2
Representante Estudiantil ante el Consejo UniversitarioMiembro de UNES Discurso en la Bienvenida de Cachimbos, lunes 16 de Marzo 2009. Polideportivo PUCP. Soy alumno de 7mo ciclo de la Facultad de Derecho. Al igual que ustedes, ingresé y estuve sentado aquí hace tres años, adivinando sobre cómo sería mi experiencia universitaria, cómo serían los cursos, la gente, los profesores, sobre qué me esperaría en los años siguientes.Los conocimientos adquiridos y las experiencias vividas en esta Universidad me llevan hoy a querer meditar brevemente sobre los fines de la educación en la formación de todo ser humano, partiendo sobre la base de un artículo que escribí hace un par de años para la revista de Estudios Generales: “Mural de Letras”. Kant dijo: “El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre.” Nada más cierto. Hoy en día vivimos en un mundo que incentiva una educación que supone la adquisición de determinados conocimientos útiles para la labor profesional, y no una manera de formar al individuo. Las personas desean limitarse a estudiar los cursos de su área de interés y terminar la carrera lo antes posible para insertarse en el mundo laboral, cerrándose ante la posibilidad de conocer otras disciplinas o realizar otras actividades. Así, las universidades progresivamente han dejado de ser impartidoras de conocimientos y han pasado a brindar saberes prácticos, limitados a la carrera de elección. Esta visión de la educación distorsiona su rol principal y limita su alcance como una herramienta de formación del hombre como ser íntegro y completo. La educación tiene una finalidad mayor a la formación del profesional que no deja de ser una parte importante, que es el desarrollo integral de la persona humana. El hombre debe desarrollar sus necesidades intelectuales y saber de todo para poder autorrealizarse. Afortunadamente, quedan universidades como la nuestra, la cual va tras una educación que, sin dejar de lado la excelencia en la enseñanza académica, busca una instrucción humana y de valores que preparará a sus alumnos para que decidan qué es lo que desean hacer con sus vidas y puedan desenvolverse en ellas consciente y responsablemente. Eso es lo que diferencia a la Universidad Católica de otras universidades. En la Católica tendrán la posibilidad de desarrollar sus personalidades y aptitudes. En cuanto a la instrucción académica, la Universidad pone a disposición de sus alumnos una vasta gama de cursos y facilidades de índole bibliográfica e informática; los cuales complementa con un sinnúmero de actividades

Discurso Bienvenida de Cachimbos N° 2

  • Upload
    wime16

  • View
    10

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Palabras de bienvenida para los nuevos ingresantes a la universidad

Citation preview

Page 1: Discurso Bienvenida de Cachimbos N° 2

Representante Estudiantil ante el Consejo Universitario– Miembro de UNES

Discurso en la Bienvenida de Cachimbos, lunes 16 de Marzo 2009. Polideportivo

PUCP.

Soy alumno de 7mo ciclo de la Facultad de Derecho. Al igual que ustedes, ingresé

y estuve sentado aquí hace tres años, adivinando sobre cómo sería mi experiencia

universitaria, cómo serían los cursos, la gente, los profesores, sobre qué me

esperaría en los años siguientes.Los conocimientos adquiridos y las experiencias

vividas en esta Universidad me llevan hoy a querer meditar brevemente sobre los

fines de la educación en la formación de todo ser humano, partiendo sobre la base

de un artículo que escribí hace un par de años para la revista de Estudios Generales:

“Mural de Letras”.

Kant dijo: “El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Sólo por la educación puede el

hombre llegar a ser hombre.” Nada más cierto.

Hoy en día vivimos en un mundo que incentiva una educación que supone la adquisición de

determinados conocimientos útiles para la labor profesional, y no una manera de formar al

individuo. Las personas desean limitarse a estudiar los cursos de su área de interés

y terminar la carrera lo antes posible para insertarse en el mundo laboral,

cerrándose ante la posibilidad de conocer otras disciplinas o realizar otras

actividades. Así, las universidades progresivamente han dejado de ser

impartidoras de conocimientos y han pasado a brindar saberes prácticos, limitados

a la carrera de elección. Esta visión de la educación distorsiona su rol principal y limita su

alcance como una herramienta de formación del hombre como ser íntegro y completo.

La educación tiene una finalidad mayor a la formación del profesional –que no deja de ser una parte

importante–, que es el desarrollo integral de la persona humana. El hombre debe desarrollar sus

necesidades intelectuales y saber de todo para poder autorrealizarse.

Afortunadamente, quedan universidades como la nuestra, la cual va tras una

educación que, sin dejar de lado la excelencia en la enseñanza académica, busca

una instrucción humana y de valores que preparará a sus alumnos para que

decidan qué es lo que desean hacer con sus vidas y puedan desenvolverse en

ellas consciente y responsablemente. Eso es lo que diferencia a la Universidad

Católica de otras universidades.

En la Católica tendrán la posibilidad de desarrollar sus personalidades y aptitudes.

En cuanto a la instrucción académica, la Universidad pone a disposición de sus

alumnos una vasta gama de cursos y facilidades de índole bibliográfica e

informática; los cuales complementa con un sinnúmero de actividades

Page 2: Discurso Bienvenida de Cachimbos N° 2

extracurriculares, entre las cuales destacan las deportivas, artísticas, culturales y

de ayuda social. El objetivo de estas actividades es complementar la enseñanza

que recibe el estudiante mediante el desarrollo de habilidades, según sus

intereses, que permitan mejorar su desempeño en todo aspecto de su vida.

Una universidad no debiera buscar simplemente la formación de un administrador, un abogado o un

ingeniero, sino de una PERSONA. El mundo de hoy requiere profesionales capaces pero a la vez

humanos, comprometidos con la construcción de una sociedad mejor. De nada sirve educar y

dar conocimientos a una persona que los utilizará de una forma que no sea ética,

dañando, por ejemplo, el medio ambiente y abusando de los demás. El hecho de

estar aquí hoy supone un gran privilegio para nosotros, por tener la oportunidad de

recibir esta formación. Asimismo, supone una responsabilidad de usarla

conscientemente para mejorar nuestras vidas y el entorno social en el que

vivimos.

La universidad –la verdadera universidad– es una experiencia que no se restringe al ámbito académico

sino que trasciende a otros aspectos de la vida. Es una vivencia integral, que forma personas completas,

plurales, conscientes, democráticas, emprendedoras, que aprenden a vivir la vida plenamente, como

seres humanos.

Felicitaciones y bienvenidos a lo que probablemente será una de las experiencias

más gratificantes de su vida. Aprovéchenla, aprendan y vivan todo lo que puedan,

disfrútenla. Es un gusto tenerlos aquí con nosotros.