35
Discapacidad Unidad 1 FAINBLUM – CLINICA DE LA DISCAPACIDAD La posibilidad de circulación a nivel social de los SU con discapacidad se halla limitada x mecanismos de segregación. Con la discapacidad irrumpe la “diferencia” desde la marca real en el cuerpo, diferencia y dimensión de la falta q, al poner en jaque los ideales sociales, hacen surgir mecanismos defensivos a los fines de su sostenimiento. Cuando las diferencias son especialmente marcadas, aparecen enfrentando al SU con lo desconocido, provocando un sentimiento angustioso q puede llegar a lindar con lo espantable o terrorífico. X lo tanto, la angustia de castración desencadenada será proporcional a la discapacidad q se enfrenta. Aquello q se diferencia demasiado puede terminar constituyéndose en algo siniestro x lo fliar, personal, reprimido q retorna allí transformado. A fin de escapar a lo angustiante q puede adquirir el carácter de siniestro, se manifiestan distintos mecanismos de defensa. FAINBLUM – UN ENFOQUE CRITICO DE LAS CONCEPCIONES IATROGENICAS... Intervención iatrogénica → aquella q, con la finalidad de producir un movimiento hacia la salud, conlleva el contrario. La propuesta de la cátedra es un posicionamiento con una mirada no psicopatologizante q implica descentrarse de los déficits sin perderlos de vista, p/ q se genere un cambio hacia la salud poniendo el acento en las potencialidades subjetivas. Asimismo implica una ética q atraviesa la práctica de todo profesional, q remite a generar un espacio p/ posibilitar la emergencia de un SU no autómata sino autónomo, con protagonismo en su vida, un SU de deseo. Clasificación de la OMS, la cual remite a diferentes niveles en orden progresivo de las secuelas de la enfermedad: Deficiente: toda pérdida o anormalidad de una estructura o función fisiológica, anatómica o psicológica (pudiendo ser temporaria, permanente o regresiva). Discapacidad: toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad p/ realizar una actividad funcional en la forma o dentro del margen q se considera normal p/ un ser humano. Representa una desviación de la norma desde el pto de vista de la actuación del individuo a diferencia de una deficiencia q afecta un órgano o mecanismo (puede ser reversible o irreversible, progresiva o regresiva, y temporal o permanente). La característica principal es la objetivación, aquella x la 1

Discapacidad 1º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

discapacidad y psa

Citation preview

Page 1: Discapacidad 1º

DiscapacidadUnidad 1

FAINBLUM – CLINICA DE LA DISCAPACIDAD

La posibilidad de circulación a nivel social de los SU con discapacidad se halla limitada x mecanismos de segregación. Con la discapacidad irrumpe la “diferencia” desde la marca real en el cuerpo, diferencia y dimensión de la falta q, al poner en jaque los ideales sociales, hacen surgir mecanismos defensivos a los fines de su sostenimiento.Cuando las diferencias son especialmente marcadas, aparecen enfrentando al SU con lo desconocido, provocando un sentimiento angustioso q puede llegar a lindar con lo espantable o terrorífico. X lo tanto, la angustia de castración desencadenada será proporcional a la discapacidad q se enfrenta. Aquello q se diferencia demasiado puede terminar constituyéndose en algo siniestro x lo fliar, personal, reprimido q retorna allí transformado.A fin de escapar a lo angustiante q puede adquirir el carácter de siniestro, se manifiestan distintos mecanismos de defensa.

FAINBLUM – UN ENFOQUE CRITICO DE LAS CONCEPCIONES IATROGENICAS...

Intervención iatrogénica → aquella q, con la finalidad de producir un movimiento hacia la salud, conlleva el contrario.La propuesta de la cátedra es un posicionamiento con una mirada no psicopatologizante q implica descentrarse de los déficits sin perderlos de vista, p/ q se genere un cambio hacia la salud poniendo el acento en las potencialidades subjetivas. Asimismo implica una ética q atraviesa la práctica de todo profesional, q remite a generar un espacio p/ posibilitar la emergencia de un SU no autómata sino autónomo, con protagonismo en su vida, un SU de deseo. Clasificación de la OMS, la cual remite a diferentes niveles en orden progresivo de las secuelas de la enfermedad:Deficiente: toda pérdida o anormalidad de una estructura o función fisiológica, anatómica o psicológica (pudiendo ser temporaria, permanente o regresiva).Discapacidad: toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad p/ realizar una actividad funcional en la forma o dentro del margen q se considera normal p/ un ser humano. Representa una desviación de la norma desde el pto de vista de la actuación del individuo a diferencia de una deficiencia q afecta un órgano o mecanismo (puede ser reversible o irreversible, progresiva o regresiva, y temporal o permanente). La característica principal es la objetivación, aquella x la cual una limitación funcional se manifiesta como realidad en la vida diaria.Minusvalía: situación desventajosa p/ un SU como consecuencia de una deficiencia o discapacidad q limita o impide el desempeño de un rol, q sería normal en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Significa desventaja desde lo social con respecto a sus pares. Se caracteriza x una discordancia entre la actuación de la persona y las expectativas del grupo. La existencia de una minusvalía depende de las normas culturales, pero la dificultad está determinada x la alteración orgánica.

A través de un proceso de rehabilitación se puede superar la minusvalía y la discapacidad, aunq la deficiencia persista. La discapacidad puede haberse instalado sin q necesariamente se transite hacia una minusvalía. Sólo incluimos en el universo de la discapacidad aquellos trastornos o déficits consecuencia de un compromiso orgánico. Asimismo, estas desventajas pueden llegar a ser consecuencia de factores de orden subjetivo y entonces las caracterizamos como patologías emocionales agregadas en tanto no son patognómicas del síndrome orgánico. Suelen generar efectos limitantes, las dificultades suelen estar dadas x el lugar con el cual se identifica a la persona en cuestión. Es frecuente q a los SU con discapacidad se les otorgue el lugar de eterno niño, lo q suele generar una fijeza q dificulta la posibilidad de cambio y de un posicionamiento diferente en la vida.

1

Page 2: Discapacidad 1º

Las discapacidades se clasifican según el área comprometida en: mental o cognitiva (el área comprometida es la intelectual), física o motora y sensorial (el área afectada son los órganos de los sentidos dándose una pérdida o disminución de la función de los mismos -ceguera o sordera).

Las posturas en las q se rotula desde el síndrome y se dirige exclusivamente la mirada hacia la sintomatología y el tratamiento exclusivo de la misma, tiene efectos psicopatologizantes al quedar la persona reducida al déficit, a ser ese déficit. Al reducirlo a lo puramente orgánico, a lo real, puede llegar a construir un camino psicotizante. La nominación desde un diagnóstico médico está presente en un gran número de profesionales, suelen sustituir el nombre propio x el del síndrome, cosificando a la persona en cuestión. Esta posición la identificamos como iatrogénica x los efectos q llega a producir. X lo gral estos profesionales son aquellos q desde un diagnóstico suelen enunciar un pronóstico y un tratamiento preestablecido y rígido, y la utilización de técnicas generalizadas a todos los casos q presentan la misma discapacidad. Estas intervenciones generan el encarcelamiento en la patología, la identificación con la enfermedad.Lo q se propone es ir más allá de la sintomatología sin dejarla de lado, y teniendo en cuenta cómo se despliega en la particularidad de c/u, ir más allá de los diagnósticos q funcionan a la manera de etiquetas cristalizando la mirada del profesional. Esta propuesta implica privilegiar las capacidades orgánico-funcionales y las potencialidades subjetivas, generando un espacio posibilitador desde el cual el SU, progresivamente y x caminos propios e imprevisibles, despliegue sus potencialidades.

Exclusión y segregación → expresión de un mecanismo defensivo q se pone en juego a nivel social al igual q la actitud contraria: la compasión y la protección. Son formaciones reactivas frente al rechazo, determinantes de una condición de interiorización del SU objeto de protección y cuidados.

FAINBLUM – UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD

La discapacidad es una problemática de surgimiento reciente, x el contrario, tiene la antigüedad de la humanidad. Sin embargo, su lugar en los ámbitos universitarios ha sido y sigue siendo marginal y parcial. Reproducción a este nivel del lugar limitado con efectos limitantes q se le suele otorgar en la sociedad a quienes presentifican alguna dimensión de lo intolerable al no funcionar acorde con lo requerida x el cuerpo social.El diferente, al producir un efecto de desorden respecto de lo esperable desde las normas/ideales, será destinatario de un andamiaje de sentidos.

Al resignificarse las practicas institucionales se favorecerá la concreción en el seno de la universidad de acciones q realmente signifiquen condiciones de posibilidad ofertadas al alumno con discapacidad.La constitución de un espacio universitario accesible q implique la equiparación de oportunidades nos reclama un desafío. La razón central será garantizar q los alumnos con discapacidad no fracasen en sus estudios x otras razones q no sean las estrictamente generadas x sus recursos cognitivos y compromiso responsable.

GARBAZ – PROLOGO

2 clínicas de acuerdo a la posición epistemológica: Aquella cuya mirada se centra en considerar al cuerpo del niño como el de un organismo dañado en sus estructuras neurológicas y x ende, alteradas sus funciones. El saber está exclusivamente del lado del profesional, quien debe implementar las técnicas de rehabilitación especificas, separadas x aéreas, p/ q los síntomas sean eliminados. El cuerpo es considerado instrumental. El equipo es multidisciplinario y c/ cual realiza su trabajo de acuerdo a las normas técnicas de su especialidad. Considerar q las adquisiciones motrices, del lenguaje, del aprendizaje, etc., se sitúan en el cuerpo de un SU considerado como una globalidad, q construye la realidad, q conoce. Considera la importancia de las emociones en la construcción de estos procesos, siendo los vínculos agentes q intervienen activamente en los movimientos terapéuticos del equipo. La ética q sostiene esta clínica es la q se propone abrir un lugar p/ el SU,

2

Page 3: Discapacidad 1º

allí donde todo espacio se cerraba en un saber. Se hace un pasaje de la generalización a la singularización, se plantea develar la estructura del síntoma en lugar de evaluar lo manifiesto en las conductas observables.

El proceso de constitución de un SU pasa x el campo del Otro, no solamente xq del otro depende la subsistencia biológica del bebe, sino xq es el deseo del Otro lo q transforma el cuerpo del recién venido, solo organismo, en un cuerpo erógeno y simbólico.Así, p/ explicarnos las interferencias q puede sufrir el niño en cuanto a su evolución psíquica y neuromadurativa, debemos preguntarnos acerca de 2 cuestiones: ¿Cuáles son los efectos del daño orgánico? ¿Q posición ocupa el niño del discurso y significaciones de los padres?

JERUSALINSKY – LA CUESTION ETIOLOGICA

Winnicott subraya la importancia q tiene el vinculo M-H en la integración subjetiva del niño.Consideramos q el surgimiento de cuadros autistas está vinculado al desequilibrio del encuentro del agente materno con el niño. Y este equilibrio depende, x un lado, del estatus psíquico de este agente y, x el otro, de las condiciones constitucionales del niño p/ apropiarse de los registros imaginario/simbólico q entran en juego en tal relación.

Posición epistemológica del autismoLos síndromes no cumplen de manera satisfactoria con las 3 condiciones q la medicina define como condición p/ considerar una manifestación patológica como enfermedad: 1) tener una determinada semiología, 2) tener una determinada etiología y 3) disponer de un método de intervención clínica. El autismo no satisface plenamente esas 3 condiciones y x ello se clasifica como síndrome.

El autismo es un trastorno del desarrollo?El desarrollo es entendido bajo una doble determinación: x un lado, está marcado x determinaciones genéticas q pautan el ritmo de maduración neurológica básica; x el otro, la constitución del SU psíquico derivado del medio humano circundante moldea y orienta esas adquisiciones. La 1º determinación es automática y levemente variable entre los SU, la 2º se construye singularmente p/ c/u.P/ establecer los lazos con sus semejantes y realizar las elecciones q no están predeterminadas, el SU dependerá de esa construcción singular q le será transmitida x el lenguaje. El autismo consiste fundamentalmente en el fracaso en la construcción de esas redes de lenguaje y en la prevalencia de automatismos q carecen de todo valor relacional y ofrecen resistencia a la entrada del otro en el mundo del niño y a la vez a la entrada de él en el mundo fliar y social.

Lo q podemos afirmar de la etiología del autismoP/ q tenga lugar la transmisión de esa estructura lingüística q le permitirá al niño interpretar el mundo y hacerse interpretar, es necesario q se establezca un pto. de encuentro e identificación entre c/ niño y su Otro Primordial.Estadio del espejo a partir de este momento, c/ semejante pasa a funcionar como un espejo en q el niño contempla las múltiples variaciones de los efectos q su voz, su gestualidad y sus expresiones causan en el otro. El niño se reconoce en los otros y percibe las condiciones q debe satisfacer p/ ser reconocido. Los trazos lingüísticos q acompañan y organizan ese intercambio especular transforman los actos de reconocimiento reciproco entre el niño y su Otro en una función simbólica.Etiología del autismo: fracaso de la función primordial de reconocimiento

El autismo, en la medida en q se presenta como un ausencia de SU, plantea p/ el PSA el problema de cómo establecer una estructura fuera del lenguaje, en la medida en q sabemos q el ICC está estructurado como un lenguaje. La prevalencia de los automatismos crea un mecanismo de exclusión del niño con respecto al lenguaje. Es x ello q los autistas desvían su mirada y su escucha no de cualquier cosa sino específicamente de la del otro semejante. El autista se excluye. El se implica un SU, sostener esto constituye un 1º movimiento de un intento de cura: suponer un SU allí donde no lo hay. Es x esto q el PSA incorporó al autismo como una 4º estructura: la de la exclusión.

3

Page 4: Discapacidad 1º

SERRÁ. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS DISCAPACIDADES.

Discapacidades cognitivas (afectada el área intelectual)Cuando x la presencia de alguna alteración del sustrato orgánico un SU no puede realizar el despliegue cognitivo común, sufre una discapacidad cognitiva.Riesgo posibilidad de q un hecho o acontecimiento no deseado se produzca o noPoblación en riesgo es aquella q x alguna característica biopsicosocial está más expuesta a sufrir este daño. Factores de riesgo son aquellos elementos q pueden facilitar la presentación del daño.

Grupos de factores de riesgo específicos:Alteraciones metabólicas: déficit enzimático u hormonal q ocasiona alteraciones funcionales o lesiones del SN del niño en el momento del nacimiento. Ej: fenilcetonuria.Alteraciones cromosómicas: se deben a errores genéticos ocurridos durante la división celular y pueden afectar la meiosis paterna o materna o las primeras mitosis del huevo. Ej: Síndrome de Down (causado x la presencia de material cromosómico extra en el par 21), Síndrome de Edwards (trisomía del cromosoma 18). Existen síndromes originados x la falta de una pequeña parte de algún cromosoma, q permite la supervivencia con carencias frecuentes en el área cognitiva, ej: fragilidad del X (originado x la deleción del extremo del brazo largo del cromosoma X. Suele presentarse con un retardo en la adquisición del lenguaje con discurso desordenado, pobre y perseverante), síndrome de Williams (producido x la pérdida de material genético del cromosoma 7. Retraso mental variable, lenguaje y conductas peculiares), síndrome de Prader-Willi (se origina x la pérdida de material genético en el cromosoma 15 heredado del padre. Otras veces ocurre cuando los 2 cromosomas 15 son heredados de la madre. Tendencia a la ingesta compulsiva y descontrolada de alimentos).Alteraciones de formación: dismorfias producidas durante la formación cerebral o craneal q resultan evidentes desde el nacimiento. Ej: Microcefalia (menor desarrollo cerebral acompañado de menores dimensiones de la cabeza), Macrocefalia (agrandamiento de la masa cerebral y las dimensiones craneales debido a una proliferación del tejido glial en la materia blanca de los hemisferios cerebrales), Hidrocefalia (acumulación anormal de líquido céfalo raquídeo en los ventrículos cerebrales). Lesiones cerebrales: la noxa puede deberse a diversos agentes q pueden presentarse en distintos momentos. Si se presentan en el período de gestación serán prenatales, si se presentan durante el parto serán perinatales, y si se producen posteriormente al parto será postnatales. Ej: parálisis cerebral.

Discapacidades motorasSe producen cuando se ven dificultadas o imposibilitadas de realizar, de la forma habitual, distintas actividades. Según sea la ubicación de la alteración orgánica, se pueden clasificar en: Neurológicas: producidas x una lesión en el SN:- Parálisis cerebral: lesión cerebral producida antes de los 5 años, cuya causa es variable, no evolutiva y determina un cuadro de dificultad motora. De acuerdo a la extensión de las zonas corporales comprometidas se pueden clasificar en cuadriparéticos (involucrados los 4 miembros), paraparéticos (compromiso de miembros inferiores) y hemiparéticos (compromiso de la mitad del cuerpo x lesión de un solo hemisferio cerebral).- Hemiplejia: lesión q afecta a uno de los hemisferios cerebrales, produciéndose la parálisis motora del hemisferio contralateral a la lesión. Las causas más frecuentes son el ACV, traumatismos, tumores cerebrales. Las alteraciones asociadas son: alteraciones sensitivas, agnosias (dificultad p/ reconocer un objeto), apraxias (dificultad p/ realizar movimientos complejos) y afasias (alteraciones del lenguaje).- Lesión medular traumática: separación de una parte de la medula espinal del resto del SNC. Esta conexión gobierna la sensibilidad y motricidad corporal. Las principales alteraciones son: parálisis del sector corporal x debajo de la lesión (pérdida de movimientos voluntarios), se pierde la sensación corporal superficial y profunda, alteración de la función defecatoria, sexual, etc. - Espina bifida-mielomeningocele: malformación congénita caracterizada x la completa oclusión de la columna vertebral. Miopáticas: producidas x una lesión en el tejido muscular. Distrofia gral progresiva: provoca debilidad y atrofia progresiva de los músculos. Afecta los músculos distales, faciales, respiratorios y el músculo cardíaco.

4

Page 5: Discapacidad 1º

Ortopédicas: surgen como consecuencia de la alteración en la alineación del cuerpo o x deformidades. Reumatológicas: se caracterizan x dolores y deformaciones articulares.

Discapacidades sensorialesPersonas q presentan pérdida o disminución de la función de algunos de los órganos de los sentidos y x lo tanto están privados de algunos estímulos provenientes del mundo exterior.Ceguera: alguna de las partes constitutivas de la visión no funciona adecuadamente. Sordera: una de las partes constitutivas del oído no funciona adecuadamente e interfiere en el pasaje de las ondas sonoras en su camino hacia el cerebro, se produce una hipoacusia (disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva) o una anacusia (pérdida total de la audición).

Unidad 2

BARALDI. CLINICA INTERDISCIPLINARIA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

El trabajo interdisciplinario surge a partir de los limites q c/ disciplina encuentra en la práctica. C/ disciplina conforma un discurso desde donde ejecutar conforme a sus reglas y cuerpo teórico. Pero en la práctica, esta ejecución se complica y se diferencia el discurso de c/ disciplina del SU alienado en ella.

BARALDI. APRENDER LA AVENTURA DE SOPORTAR EL EQUÍVOCO.

El salvaje de Aveyron (Víctor). Itard sostenía un proyecto educativo basado en 5 objetivos: Atraerlo hacia la vida social despertar la sensibilidad nerviosa con estimulantes energéticos extender la esfera de sus ideas creándole nuevas necesidades y multiplicando las relaciones con los seres q lo rodean llevarlo al empleo de la palabra ejercitar sobre sus objetos de sus necesidades físicas, las más simples operaciones del espíritu, determinando la aplicación sobre objetos de instrucción.

Concepción empirista de la ciencia: solo la observación objetiva y el método experimental son capaces de garantizar una verdad y darle el estatuto de absoluto.El SU se estructura en el campo del Otro y en el devenir de esta estructuración quedan jugados sus aprendizajes, de manera tal q no hay SU sin aprendizaje, ni aprendizaje sin SU. Quizá el principal error de Itard haya sido considerar q a este niño natural había q vestirlo de cultura. No hay constitución subjetiva en tanto no hubo un Otro en cuyo campo estructurarse. De este modo no era equiparable la mudez de Víctor con la de los otros niños sordos, q aún sin emitir palabra están atravesados x el mundo de la cultura y del lenguaje. El SU es demandado a aprender. Si no hay otro q espera q determinados aprendizajes puedan adquirirse, difícilmente puedan ser consolidados. Este gran otro (representado x la estructura del lenguaje y el mundo de la cultura organizada) puede representarse como la figura de la madre, las instituciones, escuelas, etc.La factibilidad de la posibilidad de aprender está determinada x la posibilidad de q Otro, presentificado en algún semejante, demande adecuadamente.

BENEDETTI – EL SINSENTIDO EN EL MUNDO DEL SINSONIDO

Ámbito de la sordera ellos hablan con las manos, yo escucho con mis ojos. Palabras silenciosas pero significantes.Ser analistas de SU sordos obliga a indagar en profundidad, todo lo q hace a la comunidad sorda, sus mitos, costumbres, tradiciones ya q ésta, junto con la comunidad mayoritaria (oyente) atraviesa histórica y socioculturalmente al SU privado de la audición.Contrariamente a lo q se cree, el SU sordo no acude a la consulta a causa de su sordera, viene xq no soporta el sufrimiento q el síntoma conlleva y q no necesariamente esta en relación con la falta de audición.

5

Page 6: Discapacidad 1º

Cuando acuden x 1º vez, gralmente vienen acompañados de un fliar oyente q se supone q va a hablar x él. Obviamente invito a pasar al consultorio solo al SU sordo consultante. P/ el SU sordo, esto ya marca una diferencia q juega a favor de algo q tmb es del orden de lo transferencial. Tal vez es la 1º vez q pueden hablar de sí, sin la presencia de terceros y en la lengua q domina.

DIEGO - CLINICA DE LA DISCAPACIDAD: LAS FLIAS Y SU DEVENIR TRANSFERENCIAL...

Ante el diagnostico de la discapacidad de su hijo, se produce en los padres un impacto traumático imposible de ligar. Este impacto brutal estalla en ellos de manera tal q les cuesta recomponer el narcisismo herido, los ideales se encuentran en jaque, lo cual implica la realización de un duelo q se torna patológico al no poder encontrar representación de palabra q simbolice las experiencias dolorosas.Esta cuestión puede favorecer un tipo de transferencia particular y patológica (transferencia escindida) q puede estar al servicio de mantener separados aquellos contenidos terroríficos p/ el yo, lo siniestro.En la práctica interdisciplinaria es importante tratar de descubrir y constituir las escenas transferenciales q circulan y q no solo aparecen en el material verbalizado sino en el actuar, como repetición de vivencias e impresiones constitutivas de lo traumático, x lo tanto pertenecientes al ámbito de lo no ligado.

FAINBLUM – LAS MARCAS DEL ORDEN SOCIAL

En el inventario psíquico de una civilización se encuentran representaciones q desde un lugar ilusorio cumplen la función de protección frente a la indefensión humana, haciendo de este modo soportable la vida. En nuestra sociedad se dan a través de “imágenes ideales” q se juegan en torno a contenidos de eterna juventud, belleza, productividad, etc. No todos los cuerpos cumplen con eficiencia el cometido de sostener estos anhelos ilusorios. Es así q, a fin de escapar a la angustia de castración q se suele generar frente a la dimensión de la falta, del límite q irrumpe desde lo real del déficit y q remite a la propia falta estructural, se manifiestan distintos mecanismos defensivos.Lo “diferente” al no ser identificado como parte de lo cotidiano, produce un efecto de desorden. Las personas con discapacidad, en tanto se alejan de la norma, de aquello q es considerado “normal”, del ideal a cumplir, son pasibles de una condena social.Doble efecto discapacitante → el orgánico y el social (representaciones sociales a partir de las cuales se hacen atribuciones y se categoriza de tal forma q se formulan estereotipos, transformándose en estigmas, fijando lugares).

FAINBLUM – PSICOANALISIS Y SORDERA

El bebé al nacer es alguien para otro, es inscripto en una filiación, ingresa en una cadena generacional, en un ordenamiento simbólico q lo preexiste. Tiene un destino humano garantizado x el lugar simbólico adjudicado x el lenguaje. La mamá lo erogeiniza desde su propia estructura psíquica y le habla, pone significaciones. La mamá es la q transforma el grito en llamada al otorgarle un sentido, siendo éste el proceso de constitución subjetiva. No advendrá SU sin un cuerpo/organismo soporte y sin Otro. El Otro remite a lo simbólico. Hace falta q algo falte p/ q alguien hable. Freud remite a la 1º experiencia de satisfacción: objeto faltante q posibilita q alguien busque, q alguien desee, q haya una ausencia constituyendo la posibilidad de q aparezca un pedido. La palabra está xq no está la madre.Un déficit orgánico, la sordera, no impide la constitución subjetiva, ya q dicha constitución no responde a las leyes de la biología. Una persona con sordera en tanto SU psíquico/humano está constituido x la trama del lenguaje. Acceder al mismo significa q está atravesado x el orden de lo simbólico, q el lenguaje se hará posible si se dan determinadas condiciones q estructuran su psiquismo y q no son consecuencia directa de lo orgánico.Un niño hablará si hay otro q necesariamente, en forma anticipada, supone un SU, alguien allí donde todavía no advino. Supone tmb anticipadamente un lenguaje en él, y a partir de allí lo interroga, sanciona como mensaje aquello q emite y de este modo tmb supone una escucha, un entendimiento, aunque no lo oiga. X este

6

Page 7: Discapacidad 1º

proceso advendrá un SU deseante/parlante. El niño con sordera hablará si se han dado estas condiciones, aunque lo haga x un medio distinto: con sus manos.De allí la importancia del bilingüismo en los padres conjunta y fundamentalmente con la elaboración del impacto q la presencia del diagnóstico puede haberles producido. La elaboración del duelo x el hijo sano, x el cuerpo imaginarizado perdido es una condición de posibilidad de circulación del deseo de hijo en relación a este niño, garantía del proceso de constitución psíquica en el mismo.

El déficit de una función corporal presentifica la falta. El diagnóstico de sordera puede hacer signo en el profesional, hacer resistencia con efectos ensordecedores en su escucha, ya q se trata de escuchar y no de oír. En personas con sordera se trata de un escuchar a través de la mirada. Lo hablado es mensaje si hay otro q lo sancione como tal y p/ ello es fundamental q comparta la misma lengua. El déficit auditivo no es un impedimento p/ q se cumpla la asociación libre. La indiferencia hacia esta clínica se interpreta como la manifestación de una actitud defensiva frente al déficit, a la dimensión de la falta q irrumpe y q remite al propio límite, de donde surge la angustia de castración, ignorancia e indiferencia q cubren dicha angustia. La intensidad del impacto de c/ SU/profesional dependerá de la posibilidad de la mayor o menor elaboración del tema de la castración.

FAINBLUM - QUÉ SE PONE EN JUEGO Y CÓMO JUEGA EL LUGAR DEL PROFESIONAL... El lugar en el que se posiciona el profesional puede conducir a intervenciones terapéuticas o psicopatologizantes. Al enfrentarse con el límite, consecuencia del déficit orgánico se ponen en juego aspectos de la subjetividad del profesional: aquello q se presentifica es la dimensión de la falta, se enfrenta con la posibilidad del límite, de la falta propia, lo q puede generar, con una intensidad variable, el sentimiento angustiante q Freud conceptualizó como angustia de castración. Cuando solo adquiere presencia la patología, ante este límite q lo enfrenta con sus propios límites, con aspectos de su subjetividad del orden de la castración, se suele identificar q se generan posicionamientos defensivos.En un intento de restitución narcisistica hay profesionales q sostienen un discurso q se apoya en un conocimiento científico al q le otorgan una cualidad de verdad absoluta y una posibilidad omnipotente a determinadas técnicas. En lugar de intervenciones habilitantes emergerán aquellas obturantes a partir de un saber y tratamiento omnipotente y organizados independientemente del SU particular y su demanda, quedando el mismo atrapado en el lugar de la ignorancia, desubjetivizado y reducido al puro objeto. Lo q está puesto en cuestión x sus consecuencias iatrogénicas es la atención exclusiva de lo q no funciona, enfrentando insistentemente al SU con la imposibilidad. Se cuestiona la reducción de la mirada a lo puramente orgánico y recortado en una parcialidad, mirada q devuelve una imagen fragmentada del cuerpo, dificultando el armado y subjetivación del mismo.

Las representaciones sociales de la discapacidad están al servicio del sostenimiento de los “ideales” cuando la diferencia y la falta q irrumpe pondrían en jaque a los mismos. Estos son conocimientos de sentido común socialmente elaborados y compartidos, q asignan un sentido único, el cual cristaliza generando estereotipos, funcionando a la manera del signo q diferencia del significante produce un deslizamiento de sentido, efectos discapacitantes e iatrogénicos.En tanto se trata de expresiones defensivas frente a la angustia q genera la dimensión de la falta pueden darse a nivel profesional o de la institución distintas formas de abordaje:fóbicas: técnicas con aspectos parciales del SU (brazo, pierna, sílaba) y no se atiende la expresión de los temores, intereses, etc. El alta se dará cuando se logre el máximo de movilidad de un miembro, sin preocuparse x otros aspectos ya q se trata de contactos parciales. obsesivo: se dirige únicamente a niveles CC y racionales. El control juega un lugar privilegiado y todo esta programado estrictamente; todo desvío produce ansiedad y confusión.

7

Page 8: Discapacidad 1º

Sobreprotectora: subyace la fantasía de una madre nutricia q todo lo puede ante aquel q le falta. Se decide todo x él, reservándole un lugar de pasividad. Se demorará eternamente el alta. El efecto será obturante de la posibilidad de surgimiento de un ser autónomo, ya q se tenderá a eternizar la dependencia.

De lo q se trata desde la intervención profesional es de abrir espacios a fin de q activamente se juegue el deseo y la elección de esa persona. Una oscilación entre un saber y un no-saber (todo). Un no saber previo sobre este SU particular, sobre su futuro y las vicisitudes de la vida y sí de un saber (conocimiento) disciplinar y acerca de la singularidad de este SU a los fines de la dirección de la cura.En la medida q el conocimiento específico de c/ disciplina tiene un límite p/ el abordaje clínico de un SU con una discapacidad, se requiere una intervención interdisciplinaria. Se hace necesario aceptar el límite y desde allí un trabajo de intercambio, de cuestionamientos e interrogaciones mutuas q conduzcan a reformulaciones y a la construcción de un marco conceptual común. Es un proceso constante, nunca acabado, q se renueva ante la singularidad de c/ caso.Como consecuencia de la interdisciplina se va constituyendo una ética común q atraviesa a todas las disciplinas x igual y hace a una posición ética q se caracteriza como transdisciplinaria: tiene q ver con el énfasis puesto en el respeto x la subjetividad de quien está en tratamiento. De lo contrario, lo multidisciplinario, constituido x el agregado de profesionales conduce no solo a intervenciones inoperantes, sino iatrogénicas dividiendo al SU en partes, patrimonio de c/ especialista, miradas q lo fragmentan.

FAINBLUM – CONCEPTOS DE REHABILITACION, NORMALIZACION E INTEGRACION

Multidisciplinario → multitud de disciplinas, encerradas en sí mismas, dándose una yuxtaposición de discursos, desarrollándose en forma aislada una de la otra, con tratamientos múltiples y simultáneos. Pueden o no relacionarse con otras disciplinas, pero no implica el entrecruzamiento de las mismas. Interdisciplinario → remite al concepto de estructura, a una determinada relación entre las disciplinas, donde todas presentan entre sí una interdependencia. X lo tanto la especificidad de c/u se constituye y está en relación con las otras dándose una red de significaciones integradas a partir del aporte diferenciado de c/ disciplina q adquiere su sentido en el entrecruzamiento. Se constituye un espacio discursivo común en relación a la concepción del SU q hace a lo transdisciplinario (una posición). Se trata de un atravesamiento común de las distintas disciplinas, no x una teoría hegemónica sino x una concepción ética q resitúa en un posicionamiento común las distintas prácticas y, x lo tanto, las intervenciones.

Rehabilitación: proceso q tiene x objeto la superación de las condiciones físicas, psíquicas y sociales del SU con una discapacidad, con la finalidad de lograr la integración a la vida social y económica de la comunidad. Tiene como objetivo posibilitar la preservación, restauración o desarrollo de su capacidad de ser lo más independiente posible, lograr una integración social satisfactoria, encontrar un empleo adecuado y hacer frente a la realidad de la vida, teniendo las mismas oportunidades q los demás miembros de la sociedad.La rehabilitación en tanto proceso dinámico, inter y transdisciplinario, presenta diferentes aspectos integrados e interdependientes, los de: salud, educativos, profesional y social. El proceso de rehabilitación se lleva a cabo a través de etapas con propósitos específicos y q se desarrollan de manera simultánea o no. Ellas son: 1) Estimulación temprana; 2) Educación especial; 3) Organización del tiempo libre, recreación, deportes, actividades artísticas, culturales, etc.; y 4) Capacitación laboral. Su acción conjunta tiende al logro de la integración social: posibilidad de q un SU con discapacidad se habilite p/ ejercer un rol protagónico, creativo e independiente en su vida y x lo tanto a nivel social, poniendo en juego su deseo y su capacidad de iniciativa y elección. Entonces la entendemos en términos de un proceso q conduce a la habilitación desde el SU.

X lo general se remite a esta área clínica como un proceso de rehabilitación-habilitación-normalización-integración.Normalización: suele ser confundido y homologado al concepto de “normalidad” q remite a la norma, aquello q es característico de la mayoría de las conductas de un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar. X el contrario, no se trata de normatizar, sino de favorecer, aceptando las limitaciones, el desarrollo de las

8

Page 9: Discapacidad 1º

potencialidades particulares, ofreciendo situaciones y condiciones de vida comunes a las demás personas llamadas normales. Se trata de generar espacios p/ q un SU con una discapacidad logre desarrollar su vida con una existencia próxima a las personas normales. El proceso de normalización implica a nivel social planes económicos, políticos, de salud y educación q garanticen los derechos y el ejercicio de los deberes como el resto de las personas consideradas normales.

3 niveles de prevención:1. Prevención primaria: constituida x todas las medidas y acciones tendientes a reducir la incidencia de

deficiencias: campañas de vacunación, mejoras en la atención del sistema de salud, etc. 2. Prevención secundaria: el objetivo es prevenir o disminuir el desarrollo de una discapacidad una vez q

se ha producido una deficiencia. Incluye el diagnóstico y tratamiento temprano y adecuado.3. Prevención terciaria: cuando se trata de una discapacidad irreversible, se trata de acciones q tiendan a

evitar q se transite hacia una minusvalía. Se atenderán los efectos psíquicos en la flia y en los SU con discapacidad, y se harán intervenciones comunitarias p/ generar un cambio de actitud a nivel social. Es el nivel donde se desarrolla el proceso de rehabilitación.

Freud postula que ninguna acción liga tan fuerte al individuo a la realidad como el trabajo, actividad que lo incorpora sólidamente a la comunidad humana.Consideramos a la actividad laboral como aquella q hace a la integración social pero con la advertencia de q no la agota. Es la posibilidad de q un SU pueda apropiarse de su vida, asumir un rol protagónico poniendo en juego su iniciativa y creatividad, y en consecuencia tmb a nivel social.De lo q se trata es de la posibilidad de producir y gozar, de generar un acto con la marca de la singularidad personal, un acto creativo donde la posibilidad de libidinización y placer en la realización no estén excluidas. La experiencia integradora, p/ serlo, requiere q se desarrolle en un ambiente realmente laboral.Se considera al trabajo como una actividad seria q si bien resulta terapéutica no es una mera terapia. Nos referimos a una actividad laboral, al logro de una identidad de trabajador, siendo deseable el empleo q implica un rédito monetario q contribuya a la posibilidad de una independencia económica.

FOLDELOLGER Y ZIMERMAN. DEL PARALITICO CEREBRAL AL ENCUENTRO CON..

Niños con parálisis cerebral q se encuentran en un centro de rehabilitación. Necesidad x parte de los profesionales p/ q estos niños aprendieran esquemas motores y verbales lo antes posible. División en terapias correspondientes a la disociación de los aspectos físicos relacionados con las funciones motrices y los aspectos emocionales del paciente y flia. Lo q frecuentemente se dejaba de lado era q estos niños no querían o no podían moverse x cuestiones diferentes a aquellas relacionadas con sus posibilidades musculares.Estos niños pasaban horas en la institución sin jugar, la mayor parte del tiempo se encontraban en actividades prácticamente pasivas. X ello se programo una tarea: lograr q jueguen. Se coordino la tarea desde la técnica grupo operativo. Se abocó a la tarea a la puesta de límites. Esto los fue llevando a la creciente estructuración del criterio de realidad, la disminución de la omnipotencia y la ideación y toma de conciencia de sus limitaciones.Se produjo la formación de un grupo con los padres. Se observó la fantasía fliar de la curación mágica en interjuego con la fantasía de los terapeutas de robo de su tratamiento. La fantasía mas profunda tenia q ver con dejar al hijo en adopción a la institución, p/ q lo hicieran re-nacer sano. Esto impedía la valoración de los pequeños logros terapéuticos.La conciencia de limitación se va convirtiendo en una vivencia compartida x todos los miembros del grupo y aparece concomitantemente la diferenciación sexual.En la búsqueda de los caminos p/llegar a los niños se vio q lo fundamental es permitirles q se expresen libremente. Esto requiere x parte de los terapeutas estar muy atentos a las posibilidades motrices y verbales q aparecen en esas situaciones espontáneas, para desarrollarlas luego en los tratamientos específicos individuales. El trabajo simultáneo con la flia apunta al objetivo de q tmb ellos dejen de relacionarse con un ente patológico y se encuentren con su hijo.

9

Page 10: Discapacidad 1º

FREUD. CONSEJOS AL MÉDICO EN EL TRATAMIENTO PSICOANALITICO

Guardar en la memoria todos los datos referidos a la vida del paciente. No utilizar apuntes ya q es necesario no fijarse en nada particular y prestar a todo una atencion parejamente flotante. No realizar selecciones ni recortes ya q obedecen a propias expectativas o inclinaciones. Si en la eleccion uno sigue sus espectativas, corre el riesgo de no hallar mas de lo q ya sabe falseando la percepción. No tomar notas extensas durante el analisis. Esto necesariamente conlleva una selección del material. Mientras el tratamiento no esté cerrado, no elaborarlo cientificamente. El medico debe valorar todo cuanto se le comunique p/ los fines de la interpretacion. Debe volver hacia el ICC del paciente, su propio ICC como órgano receptor, como instrumento de análisis. P/ esto es necesario q se haya sometido él mismo a un análisis. El médico no debe ser transparente p/ el analizado sino mostrar sólo lo q le es mostrado. Valorar la recuperacion de la capacidad de producir y gozar q adquiere el paciente x medio del análisis. No dictar al analizado deberes. Lo único q da resultado es desconectar la critica a lo ICC y sus retornos, decir todo lo q se le ocurra (regla fundamental)

PAIS – DE UNA TRAGEDIA A LA CONSTRUCCION DEL DESTINO

El nacimiento de un niño con graves problemas en su constitución biológica provoca en los profesionales q lo atienden una pregunta acerca de cómo comunicar el diagnostico a los padres de manera q no les produzca tanto daño. Posteriormente escuchamos a éstos denunciar el maltrato recibido durante la devolución diagnostica.Sabemos q decidir la gestación de un hijo implica poner en juego el deseo de proyectarse hacia el futuro en un representante; lo q equivale a una intención de eludir el destino inexorable de todo humano: la muerte.El hijo ideal, aquel q cubría todas las expectativas parentales de asegurarse una “buena” representación en la eternidad, no nacerá nunca para ningún padre, pero la indiferencia es cubrible sin grandes dificultades mientras nadie necesite venir a decir con un diagnostico algo q asegure q el q acaba de nacer “no es el hijo esperado”.Un movimiento inmediato del lado de los padres es la destitución del niño del lugar de “His Majesty” p/ ubicarlo en el lugar del problema. Q el niño sea ubicado en este lugar, exige a los padres encontrar un saber p/ resolverlo. Los padres preguntan.Aparece una pregunta x el destino en la q Tánatos muestra su presencia inexorable aunq solo sea en la muerte de una ilusión: la del hijo “sanito” q no vino.

La dificultad de los padres de adoptar al niño como hijo, de encontrar en él alguien con capacidad de representarlos, alguien en quien proyectarse a la eternidad, retacea el soporte simbólico con q todo niño cuenta antes de nacer. Es decir, el niño no se encuentra con padres ilusionados. X el contrario, es recibido como un extraño, sin historia p/ ellos, como alguien desconocido, x lo menos, inesperado. El diagnostico eclipsa el saber ICC q los padres portan, quedando en riesgo de sumergirse en la oscuridad del desconocimiento y de la ignorancia. Un posible desenlace de la tragedia de la q hablamos es la cosificación, la objetivación del niño, el quedar atrapado en la mirada computarizada de la ciencia. Es así como los padres quedan orientados hacia un saber externo, q dificulta al niño la circulación simbólica propia del medio fliar en el q nació y, en consecuencia, tiende a ser privado de la filiación fliar.El saber externo hacia el q quedan orientados es el de la ciencia, el de la medicina, el cual es soportado x el médico. Es esta relación particular, a la q el PSA llama transferencial, q se establece entre el médico y sus pacientes, la q dispone las condiciones q le otorgan a la palabra de aquel la capacidad de producir efectos de sentidos en éstos. Estos efectos no son calculables a priori, observándose en la clínica q, muchas veces, son desastrosos en estas circunstancias. Los efectos desastrosos se producen cuando los profesionales, después de la comunicación diagnostica, avanzan arrasando sobre el saber de los padres, con un cumulo de info científica acerca de lo estadísticamente esperable del recién nacido.Cuando ante el desconocimiento q los padres manifiestan al medico con preguntas, éste responder desde el saber científico, certifica la ignorancia acerca del niño. Esto confirma q el recién nacido es un extraño, un

10

Page 11: Discapacidad 1º

objeto incapaz de ser reconocido como hijo. El niño corre el riesgo de quedar incluido en la filiación de la ciencia.

Pasaje de la tragedia a la novela dramática la instalación de la tragedia no esta determinada x lo real de un cuerpo más o menos dañado, sino no sería posible salir de ella dado lo imposible de la modificación de lo real. Este pasaje implica una intervención clínica q opere en los padres un cambio en la posición subjetiva en la q han ubicado al niño. Es necesaria la tramitación de la diferencia con el ideal. Tal diferencia resulta siempre más o menos intolerable, lo cual dificulta su tramitación simbólica. Es intolerable xq lo inmodificable q aparece en el cuerpo del niño es representación significante de la falta en los padres.La posibilidad de construir un lugar p/ el niño depende de la rigidez q adquiera la construcción imaginaria de los padres. El trabajo clínico nos muestra cómo, en el despliegue del discurso, hay lugar p/ nuevas construcciones significantes q reposicionan al niño en la serie q lo contiene, en una serie en la q el destino deberá ser construido.

WINDERBAUM – LA DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA – SOCIAL

Es necesario conocer las condiciones en q la sociedad se posiciona frente a la inserción de los SU con discapacidad. La discapacidad no está dada exclusivamente en función de los déficit q el SU padece sino tmb x el entorno social de pertenencia.

En los pueblos de oriente, los niños anormales eran abandonados en la selva.En Esparta (Grecia) se establecía el exterminio de todo aquel q sufriera una deformidad o incapacidad manifiesta, a fin de concretar el ideal de perfección de la raza al servicio del estado, es decir, en función de los ideales q la sociedad militarizada sostenía.En la Edad Media se consideraba q la anormalidad no podía ser obra de dios, x lo tanto, señalaban la presencia de demonios x lo q era necesario apartarlos de la comunidad y si era preciso matarlos.En el S. XVII la exclusión se da bajo la forma del gran encierro. Hospital General como estructura semijuridica (no medica) q se proponía impedir la mendicidad y la ociocidad como fuente de todos los desordenes.En la sociedad moderna → Sociedad disciplinaria, con una forma de poder caracterizada x el control social. Reina el poder panóptico como vigilancia permanente sobre los SU x alguien q ejerce sobre ellos un poder y q, xq ejerce ese poder, tiene la posibilidad no solo de vigilar sino de construir un saber sobre aquellos a quienes vigila. Este saber se organiza alrededor de la norma, establece q es lo normal y q no lo es. Vigilancia, control y corrección constituyen una dimensión de las relaciones de poder q existen en la sociedad moderna.

Toda sociedad organizada tiene una mirada frente al orden de los cuerpos y las cosas. Una mirada constituye un SU.Un “discapacitado” lo es de acuerdo al grado de desajuste o discrepancia en relación a las pautas deseables o esperadas en relación con los ideales de una sociedad q discrimina SU de acuerdo con un criterio de utilidad social.

Unidad 3

BARALDI. QUÉ ES LO QUE HACE DEFICIENTE AL DEFICIENTE.

Se define al hombre como ser social: incluido en las relaciones q en una sociedad se producen a través de distintos lazos. La capacidad de hallar un lugar en el mundo no es una capacidad medida x un CI, sino una capacidad discursiva.¿Qué de la deficiencia hace deficiente los lazos sociales?: la deficiente creencia del SU a su palabra (discapacitada frente a la afirmación de otro a quien adjudica un saber mayor).¿Cómo construye un niño lo q dice? ¿Cómo edifica su palabra?: mediante la operación del fort-da el infante es capaz de arrojar un objeto q la palabra pondrá en un afuera de su cuerpo. Momento inaugural x el cual puede

11

Page 12: Discapacidad 1º

apropiarse de lo q no le pertenece: un juguete. Un juguete q solo el niño puede fabricar; xq es la palabra la q construye al juguete y no el juguete a la palabra. Es el niño quien construye un juego, da vida al juguete y habita su cuerpo separando lo q es yo de lo q no lo es. Jugar es aquel trabajo q produce el niño, efecto de lo q queda articulado en un decir. Aprender es jugar, a veces se aprende mediante el juego, otras, es el juego mismo un aprendizaje.En el campo de la deficiencia nos encontramos con niños condicionados, adiestrados, incapaces de sostener una propuesta propia. Xq p/ poder jugar hay q aventurarse a suponer, hay q amarrarse a una creencia. Es el juego el q instala la relación del SU a su palabra, a sus ganas de habitar el mundo. X ello debe apuntarse a otro lugar desde donde mirar la educación: a la consideración de otros referentes más allá de los cognitivos p/ pensar en aquellos q capacita al SU p/ hacer sus aprendizajes.

CORIAT – UN PEQUEÑO BEBE Y UN MONTON DE PROFESIONALES

Muchas veces los padres no pueden ver lo real de su hijo xq se les superpone la imagen de lo q les dijeron q iba a poder hacer. El q haya demasiados profesionales metidos en la relación entre una madre y su hijo resulta iatrogénico de x si. El modo de solucionarlo es proponer un tratamiento a cargo de un único terapeuta, especialista en Estimulación Temprana, en el seno de un equipo interdisciplinario.

Es necesario atender a la construcción del aparato psíquico del niño p/ lograr q del bb surja un niño con su propia personalidad y deseos. El yo se desarrolla x sobre lo q nace como puro cuerpo vivo, pero puede no aparecer jamás. Q el yo aparezca no depende de lo orgánico, depende de lo simbólico. Este lugar simbólico es el q los padres le asignan a su hijo. El bb lo percibe x lo q los padres hacen con el: alimentan, sostienen, miran, etcLos padres guían su accionar sobre el bb desde lo q les dicta su ICC. Cuando la madre se entera de q su hijo tiene problemas, en el 1º momento siente q no sabe q tiene q hacer p/ criarlo. Entonces consulta a un especialista. Si se encuentra con alguien q lo q hace es confirmarle q ella no sabe, pero q él la va a ayudar, entonces se interrumpe la conexión de la madre con su propio saber ICC. La madre se guía x las indicaciones del profesional y el bb se pierde de recibir la transmisión del deseo. La madre no se deja guiar x su propio ICC, el ICC se deja dirigir x el superyo, identificado con el saber del terapeuta.Muchas veces ocurre q la acción de la madre se ocupa del síntoma, q afecta solo una parte del cuerpo, y el bb recibe una estimulación localizada. Se subraya la libidinizacion de esa parte q no funciona correctamente desde lo orgánico. Ante la falta de convocatoria de la función materna, se desarregla lo demás, lo q nació sin ninguna alteración. El q aparezcan otros profesionales p/ ocuparse de las otras partes, solo subraya q el trato q debe darle a su bb es el de una estimulación parte x parte. El bb pierde toda oportunidad de unarizarse.

FAINBLUM - LA FAMILIA. EL HIJO ESPERADO- EL HIJO NACIDO.

El nacimiento de un hijo con una discapacidad es un acontecimiento q irrumpe produciendo un efecto de conmoción en la flia, afectando su dinámica y generando consecuencias en todos sus integrantes. En tanto inesperado, suele ser del orden de lo traumático. Se produce la caída de todo lo imaginarizado respecto de este niño. Todo niño está anticipado en un discurso, tiene un lugar en el deseo de los padres, un lugar de “hijo”. Algo de la historia de los progenitores está en escena. En ese, su hijo, se juega el narcisismo de los padres, su ideal, dimensión interviniente en la construcción del aparato psíquico del recién nacido.Pero al nacer un hijo con una limitación orgánica, se tornaran “imposibles” un gran número de aquellas proyecciones futuras. Este hijo con un déficit es posible q remita y actualice lo deficiente de la historia de los padres, aquello q faltó, en lugar de presentar la posibilidad de reparación. El niño nacido, no es el hijo esperado y suele aparecer como un intruso.Será necesario q los padres atraviesen un trabajo de duelo x la muerte de aquel no nacido q conduzca a la posibilidad de q este niño con una discapacidad deje de ser ajeno y pueda ser inscripto como hijo en su deseo.

12

Page 13: Discapacidad 1º

Este trabajo constituye un proceso gradual, con duelos y aceptaciones parciales, q implica un gran gasto de energía psíquica. Se hace necesario q el profesional acompañe este proceso generando, mediante sus intervenciones, la posibilidad de simbolización. Fases de duelo (Bowlby):

Shock o embotamiento: el momento de conocer el diagnóstico se constituye en una situación de gran conmoción, de incredulidad, de extrañeza. Ante esta información, q adquiere el tinte de irrealidad, suele aparecer un embotamiento de la sensibilidad q puede generar reacciones de indiferencia hacia el diagnóstico o hacia el niño. Anhelo y búsqueda de la figura perdida (negación): si bien comienza cierto margen de la percepción de la realidad, ante el anhelo de recuperar el hijo sano esperado aparece la negación de la misma, en consecuencia la duda en el diagnóstico. En tanto la inscripción de ese niño como hijo en el deseo de los padres aparece como condición de la posibilidad p/ la construcción, es necesario q el profesional, haciendo soporte de la transferencia, acompañe el proceso de renuncia al “hijo sano no nacido” a fin de dar cabida en sus discursos al “quién” de este niño como hijo. Elaborar el impacto q genera el diagnóstico del déficit q presenta el niño y q es del orden de lo traumático en tanto inesperado y abrupto, requiere de una tramitación psíquica q posibilite q lo real del déficit pueda ser ligado, simbolizado, evitándose la permanencia en dicho estatuto y la estigmatización. Brindarle un nombre propio q no sea sustituido x el del síndrome significa la posibilidad de acceso al orden de lo simbólico, al orden humano, al lugar de hijo. Es frecuente q el nombre elegido p/ el hijo soñado sea sustituido x otro y en muchos casos hay dificultad p/ q se instale la elección de uno nuevo (dificultad de nominar al niño). Aparecen manifestaciones como la hostilidad, la tristeza, el llanto y el dolor, ante el fracaso de la negación y el enfrentamiento con la realidad. Es una herida al narcisismo parental, dificultad de sostener su yo en la imagen q el niño devuelve. Dado a q en esta fase está en juego el mecanismo de negación, puede llegar a ocurrir q se instale dicho mecanismo con tal intensidad q aparezcan manifestaciones maníacas q ocultan la depresión subyacente y dificultan el proceso de duelo: hiperactividad concentrada en el niño, incredulidad o negación de la realidad. A nivel fenoménico en la pareja suele aparecer hostilidad, acusaciones mutuas, distanciamiento. El no reconocimiento de la realidad es desplazado hacia otra temática. El nacimiento de un niño con déficit puede reactivar situaciones confusas previas de la pareja y de la historia de c/u de los padres. En consecuencia, suele ocurrir q a medida q se va reconociendo la realidad del diagnóstico, depositen en el niño las culpas y q él aparezca como el causante de las divergencias familiares. Es frecuente q se estructure un distanciamiento progresivo entre la pareja parental, asumiendo el padre un lugar periférico, función paterna debilitada, q puede perpetuarse o intensificarse en la ausencia de dicha función, desembocando en situaciones en q la madre queda recluida junto al hijo, relación en la q no hay lugar para un tercero, eterna gestación. Desesperanza: se va dando un lento reconocimiento de lo irreparable y renuncia a toda esperanza de reencuentro. Pueden aparecer episodios depresivos y apatía, falta de voluntad, abandono de ellos mismos, del niño y otros hijos. Reorganización: lentamente se va aceptando la realidad. Al haberse abandonado la ilusión de reversibilidad total, pueden comenzar a escuchar los informes sobre el diagnóstico, pronóstico y el tratamiento.

Si el proceso de duelo siguió un curso favorable, progresivamente al renunciar al hijo soñando se suele ir dando el reconocimiento de la realidad del nacido en relación a sus posibilidades y limitaciones. Irá adquiriendo realidad en el deseo de los padres y podrá ser reconocido como su hijo y, en consecuencia se le podrá brindar una identidad, una filiación. Se podrá hablar de su destino, de la posibilidad de proyección futura.

En tanto en los hijos se juega la continuidad de la vida, este límite enfrenta a los padres con la “muerte”, con la dimensión en la q se juega la castración y se reactualiza el duelo x aquello de lo q no es poseedor, renunciamientos q se harán necesarios en distintas etapas de su vida. Como resultado de un trabajo de duelo no resuelto x los progenitores q impediría la renuncia a la imagen del hijo ideal q no nació, pueden aparecer distintas modalidades de reacción a nivel familiar.

El niño, al nacer con un déficit puede representar algo propio de la madre y de la historia familiar en relación a carencias, frustraciones, ilusiones perdidas.

13

Page 14: Discapacidad 1º

A estos niños en tanto objetos protectores de la angustia materna les está sustraída la posibilidad de una posición no objetal, de una posición subjetiva, en tanto constituye una amenaza el tener q enfrentarse con lo propio y angustiante de su historia. Son madres en las q se identifica una hiperactividad en torno a los tratamientos y cuidados de su hijo, no quedando espacio posible p/ la emergencia de lo propio y , en consecuencia, tampoco p/ el despliegue subjetivo de este niño. Cualquier movimiento hacia la autonomía resulta insoportable tanto p/ el niño como p/ su madre. Hay angustias y dependencias mutuas en escena, de fragmentación x una fallida constitución de una imagen unificada en el hijo y en la progenitora x la amenaza de ilusión de completad q le brinda la posición de objeto fetiche del niño.

Terapéutica: realizar un corte entre ambos y la inclusión de un tercero: la instauración de la función paterna fallida. Tener un lugar en el deseo de la madre garantiza un destino humano x identificación con el semejante y x el lugar simbólico q se le otorga x el lenguaje.La función materna es la formadora especular del yo, y en ella está presente la función paterna en tanto su deseo se desdobla: deseo hacia el hijo- deseo hacia el padre. Da cabida a un tercero q permitirá la salida de esta situación especular narcisista q resulta mortífera p/ el SU. La función paterna introduce el orden de la ley, de lo simbólico, la castración, el corte de esta relación dual.Una discapacidad puede dificultar una función, pero en sí misma no impide la estructuración psíquica. Lo q la dificulta es la ausencia de un espacio donde algo haga falta y q posibilitará la circulación del deseo.De tal modo, no es del cuerpo biológico, sino el de la simbolización del mismo q depende la estructuración subjetiva y del lugar q el niño ocupe en el deseo de los padres. Pero cuando algo del cuerpo del niño ofrece una imagen en la q a los padres les es imposible reconocerse, haciendo caer su narcisismo p/ sostener provisoriamente su yo, puede darse un distanciamiento con este niño, no adoptado como hijo, con dificultades en la erogenización de su cuerpo al no ser gozosos los intercambios de la madre con él.

El deseo de muerte aparece manifestándose en forma velada q van desde la indiferencia, amor sublime, y sobreprotección. Hay casos en los q se manifiesta CCmente el rechazo, en otros retorna lo reprimido del deseo de muerte bajo la forma de sobreprotección (formación reactiva del mismo):Excesivo cuidado asfixiante q impide toda iniciativa e independencia en el niño y sentimientos ambivalentes con un trasfondo de culpabilidad.El efecto es q se suele sofocar en el niño toda posibilidad de autonomía, constituyéndose una dependencia respecto de la mirada de los padres ante cualquier desplazamiento.Cuando los padres, acompañados x un profesional pueden atravesar el trabajo de elaboración del duelo x el hijo no nacido, será posible q circule un deseo de hijo en este niño, un deseo vital respecto de él, proyectado en un futuro de vida,La significación que en los padres circule sobre la discapacidad de su hijo marcará la estructuración subjetiva del niño y la significación que para él tendrá su discapacidad. A medida q los padres puedan elaborar el duelo y renuncia al hijo esperado, este niño podrá ocupar otro trono y una proyección de futuro y vida.

Los hermanosSuele ocurrir q son dejados de lado, postergados o se les hace cargo de responsabilidades q están desajustadas a su edad.En ellos se suele generar un sentimiento de hostilidad al sentirse relegados, intensificándose los sentimientos de ambivalencia y deseos de muerte con formaciones reactivas q cobran expresión en un excesivo cuidado hacia su hermano con discapacidad.Tmb se identifican sentimientos de culpa x tener aquello q a su hermano le falta, compensándolo con actitudes en las cuales se hacen cargo precozmente de él.Se identifica en los hermanos que todo logro material o de crecimiento no puede ser disfrutado plenamente, siendo su desvalorización una modalidad frecuente. La clínica de la discapacidad no se limita al SU con una discapacidad, sino q incluye intervenciones con todos aquellos implicados en la problemática a fin de generar condiciones q garantizan la salud mental.

14

Page 15: Discapacidad 1º

FREUD - INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO

Cap 1Es un supuesto necesario q no esté presente desde el comienzo una unidad comparable al yo; el yo tiene q ser desarrollado. Las pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales, x lo tanto algo tiene q agregarse al autoerotismo, una nueva acción psíquica p/ q el narcisismo se constituya (LACAN: identificación primaria en el estadio del espejo)

Cap 2Si consideramos la actitud de padres tiernos hacia sus hijos, habremos de discernirla como renacimiento y reproducción del narcisismo propio. Prevalece una compulsión a atribuir al niño toda clase de perfecciones y a encubrir y a olvidar todos sus defectos.El conmovedor amor parental, tan infantil en el fondo no es otra cosa q el narcisismo reaparecido de los padres q en su transmudación al amor de objeto revela su primitiva naturaleza.

FREUD – VARIOS TIPOS DE CARACTERES DESCUBIERTOS EN LA LABORA ANALITICA

El trabajo analítico se ve instado enfrentado a la tarea de instar al enfermo a q renuncie a una ganancia de placer fácil e inmediata. El enfermo debe privarse x un tiempo y aprender a tolerar esa ganancia inmediata de placer x una más segura aunq pospuesta: avance desde el ppio de placer al ppio de realidad.Hay pacientes q con alguna motivación particular se revuelven contra esa propuesta. Dicen q han sufrido bastante, q tienen derecho a q se los excuse de ulteriores requerimientos, y q no se someten mas a ninguna necesidad desagradable pues ellos son excepciones. Fundamento: su neurosis se anudaba a una vivencia o a un sufrimiento q los habían afectado en la 1º infancia de los q se sabían inocentes y pudieron estimar como injusto perjuicio inferido a su persona.

GONZALEZ – EL PSICOANALISTA EN LA ESCUELA

Estimulación temprana: puente q permita empezar a mirar al bb con un déficit, q quedó del otro lado, del lado de lo real, donde no hay lugar pensable p/ un SU.La imposibilidad de los padres, ahogados en el dolor de su narcisismo herido, p/ asumir sus respectivas funciones, justifica el encuentro del bb con el psicoanalista en la escuela.Las intervenciones del psicoanalista en la escuela se sitúan al nivel de la prevención. La intervención temprana permite accionar preventivamente frente a los riesgos de q el niño se constituya con un trastorno caracterial grave, se ubique en la posición del tonto y no logre aprender nada, o en extremo, q se psicotice o se instale un autismo.Intervenimos p/ q ese niño pueda constituirse en SU deseante, agente de su desarrollo, capaz de apropiarse de sus potencialidades p/ ponerlas en juego.

El tratamiento de estimulación temprana se inicia con entrevistas de admisión a cargo del psicoanalista y el maestro. El objetivo es ofrecer al bb y a sus padres un lugar donde lo q es admitido es el sufrimiento.En el recorrido q han hecho los padres desde el nacimiento del niño, se han encontrado con palabras pronunciadas desde el lugar del Otro (médicos, especialistas, técnicos) x lo cual las mismas adquieren estatuto de sentencia.P/ la mayoría de los padres estas entrevistas constituyen la primera oportunidad de encontrarse con profesionales q, no siendo médicos, en lugar de llenar el espacio con palabras difíciles, procuran escucharlos. Se les ofrece un lugar p/ su discurso.El objetivo principal de las entrevistas es favorecer la instalación de los padres en sus respectivas funciones.Cuando le niño puede separarse de su madre, continua el tratamiento con sesiones de psicopedagogía inicial. Se continua interviniendo a partir de los relatos q los maestros refieren acerca de los niños, sus padres y ellos mismos jugándose en una relación transferencial. Esta instancia es de interconsulta y se inicia a partir del pedido de ayuda q el maestro nos formula.

15

Page 16: Discapacidad 1º

Es imprescindible flexibilizar el dispositivo institucional de la escuela p/ abrir el espacio donde un psicoanalista pueda trabajar. En los orígenes de la escuela, se articula un discurso donde todos debemos ser iguales, no hay cabida p/ la singularidad, no hay vacante p/ el deseo.

MAIDAGAN. ESTIMULACIÓN TEMPRANA

El lugar de la angustiaEl terapeuta en estimulación temprana se transformará en el receptor y el depositario del monto de angustia q se viene generando desde el conocimiento y el diagnóstico.Seremos terapeutas si acompañamos a los padres en el camino de reubicarse ante lo inesperado y brindamos al niño la posibilidad de desplegarse. Seremos técnicos si somos hábiles en la manipulacion del niño y damos a los padres indicaciones y ejercicios.El niño va construyendo su imagen, su inteligencia, sus juegos a partir de su relación con el Otro. Es la madre inicialmente, la q le da sentido a sus manifestaciones, la q le permite ir constituyéndose como persona a través de los cuidados. Cuando nace un niño con problemas, este proceso de construcción q se da a parir de este intercambio, queda ensombrecido x el conocimiento del diagnóstico y tiene serias consecuencias en la relación madre-hijo. Un modo de resolver esta situación angustiante es escudarse, esconderse detrás de una técnica. Con esta postura se logra taponar la angustia y tmb se crea una relación de dependencia de la madre con el estimulador ya q ésta necesita q le indiquen qué hacer con su hijo. Otra posibilidad es brindarle a la madre la posibilidad de reconstruir esta relacion rota. Este niño no es el q ella esperaba, no está preparada p/ quererlo, criarlo. No puede identificarse, ni puede sentirlo como parte de ella. No puede proyectarse en su futuro. No puede ser madre de ese q no es su hijo. Debemos intentar ayudar a resolver esta situación y no “curar”.De la resolución de dicha relación dependerá la posibilidad de q ese bebé q nació con una deficiencia, no presente o adquiera como agregado una estructuración subjetiva q lo limite o lo frene x encima de su determinación orgánica.Cuando partimos de ver al niño como un SU, q al margen de su deficiencia tiene sus gustos, sus preferencias q no son estandarizables, podremos mejorar o convertir su parte enferma en algo aceptado q sirva como apoyo, ayuda, etc. Es decir, no poner el acento en la deficiencia, pero tampoco negarla. Donde la técnica sea solo una herramienta p/ llevar adelante este proyecto.

Diferentes lecturasEn la clínica de los trastornos del desarrollo, c/ disciplina tiene su propio cuerpo conceptual teórico q lo sustena, su metodología y su propio campo de investigación. Esto hace q lo q le ocurre al niño no pueda ser explicado x una sola de ellas, sino x c/u de un modo diferente. El paciente no es la sumatoria de todas estas visiones.La clinica interdisciplinaria no es una sumatoria de conocimientos sino un lugar de encuentros y desencuentros, de intercambios, cruces, etc.Sosten de la funcion materna → Lo q perturba el desarrollo del recién nacido, más allá de su daño orgánico, es la imposibilidad de establecer un intercambio con su madre a través de la mirada, las caricias, etc. Cuando la sombra del diagnóstico no deja ver al hijo, es allí donde se instala la patología, es esta situación la q hace comenzar la vida con una deficiencia. Aquí es donde comienza la intervención: nos instalamos dentro de esta situación como un personaje fliar. Nuestro conocimiento debe estar regido a lograr q la madre poco a poco deje de mirarnos a nosotros p/ comenzar a mirar a su bebé. Nuestro objetivo es ser el sostén de la función materna. Debemos construir en c/ sesión junto con la madre un juego con su hijo.

MANONNI. EL NIÑO RETRASADO Y SU MADRE

Importancia de la historia subjetiva p/ la constitución y la comprensión de los trastornos psicológicos.La llegada de un niño jamás corresponde exactamente con lo q la madre espera. Después de la experiencia del embarazo y el parto, debería llegar la compensación q hiciera de ella una madre feliz. Pero la ausencia de esa

16

Page 17: Discapacidad 1º

compensación produce distintos efecto. Puede ocurrir q sean las fantasías de la madre las q orientan al niño hacia su destino. Aún en los casos en los q se halla en juego un factor orgánico, ese niño no tiene q afrontar sólo una dificultad innata, sino tmb la forma en q su madre utiliza ese defecto en un mundo fantasmático q termina x ser común a ambos.

Cap1: el trastorno orgánico La enfermedad del niño afecta a la madre en el plano narcisista. Hay una pérdida brusca de toda señal de identificación y la posibilidad de conductas impulsivas. Se trata de un pánico ante la imagen de sí q ya no se puede reconocer ni amar.La relación madre-hijo tendría siempre un trasfondo de muerte, de muerte negada, disfrazada, la mayor parte del tiempo de amor sublime, a veces de indiferencia patológica, en ocasiones de rechazo CC.La aceptación de este hecho está ligada a un deseo de suicidio. Toda ocasión en q se desprecia al niño es recibida x la madre como un ataque a su propia persona.

¿Qué es para la madre el nacimiento de un niño? En la medida en q lo desea durante el curso de su embarazo es, ante todo, la revancha o el repaso de su propia infancia; la llegada de un niño va a ocupar un lugar entre sus sueños perdidos, un sueño encargado de llenar lo q quedo vacío en su propio pasado, una imagen fantasmática q se superpone a la persona real del niño. Este niño soñado tiene x misión restablecer, reparar aquello q en la historia de la madre fue juzgado deficiente, sufrido como una carencia, o prolongar aquello a lo q debió renunciar.¿Que pasa si este niño, cargado de todos los sueños perdidos llega enfermo? La irrupción en la realidad de una imagen del cuerpo enfermo va a causar en la madre un shock: en el instante en el q, en el plano fantasmático, un vacío era llenado x un niño imaginario, surge el ser real q, x su enfermedad, no solo va a despertar los traumas y las insatisfacciones anteriores, sino q impedirá, más adelante, en el plano simbólico, q la madre pueda resolver su propio problema de castración.C/ mujer ante las faltas de las señales de identificación de su niño enfermo va a vivir su angustia en función de aquello q la ha marcado en su historia: en función de su propia castración. C/ madre vivirá un drama real q hace eco a una experiencia vivida con anterioridad en plano fantasmático y del cual ha salido marcada.

Cap 2: insuficiencia mental-Retardo mental: diagnóstico de irrecuperabilidad. Pesa sobre ambos destinos (niño y madre) y los moldea.-Débil mental: la anomalía no se presenta como fatal desde el comienzo, ya q no siempre es percibida de entrada.

Se plantea una gran diversidad de éxito escolar y social entre niños con CI insuficiente. Hay una gran diversidad en los casos: c/ niño tiene su historia particular q pesa sobre todo su devenir humano.El contexto afectivo en el q la debilidad mental ha devenido no ha de ser descuidado, no basar la orientación sólo en factores cuantitativos deficientes.Muchas veces la gravedad del desorden psicomotor de estos niños es tmb, en ocasiones, función de la relación fantasmática con el niño imaginario de la madre. El sentido de la insuficiencia motriz se inscribe en la relación con uno de los padres, convirtiéndose en su objeto.

¿Por qué encontramos débiles mentales tontos y débiles mentales inteligentes con CI idénticos?Reside en el sentido que la enfermedad ha tomado en la constelación familiar. La debilidad mental, cualquiera sea su origen, es concebida como un déficit de la capacidad del SU. Los test son considerados como medida de la capacidad restante y no como indicaciones de un síntoma. Esto influye en el pronóstico en el sentido de una incurabilidad fundamental. La curación está orientada en el sentido de una utilización práctica de la capacidad restante. El éxito de la cura se va a definir en términos de readaptación. Esta concepción de déficit aísla al SU en su defecto. Al buscar una causa definida se niega q pueda tener un sentido, es decir, una historia o q pueda corresponder a una situación.

OYARZABAL. UNA MIRADA DISTINTA (PSICOANÁLISIS CON NIÑOS CIEGOS).

17

Page 18: Discapacidad 1º

Ante el diagnóstico de ceguera el imaginario de los padres y de algunos especialistas concluyen en q si es ciego, no ve nada. Sin embargo aquel a quien llaman ciego, x lo gral no es ciego total. Muchas veces el diagnóstico resulta iatrogénico ya q, al ser tratado como ciego, el niño se comporta como tal.Al no recibir respuestas visuales del hijo, la madre tampoco lo mira, generándose un circuito cerrado de no mirar y no ser mirado q acentúa mas el aislamiento del niño.

¿Cómo actuar ante este déficit en el campo del PSA?Si el acento está puesto en las marcas del cuerpo, nos alejamos del psicoanálisis, cayendo en operaciones restitutivas que calman nuestra angustia y convierten al niño en objeto a remodelar allí donde no funciona. El psicoanálisis con un niño atípico irá por los mismos senderos que el de cualquier otro niño. Sin embargo si se acentúa que a priori de ser ciego es un niño (no significa considerar al niño ciego como un niño con visión) las cegueras, las marcas en su cuerpo, son parte de su yo, de cómo se irá constituyendo como sujeto psíquico.Al negar la pregunta sobre el sujeto observamos en estos niños conductas estereotipadas. No hay logros, sino adquisiciones iatrogénicas.El cuerpo marcado del niño (ese cuerpo real) se presentifica y aparece como barrera en la dirección de la cura. La falta en el Otro (el niño) remite a nuestra propia castración.Las representaciones espaciales del ciego son iguales a las del hombre con visión. El ciego tiene cierta representación visual.

Muchas veces la dependencia madre-niño, necesaria en su origen, termina anulándolo como sujeto autónomo. Puede decirse que el niño con su madre no forman un solo cuerpo, sino que hay un cuerpo que no puede llegar a ser.Si la madre no marca con significantes ese cuerpo, si no logra convertir la necesidad del hijo en demanda, lo deja a merced de la pura necesidad y allí, el modo de colmar el deseo materno será respondiendo con el propio cuerpo. A veces del deseo de muerte sobre el hijo se oculta bajo la forma de la sobreprotección. Cuidados exagerados que pueden verse como una formación reactiva con la que retorna lo reprimido. El análisis con estos niños remite a la herida narcisista de los padres, lo cual obstaculiza la libidinización del niño. Freud sostiene que en la etapa narcisista, en que las pulsiones sexuales se satisfacen autoeróticamente, la pulsión de ver tiene como objeto el propio cuerpo.

Respecto a los ciegos de nacimiento se puede sostener que poseen una imagen inconciente del cuerpo; sin embargo nunca 0experimentaron una imagen visible. Esta imagen inconciente del cuerpo no es una imagen especular sino que esa imagen es sustrato relacional del lenguaje.Las primeras palabras oídas de ese primer otro serán ecos de un espejo sonoro.Mirada y palabra que específicamente dirigidas al bebé marcan la imagen inconciente del cuerpo y su lugar como sujeto.Al hacerlo objeto de su mirada la madre lo predica, sin embargo por lo general la madre nomina a su hijo ciego porque teme encontrar un vacío. No encuentra su propia imagen en la mirada del otro, la angustia aparece. Frente a este otro no hay representación con la cual responder. Lo real se presentifica. Ayudar a los padres a realizar el duelo por el hijo imaginarizado no nacido es uno de los primeros objetivos en la clínica. Freud define el duelo como u proceso intrapsíquico consecutivo a la pérdida de un objeto de fijación. Para lograr su desprendimiento y que se logren nuevas catexis es necesario que sean clausuradas cada una de las esperanzas, expectativas, mediante las cuales la libido se halla ligada al objeto. Pero el sustituto que aquí aparece no es aceptado, muchas veces ese hijo es vivido como un impostor. No es ese quien esperaban. No pueden resignar la pérdida. Ser sostén de los padres para que puedan desplegar su duelo a través de las palabras. Debemos serel soporte q posibilite hablar de la pérdida p/ poder aceptar a ese otro hijo haciendo concebible un futuro p/ el.

SERRA – DISCAPACIDAD E IDEOLOGIA

18

Page 19: Discapacidad 1º

Jodelet habla de Representaciones sociales:*Elaboración x parte de una colectividad particular, de una concepción q no toma en cuenta la realidad funcional y q incide en el comportamiento social. Está sostenida x los marcos de referencia, ideologías y valores de esta sociedad. Son compartidas colectivamente. *Se presentan como imágenes q condensan un conjunto de significados. Es una manera de interpretar y pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social, la cual tiene determinadas características:a) es un conocimiento espontáneo, ingenuo, de sentido común. b) conocimiento q se constituye a partir de las experiencias, de informaciones, de conocimientos y modelos de pensamientos q recibimos y transmitimos. Es un conocimiento socialmente elaborado y compartido.c) xq intenta dominar el entorno, comprender y explicar hechos e ideas, etc, es un conocimiento práctico.d) participa en la construcción social de la realidad. La representación hace q a toda figura le corresponda un sentido y viceversa. Es decir q la representación social no permite el deslizamiento, tiene carácter de fijeza. La valoración estará fijada de antemano x la etiqueta y desde allí será percibido el individuo. Expectaciones de rol: se espera q todas las personas con discapacidad se comporten de diferente manera q las no discapacitadas. Esto lleva a q las interacciones q tenemos con discapacitados sean distintas, x lo tanto recibimos el comportamiento q esperábamos: profecía q se autorrealiza.

El pensamiento social se caracteriza x hacer concreto lo abstracto, x materializar las palabras. La representación social es una operación formadora de imagen y estructurante, de tal modo q se inmoviliza al otro en su status de naturaleza.

ALVÁREZ. LENGUA DE SEÑAS, LENGUA ORAL ... Bilingüismo p/ niños sordos: implica un equilibrio entre 2 lenguas habladas con fluidez. La dinámica escolar es la responsable de proponer situaciones de equilibrio funcional entre ambas lenguas ya q c/u tiene un rol distinto dentro del proceso de construcciones intelectuales, afectivas y requiere de recorrer extensos caminos p/ su plena adquisición. La mayoría de los niños sordos muestra q tiene intacta su capacidad p/ la adquisición del lenguaje, pueden apropiarse de él. Sin embargo son muy pocos los niños sordos q han recibido la lengua de señas en su hogar. Es la escuela la q al generar un espacio en el q se habita la lengua de señas marca positivamente este bagaje del niño resignificándolo a partir de su acceso a esta lengua.Cuando un niño sordo ingresa a una escuela p/ sordos donde habitan la LS y la LO, comienza a ser testigo presencial de la LS x estar en relación con hablantes de esta lengua. Esta situación detona el desarrollo del proceso de adquisición del lenguaje.El diálogo, la conversación, permiten el despliegue de la lengua de señas. Dentro de este contexto progresivamente el niño irá desarrollando el proceso de adquisición de la lengua q no puede iniciar con su flia. Una lengua en común habilita a la autonomía.La LO tiene un espacio muy importante ya q es la lengua de la sociedad en su gran mayoría. La LS tmb juega un papel importante en la oralización de un niño sordo xq por un lado conformó el sustrato semántico sobre el q se va a construir la segunda lengua, la oral, y x otro lado permitió q el niño haya iniciado su relación con la palabra de un modo no traumático, no conducido ni determinado x un adulto, quien prevé todo lo q hay que decir, cuando hay q hacerlo y cómo.

FAINBLUM. DEL ORGANISMO AL CUERPO SUBJETIVADO...

Las marcas del cuerpo (las marcas orgánicas) son aquello diferente, aquello q irrumpe desde el puro organismo, desde el puro cuerpo-carne, pudiendo generar x sí mismas determinadas alteraciones funcionales.Un mismo síndrome, un mismo déficit orgánico no genera discapacidades idénticas en distintos SU. Se identifican distintas alteraciones en SU con el mismo diagnóstico médico, variando las manifestaciones de uno a otro. La singularidad se hace presente, singularidad q habla de un SU, de su presencia q se expresa en el particular funcionamiento corporal, no tratándose ya del puro organismo, instauración de un proceso a partir

19

Page 20: Discapacidad 1º

de las marcas en el cuerpo, marcas significantes q harán a la estructuración del aparato psíquico a la par de la construcción de un cuerpo.

Las marcas en el cuerpo son huellas q desde el deseo del otro van tatuando simbólicamente esa pura carne q, al ser atravesada x el orden del lenguaje, va advirtiendo el cuerpo subjetivado. Cae el ser puro organismo p/ emerger el tener un cuerpo.Las marcas desde el Otro en el cuerpo son huellas de su presencia deseante. Las huellas se van inscribiendo en el aparato psíquico, relacionándose entre sí en distintos sistemas de huellas mnémicas, las cuales constituyen el sistema ICC. La inscripción de huellas mnémicas va haciendo a la estructuración subjetiva, a la dimensión ICC del SU, al armado del cuerpo q en tanto representado adquiere estatuto subjetivo. En la medida en q se va constituyendo la estructuración, será posible ir identificando un niño y ya no a un puro organismo.Si el cuerpo le pertenece, éste se constituirá en un instrumento del SU p/ lograr hacer, instrumento cuyo funcionamiento estará comandado x el SU, imprimiéndole su singularidad más allá de los determinantes orgánicos q podrían estar en juego.

El esquema corporal es la representación q el niño construye de la realidad de su cuerpo, consecuencia de la experiencia respecto del mismo, del vivir y del aprendizaje. Tiene q ver con aspectos evolutivos. Nivel PRC-CC. Dado q el esquema corporal es representación de la realidad del cuerpo, en el caso de existir una discapacidad, dicha noción incluirá las marcas del cuerpo.El esquema corporal no es el mismo p/ todos, lo compartido es solo un aspecto. No será el mismo xq c/ SU irá inscribiendo la representación de su realidad corporal a partir de experiencias y aprendizajes q en tanto SU son singulares e irrepetibles. Cuando existen alteraciones de orden orgánico estaremos frente a un esquema corporal con trastornos o sea q se trata de un esquema corporal afectado o dañando.

La imagen ICC del cuerpo trasciende la patología orgánica y el lugar de déficit y limitación. Se trata de la constitución de una imagen del cuerpo sana. El niño logrará la unificación de manera anticipada identificándose con una imagen q no es él. De este modo el niño reconoce su cuerpo como una unidad, no desde el orden de la maduración orgánica sino desde la mirada de aquel Otro q, al libidinizar la imagen con la cual se identifica, produce un efecto estructurante.Entonces, desde la imagen del cuerpo unificado se da un dominio psíquico que se anticipa al biológico (disyunción entre cuerpo y organismo).La imagen del cuerpo se construye en relación al campo del Otro. Está del lado del SU del deseo y x ello es ICC. Es consecuencia de los intercambios narcisistas, de las marcas del cuerpo, marcas q hacen a la construcción del cuerpo subjetivado.Entonces, la imagen ICC del cuerpo es la q está en relación a la identificación, a la imagen unificada q proviene de aquel otro q oficia de espejo, identificación imaginaria al lugar simbólico otorgado x el Otro. La construcción de la imagen del cuerpo está relacionada al estadio del espejo. Tiene q ver con el recorrido libidinal propio y singular del SU en su relación con quienes ejercen las funciones parentales. Es el orden del lenguaje, el orden simbólico el que humaniza (Doltó). No existe SU ni imagen del cuerpo x fuera del lenguaje. Pero no se trata de palabras efectivamente pronunciadas. No se trata de la simple satisfacción de las necesidades, se trata de los gestos significantes organizados desde la propia subjetividad de ella y desde el lugar q el niño ocupa en ella.

Winicott: aquello q el niño ve es el rostro de la madre, como ella lo ve a él, así se verá reflejado. Lo q el niño ve reflejado es su propia imagen, en la q leerá si responde o no al ideal de ella. Lacan: el cuerpo adquiere peso x la vía de la mirada. Donde se ve es la imagen del espejo y desde donde se mira es el lugar del Otro. Es así q el niño se identificaría con esa imagen ideal de unidad corporal.Desde el Otro no solo es el lugar desde donde se mira, sino tmb desde donde se habla, desde el q se constituyen las dimensiones imaginaria y simbólica.Autoerotismo: momento de las pulsiones parciales, de la vivencia de un cuerpo disperso, de sensaciones corporales desorganizadas y ausencia de noción de cuerpo propio.

20

Page 21: Discapacidad 1º

Narcisismo, la imagen especial correspondiente al estadio del espejo, q se constituye desde el narcisismo parental, constituyéndose, en consecuencia, el cuerpo como unidad imaginaria, tener un cuerpo propio, distinto y x lo tanto diferenciado del de la madre. Esta construcción del cuerpo imaginario es un espacio virtual, el momento del espacio transicional, del fort-da.

-Cuerpo imaginario constituido desde la identificación con la imagen especular.-Cuerpo simbólico dado desde un ordenamiento brindado por el lenguaje. -Cuerpo real el que queda por fuera de toda representación (puro cuerpo-cosa, pura carne).

En algunos casos con discapacidad suelen manifestarse alteraciones sobreagregadas a las determinaciones orgánicas. Se trata de limitaciones provenientes del orden de la palabra originadas en las figuras parentales, palabra q origina la imagen el cuerpo, en este caso alterado. Las marcas del cuerpo pueden llegar a obturar o dificultar la inscripción de la imagen del cuerpo. Efecto q producirán, no x sí mismas, sino x el impacto q podrían generar en el narcisismo de las figuras parentales, cuando un niño nace con una alteración orgánica. Impacto en q se jugaría la dificultad en la posibilidad de identificación con el niño y el sostenimiento del propio narcisismo en la imagen q el mismo les devuelve. El quiebre del narcisismo parental generaría limitaciones en la posibilidad de asunción de las funciones materna y paterna y en consecuencia tmb están dificultados los intercambios gozosos con el niño y x lo tanto la inscripción de aquellas marcas en el cuerpo, marcas q harían al proceso de subjetivación y constitución de la imagen corporal. Hay situaciones en las q el quiebre del narcisismo parental es de tal magnitud q resultan imposibles las funciones materna y paterna, x lo tanto el niño retorna p/ ellos como puro real, puro déficit, irrumpiendo la dimensión de lo siniestro. Allí no se constituirá espejo alguno x lo tanto tampoco imagen. Está impedida la posibilidad de simbolizar el real en juego. Se trata de una relación a nivel cuerpo-a cuerpo, pura satisfacción de las necesidades. No hay SU, x lo tanto tampoco cuerpo subjetivado.

Las características con las q se manifiestan las capacidades funcionales no están determinadas de manera absoluta desde el orden biológico. Se trata de cómo juegan los efectos de las marcas del cuerpo en la inscripción de las marcas en el cuerpo, de la relación entre el esquema corporal y la imagen del cuerpo. Cuando los padres han podido renunciar al ideal no nacido, atravesando el duelo correspondiente e inscripto el niño nacido en su deseo de hijo, podrán ser posibles las operatorias constitutivas de una imagen ICC sana.

21