Discipulos Misioneros en Francisco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    1/6

    "Discpulos misioneros para que nuestros pueblos tengan vida en Cristo"

    1. "Discpulos misioneros"

    a)Integrar orgnicamente discipulado y misin.

    b)Lograr que el sujeto (agente) sea fervorosamente comunitario.

    c) Plantear adecuadamente el sentido de la convocatoria misionera.

    d)Difundir una espiritualidad evangeliadora desde sus ra!ces.

    e) "ecuperar la parres!a con nuevo estilo.

    f) La formacin integral de los agentes en orden a la misin

    2. "para que nuestros pueblos"

    a) #acia la integracin latinoamericana

    b) $vangeliar la cultura latinoamericana en dilogo.

    c) %uatro aspectos del dilogo con esta cultura.

    &) &spectos positivos de la nueva cultura globaliada.

    Conciencia de la propia dignidad y derechos, fin de las imposiciones, gente msinformada, valoracin de la igualdad, espontaneidad, convivencia social mssincera, aprecio por la solidaridad, deseos de paz, inquietud por desarrollar lostalentos, reconocimiento de los lmites humanos, cuidado del mundo, apertura

    hacia lo religioso con menos prejuicios racionalistas, mayor conciencia delconjunto de la humanidad, nueva valoracin de las culturas locales y tradicionespopulares

    ') La cultura de nuestros pueblos.

    !a piedad popular como punto de partida, pero en situacin de riesgo

    %) ignos de muerte y enfermedad en nuestros pueblos. .

    scasa formacin ciudadana, injusticia#inequidad, situaciones que e$igen denunciaprof%tica, falta de inculturacin de la solidaridad, etc

    D) Los nuevos mtodos y la nueva e*presin que requiere esta situacin.

    l lenguaje nuevo que no aparece, acoger el lenguaje latinoamericano

    3. "tengan vida en Cristo".

    a)+nir mejor lo natural y lo sobrenatural en nuestra propuesta.

    b)+n ejemplo clsico.

    c) &lentar la cooperacin comunitaria para modificar las estructuras sociales.

    d),frecer adecuadamente la -plenitud- de vida en %risto.

    e) Invitar a todos a la madure vital misionera.f) Proponer una misin para acer crecer la vida.

    g& $stimular tres m!sticas.

    'bro (ctor )anuel *ernndez

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    2/6

    "Discpulos Misioneros"+ nte todo dira que, frente a la crisis generalizada de identidad, convendra lograruna ntima unin entre discipulado y misin n lugar de hablar en primer lugar delos discpulos, para luego presentarlos como misioneros, el desafo consiste en unir mejorlas dos cosas para evitar que la estructura misma del planteo nos juegue una mala

    pasada-abra que recoger aquella teologa de la misin para la cual la misin no es algosobrea.adido a la identidad personal, sino que cada persona /es0 una misin 1u ser msntimo est marcado y configurado en orden a una misin en el mundo-abra que evitar la impresin de que hay tres llamados2 a la vida, al discipulado y luego

    a la misin 'ara estimular identidades firmes y fervor misionero conviene destacar quehay un /nico llamado del Dios amante que al mismo tiempo que me constituye en esta

    persona singular, en ese mismo acto me otorga una misin singular Como consecuencia,"cuanto mayor sea la identificacin de cada uno con la misin encomendada por Dios,ms rica ser su identidad y ms definida y plena aparecer su personalidad" 34errasa&5l desafo de mostrar y hacer gustar la ntima unidad que hay entre identidad personal,discipulado y misin no se terminar de acoger si no se procura que desde el comienzo, enel mismo modo de presentar los temas y en la estructura de la propuesta est%n las dos cosasclaramente entrelazadas

    6 Conviene tambi%n precisar cules son las actitudes adecuadas de unevangelizador Considerando que predomina cierta falta de fervor y de arrojo, o quelos pocos ms valientes suelen aparecer como autoritarios, se vuelve imperiosa unasntesis adecuada que conjugue dos cosas2

    +& 'or una parte, la acogida amable, el respeto a los dems, reconociendo quela fe no se impone sino que se propone 1e trata de una actitud de dilogo capaz de partirde los valores y de la riqueza de los dems, una capacidad de presentar una propuesta bellay atractiva, como quien sirve un banquete y no como quien ostenta una doctrina

    6& 'or otra parte, una firme conciencia del valor, la necesidad y la riqueza de lapropuesta evang%lica, sin complejos de inferioridad ni temores desgastantes -acen falta

    agentes pastorales enamorados de su misin y plenamente identificados con ella 'rofetasseguros y firmemente arraigados en sus convicciones, capaces de cuestionar5 bienconcientes de que tienen un tesoro para ofrecer, que es lo que el corazn humano necesitay concientes de que el mundo no tiene nada mejor que brindar 1i la autocrtica debilitaesta conviccin y produce complejos de inferioridad que paralizan es porque est mal

    planteada

    7 1intetizo los grandes desafos que se nos plantean desde el punto de vista delos agentes de la siguiente manera2 %ontrarrestar la apat!a y la falta decompromiso misionero0 avivando el fervor evangeliador de los agentes pastorales a

    travs de una formacin que aga descubrir que -la propia identidad y la propiaespiritualidad slo se entienden y se plenifican en el cumplimiento de una misin

    comunitaria -.

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    3/6

    "para que nuestros pueblos"

    8 9n valor de esta %poca es una mayor y ms generalizada conciencia de los derecosumanos y de la propia dignidad0 lo cual no es decir poca cosa Durante siglos muchas

    personas 3empleadas dom%sticas, peones rurales, etc& han soportado y tolerado situaciones

    indignas y han vivido como esclavos acatando los caprichos de sus patrones ysometi%ndose servilmente a sus criterios lgunos imponan todo y podan hacer lo quequisieran slo por el hecho de tener poder econmico, poltico o militar s bueno que hoyno sea tan fcil mantener ese autoritarismo sin lmites s verdad que el rechazo de la

    prepotencia y de la injusticia de los poderosos, y la desconfianza ante las autoridades,suele degenerar en formas de individualismo, relativismo y prescindencia de lasinstituciones 'ero tambi%n es cierto que el ideal no es una suerte de restauracin de loanterior, sino una nueva sntesis que rescate el valor de la individuacin librndolo de sudegeneracin en individualismo !os obispos brasileros han procurado hacer esta adecuadadistincin, que lleva a pensar en las necesidades de las personas y no solo de la institucin

    "-ay una situacin cultural de individualismo, que tiene aspectos positivos, en cuantopromueve la individualidad, que no debe confundirse con el egosmo" 3C:;; 6

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    4/6

    la mitad de la poblacin de nuestros pases no son meros nmeros estadsticos esaspersonas somos enviados, ellos son nuestras ovejas, nuestros hijos nte ellos estamosllamados a decir con 1an 'ablo

    -2%eloso estoy de ustedes con celos de Dios3- (4 %o 550 4).

    -67uin desfallece sin que desfalleca yo- (4 %o 550 48).

    -9uy gustosamente gastar todo y me desgastar completamente por ustedes- (4 %o 540

    5:).

    Como evangelizadores e$perimentamos el desafo apremiante de que la fe catlica quecaracteriza a los pueblos latinoamericanos se manifieste en una vida ms digna para todos)irando esa multitud, ya no podemos concebir una oferta de vida en Cristo que no

    promueva integralmente , que no impl ique un dinamismo de liberacin social quemanifieste la fuerza y el potencial humanizador de esa vida l desafo es lograr quenuestros fieles pobres puedan dar testimonio de que la @glesia y el vangelio de Cristo los

    han promovido integralmente, de que Cristo da vida y es salvador en todos los sentidos'ara ellos nosotros somos una mediacin de la cual %l mismo ha querido depender

    7&ituaciones que e*igen denuncia proftica1 -ay, junto con la inequidad, otrossignos de muerte presentes en !atinoam%rica, que e$igiran ya no tanto un dilogo, sinosobre todo una denuncia prof%tica, arriesgada y audaz2 la discriminacin, la precariedadlaboral y la desocupacin, el narcotrfico, las diversas formas de violencia, etc l D'a loe$presa bien al decir que es necesario que el corazn compasivo y la caridad imaginativadel discpulo hagan suyos los gozos y las esperanzas, pero tambi%n las inmensas tristezas yangustias de millones de hombres y mujeres de nuestros pueblos, afectados por injusticias

    y marginaciones en sus propias sociedades" 3F=&

    8&;alta de inculturacin de la solidaridad en todos los sectores1 'ero hay queaclarar una vez ms que el desafo no es lograr algunos gestos solidarios, sino unasolidaridad que impregne la cultura como una red que pueda contrarrestar eficazmente laotra estructura de la e$clusin !a globalizacin, tan til a las empresas multinacionales, loe$ige todava ms ?uan 'ablo @@ deca que ante la interdependencia propia de esta %pocaglobalizada "su correspondiente respuesta, como actitud social y como virtud, es lasolidaridad" 31J1 7F&

    E 1intetizo los grandes desafos que se nos presentan desde el punto de vista de losdestinatarios d% la siguiente manera2 Denunciar profticamente los riesgos y desviacionesde la cultura actual pero partiendo de las legitimas aspiraciones y valores de nuestros

    pueblos y mostrando adecuadamente0 con un lenguaje atractivo y adaptado0 cmo el

    $vangelio responde mejor que otras propuestas a lo ms precioso de esas aspiraciones.

    "tengan vida en Cristo"

    F l Dpa parte del anhelo de vida de la gente, y dice que "como cristianos no queremosseparar los anhelos que brotan de nuestra naturaleza humana de la luz de la fe" 3=& Aoobstante, esta unin de las dos cosas muchas veces se presenta de tal manera que a muchosles suena como una absorcin 1e percibe como si todos los anhelos de felicidad de las

    personas fueran perdiendo sus e$presiones mundanas para alcanzar su verdaderarealizacin slo en la oracin o en el culto n este caso se presenta el encuentro con Dioscomo respondiendo a los anhelos humanos, pero en definitiva eliminndolos en su forma

    propia De este modo la propuesta parecera ser una especie de ideal monstico malentendido, donde ya ni siquiera cabria agradecer a Dios la comida, el encuentro con lanaturaleza, las relaciones humanas, el gozo de trabajar, progresar y ser fecundos, etc neste caso, con la buena intencin de reaccionar contra el consumismo hedonista, caeramosen ciertas propuestas protestantes puritanas muy cercanas al jansenismo

    'ero "vida en Cristo" tiene que ver con la dignidad humana que se e$presa tambi%n en lacomida, en un techo, en una compa.a fraterna, porque es la vida de aquel que nos dice2"4uve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber" 3)t 6=, 7=& !a vida

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    5/6

    en Cristo habita en ese imperioso llamado que %l mismo dirige a los creyentes cuando sesitan ante una multitud necesitada2 "Denles ustedes mismos de comer" 3)t +8, +>& quhay un signo de vida para los mismos agentes pastorales, porque la Jevelacin nos ense.aque "sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos" 3+?n7, +8&

    s tambi%n la vida del que confa solo en Dios, pero que viviendo de Dios descubre que esel 'adre que tambi%n ama nuestra felicidad, el disfrute terreno, porque dice la ;iblia que %l"nos provee espl%ndidamente de todo para que lo disfrutemos" 3+ 4im >, +E& ll tambi%nesta la voluntad de Dios

    'or eso, situndonos ante este ofrecimiento de vida integral que la Jevelacin nos presenta,tenemos que reafirmar que creemos en la vida que nunca se acaba y que se hace plena slodespu%s de la muerte, pero que tambi%n creemos en la vida antes de la muerte

    n esta lnea no podemos dejar de advertir cmo el 'apa rescata la necesidad del amorertico, del placer, del deseo y la atraccin sensible5 junto con el amor oblativo espiritual

    !o hace hasta el punto de afirmar que si se rechazara o se e$cluyera al eros, "espritu ycuerpo perderan su dignidad" 3DC E& y "la esencia del cristianismo quedaradesvinculada de las relaciones vitales fundamentales de l e$istencia humana" 3DC E&'or lo tanto, cuando hablamos de vida "en Cristo" no pretendemos desvincular la relacin

    personal con %l de esas relaciones vitales fundamentales del eros, de los deseos naturales yde las inclinaciones sensibles, de las aspiraciones y bsquedas terrenales l desafo est,ms bien, en unir ntimamente las dos cosas

    ste planteo integral sobre la vida que Cristo quiere ofrecer a trav%s de su @glesia es clavepara evitar un sobrenaturalismo desencarnado, que entiende la gracia o la relacin personalcon ?esucristo al margen o en contra de la vida terrena y social con todas sus necesidades,deseos y aspiraciones )s bien pensamos que la vida sobrenatural ilumina, purifica,

    perfecciona, asume y as potencia todo lo dems (ida "en %l" debe ser entendida entoncesde un modo no dial%ctico ni dualista, para que aparezca como verdadera respuesta a las

    preguntas que ya estn presentes en los corazones Cuando nos convertimos en juecesimplacables, e$pertos en diagnsticos negativos, los dems nos miran como seres e$tra.os,enemigos de la vida y de sus legtimas inclinaciones n cambio, acogiendo y reorientandotodo eso con un lenguaje positivo, permitimos que los gozos y los deseos legtimos seanvividos en presencia de Dios, que no se separen de la relacin con %l, y que se haga posibleuna aut%ntica accin de graciasG -echas estas aclaraciones tenemos que decir que todo est orientado a la relacin

    personal con Cristo l %$odo liberador est inspirado en la respuesta religiosa a un llamadode Dios2 "-e escuchado el clamor de mi pueblo (e, yo te envo" 3$ 7, G#+

  • 7/23/2019 Discipulos Misioneros en Francisco

    6/6