1
DISCURSO ACTO DE MALVINAS En tiempos en la historia es vertiginosa, con valores trastocados y confundidos, en donde los sucesos desbordan al tiempo, apurando conceptualmente el olvido de las personas y las cosas, es necesario que desandemos caminos y tengamos presentes a nuestros excombatientes que estuvieron en la guerra de Malvinas, que si bien duró nada más que 74 días, fueron suficientes para que murieran 629 hombres y que en post-guerra se suicidaran más 450 hombres, algunos porque no soportaron la indiferencia y la falta de reconocimiento de la sociedad y de las propias Fuerzas a las que pertenecieron al no brindarles ni ayuda económica, ni médica, ni psicológica cuando lo necesitaron. Hace muy pocos años esta situación se revirtió al darles una jubilación a los veteranos de guerra. Hoy debemos homenajear…. A los heridos o mutilados que aún sufren las nefastas consecuencias de la guerra A los que duermen en la garganta profunda de las aguas del Atlántico Sur A los que los desbordó el espanto y terminaron suicidándose A las mujeres y ciudadanos civiles por su comprometida solidaridad. A las viudas, padres e hijos de excombatientes que padecen frío de la ausencia irremediable A los que lograron sobrevivir a semejantes circunstancias y están entre nosotros, amaneciendo en distintas ciudades, llenos de insomnios y sueños por cumplir. El 02 de abril del año 2006, al cumplirse 25 años de la guerra del Atlántico Sur, en un acto conmemorativo oí a tres veteranos de guerra, comentar sus experiencias en la guerra. Me sentí devastada por sus narraciones. Mi lengua era un pedazo de cuero pegada al paladar. En ese momento decidí escribir un libro “Recuerdos de guerra”-Testimonios de excombatientes de las distintas Fuerzas y Rangos para que sus palabras quedaran plasmadas en un libro que los recordara. Estas circunstancias vividas por estos verdaderos héroes es lo que deseo que conozcan.

Discurso Acto de Malvinas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discurso Acto de Malvinas

DISCURSO ACTO DE MALVINAS

En tiempos en la historia es vertiginosa, con valores trastocados y confundidos, en donde los sucesos desbordan al tiempo, apurando conceptualmente el olvido de las personas y las cosas, es necesario que desandemos caminos y tengamos presentes a nuestros excombatientes que estuvieron en la guerra de Malvinas, que si bien duró nada más que 74 días, fueron suficientes para que murieran 629 hombres y que en post-guerra se suicidaran más 450 hombres, algunos porque no soportaron la indiferencia y la falta de reconocimiento de la sociedad y de las propias Fuerzas a las que pertenecieron al no brindarles ni ayuda económica, ni médica, ni psicológica cuando lo necesitaron. Hace muy pocos años esta situación se revirtió al darles una jubilación a los veteranos de guerra.

Hoy debemos homenajear….

A los heridos o mutilados que aún sufren las nefastas consecuencias de la guerra A los que duermen en la garganta profunda de las aguas del Atlántico Sur A los que los desbordó el espanto y terminaron suicidándose A las mujeres y ciudadanos civiles por su comprometida solidaridad. A las viudas, padres e hijos de excombatientes que padecen frío de la ausencia

irremediable A los que lograron sobrevivir a semejantes circunstancias y están entre nosotros,

amaneciendo en distintas ciudades, llenos de insomnios y sueños por cumplir.

El 02 de abril del año 2006, al cumplirse 25 años de la guerra del Atlántico Sur, en un acto conmemorativo oí a tres veteranos de guerra, comentar sus experiencias en la guerra. Me sentí devastada por sus narraciones. Mi lengua era un pedazo de cuero pegada al paladar. En ese momento decidí escribir un libro “Recuerdos de guerra”-Testimonios de excombatientes de las distintas Fuerzas y Rangos para que sus palabras quedaran plasmadas en un libro que los recordara. Estas circunstancias vividas por estos verdaderos héroes es lo que deseo que conozcan.