2

Click here to load reader

Discurso Politico y Forense

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de Discursos Politico y Forenses

Citation preview

  • Discurso Poltico

    Hace mucho mucho tiempo, un nio descubri otro mundo posible. Llmenle Martin Luther King, Gandhi o John Lennon. Pese al

    nombre, esta persona soaba y luchaba da a da por un mundo mejor, ms justo e igual para todos; pero no solo llegaba ah.

    Transmita las ganas de practicar estos comportamientos.

    A lo largo de la historia, este tipo de personajes han emitido distintos discursos, todos y cada uno de ellos muy impactadotes, con

    verdades como puos, sensibilizadores. Sin embargo, hoy en da todava no han surgido efecto a gran escala. Con este discurso,

    seoras y seores, no queremos ser uno ms, queremos ser el definitivo.

    Queremos ser las vas para el tren a la libertad y el respeto equitativo, porque recuerden: TODOS SOMOS CIUDADANOS DE ESTE

    MUNDO.

    As, como candidatos a las primeras elecciones democrticas de la ONU, nos comprometemos a erradicar la pobreza. Bien somos

    conscientes de que no es tarea fcil. Bien es verdad que mucha gente se ha quedado en el camino. Pero tambin es verdad que,

    cualquier esfuerzo que ustedes imaginen, ser poco en comparacin con el que realizaremos.

    Nuestra organizacin no pretende el poder. No busca acaparar ni ser el centro de atencin. Desea repartir. As, lucharemos y

    cumpliremos el principal propsito de nuestra campaa: Que la globalizacin de la que hoy en da nos beneficiamos no se desarrolle

    solamente en el mbito poltico y econmico en pases desarrollados, sino que, poco a poco, vayamos globalizando en la solidaridad

    y el respeto.

    Hemos basado nuestra campaa en la creencia de que no podemos cambiar el mundo sin antes empezar por nuestro interior.

    Consideramos esto un aspecto importante a reflexionar. Es muy fcil criticar a los dems, observar. No critiques sus logros si no

    conoces sus esfuerzos.

    Antes de hablar, deberamos plantearnos. Podramos haberlo echo nosotros mejor? Y si es as, Por qu no lo hacemos? La

    sociedad esta llena de buenos valores, todos buscando un mundo justo, se nos llena la boca al pedir la paz en el mundo pero como

    hace referencia Eduardo Galeano, podemos hacer la paz poco a poco en nuestro interior,00 no hace falta que se cree un acuerdo,

    que se pacte por los gobernantes.

    No debemos esperar a que la paz llegue debemos hacer llegar la paz. Nosotros no queremos que admiris a personas que han dado

    su vida por la libertad y la paz queremos que seis como esas personas.

    Habr gente que piense que en vez de ser un ejemplo de esperanza, lo somos de hipocresa. Es cierto que pintamos un futuro muy

    bonito. Pero tenemos que tener fe en aquello por lo que luchamos, en que algo puede mejorar.

    Sabemos que con palabras no se hace nada. Sabemos que despus de haber realizado este discurso, probablemente no hayamos

    conseguido salvar al nio que est muriendo en este instante, ya que esa no es nuestra intencin. Nuestro propsito con este

    discurso es conseguir haberos alentaros.

    En este momento, somos nios perdidos en un mundo gobernados por personas, personas que prometen el amor, la paz, y todos

    los buenos adjetivos que podamos encontrar en el diccionario. Sin embargo, estos representan al Capitn Garfio que dominan la

    tripulacin Tierra.

    Prometemos ser Peter Pan. Prometemos ser el polvo de hada que nos de fuerzas para volar hacia el futuro, hacia un futuro justo,

    donde todos los nios perdidos tengan las mismas oportunidades, dnde no importe si vestimos de tigre o de elefante.

    Tras este discurso, no queremos dejaros con la sensacin de inutilidad. Tampoco pretendemos veros maana construyendo una

    escuela en medio de frica. Nos iremos satisfechos si conseguimos alentaros para que maana os despertis decididos a dar el

    cambio.

    Por tanto, queremos concluir este discurso diciendo que aunque pensemos que no podemos hacer nada por la paz, o pensemos que

    eso es tarea de polticos y gobernantes. La igualdad es tarea de todos, y no podemos empezar desde lo ms alto. Hay que empezar

    por acciones simples y eficaces, que en un futuro, den sus frutos, los frutos de un mundo ms justo, donde nadie vea discriminados

    sus derechos.

    No basta con soar. No basta con hacer. Hay que contagiar las ganas de seguir.

  • Discurso Forense

    ACTA PGR743743/80982010

    Segn los hechos ocurridos el pasado 23 de mayo de 2010, el perito Juan de Dios Ramrez Coso, despus de haber realizado la investigacin correspondiente, declara que:

    -La vctima, identificada con el nombre de Ral Prez Sevilla, de 44 aos de edad, falleci a causa de las heridas de un arma punzocortante, mismas que recibi en 3 ocasiones. Dichas heridas ocasionaron una hemorragia que desangr a la vctima.

    -Cuando fue encontrado, el cuerpo presentaba un alto grado de descomposicin por lo que fue difcil identificar a la vctima. Sin embargo, pruebas de ADN corroboraron la identidad del occiso.

    -La vctima recibi mltiples golpes antes de ser herida con el arma punzocortante. Esto es muy claro dadas las lesiones en cara, pecho, brazos y piernas.

    -Despus de haber analizado el arma con la que se realiz el homicidio, se determino que las huellas encontradas en ella corresponden plenamente con las del acusado Jess Mara Perea Cruz.

    Se extiende el presente informe a los 21 das del mes de Mayo del ao 2010.

    ATTE. JUAN DE DIOS RAMREZ COSO

    Perito Forense