos para ser aplicados".

Resaltó que como todo derecho conlleva a una obligación, "la de los niños y niñas es estudiar salir adelante y tener un plan de vida para que el día de mañana sean potosinos de bien, que formen una familia, tengan hijos y les inculquen derechos y obligaciones de salir adelante".

6

Violencia física, psicológica y sexual,

principal problema en la niñez potosina

El problema más fuerte que afecta a la niñez potosina -dijo- es la violencia, "desgraciadamente hay un alto índice de violencia en la familia, no sólo entre los padres, muchas veces se ejerce contra los hijos, es amplía la problemática y estamos para proteger a esos niños en sus derechos, cuando vemos esos casos el DIF interviene a través de la PRODEM, los llevamos a los albergues, muchas veces es violencia física psicológica y sexual".

En los casos de abuso sexual, cuando hay algún reporte, "el sistema interviene y separa a los niños de sus familias para hacer la investigación y no permitir que eso suceda, apelamos de todas las formas posibles ante los padres de familia, que protejan esa parte de sus hijos, que no permitan que abusen de ellos, es una práctica que antes se daba con más frecuencia sobre todo en regiones específicas". Ante casos en los que en algunas zonas de municipios las madres de familia ven como una cuestión natural, la violencia sexual hacia sus hijas porque en su momento ellas fueron violentadas como parte de un círculo vicioso cultural tradicional, la señora Lorena Valle puntualizó sobre la importancia de la Ley de protección a los menores que marca el rompimiento de esos círculos en los que las mamás deben entender que ninguna persona puede ser violentada, "eso no puede ser una práctica normal, las niñas y niños tiene derecho a que no se les violente de ninguna forma".

Las niñas de ahora deben saber y entender que la violencia sexual no es una práctica que deba ser algo común, esa es la parte que estamos trabajando en el DIF, en el tema de prevención porque una vez sucedidos los hechos ya no hay marcha atrás, el daño está hecho, y no se resuelve ni con terapias, lo importante es prevenir".

Experiencias exitosas

En el tema de la prevención y formación de menores desde etapas tempranas, la señora Lorena detalló de un novedoso programa de éxito en dos vertientes, en países como Estados Unidos, Finlandia y otros.

"Es más fácil partir de éxito de los demás, a querer inventarse uno con su propio éxito, por ello tomando como ejemplo experiencias exitosas en otros países, tenemos un programa importante que es la Primera Infancia sobre capacitación a madres de familia en las comunidades, para contar con niños, jóvenes y adolescentes con visión, con objetivos y con

un proyecto de vida, se basa en un convenio con Conafe y SEGE".

Se trata de enseñarles todo lo referente al desarrollo integral de sus hijos desde el embarazo, "alimentación con leche materna, cuidados, hablarles, cantarles, cuidarlos, protegerlos, hablarles mucho, con esa estimulación temprana, se estimula la conexión y desarrollo de las neuronas cerebrales formándose una estructura más fuerte y capaz de desarrollar sus capacidades de pensamiento, desarrollo intelectual, racional, y emocional".

Ese proyecto se conjuga con el programa de las Cunas de Cartón, que van acompañadas de material sobre crianza temprana, con imágenes, frases, etcétera. Las Cunas de Cartón fungen como espacios de protección, para evitar accidentes o muertes por asfixia, formar un vínculo con la familia y ello da como resultado que sea más difícil engancharlos en la delincuencia.

7

A las niñas les ayuda a pensar en tener independencia económica antes de formar una familia, "en el tema de prevención se trabaja fuerte en coordinación con salud en capacitar a las madres para formar ese vínculo con el hijo, esos niños y niñas al llegar a la adolescencia tendrán una estructura cerebral más fuerte y un mejor vínculo con la familia, será más difícil para ellos hacer actos delictivos, serán personas fuertes, de bien, y que tendrán un plan de vida".

http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n4197715.htm

8

Pedirán a directores comprobación de recursos que

recibieron para mobiliario en escuelas

JALISCO (13/jun/2016). Escuelas de los niveles de preescolar y primaría que resultaron beneficiadas con apoyos para mobiliario, integran a padres de familia para que juntos prioricen las compras que requieran los planteles, señaló el responsable estatal del programa AGE, Roberto Gómez Aguirre quien destacó que esto es con la finalidad de darle más trasparencia a los recursos que reciben los planteles.

“Estos recursos finalmente los tienen que comprobar, al incluir en estas actividades a los padres de familia sentimos que con ello estamos haciendo corresponsables tanto a los padres de familia como a los propios docentes para que los recursos sean transparentes y se puedan gastar

precisamente en lo que la guía que tiene cada una de las escuelas, ahí viene señalado que sí pueden comprar y que no pueden comprar y cómo pueden comprobar”. Finalmente comentó sobre la coordinación que para estos recursos realiza la Secretaria de Educación con el CONAFE.

“De alguna manera, la Secretaría de Educación en conjunto con CONAFE, porque estos son recursos que vienen de CONAFE, nosotros somos de la Secretaría de Educación, nos toca únicamente ejecutar y hacer las actividades que nos corresponden, como es capacitar a los padres de familia, venir y traer precisamente los recursos y entregárselo a cada una de las escuelas”.

Dicho recurso indicó que serán comprobados a través de las facturas de compra que realicen cada uno de los planteles.

http://www.radiocosta.com.mx/pediran-a-directores-comprobacion-de-recursos-que-recibieron-para-mobiliario-en-escuelas/

9

Aplican 42 mdp para infraestructura de escuelas

HIDALGO (12/jun/2016). En el corte del observatorio de fondos federales para escuelas de educación básica, la entidad aplicó 42 millones en lo que va del año para abatir carencias de servicios básicos en los centros de ese nivel educativo.

La plataforma de transparencia, disponible al público, da cuentas de los recursos administrados para las escuelas con más carencias; en la entidad existen 857 escuelas que en total han ejercido 55 por ciento del presupuesto asignado a través de diferentes fondos para educación básica.

Hasta el momento, 680 comunidades han sido beneficiadas, el total del monto ejercido asciende a 42 millones 952 mil 392 pesos, que fue asignado a través de diferentes fideicomisos para procurar su ejercicio transparente, así lo indica la plataforma de datos abiertos. La reforma educativa dispone como recurso autónomo la gestión escolar, ahora los encargados de cubrir las necesidades escolares son los consejos de participación social que buscarán inversiones públicas y privadas para solventar las insuficiencias. El recurso debe destinarse a preescolares, primarias y secundarias en las modalidades

educativas: Conafe, general, indígena, secundarias técnicas, telesecundarias y

secundarias para trabajadores.

A principios de año, Miguel Cuatepotzo Costeira, secretario de Educación en el estado, confirmó que 650 escuelas tendrán inversión de más de 150 millones de pesos que gestionaron ante programas federales, este recurso servirá para mejorar la infraestructura. Refirió que en lo que resta de esta administración aplicarán el recurso para mejorar las condiciones de los centros educativos.

De acuerdo con el Censo de Maestros, Escuelas y Alumnos de Educación Básica 2013 (Cemabe) en Hidalgo 225 escuelas no disponen de agua, 766 no tienen servicio de baño o sanitario y 3 mil 48 no cuentan con instalaciones de drenaje, la información está disponible en el apartado ocho y 12 del atlas educativo.

http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2016/06/333175

10

Cancelan Carrerras y Nuño gira por Huasteca Sur

SAN LUIS POTOSÍ (13/jun/2016). Debido a cambios en la agenda del mandatario estatal que se registraron de último momento, no podrá asistir a esta parte de la Huasteca Potosina, en donde además de la inauguración de lo que será este nuevo centro deportivo, estaría entregando certificados de culminación de grado escolar a participantes de los institutos como el

CONAFE, el IEEA, del mismo SEGE y de

beneficiarios de PROSPERA.

El evento, estaba programado para llevarse a cabo este martes 14 de junio, alrededor de las 11:00 de la mañana y estaban contempladas alrededor de 7 mil personas entre asistentes y beneficiados, entre ellos,

aquellos que concluyeron con sus cursos de alfabetización de parte del IEEA, así como los que pudieron terminar su primaria y secundaria y los que recibirán el apoyo de computadoras a través del sistema SEGE.

En el evento que se canceló se había anunciado la participación tanto del presidente municipal, Baldemar Orta, del Director General del INEA, Héctor Mauricio López Velázquez, del titular del IEEA en SLP, Helios Barragán, entre otras personalidades

http://www.emsavalles.com/NL72292/cancelan-carrerras-y-nuno-gira-por-huasteca-sur

11

#Conafe en las Redes Sociales

12

13

14

Lectura Recomendada

15

16