10

Click here to load reader

Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic
Page 2: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Constituir, capacitar y actualizar el equipo Liceísta de Gestión de TIC.

Construir el Plan de Gestión de ampliación, mejoramiento, implementación y uso de las TIC., presentarlo a los Consejos Académico y Directivo para su aprobación y adopción y asignación de recursos.

Incluir en el proyecto Educativo Institucional Liceísta, el Plan de Gestión de ampliación, mejoramiento, implementación y uso de las TIC.

Innovar el currículo, con la inclusión y uso de las TIC en las prácticas pedagógicas.

Implantar las TIC, en el plan de estudios como mediación Pedagógica de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Socialización del Plan de Gestión de implementación y uso de las TIC con la comunidad Educativa.

Formar y actualizar, a los directivos, docentes y administrativos sobre el uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional: Directiva, Pedagógica y Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad.

Gestionar los recursos, humanos, físicos y económicos para la ampliación, mejoramiento, implementación, y uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional.

Potenciar y consolidar la cultura institucional sobre el uso generalizado de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional: Directiva, Pedagógica y Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad.

Page 3: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Situar el Liceo femenino, como parte del sistema educativo, productor y distribuidor de saberes, en La Sociedades del conocimiento y la era de la información, a través del cambio de paradigma didáctico-metodológico, para el abordaje adecuado de los problemas y necesidades de las estudiantes, mediante una interacción y comunicación fluida e integrada, que les garantice una educación de calidad.

Priorizar los recursos, humanos, físicos y económicos, que den la garantía de sostenibilidad del plan de Gestión de ampliación, mejora, implementación, y uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional.

Incorporación de manera general las TIC., en los procesos de las áreas de Gestión Institucional: Directiva, Pedagógica y Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad.

Desarrollar el proyecto de Formación y actualización, de los directivos, docentes y administrativos en el uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional: Directiva, Pedagógica y Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad.

Culturización Digital de directivos, docentes en uso pedagógico de las TIC; como fundamento didáctico-metodológico de innovación curricular y de las prácticas pedagógicas liceístas.

Institucionalizar las TIC., como una herramienta provechosa para la enseñanza y el aprendizaje, capitalizando todos los hipertextos que faciliten el acceso inmediato a las fuente de conocimiento con la condición de que se haga una estructuración previa de lo que se debe afectar para utilizar organizadamente saberes o competencias en la vida real.

Posicionar el Liceo Femenino Mercedes Nariño, como una Institución de avanzada en el uso de las TIC., como herramientas para la vida.

Page 4: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Constitución del equipo de gestión liceísta, multidisciplinario y representativo a nivel institucional, comprometido, motivado y apropiado de las TIC., encaminados al logro de los objetivos formulados.

Levantar el Diagnostico de la formación y apropiación en TIC., de los directivos, docente y administrativo, para establecer el proyecto de formación y actualización adecuado.

Apropiación de los recursos, humanos, físicos y económicos para la sostenibilidad del plan de Gestión de ampliación, mejora, implementación, y uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional.

Ejecución del Plan de Gestión de ampliación, mejoramiento, implementación y uso de las TIC.,involucrando activamente toda la comunidad educativa, que garantice una educación pertinente y de calidad.

Page 5: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Incorporar las TIC., en el PEI Liceísta y el currículo en sus cuatro niveles de concreción curricular: Institucional, Plan de estudios, programa de asignatura y plan de clase.

Generar en la comunidad educativa la cultura digital, del uso de los ambientes y entornos de enseñanza y aprendizaje de otro modo.

Utilizar las herramientas tecnológicas brindadas por los diferentes portales educativos.

Construir una cultura del buen uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, para la formación de la mujer liceísta promoviendo los valores de respeto, honestidad, identidad, solidaridad y autonomía. Para generar la construcción del proyecto de vida incorporando las TIC como herramienta facilitadora de procesos de conocimiento orientados a la transformación de los contextos en donde interactúan, garantizando el disfrute de una vida plena y respondiendo a los cambios y exigencias de las sociedades del conocimiento.

Reconocimiento del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño, a nivel nacional por la calidad de su servicio, la excelencia de sus egresadas con el dominio de los saberes necesarios para las sociedades del conocimiento, el manejo de lenguas extranjeras ingles y francés, el desarrollo de aprendizajes y apropiación pedagógica de las TIC; como constructoras de una sociedad respetuosa de sí y del otro.

Page 6: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Proyecto de construcción, formación, actualización equipo Liceísta de Gestión de TIC., que garantice la apropiación, el empoderamiento y el liderazgo institucional como equipo.

Programa para la Formación, actualización y apropiación de los directivos, docentes y administrativos sobre el uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional: Directiva, Pedagógica y Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad.

Implementación de los presupuestos participativos para la apropiación de los recursos, humanos, físicos y económicos para la sostenibilidad del plan de Gestión de ampliación, mejora, implementación, y uso de las TIC., en las áreas de Gestión Institucional.

Diseño de la incorporación las TIC., en el PEI Liceísta y el currículo en sus cuatro niveles de concreción curricular: Institucional, Plan de estudios, programa de asignatura y plan de clase.

Page 7: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Diseño de un programa estratégico que involucre todos los procesos educativos y formativos de los diferentes proyectos del colegio, formales e informales en el buen uso de las TIC., como herramienta para la vida.

Programa de inclusión y apropiación en la cultura digital tanto de los inmigrantes digitales como de los nativos digitales pertenecientes a la comunidad liceísta

Divulgación y socialización a través de los medios tecnológicos del Liceo femenino, de sus proyectos avances y resultados.

Programa de formación, para la inclusión y uso de los portales educativos como medio pedagógico de enseñanza y aprendizaje.

Page 8: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Participación en las capacitaciones ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación de Bogotá, D.C.

Alianzas estratégicas y convenios con instituciones de la educación superior y pares académicos, para fortalecer el plan de Gestión TIC Liceísta.

Consolidación del Campus Virtual Liceísta, con sus diferentes subplataformas (Repositorios, laboratorio pedagógico de contenidos didácticos, Mis Cursos Virtuales, Registro y Control académico, comunicación, Elearning y evaluación), para desarrollar interrelaciones pedagógicas, académicas y administrativas, formando redes, para ofrecer coyunturas y facilidades de socialización, formación, producción y distribución de conocimientos además de la 0interacción de estudiantes, directivos, docentes y comunidad, para prestar servicios educativos con calidad y equidad social en forma virtual.

Gestión y asignación presupuestal que garantice los recursos para la materialización del plan de Gestión TIC.

Formación y Actualización de directivos, docente y administrativos en el uso de las TIC.

Page 9: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Sensibilización de la comunidad educativa de la importancia de las TIC., en los procesos educativos de las sociedades del conocimiento y la era de la información.

Socialización del Plan de Gestión de uso de las TIC., con toda la comunidad educativa.

Cambio de paradigma didáctico-metodológico, necesario para abordar las sociedades del conocimiento y la era de la información.

Restructuración desde las TIC como mediador pedagógico del PEI Liceísta y el currículo en sus cuatro niveles de concreción curricular: Institucional, Plan de estudios, programa de asignatura y plan de clase, para asumir la cultura digital.

Programa estratégico que motive y de confianza y seguridad a aquellos que no nos “hicimos” en el entorno de las TIC., y que nos reconocemos como inmigrantes digitales, cuya “resistencia” natural o inconsciente no nos permite un manejo apropiado de la tecnología y menos aquella que tiene que ver con el carácter educativo, puesto que la gran mayoría hemos tenido que adaptarnos necesariamente a ese nuevo entorno y participar en un proceso de socialización diferente, cuyos escollos a veces llevan a “tirar la toalla” porque todo ello representa una amenaza para lo natural a la experiencia cotidiana.

Page 10: Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic

Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de las tecnologías de información y comunicación, Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Secretaría de Educación de Bogotá, D.C., Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe.

Instituciones de Educación Superior y pares académicos.

Gobierno Escolar.

Órganos de apoyo al Gobierno escolar, Equipo de Gestión TIC, Directivos Docente, Docentes, Administrativos, personal de servicios.

Estudiantes liceístas de las jornadas: mañana tarde de preescolar, básica y media y Jornada nocturna de básica y media.

Padres y madres de familia liceístas

Ex alumnas liceístas.

Comunidad del entorno educativo.

Sector productivo de influencia directa o indirecta en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño