23
Discapacidad y deporte La experiencia de “estar” y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank [email protected]

Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank [email protected]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Discapacidad y deporte La experiencia de “estar” y ser a través del deporte

Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank

[email protected]

Page 2: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Breve historia

¿Cómo nace y crece el proyecto?

Page 3: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Conceptos claves con los que enfrentamos nuestra práctica.

-Discapacidad

-Convención sobre los derechos de las PCD.

-Deporte adaptado

-RBC

Page 4: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“La discapacidad es una situación “real” que vive un sujeto en un momento y lugar sociocultural dado, que se funda a través de la resultante entre la interacción de este con su entorno, y que puede o no generar efectos tanto para: su propia subjetividad, su contexto familiar y por sobre las relaciones que establezca con su entramado social.”(M. Rocha)

Page 5: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Artículo 30. (Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte) 

5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para:

a)….

b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para dichas personas y de participar en dichas actividades y, a ese fin, alentar a que se les ofrezca, en igualdad de condiciones con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados;

c)-d)-e)…

Convención sobre los derechos de las PCD.(2006)

Page 6: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Hemos comprobado a través de esta experiencia que si bien la implementación de técnicas y recursos adaptados favorece y facilita la adquisición y el desarrollo de una actividad deportiva en los sujetos con discapacidad intelectual y/o mental, estas no se convierten en un requisito imprescindible a la hora de “jugar”. La práctica nos demostró que la mayoría de los jóvenes realizaban sus primeros golpes de manera natural y sin que se les dé una teoría sobre cómo hacerlo.

Deporte adaptado

Page 7: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Los objetivos principales de la RBC son:

1. Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general.

2. Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, como por ejemplo, la eliminación de barreras para la participación”

RBC (Rehabilitación con Base en la Comunidad)- (OIT-UNESCO-OMS)

Page 8: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

¿COMO SE CREAN LAS ESCUELAS?

Page 9: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Sobre el sistema de enseñanza

-En sujetos con discapacidades más complejas: Creamos un escenario, montamos escenas poniendo el deseo en juego y damos lugar a la experiencia. “La experiencia produce el acontecimiento” (E.Levin) Se utiliza primordialmente la figura del asistente y del uno a uno (entre dos).

-En sujetos con discapacidades leves se utiliza la misma metodología de clase que en personas sin discapacidad. Se adaptan las reglas del juego y la forma de transmitir la enseñanza.

Page 10: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Escuelas creadas

ROSARIO(APPLIR)

CASILDACET “EL PUENTE”

ROLDÁN(STA CECILIA) ROSARIO

(STA CECILIA)

-Más de 90 jóvenes con disc. intelectual o mental

Page 11: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

ALGUNOS DE LOS EVENTOS REALIZADOS

Page 12: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Compilación de la experiencia

Page 13: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“El Cuerpo, en la escena deportiva, pierde su condición discapacitante dando lugar al sujeto” (M. Rocha)

Page 14: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

¿Por que el deporte en personas con discapacidad intelectual o mental?

Page 15: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“Nuestro yo es la idea íntima que nos forjamos de nuestro cuerpo, es decir, la

representación mental de nuestras experiencias corporales, representación

constantemente influenciada por la imagen que nos devuelve el espejo…”

J.D.Nasio

Page 16: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“No somos nuestro cuerpo de carne y hueso, somos lo que sentimos y vemos de nuestro cuerpo”J. David Nasio “Mi cuerpo y sus imágenes” Ed. Gedisa

Page 17: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“Sentir que nuestro cuerpo vive y verlo moverse en el espejo me produce el sentimiento incomparable de ser yo” J. David Nasio “Mi cuerpo y sus imágenes” Ed. Gedisa

Page 18: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“Para ser es necesario estar”

Page 19: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

El Lazo social y el deporte

Page 20: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Desde nuestro trabajo pensamos que el deporte adaptado se constituye en una de las mejores vías para intervenir sobre los

circuitos de la discapacidad.

Page 21: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Dedico esta exposición a la memoria de Pablo Malchiodi, quien supo

mostrarnos que el cuerpo, más allá de su condición discapacitante, puede

vencer sus dificultades…

Page 22: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

“Nadie hasta ahora ha determinado lo que puede un cuerpo”

(Baruch Spinoza)

Page 23: Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank mdrocha75@msn.com

Muchas gracias

Ps. Marcelo Rocha

Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank

[email protected]