24
ÁREA: HUMANIDADES SEGUNDO PERIODO AÑO: 2020 GUIA: 3 CORREO: [email protected] CLASE: 6 SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 TEMA: El discurso TIEMPO: 4H ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: ERIKA JULIETH BENAVIDES SIERRA GRADO: NOVENO MOTIVACIÓN: Realizar esta lectura del cuento A imagen y semejanza del escritor Mario Benedetti. Será una lectura de gozo, no debe hacer resumen ni enviar apuntes. https://ciudadseva.com/texto/a-imagen-y-semejanza/ LECTURA N 1 Discurso El vocablo discurso proviene del latín «discursus», y según ciertas fuentes se compone lexicalmente por el prefijo «di» que alude a «divergencia» o «separación múltiple» más la palabra del latín «cursus» que quiere decir «carrera». Un discurso es un conjunto de palabra que se utilizan con el fin de lograr transmitir, de forma generalmente pública, oral y cronometrada, un mensaje, donde se manifiesta aquel asunto sobre el cual el emisor piensa y tiene como objeto informar, entretener o convencer. En otras palabras es aquel anuncio o comunicado que se expresa a un determinado público con la finalidad de transmitir alguna información en particular y con ésta convencer a los oyentes. Existen una gran variedad de discursos, que son clasificados de acuerdo a su género o necesidad, entre ellos están: -El discurso argumentativo aquí se trata de convencer al receptor acerca de un determinado asunto mediante un entendimiento lógico, en este se utilizan fuentes para comprobar todo lo que se dice. -El discurso narrativo donde se manifiestan varios hechos a través de un argumento y una trama, aquí en emisor expone su mensaje en tercera persona, es decir como si estuviese contando la historia; está estructurado con un inicio, nudo y desenlace.

Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: HUMANIDADES

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 3 CORREO: [email protected]

CLASE: 6

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 TEMA: El discurso

TIEMPO: 4H

ASIGNATURA: ESPAÑOL

DOCENTE: ERIKA JULIETH BENAVIDES SIERRA GRADO: NOVENO

MOTIVACIÓN:

Realizar esta lectura del cuento A imagen y semejanza del escritor Mario Benedetti. Será una lectura de gozo, no

debe hacer resumen ni enviar apuntes.

https://ciudadseva.com/texto/a-imagen-y-semejanza/

LECTURA N 1

Discurso

El vocablo discurso proviene del latín «discursus», y según ciertas fuentes se compone lexicalmente por el

prefijo «di» que alude a «divergencia» o «separación múltiple» más la palabra del latín «cursus» que quiere decir

«carrera». Un discurso es un conjunto de palabra que se utilizan con el fin de lograr transmitir, de forma

generalmente pública, oral y cronometrada, un

mensaje, donde se manifiesta aquel asunto sobre el cual el

emisor piensa y tiene como objeto informar, entretener o

convencer. En otras palabras es aquel anuncio o

comunicado que se expresa a un determinado público

con la finalidad de transmitir alguna información en

particular y con ésta convencer a los oyentes.

Existen una gran variedad de discursos, que son

clasificados de acuerdo a su género o necesidad, entre

ellos están:

-El discurso argumentativo aquí se trata de convencer al receptor acerca de un determinado asunto mediante un

entendimiento lógico, en este se utilizan fuentes para comprobar todo lo que se dice.

-El discurso narrativo donde se manifiestan varios hechos a través de un argumento y una trama, aquí en emisor

expone su mensaje en tercera persona, es decir como si estuviese contando la historia; está estructurado con un

inicio, nudo y desenlace.

Page 2: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

-El discurso expositivo, aquí se trata de explicar de forma clara, objetiva y concisa un asunto determinado, con

el fin de captar la atención, y permitir que el oyente entienda de lo que se habla.

-El discurso descriptivo donde se muestran las cualidades y dimensiones de las cosas que se plantean. El

discurso informativo donde se exponen datos con suma precisión y de forma concreta que proviene de la

realidad.

-El discurso publicitario, donde su función es realizar la venta de algún servicio o producto.

Generalmente los discursos se estructuran por una introducción donde se proyecta el tema del que se va a

hablar y la idea principal que se desea transmitir; seguido de un desarrollo donde se presentan cada uno de los

argumentos que sostienen la idea y finalmente una conclusión donde se aborda nuevamente la idea principal del

tema y se enumeran brevemente los argumentos que fueron utilizados

ACTIVIDAD

1. Lee detenidamente el concepto de discurso y las tipologías que existen.

2. Elabora una investigación minuciosa sobre la Economía Solidaria en el departamento del Huila

actualmente. Esto te servirá de adelanto para el trabajo de la siguiente semana. Resalta ideas o conceptos

importantes en tu cuaderno, NO ES NECESARIO ENVIARLO AL CORREO.

3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso:

1. Introducción (Saludo, presentación, contextualización)

2. Desarrollo, el avance de las ideas o argumentos que quieres transmitir

3. Conclusión, la finalización del texto con un argumento que recoja todas las ideas anteriormente

planteadas

Este punto es un borrador, aún no se envía por escrito al correo. Se dispones el número 3124345110 o el

correo electrónico [email protected] para resolver todas las inquietudes referentes al trabajo de

la semana.

¡RECUERDA: DISCIPLINA Y AUTONOMÍA!

Page 3: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 3

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020

TIEMPO: 2 H

ASIGNATURA: INFORMÁTICA

DOCENTE: FRANKLIN CALDERON

VARGAS

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: TECNOLOGÍA MODERNA

FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO

ACTIVIDAD N°1

Entrar al siguiente Link, https://www.youtube.com/watch?v=9FbfM4jkimw y en familia ver el video “EL

HACKER COLOMBIANO QUE SE COLÓ EN LO MAS PROFUNDO DEL PENTÁGONO” luego de

hablar del video, deben sacar un resumen donde expliquen las causas, consecuencias tanto positivas como

negativas. El resumen deben escribirlo en Word, Letra Times New Roman, tamaño 12, justificado el texto

y el título centrado, espaciado a 1,5 y mínimo 20 renglones.

Si no tienes un computador, puedes hacerlas en el cuaderno, tomas imágenes y las envías a mi correo.

Favor enviar el archivo guardado con el nombre, apellido y el grado del estudiante por ejemplo:

“Franklin calderón 901”. Para poder agilizar la descarga y la revisión de los trabajos. Muchas gracias y

un fuerte abrazo solidario.

Page 4: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: ARTISTICA

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 4

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020

ASIGNATURA: ARTISTICA

DOCENTE: GLORIA LILIANA CORONADO

TRUJILLO

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: HUILENSIDAD

FECHA DE ENTREGA: 4 DE JUNIO

EL CONFINAMIENTO

Concepto: es la acción y efecto de confinar. Este verbo hace referencia a reducir a alguien dentro de los límites

o desterrarlo a una residencia obligatoria.

El confinamiento es una medida extraordinaria y de emergencia tomada por el gobierno de un territorio por la

que se decreta el cierre de establecimientos de ocio, turísticos, culturales y en la que se restringen los

desplazamientos de la población de la zona confinada a movimientos de carácter laboral, asistencial,

emergencia o aprovisionamientos de comida o productos farmacéuticos.

ACTIVIDAD 1

El tema a tratar en esta actividad es la conciencia sobre el por qué estamos en confinamiento y cómo esta

situación nos ayude a despertar la creatividad, la innovación en actividades que conlleven a integrarnos

como familia.

A continuación, en el punto 4 de esta actividad encontrara la frase que debe completar y realizar en el

video y algunas sugerencias para desarrollarlo.

1. Por favor ver los vídeos para la complementación de la actividad en la NOTA DE LILI en la sección EL

RECETARIO en YOU TUBE.

2. Puede enviar el video al siguiente whatsapp 3203686439, escribir el nombre completo con el grado, por

favor abstener a escribir mensajes fuera de contexto, solo se tendrá en cuenta el video. Cualquier inquietud

enviarla al correo.

3. Puntos a tener en cuenta en la evaluación de la evidencia.

a) Temática: UNA DE LAS MEDIDAS QUE DEBO TENER EN CUENTA AL REGRESAR A CASA

ES…

b) Técnica o modalidad: baile, interpretación musical, Tik Tok, puesta en escena, manualidad, receta de

comida, entrevista, entre otras.

c) Presentación personal (traje tradicional o una prenda que tenga que ver con la Huilensidad).

d) Creatividad o innovación: puede realizar otra actividad si lo desea.

e) Trabajo en equipo: la colaboración de algún miembro de la familia (grabando el vídeo).

Parámetros del video:

1. Con antifaz o tapabocas.

2. Para tener una mejor calidad del video grabar de manera horizontal y no vertical como muestra la

imagen.

Page 5: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

3. En cuestión de vestuario o elementos

para realizar el video, no será

necesario comprarlos, deberán

utilizar lo que tengas en casa.

4. Si van usar música u otro método de

edición que sea apropiado al tema

que estamos trabajando.

5. El video solo debe durar como

máximo 4 minutos y un mínimo de 2.

minutos.

FECHA LIMITE PARA ENTREGA

DE EVIDENCIAS 4 DE JUNIO DEL

2020

Page 6: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

GUIA: 2

SEMANAS DEL 26 AL 29 DE MAYO 2020

TIEMPO: 2H

ASIGNATURA: PROYECTOS

DOCENTE: ANGIE JULIETH LOSADA OSSA

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: CONSIDERACIONES BASICAS DE UN

PROYECTO

FECHA DE ENTREGA: 28 DE MAYO

1. Elaborar un mapa conceptual en el cuaderno sobre la lectura n°1.

2. Cada estudiante debe analizar una propuesta o idea para el proyecto, este debe estar direccionado a un

producto viable de acuerdo a la situación actual del país (economía, política, social, entre otras).

Luego de esto deben elaborar en el cuaderno un escrito en donde se encuentre el nombre de la idea y la

explicación detallada de la misma.

3. Ingresar a la plataforma EDUCAPLAY; Ingresar al grupo PROYECTOS 901 o PROYECTOS 902

según el grado al que pertenecen y desarrollar la actividad consideraciones básicas.

Pasos para acceder a la actividad:

a) Iniciar sesión en la plataforma EDUCAPLAY.

b) Una vez esté en la página de Inicio, dar click en ACTIVIDADES, se encuentra en la barra de menú

superior.

c) Se despliega un menú con las opciones de ACTIVIDADES, USUARIO y GRUPOS. Click en

GRUPOS.

d) Seguidamente escribe PROYECTOS 901 o PROYECTOS 902 según el grado al cual corresponda y

click en el icono de buscar.

e) Dar click sobre PROYECTOS 901 o PROYECTOS 902 según el grado al cual corresponda que

aparecerá y posteriormente debes dar click en SOLICITAR INSCRIPCIÓN. (El docente desde su

plataforma aceptará la solicitud. Debe estar revisando constantemente las notificaciones).

f) Una vez el docente haya aceptado la solicitud, ingresa al grupo que corresponde y dar click en

COLECCIONES. g) Finalmente escoge la colección de Taller 2 - 9° y puedes iniciar a desarrollar las actividades que

aparecen allí.

NOTA: Enviar los puntos 1 y 2 al correo sea por fotos (legible por favor) o scanner.

Page 7: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

LECTURA N° 1

ASIGNATURA: PROYECTOS

SEGUNDO PERIODO

GRADO: NOVENO

AÑO: 2020

CONCEPTOS DE LAS CONSIDERACIONES BASICAS DE UN PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN

Como introducción podemos denominar la acción y efecto de introducir o

introducirse, o la parte inicial de algo, que puede ser un texto, una

materia, una pieza musical, etc. La palabra proviene del

latín introductĭo, introductiōnis.

En un texto o discurso, la introducción es la sección que tiene como

propósito ofrecer un preámbulo del tema que se va a tratar. En ella se

resumen los puntos principales que serán abordados, y son explicados

algunos de los antecedentes relevantes del tema.

El objetivo de una introducción es que el lector pueda hacerse una idea sobre el contenido del texto, su enfoque

y sus alcances, antes de comenzar la lectura propiamente dicha.

La introducción, junto con el desarrollo y la conclusión, es una de las tres partes esenciales que conforman un

texto. Funciona como puerta de entrada o preámbulo del desarrollo, donde se abordada y analiza determinado

tema o cuestión, cuyos resultados y balance serán presentados en la conclusión.

Por lo general, la introducción es breve y concisa, pues busca despertar el interés del lector o de la audiencia.

Elementos que debe tener una introducción en un trabajo de investigación

En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del trabajo. Aquí se debe lograr que el lector

se haga una idea de lo que vamos a hablar a continuación.

En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se ha hecho.

Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la investigación y el método o

métodos empleados.

Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser muy extenso ni

repetitivo.

En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en la conclusión.

Page 8: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

Fuente: https://concepto.de/introduccion/#ixzz6Jo3vzBrp

https://www.significados.com/introduccion/

2. OBJETIVOS

Se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se

pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar

decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino,

fin, meta.

Objetivo es también alguien que se expresa sin que su manera

de pensar o sentir influya en sus ideas u opiniones. Es una

persona imparcial o desapasionada. Por ejemplo: “Jorge trató de

ser objetivo en sus comentarios”.

Para la filosofía, objetivo es todo aquello que existe fuera del

individuo, que tiene existencia real y concreta.

Por otro lado, objetivo es también como se denomina el punto de mira de un arma o el blanco al que se apunta.

Objetivos de investigación

Se conoce como objetivo de investigación al conjunto de fines o metas que se propone alcanzar un investigador

en un trabajo, proyecto o estudio. Por lo general, los objetivos de investigación están alineados con el campo de

conocimiento específico en que está inscrito un trabajo, y buscan ampliar los conocimientos o teorías que se hayan

formulado en torno a determinada materia.

En este sentido, los objetivos de la investigación son el eje en torno al cual se define el marco teórico de un

proyecto y la metodología a ser aplicada. Existen fundamentalmente dos tipos de objetivos de investigación: el

general y el específico.

Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar

si se alcanza el resultado.

Los objetivos deben definirse:

De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones.

Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable.

Reales: referidos a procesos reales que se puedan observar.

Page 9: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

2.1. Objetivo general

El objetivo general es aquel que se centra en un aspecto global del estudio. En este sentido, es el propósito

fundamental de la investigación y donde se expone el resultado final que se pretende alcanzar con el trabajo.

2.2. Objetivo específico

El objetivo específico es aquel que se plantea en función de aspectos más concretos o precisos de la investigación,

derivados, por lo tanto, de los objetivos generales.

Fuente: https://www.significados.com/objetivo/

https://ojulearning.es/2017/06/como-redactar-los-objetivos-de-aprendizaje-perfectos/

3. JUSTIFICACIÓN

La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde

se exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un

proyecto, en ella, el responsable del proyecto establece juicios

razonables sobre el sentido, la naturaleza y el interés que persigue dicho

trabajo de cara a ciertos compromisos académicos o sociales.

Estas razones deben resaltar la importancia y pertinencia del trabajo. La

pertinencia se relaciona con lo oportuno que es la investigación en el

contexto en el que surge.

¿Cómo hacer la justificación de un proyecto?

Se debe alcanzar máximo una página escrita y responder a las siguientes interrogantes:

¿Qué se va hacer?

¿Por qué se va hacer?

¿Para qué se va hacer?

¿Cómo se va a hacer?

Ya que en esta parte del trabajo de investigación, se expresa el porqué del estudio o la razón de su realización. Se

debe tener ciertos elementos de importancia para identificar en ella, como lo son: a quién beneficia el proyecto

una vez culminado, cómo se vería beneficiado y en qué tiempo se harán tangentes esos beneficios.

Page 10: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

Importancia de la justificación de un proyecto

En tal sentido se debe tener en cuenta que la justificación es la venta del proyecto y de la capacidad del

investigador, ofrece la oportunidad de generar beneficios a partir de los resultados de dicho proyecto, si la

justificación es suficientemente convincente, el proyecto puede conseguir ayuda y fuentes de financiamiento para

no quedarse solamente en algo plasmado en papel, por ser un requisito académico o una idea latente.

Para finalizar y dar cabida a la tentativa de llevarlo a la práctica, resulta muy buena idea plantear los beneficios

en función de plazos de cumplimiento, destacar beneficios a corto plazo, beneficios a mediano plazo y por últimos

los beneficios a largo plazo.

Fuente: https://www.webyempresas.com/justificacion-de-un-proyecto/

4. ANTECEDENTES

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el

problema planteado, es decir, investigaciones realizadas

anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en

estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la

investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión (Arias,

2006)

En este apartado se deberá analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio:

¿qué se sabe del tema?

¿qué estudios se han hecho en relación a él?

¿desde qué perspectivas se ha abordado?

Debe quedar claro que se ha conducido una revisión exhaustiva de la Revisión Bibliográfica de manera crítica y

ordenada, con especial énfasis en los más recientes (últimos 5 años).

Fuente: https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/714-2/

Page 11: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

5. CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA DEL PROYECTO

Como su nombre lo indica es tratar de recoger de manera simplificada todos los esfuerzos que anteriormente

se han hecho en relación con el tema.

Tambien puede incluirse aquellas experiencias tanto positivas como negativas que ameritan ser tomadas como

referencia para el proyecto.

Allí se inicia a describir el lugar en donde se desarrollará el proyecto partiendo desde el aspecto general al

particular, explicando sus beneficios y ventajas.

Fuente: Libro de Formulación y Evaluación de Proyectos. Enfoque para emprendedores. – Rafael Méndez.

6. POLITICAS Y NORMAS GUBERNAMENTALES

En este punto se debe buscar todas las políticas y normas que

pueden llegar afectar el proyecto, estas deben ser aquellas

que el gobierno haya impartido como decretos, leyes,

normas, entre otras.

Los datos copilados allí deben ser confiables y contundentes.

Page 12: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 2

SEMANAS DEL 26 DE ABRIL AL 29 DE MAYO

2020

TIEMPO: 1H

ASIGNATURA: ÉTICA

DOCENTE: ANGIE JULIETH LOSADA OSSA

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: PROYECTO DE VIDA

FECHA DE ENTREGA: 28 DE MAYO

1. En su cuaderno escriba y responsa las siguientes preguntas, según la interpretación que le dé:

a) Mi ___________favorito (a) es:

b) Si pudiera tener un deseo, sería:

c) Me siento feliz cuando:

d) Me siento triste cuando:

e) Me siento muy importante cuando:

f) Una pregunta tengo sobre la vida es:

g) Me enojo cuando:

h) La fantasía que más me gustaría tener es:

i) Un pensamiento que aún sigo teniendo es:

j) Cuando me enojo, yo:

k) Cuando me siento triste, yo:

l) Cuando tengo miedo, yo:

m) Me da miedo cuando:

n) Algo que quiero, pero que me da mido pedir, es:

o) Me siento valiente cuando:

p) Me sentí valiente cuando:

q) Amo a:

r) Me veo a mí mismo (a):

s) Algo que hago bien es:

t) Estoy preocupado (a):

u) Más que nada me gustaría:

v) Si fuera anciano (a):

w) Si fuera niño (a):

x) Lo mejor de ser yo es:

y) Odio:

z) Necesito:

aa) Deseo:

NOTA: Enviar al correo sea por fotos (legible por favor) o scanner.

Page 13: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 3

CLASE 5

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020

TIEMPO: 3H

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

DOCENTE: LEIDY CASTRO TOVAR

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: ORIGEN DE LA VIDA Y LA

EVOLUCIÓN

CLASE VIRTUAL: 26 DE MAYO 10:00 AM

MOTIVACION

OPCIONAL PERO EL QUE LA RESUELVE EN EL PRIMER INTENTO TIENE UN 5,0 ADICIONAL

Iniciar sección en la plataforma EDUCAPLAY, Ingresar al grupo COL. UTRAHUILCA CIENCIAS 901 o

COL. UTRAHUILCA CIENCIAS 902 según el grado al cual corresponda y Resolver la colección

PROBLEMAS DE LOGICA.

MODELACIÓN

1. Teniendo en cuenta la explicación realizada por el docente realice un mapa mental, explicando a

través de dibujos los planteamientos de cada teoría del origen de la vida. Tomar foto y enviar por

correo.

Por ejemplo,

NOTA: A LOS ESTUDIANTES QUE NO SE PUEDAN CONECTAR SE LES ENVIARÁ EL VIDEO DE

LA CLASE. CUALQUIER DUDA SE RESOLVER VIA CORREO ELECTRONICO O EN LA CLASE

VIRTUAL PROGRAMADA.

_________________________________________________________________________________________

Page 14: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: LENGUAS EXTRANJERAS

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: TEST DOCENTE: CAROLINA VARGAS CARRILLO

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 CORREO DE ENVIO: N/A

TIEMPO: 3 H TEMA: USING AND SAVING WATER

ASIGNATURA: INGLÉS FECHA DE ENTREGA: 27 DE MAYO

READING

DON’T WASTE WATER!

There are 7 billion people on the planet and we need more water than before. 1.1 billion people don’t have

access to fresh water. Others only have access for part of the year. Pollution from factories and chemicals makes

water dirty. Also, climate change means that there is less water now.

It rains less, or rain falls at different times. The rain doesn’t fill rivers and reservoirs. If there is no clean water,

people drink dirty water instead. This causes illnesses and a lot of people, especially children, die because of

this. What can we do? If you live in a country with lots of fresh water, you are very lucky! But you can still help

to save your country’s water.

- Turn off the tap when you are brushing your teeth.

- Don’t use fresh water to water your lawn.

- Don’t have a bath. Have a shower instead.

- Eat less meat. The meat industry uses a lot of water.

Water is precious! Don’t waste it.

Glossary

Waste: desperdiciar

Pollution: contaminación

Dirty: sucio/a

Reservoir: embalse

Turn off the tap: cerrar el grifo

Brush your teeth: cepillarse los dientes

ACTIVITY: Go to your English group in educaplay, select the collection called Noveno week 6 and do

the activity that is propose in there.

Page 15: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUÍA: 3

CLASE: 6

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020

TIEMPO: 8H

GRADO: 901 - 902

DOCENTE 1001: ANDRESLEON VARGAS

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

DOCENTE : MARÍA CAMILA GÓNGORA

CORREO DE ENVIO:

[email protected]

TEMA: PROBABILIDAD EXPERIMENTAL

FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO 2020

NOTA: apreciados estudiantes, nos permitimos solicitarles de manera amable que los

correos que sean enviados en la parte del asunto sean marcados de la siguiente manera:

Nombre y apellido del estudiante. Grado

EJEMPLO: María Camila Góngora. noveno.

Por otro lado, recuerden que la presentación de dichos trabajos debe ser por medio de fotos,

pero estos deben encontrarse escritos en los cuadernos, es importante el ORDEN y el uso

del LÁPIZ, BORRADOR, LAPICEROS, REGLA.

MOTIVACIÓN:

Encuentra cada una de las palabras en la siguiente sopa de letras

Page 16: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

MODELACIÓN:

La probabilidad experimental es la probabilidad asignada a un suceso mediante el cálculo

de la frecuencia relativa del mismo al repetir el experimento muchas veces. Cuanto mayor

es el número de pruebas realizadas más se aproxima el valor obtenido al valor desconocido

de la probabilidad teórica.

Ejemplo: Carlos tiene en un recipiente con canicas de cinco colores diferentes y la misma

cantidad de canicas. Escoge una canica al azar y la devuelve al recipiente y hace esto por

20 ocasiones. Según la tabla muestra los datos, nos muestra las veces que salió cada color

y su probabilidad experimental

1. ¿Cuál es la probabilidad de sacar cada color?

2. ¿Cuál es la probabilidad experimental de elegir al azar cada color?

Solución

1. Como la cantidad de canicas por color son iguales, y son 5 colores, la

probabilidad de cada color seria:

𝑃 =𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠=

1

5 Esto se le conoce como probabilidad teórica

2. La probabilidad experimental seria: la cantidad de veces que salió el color que

son los casos favorables, y la cantidad de veces se repite el experimento seria

los casos posibles:

Color naranja sale 1, marrón 3, rojo 3, verde 6, amarillo 7.

a) La probabilidad de que salga naranja seria: 1

20= 0,05 𝑥 100 = 5%

b) La probabilidad que sea marrón seria: 3

20= 0,15 𝑥 100 = 15%

c) La probabilidad que sea rojo seria: 3

20= 0,15 𝑥 100 = 15%

d) La probabilidad que sea verde seria: 6

20= 0,3 𝑥 100 = 30%

e) La probabilidad que sea amarillo seria: 7

20= 0,35 𝑥 100 = 35%

Page 17: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ACTIVIDAD 1

Una compañía de carros pone a la venta el primer lote de cuatro modelos nuevos la tabla a

continuación muestra la cantidad de carros vendidos:

1. Hallar la probabilidad teórica.

2. Hallar la probabilidad experimental en cada uno de

los modelos de vehículos.

3. ¿Cuál es la probabilidad experimental de que el

siguiente carro vendido sea del modelo C?

4. Si se mantiene esa tendencia en las ventas y se

ensambla el siguiente lote de 800 vehículos.

¿Cuantos carros serán del modelo C?

Page 18: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA

PERIODO: SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 3

CLASE: 6 ASIGNATURA: RELIGIÓN

SEMANA: DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 CORREO DE ENVIO: [email protected]

TIEMPO: 1 HORAS TEMA: ESPIRITUALIDAD

GRADO 901 – 902 FECHA DE ENTREGA: 29 DE

MAYO

DOCENTE: ROSARIO MEDINA

NOTA: apreciados estudiantes, me permito solicitarles de manera amable que los correos

que sean enviados en la parte del asunto sean marcados de la siguiente manera:

Nombre y apellido del estudiante y el Grado.

Por otro lado, recuerden que la presentación de dichos trabajos debe ser por medio de fotos,

pero estos deben encontrarse escritos en los cuaderno, es importante el ORDEN y el uso de

LAPICEROS.

MOTIVACION:

Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=QEWempXbRWk

Realiza una reflexión del video

LECTURA.:

La palabra espíritu proviene de la palabra hebrea Ruah que significa aliento, respiración,

viento huracanado o tormenta.

En este sentido, espíritu es entonces:

Respiración: La fuerza que nos permite respirar, oxigenarnos y vivir.

Aliento: Lo que nos impulsa a soñar, a crear, lo que nos anima a seguir adelante, lo que nos

permite vivir, sentirnos y disfrutarnos como seres vivos.

Viento huracanado: pasión que arrastra, anhelo que consume, fuerza que arranca desde la

raíz hasta los árboles más enraizados.

Tormenta: Fuerza incontenible que llega y cambia radicalmente todo lo que había, es lo que

no deja las cosas como están, lo que renueva lo establecido.

Debemos entender el espíritu desde una dimensión holística y no dualista, es decir, desde una

dimensión integral de la vida humana, pues lo espiritual no debe estar desligado de lo material

ya que a través de las cosas físicas y corrientes del diario vivir es como se evidencia la

presencia de lo superior, de aquello que nos sobrepasa. Vivir de acuerdo al espíritu es

entender que:

- Sin espíritu no hay vida.

- Sin espíritu no hay sueños, anhelos, metas, gozo, ni felicidad.

- Sin espíritu no hay pasión no hay dinamismo, no hay transformaciones culturales.

Page 19: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

- Sin espíritu la dimensión religiosa se hace vieja y muere, no hay creación artística ni

científica.

Desde esta propuesta la espiritualidad es asumir que estamos vivos y vivir intensamente en

constante búsqueda de plenitud, de cambio y de crecimiento, es buscar lo que nos hace

mejores seres humanos, más personas, por eso la espiritualidad es vivir en el amor y en

armonía con todas las formas de vida.

La espiritualidad como forma de vivir tiene tres dimensiones:

Dimensión personal: Una forma de vivir en relación con uno mismo.

Dimensión social y natural: Una forma de vivir.

Dimensión teológica: una forma de vivir en relación con Dios.

ACTIVIDAD 1

1. ¿En qué momentos de tu vida has sentido más pasión?

2. ¿Qué significa la espiritualidad para ti?

3. ¿Cuáles actividades o experiencias personales tienen mayor significado para ti?

4. ¿Quiénes son las personas que admiras por su fuerte y profunda

espiritualidad? ¿Cómo manifiestan su espiritualidad?

5. ¿Deseas crear una conexión espiritual más fuerte en tu vida? Escribe algo que

pudieras hacer esta semana para cultivar este deseo.

Page 20: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANINADES

SEGUNDO PERIODO

GRADO NOVENO

AÑO: 2020

GUIA: 3

SEMANA: 6 Y 7

TIEMPO: 1H

ASIGNATURA: FILOSOFÍA

DOCENTE: ISMAEL RIVERA BONILLA

CORREO DE ENVIO: [email protected]

TEMA: ARISTÓTELES “POLITÍCA Y EL

ESTADO”

FECHA DE ENTREGA: 04 DE JUNIO

MOTIVACIÓN

Durante estas dos semanas abordaremos el tema de la concepción de Aristóteles sobre la política y el estado. Para

ellos debemos tener claro que según nuestro autor el hombre es un ser social que se debe a la misma, que somos

entorno a quienes nos rodean, por eso argumentaba que el hombre “es un animal político por naturaleza” la

necesidad de vivir en una organización constante para la construcción de la Polis es la característica del hombre.

A continuación de forma opcional podrán observar el video del siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=fxR59RhfzV4 el video se titula “PENAMIENTO POLÍTICO DE

ARISTÓTELES” con una duración de 4:13. Pueden buscar otros videos en youtube que expliquen el tema.

ACTIVIDAD

1. Durante estas semanas abordaremos el tema de la política y el estado de Aristóteles; A modo de

recomendación les dejo un link donde se aborda de manera clara la explicación de estos conceptos por

parte del autor /Downloads/Dialnet-LaPoliticaDeAristoteles-2020452.pdf, (NO ES NECESARIO

IMPRIMIR EL PDF, SOLO ES PARA LECTURA), también pueden buscar bibliografía en internet.

2. Una vez analizado los conceptos de estado y política, en una hoja de Word o en el cuaderno (donde mejor

se le facilite para enviármela a mi correo) redactará un texto con sus palabras de al menos tres párrafos

teniendo en cuenta el orden, la ortografía, la redacción, la coherencia y sobre todo que sea construcción

suya de lo que ha logrado entender.

3. En una hoja ya sea en su cuaderno o un Word (donde mejor se le facilite para enviármela a mi correo),

escriba sobre las diferentes formas de estado según Aristóteles, lo bueno y lo malo desde su opinión de

cada una de ellas:

Monarquía.

Aristocracia.

Republica.

4. Por último, identifique que clase de estado tenemos actualmente en Colombia según Aristóteles, dando

las desventajas para la sociedad.

Nota: es importante que tengan en cuenta la ortografía y el orden al momento de presentar los trabajos

porque eso también lo voy a calificar, si el trabajo está en el cuaderno debe ser con letra legible y sin

tachones o enmendaduras y sin errores de ortografía. Para quienes lo hagan en WORD deben tener en

cuenta la redacción o coherencia de lo que escriben.

Éxitos y recuerden

“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”

Aristóteles

Page 21: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: CIENCIA SOCIALES

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

GUIA: 3 CORREO:[email protected]

CLASE: 6 FECHA DE ENTREGA: 14 DE MAYO

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020 TEMA: Cumpleaños de Neiva

TIEMPO: 5H GRADO: NOVENO

ASIGNATURA: SOCIALES

DOCENTE: ERIKA JULIETH BENAVIDES SIERRA

MOTIVACIÓN:

Por motivo de la celebración atípica de los cumpleaños de Neiva, cada estudiante deberá elaborar el número 408

en material reciclable y de tamaño grande, decorarlo con elementos que encuentre en casa y ubicarlo en un lugar

visible para los transeúntes en la parte de la entrada su casa (Hacia afuera). Se puede ubicar en la puerta, en una

ventana, en la reja, etc. Deberá tomarle una foto y enviar la evidencia al correo. Si en su casa hay más de dos

estudiantes que cursen de noveno a once, sólo lo tendrán que hacer una vez y en compañía.

LECTURA 1

Neiva fue fundada una sola vez, en 1612

5/25/2018

Delimiro Moreno*

Foto: Archivo de Facebook de Francisco Olaya "Atarrayo"

Trascendental rectificación de la Academia Huilense de Historia

En su magistral conferencia del 22 de mayo de 2018 en el recinto de la Asamblea Departamental, el

vicepresidente de la Academia Huilense de Historia, Reynel Salas Vargas, hablando oficialmente en nombre de

la benemérita entidad, rectificó la versión de que la ciudad fue fundada tres veces, la “última y definitiva” por

Page 22: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

Don Diego de Opina, tesis que venía siendo sostenida por los historiadores del Huila, y afirmó que esto ocurrió

real y solamente el 24 de mayo de 1612.

Rectifica así la Academia una falsedad que había hecho carrera por décadas en la historiografía del Departamento

y consta en numerosos libros de historia local, inclusive patrocinados por la Academia y la Alcaldía de Neiva. Este

historiador, por su parte, desde junio de 2016, en el número 1 de la revista “MI BARRIO OPITA”, había expuesto

la tesis hoy acogida por la Academia Huilense de Historia en los siguientes términos:

“El 24 de mayo de 2016, se cumplen 404 años de la fundación de Neiva.

Los historiadores tradicionales del Huila, contra toda evidencia documental aportada por quienes sí consultaron

los archivos de Sevilla, Hernán Clavijo y Humberto Montealegre, siguen insistiendo en su tesis trinitaria de “la

tercera y última fundación de Neiva”, convertida casi en un dogma religioso y un punto de orgullo

campoalegruno. Pero históricamente no es cierto. Veamos por qué.

La supuesta, pregonada y celebrada hasta 1956 “primera” fundación de Neiva, ocurrió el 8 de diciembre de

1539 en el sitio hoy conocido como Las Tapias, a cinco kilómetros de la actual Campoalegre, realizada por

don Juan de Cabrera, teniente de Belalcázar, quien funda un fuerte militar con el pomposo nombre de Nuestra

Señora de la Concepción de Neiva, para celebrar ese día. Es evidentemente el primer establecimiento hispano

en el valle de Neiva, que va de El Hobo hasta el río Saldaña y no se circunscribe al territorio de la ciudad, pero

no la primera fundación de la actual urbe, como han querido enseñarlo, porque el conquistador Cabrera no

pretendió fundar una ciudad sino apenas un fuerte militar, abandonado poco después, en 1540, para ir en

auxilio de Timaná, la verdadera urbe hispana, asediada por los indígenas. Lo efímero de esta fundación

demuestra que ella tenía solo un propósito militar provisional y no la intención de fundar una ciudad

permanente.

En 1546, Hernando de Benavente, acompañado por Luis Mederos, reorganiza el puesto militar del Valle de

Neiva, en un esfuerzo infructuoso, pues a las pocas semanas, asediado por los indígenas, debe abandonarlo

también. Curiosamente, los historiadores que se empeñan en declarar como fundaciones hispanas de la actual

ciudad las realizadas en el Valle de Neiva por estos años, no registran ésta como “segunda fundación”, como

en su lógica debería ser, porque, acaso, serían así cinco las fundaciones de la ciudad y no las mágicas tres. Y

no tendrían cómo relacionarlas con la Santísima Trinidad…

La pretendida “segunda fundación” fue la de Villavieja, el 18 de agosto de 1550, hecha por el capitán Juan

Alonso, quien dio a su ciudad el nombre de San Juan Nepomuceno de Neiva, en dominio de los Totoyoes, sin

relación alguna con el anterior puesto militar. Es este el tercer establecimiento español en el Valle de Neiva,

pero no propiamente la segunda fundación de la actual ciudad, como se pretende, pues no quiso su

fundador trasladarla a una nueva ubicación. San Juan Nepomuceno, conocido luego como Villavieja fue

extinguiéndose por los ataques del “tirano” Álvaro de Oyón el 25 de octubre de 1552, y su destrucción por los

indígenas sublevados el 14 de noviembre de 1569. Para 1612, 43 años después, en San Juan Nepomuceno de

Neiva apenas quedaban unos cuantos indígenas y españoles pobres que no fueron tenidos en cuenta para la

fundación de la ciudad de la “Limpia Concepción de Neiva” por don Diego de Ospina y Medinilla, quien nunca

pensó en “trasladar” Villavieja a otro sitio, sino en fundar otra ciudad, y ni siquiera la utilizó como punto de

avanzada, sino que hizo una cuarta fundación en este valle, el Real de Minas de Fortalecillas, el 23 de enero de

1612, empresa minera desde la cual organizó y dirigió la fundación de la ciudad que le encomendaran el Cabildo

Page 23: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

de Santa Fe y el presidente Juan de Borja, que nunca hablaron –repetimos- de “ trasladar” San Juan

Nepomuceno a otro sitio, sino de acometer otra fundación, la quinta, en el Valle de Neiva.

Y lo hizo el 24 de mayo de 1612, no con los españoles y los indígenas que miserablemente sobrevivían en San

Juan Nepomuceno, sino, como lo han demostrado con documentos del archivo de Sevilla Clavijo y

Montealegre, con vecinos blancos de Santafé, indios Moscas y Panches y 35 esclavos negros. Hernán Clavijo

subraya la presencia de estos indios de la sabana de Bogotá en la fundación de Neiva, que se ve aumentada

en 1613 y 1614 con la presencia de indígenas de Pasca, Fosca, Sutagaos y Fusagasugá, entregados por el

presidente Borja al capitán Ospina para que adelante sus proyectos, pagándoles salarios, sin tener en cuenta a

los indígenas Paeces, Coyaimas y Natagaimas, de los alrededores, por ser “gente belicosa, de mala paz y

servidumbre”, y no precisamente indígenas como los de México o Perú con una cultura avanzada."

En resumen, el quinto establecimiento español en el Valle de Neiva, fue el de don Diego de Ospina Acosta y

Medinilla, que el 24 de mayo de 1612, funda “Nuestra Señora de la Concepción del Valle de Neiva” por única y

no tercera vez”. Ahora, por la trascendental conferencia del vicepresidente de la Academia Huilense de Historia,

queda clara la verdad. Se ha aprovechado el 406 aniversario de ese acontecimiento histórico, la fundación de

Neiva, para hacer esa fundamental rectificación, que enaltece a la Academia por su seriedad científica. Y

esperamos no volver a escuchar de labios de profesores y académicos de historia, la manida y ahora rectificada

frase de “tercera y definitiva fundación de Neiva”... porque no es cierta.

Neiva 24 de mayo de 2018.

Delimiro Moreno es miembro emérito de la Academia Huilense de Historia. Ha escrito más de 20 libros sobre

el departamento del Huila.

https://www.lagaitanaportal.com/single-post/2018/05/25/Neiva-fue-fundada-una-sola-vez-en-1612

ACTIVIDAD

El artículo que se presenta es una actual discusión que rechaza la afirmación que durante muchos hemos

conocido sobre la fundación de Neiva. Fundamentada en estudios históricos y relaciones lógicas de

interpretación.

1. Lee atentamente el artículo (Lectura1) Puedes invitar a los integrantes de tu familia que se interesen en

este tema y plantear una discusión frente a lo que aquí se propone.

2. Asistir para la socialización y explicación de la lectura el día 26 de mayo (901 jornada de la tarde, 902

jornada de la mañana)

3. Construir un cuadro comparativo en donde se muestren cuáles fueron los elementos históricos que se

presentan en esta versión y la versión popularmente conocida sobre las 3 fundaciones. Puede elaborarlo

en Word. También se abre la posibilidad de realizar trabajo colaborativo, es decir, en parejas mediante

encuentros virtuales( en caso de elegir esta opción debe tomarle un pantallazo a la reunión virtual que

realizaron)

¡ÉXITOS! RECUERDA TRABAJAR CON AUTONOMÍA Y DISCIPLINA.

Page 24: Discursofundautrahuilca.org/documentos/GRADO 902 - ERIKA BENAVIDES.pdf3. Debes hacer un primer intento de discurso argumentativo en casa, llevando a cabo las partes del discurso: 1

ÁREA: RECREACIÓN Y DEPORTES

SEGUNDO PERIODO

AÑO: 2020

TALLER: 3

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020

TIEMPO: 2H

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE: YEISON SOTO

CORREO DE ENVIO: [email protected]

GRADO: NOVENO

FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO

ACTIVIDAD 1.

Observe, el siguiente video y realice la actividad tal cual como lo demuestra el docente y debe enviar un

video no superior a 5 minutos al correo ya descrito con la evidencia.

https://youtu.be/l_SQzJAOqaU

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD 1

Se reciben las actividades hasta el día viernes 22 Mayo de 2020 al correo descrito inicialmente

[email protected]