53

DIRECTRICES GENERALES DE LA TITULACIÓN...Antonio de Murcia, se establecen en base a las recomendaciones recogidas en el libro blanco de la Titulación de Terapia Ocupacional, publicado

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECTRICES GENERALES DE LA TITULACIÓN

TITULACIÓN

Diplomado en Terapia Ocupacional.

PRESENTACIÓN

Los estudios conducentes a esta Diplomatura, confieren el título de Diplomado en Terapia Ocupacional.

La Terapia Ocupacional es una disciplina socio-sanitaria con una formación académica de gran

proyección de futuro por su perfil profesional. El terapeuta ocupacional desarrolla su desempeño laboral

en múltiples ámbitos tanto públicos como privados. Su función principal es la de maximizar la

independencia en las actividades y tareas propias de la vida diaria, prevenir la incapacidad y mantener la

salud de los individuos que se encuentran limitados por una lesión, o enfermedad física, disfunción

psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza o diferencias culturales o por el

proceso de envejecimiento. El terapeuta ocupacional, utiliza el entrenamiento de las destrezas de la vida

diaria, desarrollo de las destrezas perceptivo-motrices y del funcionamiento sensorial integrado;

desarrollo de las destrezas de juego y de las capacidades prevocacionales y para el tiempo libre. Ejercicios

técnicos terapéuticos especialmente diseñados para posibilitar el desempeño funcional, diseño y

fabricación o aplicación de dispositivos ortésicos o protésicos seleccionados, y la adaptación del entorno

para el discapacitado, con el objetivo de facilitar el desarrollo de los roles deseados en la situaciones de la

vida familiar, colegio, lugar de trabajo y comunidad.

La UCAM presenta un Plan de Estudios de Terapia Ocupacional innovador en cuanto a metodología se

refiere, combinando teoría y práctica desde el primer año de carrera, por ser la única en España que

cuenta con una Unidad de Rehabilitación de Terapia Ocupacional, [1] situada en el mismo campus al

servicio de los estudiantes. De este modo, se asegura la formación integral del alumno, desde el punto de

vista teórico-práctico, tanto en las instalaciones de la Universidad como en las prácticas externas

posteriores, en centros hospitalarios y comunitarios. Destaca por encima de esta perspectiva profesional la

función humana y social, que el terapeuta ocupacional debe integrar en su formación y ulterior

capacitación profesional e investigadora, en consonancia con los cambios culturales y sociales que se

están desarrollando en la actualidad.

El alumno una vez finalizado sus estudios puede continuar su formación en diversos programas de

postgrado que ofrece la Universidad dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, siendo la

oferta amplia acorde a los estudios realizados.

INFORMACIÓN ADICIONAL DE LA TITULACIÓN

Principales campos de estudio

– Actividades de la vida diaria y actividades ocupacionales para la autonomía personal.

– Teoría y técnicas de la terapia ocupacional.

– Estructura y función del cuerpo humano.

– Ayudas técnicas: alimentación, aseo personal, movilidad, vestido…

– Diseño y fabricación de férulas para la extremidad superior.

– Pediatría.

– Reeducación psicomotriz.

– Psicología.

– Psicopatología y modificación de conducta.

– Estimulación cognitiva.

– Salud mental.

– Intervención psicosocial.

– Reinserción sociolaboral.

– Medicina preventiva y salud pública.

– Geriatría.

– Adaptación funcional al medio y /o domiciliario.

– Inglés.

Principios fundamentales de la profesión

La Terapia Ocupacional suscribe un abordaje holístico de la disfunción, que se encarga de actividades de

la promoción, mantenimiento, prevención y recuperación de la salud y de la autonomía personal del

individuo. Los profesionales de la Terapia Ocupacional deben estar cualificados para actuar en todos los

niveles de atención a la salud, con una visión amplia y global, respetando los principios éticos, morales y

culturales del individuo y de la comunidad, con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la

integridad de los órganos, los sistemas y las funciones, siendo un profesional volcado en el desarrollo

científico y apto para adquirir conocimientos que puedan garantizar una atención a la salud de forma

continuada y permanente.

Objetivos generales de la titulación

Los objetivos de la Titulación de Diplomado en Terapia Ocupacional de la Universidad Católica San

Antonio de Murcia, se establecen en base a las recomendaciones recogidas en el libro blanco de la

Titulación de Terapia Ocupacional, publicado por la ANECA (Agencia Nacional de la Evaluación de la

Calidad y Acreditación Universitaria) en mayo de 2004 y manteniendo los criterios propios de la

Universidad Católica, comprometida en una enseñanza personalizada e integral. De este modo, se lleva a

cabo una formación académica excelente partiendo de las necesidades de los alumnos, utilizando

estrategias didácticas innovadoras encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo y sus

competencias profesionales, integrando conocimientos teóricos y prácticos con el fin de proporcionar un

servicio óptimo a la sociedad en nuestro compromiso de formar futuros profesionales.

El objetivo general del Título de Diplomado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas

ocupacionales generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan

describir, identificar, tratar y comparar problemas de la salud a los que se puede dar respuesta desde

Terapia Ocupacional. Utilizando para ello actuaciones, técnicas, procedimientos, métodos y modelos que,

mediante el uso con fines terapéuticos de la ocupación y el entorno, promocionan la salud, previenen

lesiones o discapacidades, o bien desarrollan, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de

independencia funcional de los sujetos respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno, producidos

por enfermedad, lesión, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del

desarrollo. Todo ello considerando al ser humano desde una visión holística, atendiendo principalmente a

las dimensiones biológica, psicológica y social.

• Explicar los conceptos teóricos que sostienen la terapia ocupacional, expresamente la naturaleza

ocupacional de los seres humanos y su funcionamiento a través de las ocupaciones.

• Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar.

• Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas,

sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.

• Analizar las complejidades de aplicar teorías formales y evidencia de investigación en relación con la

ocupación en el contexto de una sociedad en cambio.

• Trabajar en la sociedad con individuos y grupos para fomentar la promoción de la salud, la prevención,

la rehabilitación y el tratamiento.

• Escoger, modificar y aplicar teorías apropiadas, modelos y métodos de la práctica para encontrar la

ocupación según las necesidades de salud de individuos/poblaciones.

• Uso profesional y ético del razonamiento efectivo en todas las partes del proceso de terapia ocupacional.

• Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis

ocupacional.

• Adaptar y aplicar el proceso de terapia ocupacional en estrecha colaboración de individuos/población.

• Trabajar para facilitar entornos accesibles y adaptados y promover la justicia ocupacional.

• Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia sobre la

ocupación y la participación.

Nivel de la titulación

Titulación de primer ciclo.

Duración

Tres cursos académicos. Número de créditos totales 206.

Tiempo total presencial con profesor en clase teórica y práctica 2060 horas, más las horas estipuladas de

los alumnos de 1er curso, que acuden a la Unidad de Rehabilitación de Terapia Ocupacional de la UCAM.

Requisitos formales del Plan de Estudios:

16 Asignaturas troncales (1400 horas).

5 Asignaturas obligatorias (225 horas).

11 Asignaturas optativas (495 horas).

21 Créditos de libre elección (210 horas).

Un practicum equivalente a 240 horas.

Un proyecto fin de carrera (45 horas).

Criterios institucionales de Convalidación y Adaptación conforme a la legislación y normativa interna de

la Universidad Católica San Antonio.

La titulación tiene convenios de prácticas en hospitales y centros de carácter público y privado,

asociaciones de afectados y usuarios, instituciones geriátricas y de salud mental, federaciones de

discapacitados físicos, así como mutuas y empresas del sector.

Lengua utilizada en docencia y exámenes

La lengua utilizada en docencia y exámenes, oficial del Estado español, es el castellano. Se reservan un

mínimo necesario del 2% de docencia y procesos de evaluación, que deberán cursarse con carácter

obligatorio en una segunda lengua, inglés. Durante todo el proceso educativo se inculca la lectura de

literatura científica en inglés y de una forma más concreta y especializada en tercer curso, orientada a la

asignatura de carácter obligatorio Trabajo Fin de Carrera (4.5 créditos).

Metodología y resultados que se pretenden

Metodología en teoría

En la titulación de Terapia Ocupacional de la UCAM, desde el año 2003 se conjuga la metodología

docente con clases magistrales impartidas por el profesor correspondiente de cada asignatura con empleo

de apoyos audiovisuales (video, TV. cañón), exposiciones guiadas y uso de campus virtual, junto a una

metodología práctica muy eficiente.

Metodología en prácticas

Los créditos prácticos de las asignaturas se desglosan en tres modalidades:

– Habilidades: se realizan a lo largo del curso académico seminarios prácticos en grupos reducidos de

15-20 alumnos. En éstos, los alumnos adquieren habilidades prácticas en transferencias, movilización de

pacientes, ergonomía articular, técnicas propias de tratamiento y evaluaciones, realización de férulas,

ejercicios de psicomotricidad, entre otros.

– Análisis de casos clínicos: se llevan a cabo en grupos de 15-20 alumnos con el profesor/ profesores de

cada asignatura. Se trabaja tanto de forma individual como en grupo. En estas sesiones, el alumno debe

ser capaz de integrar los conocimientos de una forma global y dar respuesta mediante un juicio clínico,

reflexivo y científico a las demandas sociales.

– Visitas a Centros: Hospitales, Asociaciones de Salud Mental, Geriatría, Atención a la Discapacidad

Física, Ferias Nacionales e Internacionales relacionadas con productos y servicios de Ayudas Técnicas y

Ortoprotésicas, Deporte Adaptado, y Entornos Accesibles, de acuerdo con los fines académicos que se

pretenden en cada materia.

Además, se realizarán prácticas en la Unidad de Rehabilitación de Terapia Ocupacional durantes los tres

cursos académicos, con una ratio de 3 alumnos por profesor y paciente, donde el alumno debe ser capaz

de extraer información de la observación directa del paciente, y poner en práctica los métodos generalistas

y específicos de intervención en Terapia Ocupacional.

Las prácticas externas: se llevan a cabo mediante rotatorios de Prácticas Clínicas en centros

sociosanitarios.

1º curso: una semana mínima en la Unidad de Rehabilitación de Terapia Ocupacional de la UCAM a

cargo de la asignatura de Teoría General de la Terapia Ocupacional y Actividades de la vida diaria y

Actividades ocupacionales para la autonomía personal. Ratio 1 alumno por Tutor de prácticas.

2º curso: tres semanas (120 horas) a cargo de la asignatura de Estancias Prácticas I, en la cual el alumno

tomará contacto con las múltiples patologías a tratar en el campo de actuación, de la discapacidad física

y/o mental. Se realizarán en centros sociosanitarios tanto del ámbito público como privado. Se permite al

alumno poder realizar prácticas en otras Comunidades Autónomas, según los convenios de colaboración

que los regulan. Durante esta docencia clínica, la ratio será de 1 alumno por Tutor de prácticas.

3º curso: tres semanas (120 horas) a cargo de la asignatura de Estancias Prácticas II, en la cual el alumno

tomará contacto con las múltiples patologías a tratar en el campo de actuación, de la discapacidad física

y/o mental y/o Geriatría. Se realizarán en centros sociosanitarios tanto del ámbito público como privado.

Se permite al alumno poder realizar prácticas en otras Comunidades Autónomas, según los convenios de

colaboración que los regulan. Durante esta docencia clínica, la ratio será de 1 alumno por Tutor de

prácticas.

Dentro del proceso de enseñanza, el alumno dispone de la Acción Tutorial, a través de la cual se realizan

entrevistas personalizadas y previamente concertadas con el alumno. El tutor desarrolla su labor en dos

ámbitos: el académico y el personal. Las funciones comprendidas en el primero son las siguientes:

facilitar la adaptación y la integración del alumno en la universidad y asesorarle y orientarle en todo lo

referente a la gestión y planificación de su carrera académica. También es función del tutor trabajar en las

tutorías aspectos relativos a la aplicación correcta de las técnicas de estudio y clarificación y

asesoramiento de itinerarios o especialidades a cursar.

En el ámbito personal la tutoría, por el clima de confianza mutua en que se da, propicia el abordaje de

aspectos que pueden preocupar al alumno en diferentes momentos del proceso de madurez en que se ve

inmerso. En este sentido el tutor, si así lo solicita el alumno, puede servir de soporte y ayuda en la

prevención, detección y seguimientos de posibles problemas que vayan surgiendo a lo largo del itinerario

personal del estudiante. Esta acción tutorial está conformada por profesores de la titulación, con el apoyo

y coordinación del cuerpo especial de tutores de la universidad.

Competencias del egresado

Al terminar la formación en Terapia Ocupacional, el egresado será capaz de:

Atributos personales: mostrar integridad, responsabilidad y una actitud abierta. Mostrar flexibilidad y

capacidad de trabajar con cambios culturales, ambientales, políticos y sociales. Mostrar habilidades de

“autogestión” e independencia de pensamiento y acción. Comunicarse e interactuar de forma efectiva con

los demás.

Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: trabajar de acuerdo con el Código Ético y las

Normas Nacionales y de las Comunidades Europeas. Responder de sus actuaciones profesionales.

Razonar de forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de competencia acorde con el de

un profesional cualificado. Participar en grupos, facilitar el trabajo en equipo, entender la dinámica de un

grupo y entender los roles e influencias en grupos y equipos.

Responsabilidad hacia los usuarios de los servicios de terapia ocupacional y sus cuidadores durante el

proceso de terapia ocupacional: evaluar y gestionar la asistencia a las personas que tienen un déficit en su

desempeño ocupacional, en cuanto a las actividades de la vida diaria básicas, instrumentales, educación,

trabajo, juego, tiempo libre y participación social. Capacitarles para adquirir un buen desempeño

funcional en sus respectivos ambientes, al nivel de independencia que ellos desean y su condición les

permite. Reflexionar sobre su propia práctica profesional y el servicio que ofrece a los clientes y sus

cuidadores.

Investigación y desarrollo: valorar la necesidad de aplicar el proceso de investigación para establecer

eficacia clínica.

Desarrollar el conocimiento profesional: tomar medidas para desarrollar el conocimiento y dedicarse al

continuo desarrollo profesional y a la educación. Usar la experiencia, la investigación y el conocimiento y

habilidades profesionales para mejorar el desarrollo de la práctica individual y general en Terapia

Ocupacional.

La promoción de la profesión: reconocer habilidades y conocimientos necesarios para un servicio

competente. Asumir responsabilidad de su propia competencia. Promover de forma positiva la filosofía de

la profesión en contextos profesionales, académicos y públicos.

Cualificación profesional

En la actualidad y una vez finalizados los estudios en la Diplomatura de Terapia Ocupacional, los

profesionales están capacitados para desarrollar su trabajo en diferentes ámbitos, en la cual se incluyen

funciones propias del terapeuta ocupacional, docencia, gestión e investigación:

– Hospitales y servicios sociosanitarios. Servicios de rehabilitación hospitalaria, centros de rehabilitación

extrahospitalarios.

– Atención primaria.

– Mutuas de accidentes laborales.

– Servicios hospitalarios de geriatría, residencias geriátricas, tanto asistidas como no asistidas, centros

geriátricos de día, programas de atención domiciliaria.

– Centros de atención temprana y programas de atención temprana.

– Programas de prevención y atención de drogodependencias y de marginación social.

– Centros ocupacionales, centros especiales de empleo para favorecer la reinserción de las personas con

discapacidades y minusvalías, y centros de educación especial.

– Colegios e institutos de integración social.

– Colectivos, organizaciones, asociaciones y federaciones de discapacitados físicos.

– Asociaciones y centros especializados en la enfermedad de alzheimer y otras demencias.

– Servicios sociales y sanitarios de las administraciones públicas: ayuntamientos, diputaciones,

comunidades autónomas.

– Empresas constructoras, promotoras y particulares que precisan adaptar entornos, realizar valoraciones

de ayudas técnicas, suprimir barreras arquitectónicas o diseñar puestos de trabajo adaptados a personas

discapacitadas.

– ONG´s.

– Docencia tanto en instituciones públicas/privadas.

La Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (2003), desarrolla el ejercicio de las profesiones

sanitarias enmarcadas en cinco títulos. En el Título I, artículo 7, apartado 3, define que corresponde a los

Diplomados de Terapia Ocupacional la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter

ocupacional que atiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a

orientar y estimular el desarrollo de tales funciones.

Cabe destacar que los egresados que actualmente se encuentran trabajando es de un 80%, y el resto

estudia otra titulación relacionada con Ciencias de la Salud o un postgrado en la misma Universidad.

Acceso a Ulteriores Estudios

Según R.D. publicado en 28 de febrero de 2005, se establece el acceso al segundo ciclo que otorga la

titulación de “licenciado en Antropología Social y Cultural” desde cualquier titulación de carácter oficial

o desde cualquier primer ciclo de estudios universitarios oficiales.

El diplomado en Terapia Ocupacional podrá de igual forma, acceder a los nuevos master oficiales de

postgrado de acuerdo al R.D. 56/2005. Estos títulos están dirigidos a los alumnos que estén en posesión

del futuro título de grado en Terapia Ocupacional o aquéllos que acrediten haber superado los estudios de

primer ciclo de Terapia Ocupacional y opten a master de 60/120 créditos ECTS , los cuales le brindan la

oportunidad de acceso al doctorado.

Máster oficiales relacionados:

– Actividad física terapéutica.

– Neuro-rehabilitación.

– Ciencias sociosanitarias e Investigación sociosanitarias.

– Bioética.

– Desarrollo social.

– Ética política y humanidades.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS

Véase programas de asignaturas de Estancias Prácticas I y Estancias Prácticas II.

TRABAJO FIN DE CARRERA

Véase programa de asignatura Trabajo Fin de Carrera de tercer curso.

Notas:

[1] Con registro en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma Nº 2005/35.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CURSO: 66,5 créditos

Anuales Créditos

Troncal 12 Teoría general de la terapia ocupacional.

Troncal 9 Psicología general.

Obligatoria 9 Teología y doctrina social de la Iglesia.

Primer semestre Créditos

Troncal 7,5 Estructura del cuerpo humano.

Troncal 5 Sociología.

Obligatoria 4,5 Humanidades y civilización.

Segundo semestre Créditos

Troncal 7,5 Función del cuerpo humano.

Troncal 6Actividades de la vida diaria y actividades ocupacionales para la

autonomía personal.

Libre configuración 6

SEGUNDO CURSO: 69,5 créditos

Anuales Créditos

Troncal 13 Estancias prácticas I.

Troncal 12 Terapia ocupacional aplicada I.

Troncal 10 Afecciones médico-quirúrgicas I.

Primer semestre Créditos

Troncal 6 Psicopatología y modificación de conducta.

Optativa 1 4,5

Segundo semestre Créditos

Troncal 6 Psicología social y reinserción sociolaboral.

Obligatoria 4,5 Inglés.

Optativa 2 4,5

Libre configuración 9

TERCER CURSO: 70,0 créditos

Anuales Créditos

Troncal 13 Estancias prácticas II.

Troncal 12 Terapia ocupacional aplicada II.

Troncal 10 Afecciones médico-quirúrgicas II.

Primer semestre Créditos

Troncal 5 Geriatría.

Obligatoria 4,5 Trabajo fin de carrera.

Optativa 3 4,5

Segundo semestre Créditos

Troncal 6 Salud pública.

Obligatoria 4,5 Ética y deontología profesional.

Optativa 4 4,5

Libre configuración 6

Total de créditos: 206. (En términos generales, 1 crédito supone 10 horas lectivas.)

Troncales: 140; obligatorios: 22,5; optativos: 18; libre Cconfiguración: 21.

El/la alumno/a según marca su Plan de Estudios deberá cursar como mínimo 4 asignaturas optativas.

El/la alumno/a según marca su Plan de Estudios deberá cursar como mínimo 18 créditos de asignaturas

optativas.

OPTATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Asignatura Créditos Duración Estado

Terapia ocupacional en geriatría y gerontología 4,5 1er Sem. Activa

Terapia ocupacional en lesionados medulares 4,5 1er Sem. Activa

INCOMPATIBILIDADES

Para la realización de prácticas externas en establecimiento público, y por tanto efectuar matrícula en

asignaturas que comportan este tipo de actividades es imprescindible tener superada la asignatura:

– Teoría general de la terapia ocupacional.

TÍTULOS PROPIOS DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA

(Asignaturas, créditos y curso/s en que se recomienda)

TERAPIA OCUPACIONAL EN DISCAPACIDAD FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Cuidados básicos y autocuidados 4,5 1º, 2º

Ayudas técnicas y ortoprotésicas 4,5 2º

Entrenamiento en habilidades sociales 4,5 2º

Reeducación psicomotriz 4,5 2º

Terapia ocupacional en lesionados medulares 4,5 3º

Terapia ocupacional y adaptación funcional del medio 4,5 3º

TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Cuidados básicos y autocuidados 4,5 1º, 2º

Entrenamiento en habilidades sociales 4,5 2º

Reeducación psicomotriz 4,5 2º

Terapia ocupacional en enfermedades mentales 4,5 2º

Técnicas y dinámica de grupos 4,5 3º

Intervención psicosocial en drogodependencias y marginación 4,5 3º

TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Cuidados básicos y autocuidados 4,5 1º, 2º

Ayudas técnicas y ortoprotésicas 4,5 2º

Entrenamiento en habilidades sociales 4,5 2º

Reeducación psicomotriz 4,5 2º

Técnicas y dinámica de grupos 4,5 3º

Terapia ocupacional en geriatría y gerontología 4,5 3º

OPTATIVAS QUE NO CONFORMAN ITINERARIO

Educación para la salud 4,5 1º, 2º, 3º

El alumno libremente escogerá de toda esta oferta la/s asignatura/s que él estime oportuna/s y completar

un Título Propio.

ASIGNATURAS A CURSAR COMO LIBRE CONFIGURACIÓN

ASIGNATURAS DE LA PROPIA TITULACIÓN

Todas las asignaturas optativas pertenecientes a la propia titulación del alumno pueden ser cursadas como

libre configuración. (Es aconsejable seguir las recomendaciones de la Dirección, que indican el curso más

conveniente en que cursar cada una de ellas. Véanse Títulos Propios de Especialización Universitaria.)

Para alumnos de primer curso se recomienda exclusivamente:

– Cuidados básicos y autocuidados.

– Educación para la salud.

[La información de asignaturas (temario, créditos, horario, semestre, aula, etc.) de titulación distinta de la

propia, se encuentra publicada en la página web de UCAM, www.ucam.edu].

PRIMER Y SEGUNDO CURSO

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS A

EXTINGUIR. CURSO ACADÉMICO 11/12

Para los alumnos de 1º y 2º de Diplomado en Terapia Ocupacional matriculados en la modalidad de

recuperación:

La información relativa a todas las asignaturas de 1er y 2º curso permanecerá en la Guía Docente del

curso 2009-2010 y 2010-2011 respectivamente, en el campus virtual. El contenido del temario, la

metodología, el sistema de evaluación y las convocatorias de exámenes se podrán consultar en el campus

virtual y en el tablón de anuncios de la titulación.

TERCER CURSO

ASIGNATURAS TRONCALES

AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS II

Troncal 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

Para llevar a cabo una buena acción terapéutica es imprescindible conocer y comprender la enfermedad

que sufre el paciente. El terapeuta ocupacional debe asimilar la etiología, fisiopatología, clínica y

fundamentos terapéuticos de las enfermedades que van a presentar sus pacientes. Conocer la importancia

de la asignatura dentro de la profesión del Terapeuta Ocupacional. Profundizar y consolidar los

conocimientos adquiridos en Afecciones Médico-Quirúrgicas-I sobre terminología médica, ya que el

futuro Terapeuta Ocupacional será un miembro más del equipo multidisciplinar de profesionales

sanitarios.

Profundizar en el conocimiento de las enfermedades del Aparato Locomotor, y del Sistema Nervioso.

Relación con las competencias del egresado

Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: Trabajar de acuerdo con el Código Ético y las

Normas Nacionales y de las Comunidades Europeas. Responder de sus actuaciones profesionales.

Razonar de forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de competencia acorde con el de

un profesional cualificado. Participar en grupos, facilitar el trabajo en equipo, entender la dinámica de un

grupo y entender los roles e influencias en grupos y equipos.

Responsabilidad hacia los usuarios de los servicios de terapia ocupacional y sus cuidadores durante el

proceso de terapia ocupacional: Evaluar y gestionar la asistencia a las personas que tienen un déficit en su

desempeño ocupacional, en cuanto a las actividades de la vida diaria basicas, instrumentales, educación,

trabajo, juego, tiempo libre y participación social; capacitarles para adquirir un buen desempeño funcional

en sus respectivos ambientes, al nivel de independencia que ellos desean y su condición les permite.

Reflexionar sobre su propia práctica profesional y el servicio que ofrece a los clientes y a sus cuidadores.

Investigación y desarrollo: Valorar la necesidad de aplicar el proceso de investigación para establecer

eficacia clínica.

Desarrollar el conocimiento profesional: tomar medidas para desarrollar el conocimiento y dedicarse al

continuo desarrollo profesional y a la educación. Usar la experiencia, la investigación y el conocimiento y

habilidades profesionales para mejorar el desarrollo de la práctica individual y general en terapia

ocupacional.

La promoción de la profesión: reconocer habilidades y conocimientos necesarios para un servicio

competente. Asumir responsabilidad de su propia competencia. Promover de forma positiva la filosofía de

la profesión en contextos profesionales, académicos y públicos.

Relación con otras materias

Esta asignatura está relacionada con otras materias como:

– Estructura del Cuerpo Humano.

– Función del Cuerpo Humano.

– Terapia Ocupacional Aplicada I-II.

– Así como Afecciones Medico-Quirúrgicas I.

Objetivos específicos de la asignatura

Asimilar las causas de los procesos patológicos que conllevan secuelas invalidantes o discapacitantes,

temporales o permanentes, así como la semiología de estas enfermedades y su curso evolutivo.

Familiarizarse con los métodos diagnósticos y de tratamiento utilizados para mejorar y rehabilitar el

estado de los pacientes y/o prevenir mayores discapacidades.

Comprender las secuelas físico-psíquicas de estas enfermedades y la calidad de vida de las personas

afectadas.

Estimular la formación continua a través de la consulta de la bibliografía de referencia.

Despertar la curiosidad científica como elemento fundamental en la tarea investigadora y fomentar el

espíritu crítico que permita discriminar la validez de la información que llega a los profesionales de la

salud.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I: Traumatología

Tema 1. Coceptos básicos en traumatología.

Tema 2. Fracturas I. Mecanismos de lesión. Clasificación de las fracturas. Consolidación. Principios

generales del tratamiento.

Tema 3. Fracturas II. Complicaciones. Síndrome Compartimental. Shock. Embolia.

Tema 4. Fracturas III. Situaciones especiales. Fracturas en edad infantil. Fracturas patológicas.

Tema 5. Patología traumática del raquis. Mecanismos de producción. Evaluación. Complicaciones.

Tema 6. Traumatismos torácicos. Politraumatizados.

Tema 7. Fracturas de la pelvis.

Tema 8. Fracturas de cadera: Fracturas del acetábulo y del extremo superior del femur.

Tema 9. Fracturas de la diáfisis femoral y extremidad distal del fémur.

Tema 10. Lesiones ligamentarias y meniscales de la rodilla.

Tema 11. Fracturas de tibia y peroné.

Tema 12. Fracturas de tobillo. Lesiones traumáticas del pie.

Tema 13. Luxaciones de hombro. Fracturas de clavícula.

Tema 14. Fracturas de húmero.

Tema 15. Fracturas y lesiones del codo.

Tema 16. Fracturas de cúbito y radio.

Tema 17. Fracturas y lesiones de muñeca y mano.

Unidad didáctica II: Ortopedia

Tema 18. Conceptos básicos en ortopedia.

Tema 19. Diagnóstico por imágenes.

Tema 20. Lesiones tendinosas.

Tema 21.Epicondilítis. Epitrocleítis. Síndromes canaliculares.

Tema 22. Tumores óseos primarios. Metástasis óseas.

Tema 23. Displasias óseas. Acondroplasias. Artrogriposis.

Tema 24. Osteocondrosis.

Tema 25. Desalineaciones del raquis: Escoliosis. Cifosis.

Tema 26. Cervicalgias y dorsalgias.

Tema 27. Cervicobraquialgias. Periartritis escápulo-humeral.

Tema 28. Lumbalgias y lumbociatalgias.

Tema 29. Patología de la cadera: Luxación congénita de cadera. Epifisiolisis de cadera. Necrosis

avascular de la cabeza femoral. Enfermedad de Perthes.

Tema 30. Alteraciones de los ejes en la extremidad inferior: Varo. Valgo. Flexo. Recurvatum.

Tema 31. Patología femoropatelar.

Tema 32. La marcha normal.

Tema 33. Afecciones ortopédicas del pie: Metatarsalgias. Síndromes dolorosos del pie. Pie diabético.

Unidad didáctica III: Reumatología

Tema 34. Envejecimiento articular.

Tema 35. Artropatias degenerativas. Artrosis de las articulaciones periféricas.

Tema 36. Espondiloartrosis.

Tema 37. Inmunología. Autoinmunidad. HLA.

Tema 38. Reumatismos inflamatorios. Artritis Reumatoidea. Artritis Crónica Juvenil.

Tema 39. Artritis seronegativas. Enfermedad intestinal inflamatoria crónica. Artropatia psoriásica. Reiter.

Tema 40. Espondiloartropatías. Espondilitis anquilosante.

Tema 41. Enfermedades del tejido conjuntivo.

Tema 42. Artropatias por microcristales: Gota. Artritis gotosa. Condrocalcinosis.

Tema 43. Artropatias por discrasias sanguíneas: Hemofilia.

Tema 44. Artritis séptica. Osteomielitis.

Tema 45. Tuberculosis osteoarticular. Brucelosis.

Tema 46. Patología articular de las enfermedades endocrinas: Raquitismo. Osteomalacia.

Tema 47. Alteraciones óseas metabólicas: Osteoporosis. Fracturas osteoporóticas.

Tema 48. Enfermedad de Paget. Distrofia Simpático Refleja.

Tema 49. Fibromialgia. Síndrome de fatiga crónica.

Programa de la enseñanza práctica

Tema 1. Semiología de la columna.

Tema 2. Semiología del miembro superior.

Tema 3. Semiología del miembro inferior.

Tema 4. Vendajes y escayolas.

Tema 5. Seminario de radiología.

Metodología

El programa docente se desarrollará mediante clases teóricas, prácticas y seminarios.

Clases teóricas:

Explicación por parte del profesor del programa establecido, solicitando la participación del alumno en la

preparación y exposición de alguna de las partes de cada tema. Se utilizarán como recursos didácticos la

proyección de imágenes y los esquemas.

La estructura de cada clase seguirá el siguiente guión:

– Breve recuerdo de la clase anterior, con el planteamiento de una o dos preguntas. Introducción es

quemática del tema a explicar.

– Desarrollo del tema (etiología, fisiopatología, clínica, evolución, diagnóstico y tratamiento), con apoyo

iconográfico.

– Relación de la Terapia Ocupacional con el tema tratado.

– Resumen.

Clases prácticas y seminarios:

En estas clases será necesaria la implicación y participación directa del alumno. La metodología utilizada

podrá ser de dos formas:

– Clases prácticas de dos horas. El alumno reproducirá y/o aplicará las técnicas o exploraciones

explicadas previamente por el profesor.

– Seminarios. Visionado y comentario de vídeos relacionados con la asignatura.

Recomendaciones de estudio

Para el aprovechamiento de la asignatura se recomienda la asistencia regular a clase y la consulta de la

bibliografía recomendada.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Se considera necesaria la asistencia a todas las clases programadas ya tengan carácter

exclusivamente teórico, práctico o mixto.

Tipo examen y porcentaje:

– Parcial 1: 15%. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en

notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas convocatorias del

mismo curso académico.

– Parcial 2: 15%. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en

notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas convocatorias del

mismo curso académico.

– Global: 45%. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se considerará

superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Trabajos y ejercicios / prácticas: 25%.

Es condición indispensable para aprobar la asignatura el superar esta materia. En caso de no ser superada

en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación continua: Al tratarse de evaluación continua, la superación de los parciales supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideraran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%.

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la parte/s no superada/s, siendo en porcentaje el

equivalente que corresponde en las anteriores convocatorias.

Materiales necesarios

Para la asistencia a las prácticas de semiología y vendajes se recomienda la asistencia con ropa deportiva

(camiseta, pantalón, chándal).

Bibliografía y fuentes de referencia

Traumatología y ortopedia

SILBERMAN FS, BARAHONA O. Ortopedia y Traumatología. Madrid: Panamericana; 2003. Caceres.

PALAU E. Manual SECOT de cirugía ortopédica y traumatología. Panamericana; 2003.

MC. RAE R. Exploración clínica ortopédica. 5ª ed. España: Elservier; 2005.

Reumatología

– SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. Manual SER de las enfermedades reumáticas. 4ª ed.

Panamericana; 2004.

– SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. Monografias SER. Semiología de las enfermedades

reumáticas. Panamericana; 2006.

Web relacionadas

• Portal dedicado a la terapia ocupacional que contiene información diversa sobre TO: artículos, noticias,

libros, formación, ayudas técnicas, etc. http://www.terapia-ocupacional.com

• Portal dedicado a la terapia ocupacional y la rehabilitación. http://www.esterapia.com

• Anillo Web de Terapia Ocupacional y Rehabilitación. http://sid.usal.es/internet/discapacidad/606/9-5

/occupational-therapy-and-rehabilitation-webring-anillo-sobre-terapia-ocupacional-y-rehabilitacion.aspx

• Información sobre discapacidad en castellano. http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/3120/8-2-6

/servicio-de-informacion-sobre-discapacidad.aspx

• Catálogo de Ayudas Técnicas del CEAPAT. http://www.catalogo-ceapat.org

• Directorio de tecnologías para la rehabilitación. http://www.rehabtool.com/at.html

ESTANCIAS PRÁCTICAS II

Troncal 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

Desarrollar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la formación académica del alumno para

integrarlo en la práctica clínica mediante la evaluación, planificación e implementación del tratamiento de

los usuarios que padecen deficiencias en las siguientes áreas: discapacidad física (en adultos y/o

pediatría), salud mental y/o sociolaboral.

Relación con las competencias del egresado

Al terminar la formación en Terapia Ocupacional, el egresado será capaz de:

– Atributos personales: mostrar integridad, responsabilidad y una actitud abierta. Mostrar flexibilidad y

capacidad de trabajar con cambios culturales, ambientales, políticos y sociales. Mostrar habilidades de

autogestión “independencia de pensamiento y acción. Comunicarse e interactuar de forma efectiva con los

demás.

– Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: trabajar de acuerdo con el código ético y las

normas nacionales de las comunidades europeas. Responder de sus actuaciones profesionales. Razonar de

forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de competencia acorde con el de un

profesional cualificado. Participar en grupos, facilitar el trabajo en equipo, entender la dinámica de un

grupo y entender los roles e influenciasen grupos y equipos.

– Responsabilidad hacia los usuarios de los servicios de terapia ocupacional y sus cuidadores durante el

proceso de terapia ocupacional: evaluar y gestionar la asistencia a las personas que tienen un déficit en su

desempeño ocupacional, en cuanto a las actividades de la vida diaria básicas, instrumentales, educación,

trabajo, juego, tiempo libre y participación social.

– Capacitar a los usuarios para adquirir un buen desempeño funcional en sus respectivos ambientes, el

nivel de independencia que ellos desean y su condición les permite. Reflexionar sobre su propia práctica

profesional y el servicio que ofrece a los clientes y a sus cuidadores.

– Usar la experiencia, la investigación y el conocimiento y habilidades profesionales para mejorar el

desarrollo de la práctica individual y general en terapia ocupacional.

Relación con otras materias

– Afecciones Médico-Quirúrgica I.

– Afecciones Médico-Quirúrgica II.

– Estructura del Cuerpo Humano.

– Función del Cuerpo Humano.

– Terapia Ocupacional Aplicada I.

– Terapia Ocupacional Aplicada II.

– Patología Social y Reinserción Sociolaboral.

– Sicopatología.

– Psicología General.

– Actividades de la vida diaria y actividades ocupacionales para la autonomía personal.

– Teoría General de la terapia ocupacional.

Objetivos específicos de la asignatura

Dentro de los objetivos generales que el alumno debe alcanzar destacamos por su importancia:

– Promover la capacidad de observar y ser capaces de identificar las principales causas y grado alcanzado

de discapacidad/enfermedad o lesión de los pacientes/ clientes/usuarios derivados a terapia ocupacional.

– Ser capaces de establecer objetivos de tratamiento en los distintos niveles de recuperación del paciente y

seleccionar los marcos de referencia, modelos, abordajes, técnicas y métodos terapéuticos más adecuados

para alcanzar los objetivos.

– Promover la capacidad de aplicar el tratamiento y medir la eficacia de éste.

– Aprender a establecer relación con los pacientes, con empatía, terapéutica, y constructiva.

– Conocer el tipo de intervención del terapeuta ocupacional en los distintos niveles, los roles y

responsabilidades.

– Prepararse en la realización de informes orales y escritos que le sean solicitados acerca del progreso de

los pacientes, situación funcional, necesidad de ayudas técnicas y adaptaciones...

– Conocer el proceso diario administrativo de un servicio de terapia ocupacional.

– Adquirir una actitud profesional y sentido de la responsabilidad para con los pacientes y resto de

profesionales, además de guardar secreto profesional.

En cuanto a los objetivos específicos de esta asignatura se pretende que el alumno, tras la formación

recibida durante su estancia en los centros de prácticas, sea capaz de:

– Reconocer los principales síntomas, fases y tipos de patologías médicas y discapacidades.

– Recoger la información más relevante para la evaluación del caso.

– Llevar a la práctica un análisis de la terapéutica para aplicarla a la discapacidad física: graduación,

materiales, espacio, posición...

– Conocer las distintas áreas que inciden sobre el desempeño humano: área motora, sensorial, cognitiva

intra/ interpersonal, además del área social.

– También debe saber valorar el alumno las distintas áreas ocupacionales: autocuidado, productividad y

ocio y los contextos de desempeño.

– Adaptarse al rol del terapeuta ocupacional una vez entre en contacto con el paciente.

– Adecuarse a la utilización de términos médicos y, en general, a la terminología utilizada por le equipo.

Esta asignatura pretende que el fututo terapeuta ocupacional ponga en práctica conocimientos teóricos

adquiridos por las distintas materias, de esta forma el alumno podrá ejercer su profesión de forma

competente, detectar las necesidades de los pacientes, aportar soluciones eficaces a los usuarios del

servicio de Terapia Ocupacional e interactuar con el resto de profesionales que integran el equipo

multidisciplinar.

El alumno se encontrará en la necesidad de desarrollar actitudes como:

– Adecuar el lenguaje a las características del usuario.

– Tener capacidad para utilizar lo recursos del centro y de la administración. Capacidad para aceptar

órdenes y críticas constructivas. Ser receptivo (escucha y observación).

– Mostrar interés por adquirir nuevos conocimientos.

A la vez deberá desarrollar también las siguientes aptitudes:

– Capacidad de empatía con el usuario.

– Creatividad e iniciativa.

– Recogida de información relevante.

– Adaptación de manera adecuada a las distintas situaciones.

Todo este aprendizaje es posible cuando el alumno tiene la oportunidad de encontrarse en una situación

real con pacientes, donde éste tiene que intervenir y dar soluciones competentes.

Programa de la enseñanza teórica

Características del programa de Estancias Prácticas II (Objetivos, contenido, evaluación). Características

y metodología de cada centro. Motivación, razonamiento clínico, relación terapéutica, rol - función del

terapeuta…Conocimientos básicos para aplicar técnicas de tratamiento (niños/ adultos). Prevención de

riesgos laborales. Pautas a seguir frente a situaciones difíciles. Dinámica de grupos.

Programa de la enseñanza práctica

El alumno realizará durante 6 semanas (120 horas lectivas) prácticas clínicas en los centros designados

por la coordinadora de estancias prácticas. Las estancias comenzarán en el mes de octubre y finalizarán a

principio de junio.

El alumno deberá realizar una Memoria de prácticas, tras su periodo de prácticas en cada uno de los

centros a los que acuda durante su período práctico. El alumno debe realizar en cada rotación una

memoria de prácticas que será entregada unos días antes de finalizar las prácticas clínicas a su tutor, para

ser revisada, firmará y le dará el visto bueno, anotando al margen aquellas cuestiones que considere

oportunas con respecto a la misma y puntuando de 0 a 10 en el cuestionario que se adjunta con tal

propósito. Dicha calificación no será vinculante, pero se tendrá en cuenta para la nota final de la

asignatura. Será el alumno quien entregue personalmente la memoria de prácticas a la profesora de

Estancias Prácticas en un plazo no superior al tercer día tras finalizar su periodo de prácticas. Cualquier

falta de asistencia al centro de prácticas debe ser notificada al tutor de prácticas y al profesor de la

asignatura. La ausencia sin justificar al centro de prácticas es motivo de suspenso en esa práctica clínica.

Para el cumplimento de los objetivos propuestos el alumno deberá elaborar la memoria de prácticas que

contendrá:

– Nombre del alumno, nombre del centro, nombre del terapeuta (tutor), nombre de la asignatura, rotación

y periodo de la misma.

– Descripción del tipo de dispositivo o centro y características del mismo.

Información sobre los pacientes asignados:

– Diagnóstico

– Valoración.

– Objetivos a corto, medio y largo plazo.

– Actividades propuestas para el paciente.

– Evolución del sujeto tras la intervención.

– Evaluación final del proceso de intervención durante la rotación.

– Valoración personal.

– Cuestionario de evaluación: Se trata de un cuestionario que cumplimentará el terapeuta tutor con el que

haya realizado las prácticas.

– Cuestionario de asistencia: En él deben constar las asistencias del alumno y estará firmado por el

Terapeuta Ocupacional Tutor, y por el alumno.

Ambos cuestionarios, el de evaluación y el de asistencia, serán proporcionados por cada alumno a su

llegada al centro y deberán ser remitidos a la Profesora de Estancias Prácticas II, entregándolos junto con

la memoria. Los estudiantes pueden tener la oportunidad de manifestar su opinión sobre la práctica clínica

a los supervisores y coordinadores académicos, permitiendo ejercer un control sobre la calidad de la

práctica clínica, mejorando sucesivamente los programas de estancias prácticas y los programas

académicos. Para ello el alumno deberá entregar, un documento, un cuestionario de evaluación del centro

y del Terapeuta Ocupacional Tutor.

Metodología

Clases activas-participativas que se desarrollaran durante todo el curso académico cada quince días

mediante la realización de actividades relacionadas con el tema explicado (elaboración de informes,

técnicas de tratamiento, pruebas de evaluación…) con el fin de que luego puedan aplicarlo con las

modificaciones correspondientes con sus usuarios.

Las clases teóricas se acompañaran con material de apoyo y artículos que serán facilitados en el campus

virtual y/o reprografía.

Respecto al bloque práctico, la enseñanza es eminentemente práctica, mediante la evaluación de un caso

real, la propuesta de objetivos y la colaboración en los tratamientos donde el alumno realice su práctica

clínica. Estas prácticas se realizarán en las diferentes áreas citadas y la rotación en cada centro variará

entre 3 semanas y 6 semanas.

Recomendaciones de estudio

Se recomienda la realización diaria de la memoria de prácticas durante el período de prácticas de cada

centro. Así mismo, es importante una detalla búsqueda bibliográfica acerca de las patologías y tratamiento

sobre los casos de los usuarios a los cuales se les están tratando durante su período en práctica clínica.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Para ser evaluados, los alumnos han de haber realizado la/s memoria de prácticas,

asistiendo a los centros de prácticas, así como a las clases teóricas. El alumno será evaluado tanto por el

profesor de la asignatura como del tutor externo del centro del destino.

Tipo examen y porcentaje: La evolución de esta materia se divide en dos bloques:

– Parte teórica: Comprende la evaluación de las memorias de prácticas que se realicen durante el curso

académico, superando cada una de ellas la nota de 5 sobre 10. El porcentaje será del 60%, evaluado por el

profesor/a de la materia.

– Parte práctica: Comprende las evaluaciones de los Cuestionarios de Evaluación, de las distintas

prácticas realizadas, y evaluadas por el tutor/a del centro, superando cada uno de los cuestionarios, con

una nota del 5 sobre el 10.El porcentaje será del 40%.

Evaluación continua: Al tratarse de una evaluación continua, la superación del total del bloque teórico y

práctico, supone la eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso

académico.

Evaluación en recuperación:

– Parte teórica: Comprende la evaluación de las memorias de prácticas,superando cada una de ellas la

nota de 5 sobre 10. El porcentaje será del 60%, evaluado por el profesor/a de la materia.

– Parte práctica: Comprende las evaluaciones de los Cuestionarios de Evaluación, de las distintas

prácticas realizadas, y evaluadas por el tutor/a del centro, superando cada uno de los cuestionarios, con

una nota del 5 sobre el 10. El porcentaje será del 40%.

Evaluación de septiembre:

– Parte teórica: Comprende la evaluación de las memorias de prácticas que se realicen durante el curso

académico, superando cada una de ellas la nota de 5 sobre 10. El porcentaje será del 60%, evaluado por el

profesor/a de la materia.

– Parte práctica: Comprende las evaluaciones de los Cuestionarios de Evaluación, de las distintas

prácticas realizadas, y evaluadas por el tutor/a del centro, superando cada uno de los cuestionarios, con

una nota del 5 sobre el 10. El porcentaje será del 40%.

Materiales necesarios

Uniforme y calzado adecuado para diferentas centros de prácticas. El alumno/a debe ir aseado y con el

pelo recogido para la realización de prácticas.

Actividades complementarias

Visitas a conferencias y/o congresos relacionados con la materia.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

GARY K, Terapia Ocupacional. Modelo de Ocupación humana. Editorial Médica Panamericana. México;

2004.

CREPEAU COHN SCHELL, WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 10 ED. USA: Editorial

Panamericana; 2005.

GRIEVE J. Neuropsicología para terapeutas ocupacionales. Editorial Médica Panamericana: Madrid;

2004.

HOPKINS HELEN L, SMITH HELEN D. Terapia ocupacional. Editorial Médica Panamericana: Madrid;

1998.

MORUNO MIRALLES P, ROMERO AYUSO, D. Actividades de la Vida Diaria. Ed Masson: Barcelona;

2006.

SAN JUAN M, JORQUERA S, GARCÍA, P, El análisis y la adaptación de la actividad en Terapia

Ocupacional, Aytona Ediciones: Madrid; 2005.

Bibliografía complementaria

ADLER S, BECKERS, D, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica: Guía Ilustrada,

Editorial Médica Panamericana: Madrid; 2002.

CARR J, SHEPEHERD R, Rehabilitación de pacientes tras el ictus. Elsevier España: Madrid; 2004.

DAVIES P. Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía 2ª Ed. España: Editorial

Médica Panamericana; 2003.

DURANTE MOLINA, P, NOYA ARNAIZ B, MORUNO MILLANES P. Terapia Ocupacional en Salud

Mental, Masson: Barcelona; 2000.

LE METAYER M, Reeducación cerebromotriz del niño pequeño: educación terapéutica. Masson:

Barcelona; 1994.

MUÑOZ CÉSPEDES J M, TIRAPU USTÁRROZ J. Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis.

Madrid; 2001.

PEDRETTI LW & EARLY M.B. Occupational Therapy. Practice Skills for Physical Dysfunction. Mosby.

USA; 2001.

TROMBLY CA. Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados físicamente. Ediciones científicas.

México; 1990.

Además, los tutores externos aportan la bibliografía específica que consideran oportuno en cada centro a

los alumnos durante las prácticas.

Web relacionadas

• Portal dedicado a la terapia ocupacional que contiene información diversa sobre TO: artículos, noticias,

libros, formación, ayudas técnicas, etc. http://www.terapia-ocupacional.com

• Portal dedicado a la terapia ocupacional y la rehabilitación. http://www.esterapia.com

• Anillo Web de Terapia Ocupacional y Rehabilitación. http://sid.usal.es/internet/discapacidad/606/9-5

/occupational-therapy-and-rehabilitation-webring-anillo-sobre-terapia-ocupacional-y-rehabilitacion.aspx

• Información sobre discapacidad en castellano. http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/3120/8-2-6

/servicio-de-informacion-sobre-discapacidad.aspx

• Catálogo de Ayudas Técnicas del CEAPAT. http://www.catalogo-ceapat.org

• Directorio de tecnologías para la rehabilitación. http://www.rehabtool.com/at.html

GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Troncal 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

La aportación en conocimientos de esta materia, supone respecto a los objetivos de la Titulación,

capacitar en los conocimientos de Geriatría y Gerontología que faciliten la comprensión de los procesos

que afectan a una persona en edad geriátrica, profundizando en los mecanismos de enfermar y en las

patologías (Síndromes Geriátricos) propios de la edad.

Una vez ejercitada y asimilada esta asignatura el alumno habrá de adquirir los conocimientos necesarios

de asignaturas que le proporcionen el saber en técnicas de la terapia ocupacional, que le aporten unos

conocimientos suficientes para tratar estas patologías.

Relación con las competencias del egresado

– Atributos personales: mostrar integridad, responsabilidad y una actitud abierta. Mostrar flexibilidad y

capacidad de trabajar con cambios culturales, ambientales, políticos y sociales. Mostrar habilidades de

“autogestión” e independencia de pesamiento y acción. Comunicarse e interactuar de forma efectiva con

los demás.

– Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: trabajar de acuerdo con el código ético y las

normas nacionales de las comunidades europeas. Responder de sus actuaciones profesionales. Razonar de

forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de competencia acorde con el de un

profesional cualificado.

– Responsabilidad hacia los usuarios de los servicios de terapia ocupacional y sus cuidadores durante el

proceso de terapia ocupacional: evaluar y gestionar la asistencia a las personas que tienen un déficit en su

desempeño ocupacional, en cuanto a las actividades de la vida diaria básicas, instrumentales, educación,

trabajo, juego, tiempo libre y participación social. Capacitar a los usuarios para adquirir un buen

desempeño funcional en sus respectivos ambientes, el nivel de independencia que ellos desean y su

condición les permite. Reflexionar sobre su propia práctica profesional y el servicio que ofrece a los

clientes y a sus cuidadores.

– Adquirir habilidades y conocimientos necesarios para ser competentes en la profesión y desarrollar el

conocimiento profesional por medio de la investigación y el desarrollo de las habilidades profesionales.

Relación con otras materias

Afecciones Médico-Quirúrgicas I.

Afecciones Médico-Quirúrgicas II.

Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología.

Objetivos específicos de la asignatura

El objetivo que pretende alcanzar la asignatura, es que el alumno domine, sin ninguna dificultad, los

diferentes conceptos de la patología geriátrica desde un punto de vista teórico y práctico. Así como los

diferentes conocimientos de la Biología y Fisiologia del envejecimiento normal y patologico.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I: Área Gerontológica

Tema 1. Concepto de Geriatría y Gerontología. Definición y características. Demografía y vejez.

Sociología del envejecimiento.

Tema 2. Bases Biológicas del envejecimiento: Concepto. Teorías del envejecimiento

Tema 3. Fisiología del envejecimiento. Envejecimiento de órganos y funciones. Envejecimiento del

aparato locomotor. Envejecimiento neurológico. Envejecimiento de los órganos de los sentidos.

Tema 4. Dependencia en el anciano. Recursos sociales. Recursos sanitarios. Residencias.

Unidad didáctica II: Área Geriátrica Preventiva

Tema 5. Fragilidad en población geriátrica. Concepto e introducción. Desadaptación al estrés. Sarcopenia.

Tema 6. Evaluación Geriátrica Estandarizada. Evaluación funcional. Evaluación física. Evaluación

mental. Evaluación social..

Tema 7. Salud y Actividad Física. Evolución histórica. Influencia de las gimnasias orientales. Actividad

física en España. El plan gerontológico. Actividad física y salud.

Tema 8. Programas de Actividad Física. Aspectos Fisiológicos. Elaboración de programas: Objetivos.

Fases de un programa. Contenidos: Actividades básicas y actividades complementarias.

Tema 9. Beneficios y contraindicaciones del ejercicio físico. Recuerdo fisiológico. Beneficios.

Contraindicaciones. Signos de alerta.

Unidad didáctica III: Grandes Síndromes Geriátricos

Tema 10. Deterioro cognitivo y Demencias. Definición y características. Tipos. La Enfermedad de

Alzheimer. Aspectos del tratamiento

Tema 11. Psicogeriatria. Trastornos psicóticos. Trastornos afectivos. Otras enfermedades mentales.

Abordaje farmacológico y no farmacológico.

Tema 12. Caídas, Equilibrio y Marcha en el anciano. Concepto. Envejecimiento de las funciones del

equilibrio. Los trastornos del equilibrio y de la marcha. Test de evaluación. El síndrome de regresión

psicomotriz. Ataxia. Abasia.

Tema 13. Síndrome de desaferentación sensorial. Concepto y características. Ceguera, sordera, gnosias

plantares. Aspectos del tratamiento.

Tema 14. Incontinencia Urinaria en el anciano. Concepto y características. Tipos de incontinencia. Clínica

y tratamiento.

Unidad didáctica IV: Enfermedades prevalentes en el anciano

Tema 15. Síndrome Parkinsoniano. Concepto y características. Etiología y clínica. Aspectos del

tratamiento. Cuadros Cerebelosos.

Tema 16. Ictus. Accidentes cerebro-vasculares. Características. Embolia y Trombosis. Cuadros clínicos

relevantes. Aspectos terapéuticos y de rehabilitación.

Tema 17. Otros cuadros neurológicos. Epilepsia y convulsiones. Cuadros cerebelosos. Otros cuadros.

Tema 18. Patologías cardiorrespiratorias. Pulmón Senil y su rehabilitación. Las disquinesias

traqueobronquiales. Los factores de riesgo cardiovascular.

Tema 19. Patologías Osteoarticulares y musculares. Los reumatismos degenerativos: Artrosis. Los

reumatismos inflamatorios: La Artritis Reumatoidea. Espondiloartritis Anquilosante. Otros procesos

reumáticos.

Tema 20. La Osteoporosis. Concepto y características. Tipos y factores desencadenantes. Clínica,

consecuencias y clasificación. Aspectos del tratamiento , prevención y rehabilitación.

Tema 21. Cuidados Paliativos del anciano. Definición y características. Cuadros terminales, encamados y

enfermos oncológicos. Aspectos del tratamiento y la rehabilitación.

Tema 22. Nutrición en el anciano. Los principios inmediatos. Necesidades nutricionales en el anciano.

Programa de la enseñanza práctica

Bloque I

Práctica 1. Deterioro Cognitivo y demencias.

Práctica 2. El sindrome de Inmovilidad y sus consecuencias.

Practica 3. Estudio de las disfagias.

Practica 4. Fragilidad y evaluación geriátrica.

Practica 5. Patologia osteoarticular.

Practica 6. Las residencias geriatricas: actualidad y hacia donde van.

Metodología

Seminarios teórico-prácticos, presentación de casos clínicos-prácticos, supuestos prácticos y resolución de

problemas, búsqueda de información, elaboración de trabajos, actividades académicas dirigidas,

presentación y defensa de trabajos individuales/grupo, tutorías individuales, visitas a centros geriatricos.

Recomendaciones de estudio

Llevar al día la asignatura y aprovechar los seminarios y los días de consulta para aclarar las dudas que

surjan de los temas impartidos.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Se considera necesaria la asistencia a todas las clases programadas ya tengan carácter

exclusivamente teórico, práctico o mixto.

Tipo examen y porcentaje:

– Parcial: 35%. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en

notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas convocatorias del

mismo curso académico.

– Global: 35%. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se considerará

superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Trabajos y ejercicios: 30%

Es condición indispensable para aprobar la signatura el superar esta materia. En caso de no ser superada

en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación continua: Al tratarse de evaluación continua, la superación de los parciales supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la parte/s no superada/s, siendo en porcentaje el

equivalente que corresponde en las anteriores convocatorias.

Tipo de examen: Preguntas tipo test y preguntas cortas de desarrollo conceptual.

Materiales necesarios

Aconsejable el lápiz de memoria para la exposición de trabajos y prácticas con apoyo del equipo

informático del aula

Actividades complementarias

Visitas a centros geriátricos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

DURANTE P. Terapia ocupacional en Geriatría: principios y práctica. Masson; 2003.

GUILLÉN LLERA F, PEREZ DEL MOLINO J. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Masson;

2007.

Bibliografía complementaria

DE FEBRER DE LOS RIOS A, SOLER VILA A. Cuerpo, dinamismo y vejez. Publicaciones Inde; 1997

MARCOS BECERROJ F, FRONTERA W. SANTONJA GOMEZ,R. La salud y la Actividad física en las

personas mayores. Rafael Santonja;1995.

TIMIRAS S. Bases fisiológicas del envejecimiento y Geriatría. Masson; 1999.

Web relacionadas

• Portal dedicado a la terapia ocupacional. http://www.terapia-ocupacional.com

• Portal dedicado a la terapia ocupacional y la rehabilitación. http://www.esterapia.com

• Anillo Web de Terapia Ocupacional y Rehabilitación. http://sid.usal.es/internet/discapacidad/606/9-5

/occupational-therapy-and-rehabilitation-webring-anillo-sobre-terapia-ocupacional-y-rehabilitacion.aspx

• Información sobre discapacidad en castellano. Actualizada diariamente.http://sid.usal.es/articulos

/discapacidad/3120/8-2-6/servicio-de-informacion-sobre-discapacidad.aspx

• Catálogo de Ayudas Técnicas del CEAPAT. http://www.catalogo-ceapat.org

• Directorio de tecnologías para la rehabilitación. http://www.rehabtool.com/at.html

• Web específica en la que encontrarás enlaces a recursos de TO pediátrica y ayudas técnicas para el

desarrollo de las habilidades motoras y visuales en niños. www.apraxia-kids.org

SALUD PÚBLICA

Relación con los objetivos de la titulación

El propósito de esta asignatura es aportar al alumno los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos

necesarios para comprender el binomio salud-enfermedad y los factores que los modifican. Facilitar los

conceptos que permitan entender y aplicar los médos de investifación en salud, proporcionar los

conocimientos necesarios para participar en planes y programas de salud desde el ámbito de la Terapia

Ocupacional y proporcionar la información necesaria para conocer las leyes vigentes en materia de

discapacidad.

Relación con las competencias del egresado

– Atributos personales: mostrar integridad, responsabilidad y una actitud abierta. Mostrar flexibilidad y

capacidad de trabajar con cambios culturales, ambientales, políticos y sociales. Mostrar habilidades de

“autogestión” e independencia de pesamiento y acción. Comunicarse e interactuar de forma efectiva con

los demás.

– Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: trabajar de acuerdo con el código ético y las

normas nacionales de las comunidades europeas. Responder de sus actuaciones profesionales. Razonar de

forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de competencia acorde con el de un

profesional cualificado.

– Investigación y desarrollo: valorar la necesidad de aplicar el proceso de investigación para establecer

eficacia clínica.

– Responsabilidad hacia los usuarios de los servicios de terapia ocupacional y sus cuidadores durante el

proceso de terapia ocupacional: reflexionar sobre su propia práctica profesional y el servicio que ofrece a

los clientes y a sus cuidadores.

Relación con otras materias

– Psicología

– Medicina

– Sociología

– Teoría General de la Terapia Ocupacional

– Terapia Ocupacional Aplicada

Objetivos específicos de la asignatura

– Conocer y manejar los conceptos y bases teóricas de salud y enfermedad, medicina preventiva,

promoción de la salud, salud pública y educación para la salud.

– Adquirir las bases sobre técnicas y procedimientos de investigación y análisis estadístico.

– Conocer las estructuras de los sistemas sociales y organizaciones implicadas en el cuidado de la salud.

– Asimilar los problemas de salud desde la perspectiva comunitaria.

– Saber desarrollar y evaluar planes y programas de salud en los que se integre la Terapia Ocupacional.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I

Tema 1. Salud y Enfermedad: conceptos y bases teóricas. Relación salud-enfermedad. Determinantes de

la salud. Salud pública y salud comunitaria. Concepto de medicina preventiva. Promoción de la salud:

bases teóricas y ámbitos de aplicación. Niveles de prevención. Demografía sanitaria. Frecuencia.

Incidencia. Prevalencia. Salud e inmigración. Vigilancia epidemiológica.

Tema 2. Administración sanitaria y sistemas sanitarios. Modelos organizativos. Política sanitaria.

Organización Mundial de la Salud. Sistema Sanitario Español. Niveles organizativos y asistenciales.

Sistema de información. El proceso administrativo y sus fases. Diagnóstico de salud de una comunidad.

Priorización de los problemas de salud. Planificación sanitaria.

Tema 3. Ubicación del Terapeuta Ocupacional en el sistema sanitario español. El papel del Terapeuta

Ocupacional en los diferentes recursos asistenciales.

Tema 4. Ley de Promoción de la Autonomía personal, Ley de Integración Social de los Minusválidos. Ley

de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con

discapacidad. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.

Tema 5. Educación para la salud: planes y programas. Modelos y técnicas de intervención en educación

para la salud. Características de la educación para la salud según la población diana. Fases de un

programa de salud. Planes y programas. La educación para la salud y la Terapia Ocupacional. La

evaluación e salud pública: eficacia, eficiencia y efectividad.

Tema 6. Investigación en ciencias de la salud. El método científico. Metodología cualitativa y

metodología cuantitativa. Hipótesis y variables. Diseños de investigación: analítico, experimental y

descriptivo. Procedimientos de muestreo. Estadística básica.

Programa de la enseñanza práctica

Bloque I

Prácticas: análisis de situaciones de salud y programas de promoción y educación para la salud en

diferentes ámbitos.

Metodología

Clase teóricas, seminarios teórico-prácticos, supuestos prácticos y resolución de problemas, búsqueda de

información, elaboración de trabajos.

Recomendaciones de estudio

Se recomienda la lectura de la bibliografía recomendada.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Se considera necesaria la asistencia a todas las clases programadas ya tengan carácter

exclusivamente teórico, práctico o mixto.

Tipo examen y porcentaje:

– Parcial 40%. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en

notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas convocatorias del

mismo curso académico.

– Global 40%. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se considerará

superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Trabajos y ejercicios: 20%.

Es condición indispensable para aprobar la signatura el superar esta materia. En caso de no ser superada

en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación continua: Al tratarse de evaluación continua, la superación de los parciales supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%.

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la parte/s no superada/s, siendo en porcentaje el

equivalente que corresponde en las anteriores convocatorias.

Tipo de examen: Se concretará en la convocatoria.

Materiales necesarios

Aconsejable el lápiz de memoria para la exposición de trabajos y prácticas con apoyo del equipo

informático del aula.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

MARTÍN ZURRO A, CANO PÉREZ JF. Atención primaria. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2003.

PIÉDROLA GIL. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª ed.Barcelona: Masson; 2002.

Bibliografía complementaria

FRÍAS OSUNA A. Salud pública y educación para la salud. Barcelona: Masson; 2000.

MARTÍNEZ NAVARRO F. Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1998.

ROCHÓN A. Educación para la salud. Barcelona: Masson; 2000.

VAQUERO PUERTA JL. Manual de Medicina preventiva y salud pública. Madrid: Pirámide; 1992.

Web relacionadas

• Portal dedicado a la terapia ocupacional. http://www.terapia-ocupacional.com

TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA II

Troncal 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

Con esta asignatura el alumno obtendrá los conocimientos suficientes para la aplicación de la valoración y

tratamientos de Terapia Ocupacional en los ámbitos de Geriatría y de Salud mental, campos de

intervención de esta disciplina, en los distintos recursos sociosanitarios.

Relación con las competencias del egresado

El alumno/a, una vez finalizada la asignatura deberá mostrar integridad, responsabilidad y una actitud

abierta en el trato con las personas mayores y con los enfermos mentales. Deberá trabajar de acuerdo a un

código ético, trabajar en equipo adecuadamente y tomar decisiones consensuadas con otros profesionales.

Valorará la necesidad de aplicar el proceso de investigación para garantizar la eficacia clínica de su

intervención. Dará a conocer la metodología de trabajo del terapeuta ocupacional dentro del campo de

actuación de la Geriatría y de la Salud Mental y llevará a cabo actividades que desarrollen y amplíen sus

conocimientos profesionales.

Relación con otras materias

Esta asignatura está relacionada con otras materias, como Psiquiatría, Psicología Básica, Psicología

Social, Psicología Evolutiva y de la Educación, Sociología, Humanidades, Geriatría y Gerontología.

Objetivos específicos de la asignatura

El alumno/a obtendrá los conocimientos teóricos suficientes sobre la actuación del terapeuta ocupacional

en el área de la Geriatría y de la Salud Mental, sobre el proceso de intervención desde terapia ocupacional

así como el desarrollo y aplicación de programas específicos en estos campos.

Con la asignatura se capacitará al alumno/a en la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos

mediante el análisis de casos clínicos, entrenamiento en técnicas terapéuticas y realización de programas

de intervención específicos en Terapia Ocupacional en Geriatría y Salud Mental.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I: Geriatría

Tema 1. Historia y desarrollo de la Terapia Ocupacional en Geriatría. Desarrollo de la Terapia

Ocupacional Geriátrica en España. Envejecimiento y salud. Envejecimiento fisiológico y envejecimiento

patológico. Patologías más frecuentes en Geriatría. Patologías más incapacitantes en Geriatría.

Tema 2. Envejecimiento y actividad. Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.

Conceptos erróneos sobre la vejez. Situaciones de salud y enfermedad. Concepto de Geriatría y

Gerontología.

Tema 3. Valoración Geriátrica Integral. Definición. Datos a recoger. Valoración funcional. Valoración

mental. Valoración social. Beneficios. Escalas.

Tema 4. El papel del terapeuta ocupacional en Geriatría. Equipo interdisciplinar en Geriatría. El proceso

de intervención. Modelos para la práctica profesional.

Tema 5. Recursos asistenciales en Geriatría. Unidad geriátrica de agudos. Unidad de media estancia.

Hospital de día geriátrico. Equipo de valoración y cuidados geriátricos. Unidad de larga estancia.

Cuidados informales. Residencia. Centros de día. Ayuda a domicilio. Teleasistencia. Hogares y clubes.

Tema 6. Terapia Ocupacional en los grandes síndromes geriátricos. Inmovilidad y úlceras por presión.

Caídas. Depresión. Demencia. Malnutrición y disfagia. Trastornos del sueño. Alteraciones sensoriales.

Incontinencia. Yatrogenia.

Tema 7. Deterioro de las actividades de la vida diaria en ancianos. Vestido. Alimentación. Aseo y baño.

Movilidad y transferencias. Uso del wc y continencia. Movilidad en comunidad. Comunicaciones.

Manejo de dinero. Ocio. Preparación de comidas. Intervención desde Terapia Ocupacional. Reeducación

de AVD.

Tema 8. Adaptación del entorno. Evaluación del hogar en Terapia Ocupacional. Recomendaciones par el

hogar. Ayudas técnicas.

Tema 9. Terapia Ocupacional en el Accidente Cerebrovascular. Concepto. Consecuencias del daño

cerebral. Escalas de evaluación. El ACV en los ancianos. Fases de la rehabilitación. Intervención desde

Terapia Ocupacional. Posturas correctas. Ejercicios técnico-terapéuticos. Reeducación de AVD. Consejos

generales.

Tema 10. Terapia Ocupacional en la Enfermedad de Parkinson. Definición. Manifestaciones de la

enfermedad. Grados de afectación. Bases terapéuticas. Intervención desde Terapia Ocupacional.

Tema 11. Terapia Ocupacional en Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica. Escala de

sistemas funcionales de Kurtzke. Valoración de Terapia Ocupacional. La Esclerosis múltiple y la

Esclerosis lateral amiotrófica en las residencias de ancianos.

Tema 12. Terapia Ocupacional en Artrosis, Artritis y Osteoporosis. Definición. Intervención desde

Terapia Ocupacional. Recomendaciones y ergonomía postural. Posturas contraindicadas.

Tema 13. Terapia Ocupacional en Amputados. Amputaciones en las personas mayores. Cuidado del

muñón. Cuidado de la prótesis. Pie diabético. Cuidado de los pies.

Tema 14. Terapia Ocupacional en personas con Demencia. Síntomas y signos. Influencia en las AVD.

Intervención desde Terapia Ocupacional. Estimulación cognitiva. Terapia Psicomotriz. Reeducación de

AVD. Intervención sobre los componentes. Ludoterapia. Talleres ocupacionales. Adaptación del entorno.

Pautas a cuidadores. Equipo interdisciplinar.

Tema 15. Terapia Ocupacional en Cuidados Paliativos. Criterios de enfermedad terminal. Causas de

Enfermedad Terminal en Geriatría. Derechos de la persona en situación Terminal. Equipos de cuidados

paliativos. El papel del Terapeuta Ocupacional. Tipos de actividades. Pautas a cuidadores. Comunicación.

Duelo. El papel del voluntario.

Unidad didáctica II: Salud Mental

Tema 1. Contexto de la Terapia Ocupacional en Salud mental. Introducción. Evolución de la psiquiatría.

Evolución de la Terapia Ocupacional. La reforma psiquiátrica.

Tema 2. Marcos de Referencia aplicados a salud mental. Marco de referencia cognitivoconductual. Marco

psicodinámico. Marco humanista.

Tema 3. Modelos para la práctica de Terapia Ocupacional en salud mental. Modelo de ocupación humana.

Modelo del comportamiento ocupacional de Mary Reilly. Modelo canadiense.

Tema 4. Proceso de intervención de Terapia Ocupacional en salud mental. Valoración ocupacional.

Razonamiento clínico. Planificación y diseño de programas, actividades y espacios terapéuticos.

Tema 5. Abordaje ocupacional ante la enfermedad mental. Terapia Ocupacional en la esquizofrenia.

Terapia Ocupacional en trastornos del estado de ánimo. Terapia Ocupacional en trastornos de la

personalidad. Terapia Ocupacional en trastornos de la conducta alimentaria. Terapia Ocupacional en

adicciones.

Tema 6. Abordaje ocupacional en marginación psicosocial. Terapia Ocupacional en patología dual.

Terapia ocupacional en exclusión social. Terapia Ocupacional en población reclusa.

Tema 7. Dispositivos asistenciales en salud mental. Rol del terapeuta ocupacional y del equipo. Unidades

de hospitalización breve. Unidades de hospitalización parcial. Centros de rehabilitación psicosocial. Pisos

tutelados. Clubs de ocio. Centros de rehabilitación laboral.

Tema 8. Manejo ante situaciones de riesgo. Protección de la salud mental ante situaciones traumáticas.

Autocontrol emocional.

Tema 9. Recursos terapéuticos. Creatividad, rehabilitación de déficits cognitivos, técnicas de

afrontamiento y manejo del estrés. Programas de actividades de la vida diaria. Habilidades sociales.

Programa de la enseñanza práctica

Bloque I: Geriatría

Práctica 1: Realización de una Historia clínica de Terapia Ocupacional en un recurso asistencial para

personas mayores.

Práctica 2: Movilizaciones y transferencias en las personas mayores. Práctica 3: Análisis de diferentes

casos clínicos.

Práctica 4: Batería de evaluación neurológica para Terapeutas Ocupacionales (COTNAB)

Práctica 5: Batería de evaluación cognitiva para terapeutas ocupacionales (LOTCA).

Práctica 6: Reeducación de los problemas de deglución en el anciano.

Práctica 7: Tratamiento del anciano con problemas tactil-cinestésicos.

Práctica 8: Reeducación de las actividades de la vida diaria y ejercicios técnico-terapéuticos en el paciente

con Enfermedad de Parkinson.

Práctica 9: Visualización y análisis de un vídeo sobre la Enfermedad de Alzheimer.

Práctica 10: Presentación de un trabajo sobre enfermedades reumáticas en las personas mayores.

Práctica 11: Recursos on-line de utilidad para el terapeuta ocupacional en el campo de la Geriatría.

Práctica 12: Aplicación de un programa informático de estimulación cognitiva para personas mayores.

Práctica 13: Trabajo en equipo interdisciplinar: colaboración e interacción entre el fisioterapeuta y el

terapeuta ocupacional. Realización de una sesión de Terapia Psicomotriz para personas mayores.

Práctica 14: Taller de memoria para personas mayores.

Bloque II: Salud Mental

Práctica 1: Redacción de informes de observación en salud mental. Práctica 2: Historía clínica de terapia

ocupacional en salud mental.

Práctica 3: Diseño de programas de economía de fichas y elaboración de contratos conductuales.

Práctica 4: Escala de evaluación comprensiva de terapia ocupacional (COTE).

Práctica 5: Arteterapia: vivencia y análisis de la actividad.

Práctica 6: Análisis de un caso clínico y diseño del programa terapéutico.

Práctica 7: Instrumentos de evaluación propios del Modelo de Ocupación Humana (MOHO).

Práctica 8: Proceso de remotivación en personas con esquizofrenia.

Práctica 9: Dinámica de grupos. Análisis de los factores que afectan al desempeño.

Práctica 10: Red asistencial en salud mental. Análisis de los recursos existentes.

Práctica 11: Realización de una sesión de creatividad.

Práctica 12: Visualización y análisis de un video sobre exclusión social.

Práctica 13: Intervención de terapia ocupacional en psiquiatría infantil.

Metodología

Metodología completa en Teoría y Práctica interna y externa.

El profesor impartirá los conocimientos teóricos necesarios para después pasar a la práctica mediante los

estudios y aplicación de casos clínicos, el entrenamiento práctico en las técnicas y la confección de

programas de Geriatría y salud mental.

Herramientas de apoyo, actividades complementarias, salas específicas, laboratorios, empresas. Cañón,

portátil.

Proyección de vídeos, diapositivas.

Se utilizará la sala de prácticas dependiente del departamento de Terapia Ocupacional para el

entrenamiento de dichas técnicas y ejercicios terapéuticos con pacientes.

Recomendaciones de estudio

El alumno complementará lo realizado en las clases con lecturas relacionadas con los temas que se traten

a través de consultas en los libros que se citan en la bibliografía de referencia. El alumno podrá utilizar el

servicio de tutoría con el profesor para resolver dudas o realizar cualquier consulta relacionada con la

materia.

Sistema de evaluación

Presencialidad: La asistencia a las clases tanto teóricas como prácticas es de carácter obligatorio.

Tipo examen y porcentaje:

– Examen parcial 1: (20 %). Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer

medias si se obtiene una nota inferior. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas

convocatorias del mismo curso académico.

– Examen parcial 2: (20 %). Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer

medias si se obtiene una nota inferior. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas

convocatorias del mismo curso académico.

– Examen global: (40 %). Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se

considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias si se obtiene una nota

inferior.

Trabajos y ejercicios: 20%.

Es condición indispensable para aprobar esta asignatura el superar esta materia. En caso de no ser

superada en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación continua: Al tratarse de evaluación continua la superación de los exámenes parciales supone

la eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias si se obtienen

notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%.

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la materia no superada en la convocatoria de

Febrero/Junio.

Materiales necesarios

Ropa cómoda para los seminarios y un sistema de almacenamiento USB.

Actividades complementarias

Se podrá realizar una visita a una residencia de mayores para observar el trabajo del terapeuta

ocupacional.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

DURANTE MOLINA P. Terapia Ocupacional en Geriatría: principios y práctica. Barcelona: Editorial

Masson; 2002.

DURANTE MOLINA P, NOYA ARNAIZ B. Terapia ocupacional en salud mental, 23 casos clínicos

comentados. Barcelona: Masson; 2000

DURANTE MOLINA P, NOYA ARNAIZ B. Terapia ocupacional en salud mental, principios y práctica.

Barcelona: Masson; 2000

MÁXIMO BOCANEGRA N, PÉREZ DE HEREDIA TORRES M, GUTIÉRREZ MOROTE M. Atención

en el hogar de personas mayores: Manual de Terapia Ocupacional. Madrid: Ediciones Témpora; 2004.

Bibliografía complementaria

BAYÉS RUSIÑOL A. Rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos:

Manual de ejercicios prácticos. Barcelona: Editorial Ars Medica; 2003.

CHAPINAL JIMÉNEZ A. Rehabilitación en la hemiplejia, ataxia, traumatismos craneoencefálicos y en

las involuciones del anciano. Segunda edición. Barcelona: Editorial Masson; 2005.

DAVIES PM. Pasos a seguir: Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía. Segunda edición.

Madrid: Editorial Panamericana; 2002.

GOMEZ TOLÓN J, SALVANÉS PÉREZ R. Terapia Ocupacional en Psiquiatría. Zaragoza: Mira

editores; 2003.

HOPKINS HL, SMITH HD, SPACKMAN. Terapia Ocupacional. Octava edición. Buenos Aires:

Editorial Médica Panamericana; 1998.

KIELHOFNER G. Modelo de ocupación humana. Teoría y aplicaciones. Tercera edición. Madrid: Ed.

Panamericana; 2004.

ALDAZ JA, VÁZQUEZ C. Esquizofrenia: Fundamentos psicológicos y psiquiátricos de la

rehabilitación. Madrid: Siglo XXI; 1996.

POLONIO LÓPEZ B. Terapia ocupacional en geriatría: 15 casos prácticos. Madrid: Editorial

Panamericana; 2002.

RODRÍGUEZ A. Rehabilitación psicosocial en personas con trastornos mentales crónicos. Madrid:

Pirámide; 1997.

TROMBLY CA. Terapia ocupacional para enfermos incapacitados físicamente. México DF: Ediciones

científicas La Prensa Médica Mexicana; 1990.

TURNER A, FOSTER M, JOHNSON SE. Terapia ocupacional en discapacidad física: principios,

técnicas y práctica. Quinta edición. Madrid: Editorial Elsevier; 2002.

VALLEJO PAREJA MA. Manual de terapia de conducta. Madrid: Dykinson; 1998.

Web relacionadas

• Portal de Terapia ocupacional que contiene información diversa: artículos, noticias, libros, formación,

ayudas técnicas, etc. www.terapia-ocupacional.com

• Página web del centro estatal de ayudas técnicas. www.ceapat.org

• Portal especializado en Geriatría y Gerontología www.imsersomayores.csic.es

• Libros gratuitos sobre diferentes ámbitos de la salud. www.medicinainformacion.com

• Página web con artículos, casos clínicos y escalas de valoración con el aval científico de la Sociedad

Española de Neurología. www.hipocampo.org

• Página de la Fundación Alzheimer española. www.segg.es: Sociedad española de Geriatría y

Gerontología. www.fundacionalzheimeresp.org

• Un portal de psiquiatría en castellano que ofrece servicios e información seleccionada, de calidad y

actualizada sobre los diferentes aspectos relacionados con la salud mental. www.psiquiatria.com

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ÉTICA

Obligatora 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

La presente asignatura, en relación a la titulación tiene como objetivo promover una educación integral

que posibilite el desarrollo pleno de la persona y la excelencia en su futuro profesional, ofreciendo a los

alumnos la posibilidad de ampliar la visión del hombre y del mundo desde categorías y valores que han

formado la vida y el pensamiento de Occidente.

La asignatura de Ética, contribuye a este objetivo familiarizando al alumno con la reflexión ética,

capacitándolo para el análisis moral de las acciones y favoreciendo la integración de su actividad

profesional en un marco antropológico de sentido.

Relación con las competencias de egresado

Las competencias que debe adquirir el estudiante a través de esta asignatura son:

Competencias generales:

– Capacidad de reflexión.

– Toma de decisiones.

– Razonamiento crítico.

– Compromiso ético.

Competencias específicas:

– Capacidad de enfrentarse críticamente a las ideas.

– Capacidad para examinar problemas.

– Habilidad para construir argumentos.

– Claridad y rigor en la evaluación crítica de los argumentos presentados en un texto.

– Conocimiento del comportamiento humano y social.

– Habilidad para tomar en cuenta ideas y modos de pensar poco familiares.

Relación con otras materias

La asignatura de Ética fundamental se relaciona con la legislación y deontología profesional. De forma

complementaria se relaciona con el resto de asignaturas de la titulación, ya que cualquier área de

conocimiento y su desarrollo en el ámbito laboral o de la investigación deben estar fundamentados en

criterios éticos.

Objetivos específicos de la asignatura

– Que el alumno identifique los elementos estructurales de la acción humana.

– Que el alumno individualice y distinga los diferentes valores ligados a la acción.

– Que el alumno relacione la estructura moral de las acciones con la práctica profesional.

– Que el alumno relacione los parámetros éticos con la estructura específica del ser humano.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad didáctica I: Introducción: Conceptos Básicos

Tema 1: Contexto existencial de la ética: el ámbito de la acción.

Tema 2. Panorámica conceptual.

– Fenomenología del acto libre.

– Nociones de ‘ética’ y ‘moral’.

– Nociones de ‘bien’, ‘ley natural’, ‘virtud’, ‘deber’, ‘valor’.

Unidad didáctica II: Teorías Éticas

Tema 3: Modelo ético clásico.

– Conflicto entre relativismo y moralidad.

– Principios básicos del eudemonismo y de la teoría de la virtud

Tema 4: Modelo ético moderno.

– El conflicto en torno a la falacia naturalista II.

– La ética formal.

Tema 5: Modelos éticos contemporáneos.

– Conflicto ético: emotivismo, hedonismo, relativismo.

– Reproposición contemporánea de las éticas clásicas y modernas.

– Ética de los valores.

– Personalismo y comunitarismo.

Tema 6: Requisitos que debe cumplir una teoría ética adecuada.

Unidad didáctica III: Fundamentación Antropológica de la Ética

Tema 7: La estructura de la persona humana.

Tema 8: Fundamentación antropológica de la dignidad.

– Punto de vista clásico: concepto de ‘vida lograda’.

– Punto de vista moderno-formal: el ser humano como fin.

– Punto de vista axiológico: la jerarquía de valores.

– Punto de vista personalista: dignidad propia y descubrimiento del otro.

Tema 9: Transición de la fundamentación antropológica de la ética a la ética aplicada.

– Los ámbitos existenciales de la vida humana: corporalidad, familia, educación, sociedad, política.

– Relación de los ámbitos existenciales con la moralidad.

– Relación con la ética cristiana.

Programa de la enseñanza práctica

Se realizarán varias sesiones para la profundización en temáticas específicas relacionadas con el temario,

a través del análisis y debate de textos y/o medios audiovisuales pertinentes, exposición y discusión de

trabajos, u otros seminarios.

Metodología

Clases magistrales, elaboración y presentación de trabajos individuales o en grupo, análisis e

interpretación de textos, búsqueda de información.

Recomendaciones de estudio

Tener en cuenta las indicaciones que le dará su profesor al inicio de curso. El profesor concretará al grupo

de alumnos la periodización de los contenidos, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés

que afectan al aprendizaje de la asignatura.

– Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

– Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura.

– Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del módulo de Educación Integral,

para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un

conocimiento global y fundamentado.

– Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes tomados en

clase.

– Utilizar el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y resolución de dudas al profesor.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Se considera necesaria la asistencia a todas las clases programadas ya tengan carácter

exclusivamente teórico, práctico o mixto.

Tipo de examen y porcentaje:

– Primer parcial: 35%. Eliminatorio hasta septiembre. Se considerará superado con una nota de 5 sobre

10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia

para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico si la asistencia a clase al final de curso

académico es igual o superior al 60%.

– Examen Global: 35 %. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se

considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Aquellos alumnos que no superaron el primer parcial, quieran mejorar la calificación obtenida en el

mismo, o no cumplan con los criterios de asistencia deberán examinarse de nuevo de la materia

correspondiente al primer parcial.

Trabajos: 30%. La nota de corte del apartado de trabajos es 5.

Es condición indispensable para aprobar la signatura el superar esta materia. En caso de no ser superada

en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación continua: Al tratarse de evaluación continua, la superación de los parciales supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores

Evaluación en recuperación: Examen: 100%.

Evaluación de septiembre: Cuando en el curso escolar el alumno haya cursado la asignatura en la

modalidad de evaluación continua, el sistema de evaluación en septiembre será el mismo que el de la

evaluación continua, debiendo el alumno superar aquellas partes no superadas. En el resto de casos, la

evaluación de septiembre se realizará según los porcentajes de la evaluación de recuperación.

Para superar un examen es necesario que la calificación obtenida en el mismo sea igual o superior a 5.

Actividades complementarias

Asistencia a seminarios, conferencias y congresos.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

RODRÍGUEZ DUPLÁ, L.: Ética. BAC, Madrid 2001.

CORTINA, A./ MARTÍNEZ, E.: Ética. Akal, Madrid 1996.

LLANO CIFUENTES, A.: La vida lograda. Ariel, Barcelona 2002.

RODRÍGUEZ DUPLÁ, L.: Ética de la vida buena. Desclée de Brouwer, Bilbao 2006.

GÓMEZ-HERAS, J. Mª: Buscando la felicidad. La odisea de la conciencia moral en su peregrinar hacia

el bien. Desclée de Brouwer, Bilbao 2005.

RODRÍGUEZ LUÑO, Á.: Ética general. EUNSA, Pamplona 1998.

SPAEMANN, R.: Ética. Cuestiones fundamentales. EUNSA, Pamplona 1993.

GARCÍA MARQUÉS, A./ Zúnica Ramajo, I.: Bases racionales de la ética y la política. Isabor, Murcia

2006.

Bibliografía complementaria

ARISTÓTELES: Ética para Nicómaco. Alianza Editorial, Madrid 2001.

KANT, I.: Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Alianza Editorial, Madrid 2002.

SCHELER, M.: El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Caparrós, Madrid 2000.

VON HILDEBRAND, D.: Ética. Encuentro, Madrid 1983.

MACINTYRE, A.: Historia de la ética. Paidós, Madrid 1976 (reimpresión: 2002).

MARÍAS, J.: Tratado de lo mejor. La moral y las formas de vida. Alianza, Madrid 1995.

Web relacionadas

• Página de la Unidad Central de Ciencias Religiosas y Ética de la Ucam. http://www.ucam.edu

/unidcentral/ccreligiosas/index.htm

• Página web de Humanidades, UCAM. http://www.ucam.edu/unidcentral/humanidades

• Centro de ética de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. http://etica.uahurtado.cl

• Web de Profesionales por la ética, España. http://www.profesionalesetica.com

TRABAJO FIN DE CARRERA

Relación con los objetivos de la titulación

El Proyecto Fin de Carrera supone la etapa final de los estudios de Terapia Ocupacional que tiene por

objeto integrar los conocimientos que el alumno ha ido adquiriendo a lo largo de su permanencia en la

Diplomatura de Terapia Ocupacional, en un proyecto con enfoque práctico profesional, dirigido por un

profesor y defendido por el alumno ante un tribunal. Constituye la última prueba de madurez antes de

ejercer profesionalmente y su realización brinda al alumno la posibilidad de desarrollar una actividad que

refleje sus aptitudes y conocimientos.

Relación con las competencias del egresado

– Atributos personales: conocimiento, respeto y actitud positiva hacia la diversidad de personas y

culturas.

– Habilidades interpersonales en le trabajo en equipo. Comunicarse e interactuar de forma efectiva con los

demás. Iniciativa y espíritu emprendedor.

– Responsabilidad y conducta profesional con otros colegas: compromiso ético. Responder de sus

actuaciones profesionales. Razonar de forma efectiva, realizar juicios y tomar decisiones a un nivel de

competencia acorde con el de un profesional cualificado. Participar en grupos, facilitar el trabajo en

equipo, entender la dinámica de un grupo.

– Investigación y desarrollo: conocer los fundamentos de la investigación científica. Manejo de ordenador

e Internet.

– Desarrollar el conocimiento profesional: tomar medidas para desarrollar el conocimiento y dedicarse al

continuo desarrollo profesional y a la educación. Usar la experiencia, la investigación y el conocimiento y

habilidades profesionales para mejorar el desarrollo de la práctica individual y general en terapia

ocupacional.

– La promoción de la profesión: reconocer habilidades y conocimientos necesarios para un servicio

competente. Asumir responsabilidad de su propia competencia. Promover de forma positiva la filosofía de

la profesión en contextos profesionales, académicos, y públicos.

Relación con otras materias

Trabajo Fin de Carrera tiene relación con todas las asignaturas de la diplomatura.

Objetivos específicos de la asignatura

– Integrar los conocimientos asimilados sobre las diversas disciplinas impartidas durante la carrera en un

trabajo de descripción y análisis de un servicio de terapia ocupacional.

– Facilitar el desarrollo de las habilidades críticas, analíticas y creativas del alumno al adaptar los

conocimientos aprendidos a situaciones reales que pueda identificar.

– Proporcionar al alumno la oportunidad de profundizar en el estudio de una de las especialidades

cursadas en la carrera.

– Desarrollar el conocimiento y la comprensión de la planificación y desarrollo de un proyecto de trabajo.

– Conocimiento por parte del alumno de todos aquellos aspectos relacionados con la profesión, dentro de

un contexto determinado.

– Fomentar la iniciativa e imaginación para el planteamiento de actuaciones dentro de un contexto de

trabajo determinado.

Programa de la enseñanza teórica

Características del programa Proyecto Fin de Carrera (objetivos, contenido, evaluación.) Planificación del

Proyecto. Recursos electrónicos. Bases de datos.

Fases a desarrollar en la elaboración de un proyecto: justificación, objetivos, población diana, actividades,

cronograma, recursos…

Aspectos a tener en cuenta sobre los materiales: bibliografía, recursos, legislación… Reuniones de

seguimiento y resolución de problemas.

Programa de la enseñanza práctica

Practicas: se realizarán búsquedas bibliográficas y exposición individual de trabajos.

Metodología

Se pretende que el alumno/a sea capaz de construir su propio aprendizaje a través de la participación lo

más activamente posible.

Se desarrollarán clases teórico-prácticas en el aula durante el primer semestre, con elaboración de

pequeños proyectos sobre lo que el docente indique en todas las áreas de actuación de Terapia

Ocupacional para realizar en grupos.

Es necesario el trabajo en casa diario para poder desarrollar habilidades y destrezas con una correcta

ejecución a la hora de realización de proyectos

También se desarrollarán sesiones de seguimiento anualmente. En ellas se asesorará al alumno en el área

elegida y se le irá indicando la forma en la que el alumno debe estructurar su trabajo final. Visualización

de videos, análisis y discusión.

Utilización del aula virtual.

La metodología de la asignatura se ajustará a los criterios expuestos a continuación:

– El trabajo será individual.

– Se le asignará al alumno un tutor que desempeñe las funciones de coordinación del Trabajo Fin de

Carrera. Atención al alumnado mediante tutorías presenciales para la dirección de trabajos y consultas.

– El Trabajo Fin de Carrera se centrará en una de las especialidades impartidas en la carrera: discapacidad

física y rehabilitación; salud mental e intervención psicosocial; geriatría y gerontología

Recomendaciones de estudio

Se recomienda trabajar en el proyecto semanalmente aplicando los nuevos conocimientos que se

adquieren en las clases teóricas y prácticas.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Para ser evaluados, los alumnos han de haber realizado el Proyecto de Terapia

Ocupacional, así como la asistencia a las clases teórico-prácticas.

Tipo examen y porcentaje: La Evaluación atiende a dos criterios:

– Una primera fase en la que el alumno debe superar el Proyecto de Terapia Ocupacional realizado que se

entregará en la fecha propuesta por el docente durante el primer día de clase. Esta fecha corresponde al

segundo semestre.

– Una vez el alumno supere esta primera fase, defenderá su Proyecto de Terapia Ocupacional en una

segunda fase mediante un examen oral durante 20 minutos y mediante una presentación ante un tribunal

elegido para tal fin según el área al que vaya dirigido el proyecto: discapacidad física de adultos,

pediatría, geriatría, salud mental y/o reinserción sociolaboral).

Evaluación Continua: Proyecto 50%, Examen Oral: 50%.

Evaluación en Recuperación: Proyecto 50%, Examen Oral: 50%.

Evaluación de Septiembre: Proyecto 50%, Examen Oral: 50%.

* Es imprescindible aprobar el Proyecto de Terapia Ocupacional para realizar el examen oral.

Materiales necesarios

PC, lápiz memoria, …

Actividades complementarias

Visitas a centros o entidades dónde se van a realizar los Trabajos fin de carrera, bibliotecas, Instituto

Nacional de Estadística,…

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

ARGUIMON PALLÁS, JM. JIMÉNEZ VILLA, J. Métodos de Investigación clínica y epidemiológica. 3ª

ed. Madrid: Eselvier; 2006.

RUIZ MORALES, A., MORILLO ZÁRATE, LE. Epidemiología Clínica Investigación clínica aplicada.

Bogotá: Editorial Medica Panamericana; 2004.

GARY K. Terapia Ocupacional Modelo de Ocupación humana. 3ª ed. México: Editorial Médica

Panamericana; 2004.

HOPKINS HL, SMITH HD. WILLARD/SPACKMAN Terapia Ocupacional. 8ª ed. Madrid:

Panamericana; 2001.

MORUNO MIRALLES, P. ROMERO AYUSO, D. Actividades de la Vida Diaria. Barcelona: Masson;

2006.

SAN JUAN, M. JORQUERA, S. GARCÍA, P. El análisis y la adaptación de la actividad en Terapia

Ocupacional. Madrid: Aytona Ediciones; 2005.

Bibliografía complementaria

Se recomienda la bibliografía de las asignaturas relacionadas con la especialidad sobre la que se desarrolla

el trabajo fin de carrera.

Web relacionadas

• Portal dedicado a la terapia ocupacional que contiene información diversa sobre TO: artículos, noticias,

libros, formación, ayudas técnicas, etc… www.terapia-ocupacional.com

• Portal dedicado a la terapia ocupacional y la rehabilitación. www.esterapia.com

• Anillo Web de Terapia Ocupacional y Rehabilitación. http://sid.usal.es/internet/discapacidad/606/9-5

/occupational-therapy-and-rehabilitation-webring-anillo-sobre-terapia-ocupacional-y-rehabilitacion.aspx

• Información sobre discapacidad en castellano. http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/3120/8-2-6

/servicio-de-informacion-sobre-discapacidad.aspx

• Catálogo de Ayudas Técnicas del CEAPAT. http://www.catalogo-ceapat.org

• Directorio de tecnologías para la rehabilitación. http://www.rehabtool.com/at.html

• Bases de datos: IME, IBECS, MEDLINE, …

OPTATIVAS

TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Optativa 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

El alumno/a, una vez finalizada la asignatura deberá ser capaz de identificar y de intervenir en patologías

que afectan a los ancianos, así como de elaborar y aplicar programas terapéuticos desarrollando técnicas

de valoración e intervención aplicadas en Terapia Ocupacional. El alumno también conocerá los

diferentes problemas sociales que atañen a la población anciana.

Relación con las competencias del egresado

El alumno/a, una vez finalizada la asignatura deberá mostrar integridad, responsabilidad y una actitud

abierta en el trato con las personas mayores. Deberá trabajar de acuerdo a un código ético, trabajar en

equipo adecuadamente y tomar decisiones consensuadas con otros profesionales. Valorará la necesidad de

aplicar el proceso de investigación para garantizar la eficacia clínica de su intervención. Dará a conocer la

metodología de trabajo del terapeuta ocupacional dentro del campo de actuación de la Geriatría y llevará a

cabo actividades que desarrollen y amplíen sus conocimientos profesionales.

Relación con otras materias

Relación con materias como Psicogeriatría, Anatomía, Fisiología, Gerontología Social, Sociología,

Psicología Social.

Objetivos específicos de la asignatura

– Diferenciar entre cambios fisiológicos y patológicos en el anciano.

– Saber comunicarse con el paciente

– Aplicar técnicas de intervención individual y grupal con el paciente

– Conocer los problemas sociales que afectan a los ancianos

– Conocer el proceso de intervención desde la Terapia ocupacional en Geriatría

– Conocer recursos disponibles en internet para la práctica profesional

Programa de la enseñanza teórica

Unidad Didáctica I. Envejecimiento, conceptos básicos

Tema 1. Situaciones de salud/ enfermedad. Persona mayor sana, enferma, frágil, paciente geriátrico.

Tema 2. Problemas sociales y vejez. Características de la población anciana. Variabilidad en la jubilación.

Formas de convivencia. Relaciones sociales. La vivienda. La soledad. Aislamiento social. Pobreza.

Tema 3. Malos tratos en las personas mayores. Tipos de maltrato. Perfil del agresor. Perfil de la víctima.

Qué observar. Qué hacer. Actitud correcta.

Unidad Didáctica II. El proceso de intervención en Terapia Ocupacional

Tema 4. Valoración inicial. Métodos de valoración. Entrevista con el paciente. Entrevista con el familiar.

Pruebas de evaluación estandarizadas. Registro de actividades de la vida diaria. Observación. Valoración

del entorno.

Tema 5. Planificación del tratamiento. Definición de objetivos. Planificación de las sesiones. Técnicas y

actividades utilizadas. Colaboradores en el tratamiento.

Tema 6. Implementación del tratamiento. Relación terapéutica. Actitudes contraproducentes. Equipo

interdisciplinar. Colaboradores en el tratamiento. Análisis y adaptación de la activiad. Análisis y

adaptación del entorno. Seguimiento.

Tema 7. El cuidador en el proceso terapéutico. Concepto de Grado de ayuda necesario. Pautas de cuidado

en el domicilio. Síndrome del cuidador. Higiene postural.

Unidad Didáctica III. Rehabilitación de la persona mayor

Tema 8. Prevención geriátrica. Niveles de prevención y su importancia en Geriatría. Actividades

preventivas en Geriatría.

Tema 9. Rehabilitación Geriátrica. Función de la Rehabilitación geriátrica. Cualidades de la rehabilitación

geriátrica. El papel del terapeuta ocupacional en la Rehabilitación geriátrica.

Tema 10. Ejercicios técnico-terapéuticos. Actividad en Terapia ocupacional. Ejercicios

técnicoterapéuticos y su aplicación en Geriatría. Graduación de los ejercicios técnico-terapéuticos.

Ejemplos de ejercicios técnico-terapéuticos.

Tema 11. Reeducación de las actividades de la vida diaria. Características de las AVD en los ancianos.

Intervención desde Terapia Ocupacional. Métodos de enseñanza. Proceso de aprendizaje.

Tema 12. Gerontogimnasia. Beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales. Tipos de ejercicios.

Precauciones en el paciente geriátrico.

Tema 13. Terapia Psicomotriz. Definición. Objetivos. Beneficios físicos, psicológicos y sociales en el

anciano. Tipos de sesiones.

Tema 14. Estimulación cognitiva. Definición. Objetivos. Contenido y planificación de las sesiones. Otras

estrategias no farmacológicas. Terapia de reminiscencias. Orientación a la realidad. Musicoterapia.

Risoterapia. Terapia de validación.

Tema 15. Dinámica de grupo. Pautas generales para el manejo de grupos. El funcionamiento del grupo

con personas mayores.

Tema 16. Talleres ocupacionales. Beneficios. Análisis y adaptación e la actividad. Tipos de actividades.

Tema 17. Ludoterapia. Beneficios físicos, psicológicos y sociales. Análisis y adaptación de la actividad.

Tipos de actividades lúdicas más utilizadas en Geriatría.

Programa de la enseñanza práctica

Bloque I: Envejecimiento: conceptos básicos

Práctica 1: Análisis de un caso de malos tratos en personas mayores.

Bloque II: El proceso de intervención en Terapia Ocupacional

Práctica 1: Análisis de diferentes escalas de valoración empleadas en Geriatría.

Bloque III: Rehabilitación de la persona mayor

Práctica 1: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Estimulación cognitiva

grupal.

Práctica 2: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Movilidad y ritmo

grupal.

Práctica 3: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Gerontogimnasia grupal.

Práctica 4: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Musicoterapia grupal.

Práctica 5: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Terapia de reminiscencia

grupal.

Práctica 6: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de un Taller ocupacional grupal.

Práctica 7: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Ludoterapia grupal.

Práctica 8: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Risoterapia grupal.

Práctica 9: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Ludoterapia grupal.

Práctica 10: Desarrollo y puesta en marcha por parte del alumno de una sesión de Orientación a la

realidad grupal.

Metodología

Al alumno se le proporcionará material para que lleve a cabo sesiones prácticas con el fin de que

desarrolle Herramientas de apoyo - actividades complementarias - salas específicas - laboratorios -

empresas. Cañón, portátil.

Recomendaciones de estudio

El alumno complementará lo realizado en las clases con lecturas relacionadas con los temas que se traten

a través de consultas en los libros que se citan en la bibliografía de referencia. El alumno podrá utilizar el

servicio de tutoría con el profesor para resolver dudas o realizar cualquier consulta relacionada con la

materia.

Sistema de evaluación

Presencialidad: La asistencia a las clases tanto teóricas como prácticas es de carácter obligatorio.

Tipo examen y porcentaje:

– Examen parcial: 35 %. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer

medias si se obtiene una nota inferior. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas

convocatorias del mismo curso académico.

– Examen global: 35 %. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se

considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias si se obtiene una nota

inferior.

Trabajos y ejercicios: 30 %.

Es condición indispensable para aprobar esta asignatura el superar esta materia. En caso de no ser

superada en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación Continua: Al tratarse de evaluación continua la superación del examen parcial supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias si se obtienen

notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%.

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la materia no superada en la convocatoria de

Febrero/Junio.

Materiales necesarios

El alumno asistirá a los seminarios prácticos con ropa cómoda que le permita realizar las sesiones.

Actividades complementarias

Se podrá realizar una visita a una residencia para mayores donde el alumno pueda conocer in situ el

trabajo del terapeuta ocupacional en el ámbito de la Geriatría.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

DURANTE MOLINA P, PEDRO TARRÉS P. Terapia Ocupacional en Geriatría: Principios y práctica.

Barcelona: Masson; 1998.

GÓMEZ J. Habilidades y destrezas en Terapia Ocupacional. Zaragoza: Mira Editores; 2000.

POLONIO B. Terapia Ocupacional en discapacitados físicos Teoría y práctica. Madrid: Médica

Panamericana; 2003.

TURNER A, FOSTER M, JOHNSON S. Terapia Ocupacional y disfunción física: Principios, Técnicas y

Prácticas. Quinta edición. Madrid: Editorial Elsevier; 2002.

Bibliografía complementaria

ABRIC M, DOTTE P. Gestos y activación para las personas mayores, tomo I: ergomotricidad y atención

gerontológico. Barcelona: Masson; 2002.

ABRIC M, DOTTE P. Gestos y activación para las personas mayores, tomo 2: ergomotricidad y atención

gerontológica: aplicaciones clínicas. Barcelona: Masson; 2004

BARRIO L. Mayores en movimiento. Madrid: Síntesis; 2004.

BAURA ORTEGA JC, RUBIO HERRERA R, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ P, SÁEZ NARRO N,

MUÑOZ TORTOSA J. Las personas mayores dependientes y el apoyo informal. Universidad

Internacional de Andalucía; 1995.

BAUR R, EGELER R. Gimnasia, juego y deporte para mayores. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2001.

CHAPINAL JIMÉNEZ A. Rehabilitación en la hemiplejia, ataxia, traumatismos craneoencefálicos y en

las involuciones del anciano. Segunda edición. Barcelona: Editorial Masson; 2005.

GRIEVE J. Neuropsicología para Terapeutas Ocupacionales. Segunda edición. Madrid: Editorial

Panamericana; 2000.

KÖTHER I, GNAMN E. Manual de Geriatría. El cuidado de las personas mayores. Madrid: Editex;

2003.

POLONIO LÓPEZ B. Terapia Ocupacional en Geriatría: 15 casos prácticos. Barcelona: Editorial

Masson; 2002.

MÁXIMO BOCANEGRA N, PEREZ DE HEREDIA M. Atención en el hogar de personas mayores:

Manual de Terapia Ocupacional. Madrid: Tempora; 2004

RUIPÉREZ I, LLORENTE P. Guía para Auxiliares y Cuidadores del anciano. Madrid: McGraw-

Interamericana; 2002.

Web Relacionadas (Campo nuevo) Sugerencias

• Portal de Terapia ocupacional que contiene información diversa: artículos, noticias, libros, formación,

ayudas técnicas, etc. www.terapia-ocupacional.com

• Página web del centro estatal de ayudas técnicas. www.ceapat.org

• Portal especializado en Geriatría y Gerontología www.imsersomayores.csic.es

• Libros gratuitos sobre diferentes ámbitos de la salud. www.medicinainformacion.com

• Página web con artículos, casos clínicos y escalas de valoración con el aval científico de la Sociedad

Española de Neurología. www.hipocampo.org

• Página de la Fundación Alzheimer española. www.fundacionalzheimeresp.org

• Sociedad española de Geriatría y Gerontología. www.segg.es

TERAPIA OCUPACIONAL EN LESIONADOS MEDULARES

Optativa 3er curso

Relación con los objetivos de la titulación

Proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas necesarias para la evaluación y aplicación de un

plan de tratamiento en casos de lesión medular en centros públicos, privados, asociaciones o a domicilio.

Relación con las competencias del egresado

Competencias generales

– Capacidad de análisis y síntesis.

– Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

– Planificación y gestión del tiempo.

– Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.

– Conocimientos básicos de la profesión.

– Habilidades básicas de manejo del ordenador.

– Habilidades de gestión de la información.

– Capacidad crítica y autocrítica.

– Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).

– Resolución de problemas.

– Toma de decisiones.

– Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.

– Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

– Conocimiento y habilidad para aplicar la teoría y la práctica de terapia ocupacional en lesionados

medulares.

Relación con otras materias

– Terapia Ocupacional Aplicada I.

– Terapia Ocupacional Aplicada II.

– Actividades de la vida diaria y actividades ocupacionales para la autonomía personal.

– Afecciones Médico-Quirúrgicas I.

– Afecciones Médico-Quirúrgicas II.

– Estructura del cuerpo humano.

– Función del cuerpo humano.

– Terapia Ocupacional de adaptación funcional al medio.

Objetivos específicos de la asignatura

– Que el alumno domine la terminología común de la profesión.

– Adquirir los conocimientos sobre las causas y tipos de lesión medular.

– Rol del Terapeuta Ocupacional con lesionados medulares en el ámbito público y en su propio domicilio.

– Desarrollar la capacidad para evaluar a un lesionado medular.

– Plantear objetivos de tratamiento.

– Ejecutar e implementar el plan de tratamiento.

– Adaptación de la silla de ruedas y del domicilio

– Plantear alternativas de ocio.

Programa de la enseñanza teórica

Unidad Didáctica 1: Aspectos generales de la lesión medular

Tema 1. Repaso anatómico. Columna vertebral. Médula Espinal. Dermatomas. Vías ascendentes y

descendentes de la médula espinal.

Tema 2. Causas de la lesión medular. Epidemiología. Etiología. Síndromes Clínicos en Lesión Medular.

Tema 3. Definición de Lesión Medular. Grado de Afectación. Pronóstico.

Unidad Didáctica 2: Evaluación de las lesiones medulares

Tema 4. Fases de adaptación. Adaptación psicológica a una pérdida. Tratamiento en las diferentes fases.

La vuelta a casa. La familia. Trastornos psicológicos.

Tema 5. Fase de Shock Medular. Tratamiento de fracturas vertebrales. Tipos de ortesis. Complicaciones

en fase aguda.

Tema 6. Evaluación de tetraplejía/paraplejía en fase inmediata. Escalas de evaluación. Instrumentos de

valoración.

Tema 7. Evaluación de componentes de desempeño. Fase de inicio de sedestación. Fase de plano

inclinado. Fase de sedestación en camilla de tratamiento. Prescripción de una silla de ruedas. Evaluación

de silla de ruedas.

Tema 8. Fase de sedestación. Evaluación del entorno. Elementos que garantizan la accesibilidad integral.

Unidad Didáctica 3: Intervención en lesiones medulares

Tema 9. Intervención de Terapia Ocupacional según nivel y áreas. Síndromes medulares y función en las

AVD según segmento afectado. Marcos de Referencia de TO en lesión medular.

Tema 10. Intervención de Terapia Ocupacional en fase de shock medular Cambios posturales.

Cinesiterapia. Órtesis. Deprivación sensorial.

Tema 11. Intervención de Terapia Ocupacional en fase de inicio de sedestación y en fase de sedestación.

Entrenamiento en pulsiones. Movilidad en cama. Entrenamiento en vestido y desvestido, transferencias,

levantarse y sentarse en el suelo, deambulación, subir y bajar escaleras, alimentación, aseo personal, baño.

Realizar un guantelete. Ayudas técnicas. Tratamiento de componentes de desempeño. Complicaciones de

la lesión medular: escoliosis neuopática. Ocio y deporte adaptado.

Tema 12. Adaptación de silla de ruedas y del domicilio. Criterios de selección y uso de la silla de ruedas.

Partes de la silla de ruedas. Adaptación del domicilio. Adaptación del vehículo.

Tema 13. Intervención en la vejiga neurógena, intestino neurógeno y sexualidad. Vejiga neurógena: etapas

del comportamiento vesical, clasificación, drenajes. Métodos para el control de la incontinencia urinaria.

Intestino neurógeno: fases del intestino, reeducación intestinal. Sexualidad en lesionados medulares.

Técnicas para facilitar la maternidad/paternidad.

Tema 14. Otras intervenciones en lesionados medulares.

Programa de la enseñanza práctica

Se realizarán seminarios prácticos relacionados con la materia, en la unidad de rehabilitación de Terapia

Ocupacional.

Metodología

Clases teóricas y seminarios prácticos.

Los alumnos realizarán casos prácticos sobre adaptaciones de sillas de ruedas, evaluaciones, proponer

plan de tratamiento.

Se recomienda el material de apoyo que facilitará en el campus virtual para la profundización en el tema.

Durante los seminarios prácticos, el alumno:

– Utilizará los distintos instrumentos de evaluación de T.O. en Lesión Medular

– Evaluación y discusión de Casos Prácticos.

– Supuestos practicos.

– Utilización de salas prácticas de Terapia Ocupacional.

– Realización de férulas para lesionados medulares.

– Visionado de vídeos.

– Elaboración de trabajos.

– Defensa de trabajos en grupo.

Recomendaciones de estudio

Es necesario que el alumno repase sus conocimientos en anatomía, fisiología y de terapia ocupacional

aplicada para poder avanzar con mayor facilidad en la materia. Así mismo, se recomienda realizar todos

los ejercicios prácticos que se propongan para una mayor comprensión del tema.

Sistema de evaluación

Presencialidad: Se considera necesaria la asistencia a todas las clases y seminarios programados.

Tipo examen y porcentaje

– Parcial 1. 35%. Se considerará superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en

notas inferiores. La superación de este parcial elimina la materia para las sucesivas convocatorias del

mismo curso académico.

– Global 45%. Comprende las materias no evaluadas desde el último examen parcial. Se considerará

superado con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Trabajos y ejercicios: 20%.

Es condición indispensable para aprobar la signatura el superar esta materia. En caso de no ser superada

en la convocatoria de Junio, el alumno deberá recuperarla en la convocatoria de Septiembre.

Evaluación Continua: Al tratarse de evaluación continua, la superación de los parciales supone la

eliminación de la materia para las sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Se consideran

superados dichos parciales con una nota de 5 sobre 10, no siendo posible hacer medias en notas inferiores.

Evaluación en recuperación: 100%.

Evaluación de septiembre: El alumno se examinará de la parte no superada en Febrero/Junio, siendo en

porcentaje el equivalente que corresponde en las anteriores convocatorias.

Tipo de examen: Preguntas tipo test, preguntas cortas a desarrollar y caso clínico.

Materiales necesarios

Material específico para seminarios (vendajes neuromusculares, instrumentos evaluación, cuadernillos,…)

Material de apoyo.

Actividades complementarias

Visitas, comunicaciones,…

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

HOPKINS H, SMITH HD. WILLARD/SPACKMAN Terapia Ocupacional. 8ª ed. Madrid: Panamericana;

2001.

PEDRETTI LW, EARLY MB. Occupational Therapy. Practice Skills for Physical Dysfunction. 2ª ed.

USA: Mosby; 2001.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MI. Lesión Medular. Atención Sociosanitaria. Jaén: Formación Alcalá;

2004.

SOMERS M. Spinal Cord Injury. Functional Rehabilitation. 2ª ed. USA: Prentice Hall; 2001.

TROMBLY C.A, RADOMSKI M.V. Occupational Therapy for Physical Dysfunction. USA: Lippincott

Williams & Wilkins; 2002.

Bibliografía complementaria

ADLER S, BECKERS D. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica: guía ilustrada.

Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2002.

DIAMOND M.C, SCHEIBEL, A.B. El Cerebro Humano. Libro de trabajo. Barcelona: Ariel

Neurociencia; 2000.

POLONIO LÓPEZ B. Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Madrid: Editorial Médica

Panamericana; 2003.

POLONIO LÓPEZ B. Terapia Ocupacional en Discapacitados Físicos: Teoría y Práctica. Madrid:

Editorial Médica Panamericana; 2004.

RUZ A, PINTO B. La lesión medular, la vejiga e intestino. Madrid: Coloplast. Productos Médicos; 2001.

SETTER M.D. Atlas de Anatomía Humana, Masson, USA, 1996.

TURNER A. Terapia Ocupacional y Disfunción Física. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2003.

Web relacionadas

www.terapia-ocupacional.com

www.esterapia.com

Occupational Therapy and Rehabilitation Web Ring

Servicio de Información sobre Discapacidad

Catálogo de Ayudas Técnicas del CEAPAT

www.rehabtool.com/at.html

www.neurorehabilitacion.com

www.accesible.org

www.guttmann.com

www.lesionadomedular.com