23
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en Diseño Multimedia Diseñar un Multimedia Unidad III Participantes: Nancy Ascanio M. Cora Gerbi Facilitadoras: Prof. Marbelys y Elizabeth Noviembre, 2007

Diseñar un Multimedia Unidad III - … Universidad Nacional Abierta, tiene que considerar el gran conjunto de posibilidades que la tecnología abre a la enseñanza y preparar al docente

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en

Diseño Multimedia

Diseñar un Multimedia

Unidad III

Participantes: Nancy Ascanio M. Cora Gerbi

Facilitadoras:

Prof. Marbelys y Elizabeth

Noviembre, 2007

INTRODUCCIÓN

El multimedia diseñado es un Curso de Internet, y el medio utilizado para su reproducción es el vídeo, medio didáctico que facilita al docente el descubrimiento de conocimientos, y a los participantes la forma de recibir la información. Los videos educativos son recursos elaborados con propósitos didácticos e instructivos, y el facilitador puede hacer uso de estos recursos para apoyar sus estrategias didácticas y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje correspondientes.

El diseño del multimedia, se desarrolla bajo una integración o combinación de varios métodos y herramientas, como: La guía de Elaboración del Prototipo. Pasos y consideraciones para su elaboración de Arias Ferrero, M. L. (2006). en combinación y tratando de cubrir o incluir todo el Formulario de Preguntas de GALVIS PANQUEVA, Alvaro. Así como la utilización de El Guión de Actividades presentado por Hendry Luzardo.

El Curso de Internet, está dirigido para el personal académico de la UNA Centro Local Guárico, con el objetivo de crear un ambiente interactivo y participativo al desarrollar habilidades y destrezas en el personal académico y así prestar un mejor servicio al estudiante.

Para colocar el material instruccional multimedia al alcance del participante, se tienen dos formas: un CD conteniendo el video del curso y la presentación en Power Point para que el participante interactúe y revise el curso. Y otra forma es colocar el video en la red, accediendo al curso por medio del hipervínculo generado o del cargador utilizado (donde se suba el video, como youtube), también podrá ser montado el video en un blog personal del facilitador.

ANÁLISIS DE NECESIDADES

La Educación a Distancia, como su nombre lo indica, es un tipo de educación de modalidad diferente, donde existe separación física entre sus actores (estudiantes-Profesores) y el estudiante tiende a sentirse desatendido a causa de esa distancia. De allí que apremia el uso e implementación de los medios tecnológicos de comunicación que faciliten y ayuden a mantener una relación comunicacional interactiva y participativa; para el mejoramiento del proceso de E-A.

La Universidad Nacional Abierta, tiene que considerar el gran conjunto de posibilidades que la tecnología abre a la enseñanza y preparar al docente para afrontar el reto de combinar posibilidades didácticas y tecnológicas orientadas a potenciar el aprendizaje del estudiante que es el objetivo de los esfuerzos que se realizan. Es por esto, que este CURSO DE INTERNET viene a ser una respuesta ante la necesidad de introducir, orientar y encaminar a los docentes de EAD, a establecer estrategias de aprendizaje, mejorando la atención a los estudiantes, la gerencia educacional, organización, los contextos educacionales, las tecnologías de la información y la comunicación y su implementación en la Educación a Distancia…por medio de INTERNET.

ANÁLISIS DEL SISTEMA

Todo lo que tiene la Institución, disponible para llevar a cabo el curso, ya sea en forma presencial como virtual

Infraestructura física son los dispositivos físicos de tratamiento y comunicación de la información o hardware (Computadoras, Servidores de Red, Equipos y Dispositivos de comunicación) con que cuenta la Institución UNA_Guárico.

Equipos de Computación con los que cuenta el CLG para el desarrollo del curso:

10 computadoras personales Clientes hp dc 5000, (una por cada participante)

01 Computadora Servidor hp 7540,

Dispositivos de salida: Impresora laserjet hp 1320, Monitor a color SVGA, Cornetas.

Dispositivos de Entrada: Mouse, Teclado, Cámara, Scanner Scanjet hp 8250…

Dispositivos de Almacenamiento: Disco duro, pendrive, CD.

Memorias: RAM y ROM

Además el bluetooth, las tarjetas de video, las tarjetas de sonido, y tarjeta gráfica super vga.

Impresora

Scanner

Servidor Clientes PC hp

Equipos y Dispositivos de comunicación con que cuenta el C.L.Guárico para establecer la comunicación e interacción.

Cable RJ-45 El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, los dos extremos del cable llevan un conector RJ-45.

Extensión USB Hub es una extensión USB de 1 para 4.

Concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red; también conocido con el nombre de hub.

Router (enrutador o encaminador) es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras.

Video Blaster WebCam II dispositivo para capturar, crear y comunicar con video a color en directo a través de Internet; para Videoconferencias, capturar archivos, animaciones o imágenes fijas de alta resolución .

Tarjeta de Red (Tarjeta de Interfaz de Red), es una tarjeta de expansión que permite a una computadora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, impresoras, cd rom, etc).

Switch (conmutador) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de computadoras. Un switch interconecta dos o más segmentos de red.

Herramientas de Comunicación:

� Uno de los propósitos principales consiste en facilitar y enriquecer la interacción entre usuarios (entre estudiantes, estudiantes/profesores, entre profesores) por eso las herramientas de comunicación son básicas.

� Ofrecer un canal de comunicación virtual por medio de mensajes, Chats, foros, blog, wikis, etc.

� FOROS: medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener las discusiones públicas, opiniones. Es un sistema asincrónico.

� CHAT: módulo que permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios. El acceso a la sala de Chat se realiza pulsando el ratón en el botón entrar a la sala y se llega a la ventana de Chat. Es un sistema sincrónico.

� MENSAJES: Es un sistema asincrónico, no es necesario que los usuarios estén conectados simultáneamente.

NOTA: Es importante resaltar el hecho de que estas herramientas de comunicación mencionadas, no son utilizadas para el Diseño del Multimedia, son herramientas con que se cuenta, para que los participantes y el facilitador del

Conector RJ-45 USB Hub

Switch Video WebCam Swicth

Cable RJ-45

Correo electrónico e-mail Foro

Tarjeta de Red

curso interactúen, aclaren dudas, envien tareas intercambio de ideas… puede ser a través de un blog personal del facilitador. ..donde podrá ser insertado también el video.

Siendo los foros el principal mecanismo de comunicación que se utilizará. Una vez realizado el análisis de la parte o estructura física con que cuenta la Institución para que el curso de Internet se lleve a cabo; se pasa al análisis lógico, los programas requeridos para llevar a cabo el curso (desde su diseño hasta su ejecución), a su vez está detallado (definición de software, tipos de software (del sistema u operativo, de aplicación y de comunicación.

Infraestructura lógica son los programas de computación o software que conforma instrucciones destinadas a poner en funcionamiento los dispositivos físicos (medios tecnológicos) y comunicación de información, para poder llevar a cabo la realización del curso

Software, es la parte lógica, intangible del computador, son los programas.

Software del sistema: El Sistema operativo instalado en las 10 computadoras es el windows XP, mientras que el SO en el computador servidor es el Windows Server 2003

Navegador: El navegador instalado es el Microsoft Internet Explorer

Software de Aplicación son los programas o paquetes que ya están diseñados, y realizan una función determinada para la que fueron creadas, y están instalados en las computadoras de la sala de computación.

Software de aplicación: Microsoft Power Point, Real One Player, Microsoft Word, Adobe Acrobat Reader, otros

El Acrobat y el word: software utilizados para que el participante pueda bajar y consultar la información, lecturas y manuales interactivos que estén bajo esta forma.

Power Point, software de presentación con el que se desarrolla el material instruccional multimedia del curso, y que luego será convertido a video (mediante editor de video camtasia Studio).

El Microsoft Internet Explorer, permite el acceso a Internet, y será la vía o el canal de comunicación cuyo gran aporte a los SEAD es gracias a la flexibilidad, autonomía, independencia, comunicación e interactividad que ofrece.

Editores de video: Windows Movie Maker y Camtasia, son los software para el diseño y carga del video multimedia.

Los Software editores de video a utilizar para diseñar los videos educativos, son

Windows Movie Maker y el Camtasia Studio 4.0. diferentes en su estilo, obtención, instalación, modo de trabajo, y subida o carga del video resultante a la red. Pero muy parecidas su pantalla e interfaz.

Windows Movie Maker no necesita ser instalado, porque ya viene por defecto cuando es instalado el Windows en las computadoras.

La forma de cargar los videos a la red de tal manera que estos estén al alcance de los participantes presentes y futuros. Youtube, Gigasize o Google, Screencast, y en blog son servicios que permiten compartir gratuita y sencillamente los videos, son un éxito, permite subir y bajar vídeos, de las diferentes redes de descargas, sin instalar nada y directamente a un archivo.

Se recomienda ampliamente entrar a la página de búsqueda de manuales de Windows Movie Maker haciendo clic sobre el enlace o hipervínculo dado a continuación: http://www.google.co.ve/search?hl=es&q=manual+basico+de+windows+movie+maker&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3Dlang_es Son manuales muy explicativos y gráficos…excelentes

http://mosaic.uoc.edu/pdf/Manual_Basico_de_Windows_Movie_Maker.pdf

ANÁLISIS DEL PÚBLICO

Actores o usuarios que van a recibir el curso y a utilizar el hardware y software disponible por la Institución para comunicarse entre sí con el objetivo de buscar, compartir, producir, intercambiar y administrar datos, información y conocimientos.

Reafirmando, que inicialmente el curso va dirigido al personal académico activo de la UNA, no importa edad ni conocimientos, luego podrá ser extendido al personal de secretaría, administrativo, obrero y estudiantes de la UNA.

El curso es gratuito!!!!!

Recursos: son los contenidos bajo la forma de datos, informaciones y conocimientos, que reposan en actores conectados a la redes o en reservorios administrados por organizaciones o individualmente. Podemos mencionar: Glosarios de informática y de Internet- Bibliografías recomendadas - Referencias Electrónicas - Manuales interactivos - Navegador Microsoft Internet Explorer – Motores de búsqueda

Servicios telemáticos: programas de computación que activan los dispositivos físicos que conforman la infraestructura física de la red para el tratamiento y comunicación de información presentes en la red, a fin de que el participante puede acceder a los recursos o contenidos existentes en ella, permite al usuario

Usuarios: Personal académico, dispuesto y animado, hay gran aceptación y positivismo.

Subsiguientemente será extendido al personal administrativo, de secretaría, obrero y estudiantes de la UNA_Guárico,

Funcionamiento y Gestión

Instalación y Configuración inicial del Servidor y Clientes: personal OPSU

Administrador del sistema Persona o equipo responsable de configurar las computadoras y el software para emplear la red. Personal UNA. Gestor Persona o equipo responsable de Configurar la red para que opere eficientemente.

Estudiantes UNA_GUÁRICO

Personal UNA_GUÁRICO

Personal UNA_GUÁRICO

comunicarse con otros usuarios, navegar en Internet y comunicarse con reservorios de información.

Después de definidos cada uno de los aspectos a ser utilizados en el diseño multimedia se puede decir que todos y cada uno de ellos se utilizaran para hacer llegar de manera óptima la instrucción en el proceso de enseñanza aprendizaje a los participantes del Curso de Internet. Tomando en consideración que el Centro Local UNA-Guarico cuenta con toda la tecnología descrita anteriormente (indicado detalladamente). Ahora bien, ya que el curso en su parte presencial será dictado en las instalaciones de la UNA-Guarico, las herramientas y equipos con que se cuenta actualmente en la sala de computación de dicha institución, están a disposición de los participantes..

Todos esos elementos son requeridos para el diseño del multimedia, software (Windows xp, power point, editores de video, cargadores de video, internet explorer, otros), hardware y comunicaciones (tarjetas de video, sonido y gráficas, capacidad de disco duro y de memoria, red, conexiones a Internet, otros).

La utilización de cada uno de ellos es de vital importancia tanto para el diseño como para llevar a cabo el referido curso…y como se mencionó anteriormente, estos componentes permitirán el intercambio entre participante-facilitador y viceversa. La infraestructura física, lógica, de comunicación; están íntimamente relacionadas para lograr el objetivo terminal del Curso de Internet, que es impartir aprendizaje al personal académico del Centro Local UNA-Guarico utilizando las herramientas con las que cuenta la misma y a través de un diseño multimedia adecuado a sus expectativas, conocimientos, experiencias y actividades diarias realizadas en dicha sede y en sus hogares.

PROVEEDOR

Capacidad del medio: Ancho de Banda

Es la capacidad máxima del medio de transmisión, cuanto mayor es el ancho de banda, más rápida es la transferencia de datos.

Conexión de Red de Área Local de la sede del Centro Local Guárico

Técnología para la entrega de la Instrucción

La entrega de la instrucción o del contenido del curso, se hará por medio de un video, el cual es un recurso multimedia que tiene la ventaja de ser utilizado en diversas formas, y puede ser colocado en la red (en alguna Plataforma Académica, por ejemplo MOODLE, en un blog, una página web, un cargador de videos (por ejm google, screencast, youtube, gigasize, o automáticamente)…esto con el objeto de colocarlo al servicio de los participantes del curso y de cualquier otro usuario.

En lo referente a la estructura del multimedia (lineal, ramificado, jerárquico), este explica en forma jerárquica, en su forma de ir pasando a la vista del participante, todos los movimientos realizados en su momento de ser grabado, queda registrado paso a paso… OJO … en su diseño. Sin embargo, en la forma de ser consultado por el participante es lineal.

Una vez diseñado y establecidos los parámetros del Curso de Internet a través de herramientas multimedia, es importante mencionar que el facilitador será el garante de establecer una comunicación lineal y personalizada con el participante, que al ser personas con pocos o nulos conocimientos a lo referente a la informática y por formar parte del personal que labora en la institución (UNA-Guarico), independientemente de su edad o funciones serán el primer grupo en formación...

Habrá interactividad de dos formas: primero, utilizando el video diseñado con Camtasia Studio a nivel de evaluación, ya que al finalizar el mismo se le realiza una serie de evaluaciones al participante. Y la segunda forma, la interacción si será completa, al viajar, investigar y navegar a su antojo…utilizando la presentación en Power Point del curso completo. Por otra parte, la entrega de la instrucción, formada por aquellas tecnologías que permiten llevar al aprendiz el contenido instruccional a fin de generar el aprendizaje, y

que éste sea realmente significativo. Se tiene la Presentación Power Point, Video Educativo, Guías, y Manuales y Tutoriales iinteractivos recomendados. Desde una visión educativa, el video es un instrumento, para ser usado como parte de una estrategia educativa que facilite el aprendizaje.

Se diseñan videos: de los cuales el Video 1 ya esta diseñado, pero no es el multimedia “Final”….éste es sólo la presentación y oferta del curso; es un extra - por decirlo de alguna forma - para darlo a conocer montandolo en la Red. Sin embargo, se considera conveniente describirlos brevemente:

Video 1

- Contiene la presentación (de la facilitadora, Institución, audiencia), recursos tecnológicos (software, hardware, comunicación), oferta y condiciones del curso.

- Está diseñado con el editor de video Windows Movie Maker, y es muy sencillo, se insertaron las fotos, imágenes, títulos (texto con sus efectos) en cada clip, y se realizó la narración con la voz de la facilitadora.…pero NO es el video del curso…, una vez ya diseñado el video 1, lo que falta es cargarlo a la red a través del cargador Youtube…pero OJO…ratificamos que este no es el video MULTIMEDIA DISEÑADO, es sólo una participación, introducción y oferta del curso, esto es con la intención de darlo a conocer, como una publicación virtual!…

Se insertaron los clips (fotos, texto, video, música, título, imágenes) en modo escala de tiempo…y se le agrego también la narración a cada clip. Al ordenarle “mostrar como película o reproducir” en modo guión gráfico, simplemente el corre y es en este momento que se hizo la CAPTURA de cada una de las trece pantallas que se mostraron…es supersencillo, en menos de media hora ya se tiene diseñado el video.…

REPRODUCIR

Es en el momento de guardarlo que se le da la orden de ser guardado como película, aquí es que se convierte en video…y como bien se indicó, lo que faltaría es subirlo a la red.

El video generado utilizando WMM es lineal, de inicio a fin está ya grabado, y sólo permite al participante retroceder, adelantar, dar pausa…como todo video!.

Cada pantalla es un clip de video, que ha sido arrastrado en el editor de video de Windows Movie Maker, luego se añade en escala de tiempo las fotos, imágenes, títulos, con sus efectos, video musical, otros. El software las enlaza automáticamente, y simplemente se corre o reproduce la película.

NOTA:

Es importante hacer notar, que las fotos no fueron tomadas para este curso…TODO LO CONTRARIO…las fotos ya se tienen y se adaptaron insertándolas, con imaginación, se cuadraron al diseño del video para ofrecer el curso…y corresponden a la entrega de reconocimientos al personal de la UNA Guárico por 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio, en la semana aniversario UNA, Junio, 2006. (Responsable de fotografía, Ing. Nancy Ascanio con celular motorola y luego pasadas a la PC por medio del bluetooth…una muy sencilla tecnología!.

Se cuenta con un Banco de Fotos, que se irán seleccionando e insertando a conveniencia de lo que vaya requiriendo a medida que se diseñe el multimedia.

Video 2

- Contiene el curso de Internet, cuestionario para las evaluaciones donde el estudiante interactúa, al responder sus diferentes evaluaciones, para finalizar con un video musical relax y con el despliegue de los créditos. Sin olvidar la parte de cuestionario.

- Para el diseño de este video…que si es el MULTIMEDIA objeto, el editor de Video utilizado es el Camtasia Studio.

Para utilizar el editor de video Camtasia, debe realizarse primero la respectiva presentación Power Point, láminas…con sus imágenes insertadas, texto, efecto y movimientos…todo menos voz; como bien se indicó las presentaciones son la base fundamental para poder diseñar el video USANDO CAMTASIA.….

Posteriormente, una vez que ya estén terminadas todas las láminas y que se logre la presentación completa, se invoca a Camtasia Studio, se colocará el micrófono y a medida que las láminas vayan pasando, se irá narrando, hablando y realizando las actividades que quedarán grabadas paso a paso…al realizar esta parte del diseño para el estudiante será una estructura lineal, donde sólo podrá interactuar en la parte de sucesivas evaluaciones. Cada una de las láminas, se convertirá en una pantalla y se enlazaran automáticamente generando el video

Al terminar la grabación, se guarda. Y se cargará automáticamente en la red, gracias a su propiedad de renderizado. El video resultante utilizando camtasia Studio también puede ser colocado en un blog o en una página web.

Subrayando, que al participante se le entregará un CD, que contendrá aparte del video, la presentación en Power Point, material y referencias electrónicas, además de tutoriales y manuales… material que podrá revisar a su gusto y conveniencia.

El multimedia diseñado, explica en forma jerárquica, en su forma de ir pasando a la vista del participante, todos los movimientos realizados en su momento de ser grabado, queda registrado paso a paso… OJO … en su diseño. Sin embargo, en la forma de ser consultado por el participante es lineal.

Por otra parte, debemos resaltar el hecho que en la parte de evaluación el estudiante podrá responder sus diferentes evaluaciones…aquí si interactuará el estudiante con el multimedia diseñado. Cada pantalla es un clip de video, que ha sido arrastrado en el editor de video utilizado, luego se añade en escala de tiempo las fotos, imágenes, títulos, con sus efectos, video musical, otros. El software las enlaza automáticamente, y simplemente se corre o reproduce la película

Debe subrayarse, que al participante se le entregará un CD, que contendrá el multimedia (video), la presentación en Power Point, material y referencias electrónicas, además de tutoriales y manuales… material que podrá revisar a su gusto y conveniencia.

DISEÑO DEL VIDEO 2

A continuación, se muestran algunas LÁMINAS PARA LA PRESENTACIÓN POWER POINT.

El Power Point es la herramienta base para poder desarrollar el MULTIMEDIA: VIDEO EDUCATIVO utilizando el Editor de videos: CAMTASIA STUDIO.

Una vez que se tenga la Presentación en Power Point, ya con sus láminas completas y bien detalladas y determinadas, con todos sus hipertextos, imágenes, fotos, efectos, relaciones, hipervínculos, etc…. se utilizará el editor de video Camtasia Studio; cuya instalaciones mostrará capturando las pantallas a medida que se va realizando dicho proceso de instalación, para logar una mejor visualización del mismo. Adicional se mostrarán la pantalla inicial del editor CAMTASIA, a continuación: EDITOR DE VIDEO: CAMTASIA STUDIO 4.0 Instalación del editor de video CAMTASIA 1.- Instalar el WINRAR 2.- Sobre el ícono de camtasia hacer clic. 3.- Si no abre para realizar la instalación de camtasi por problemas , entonces abrir mi PC, ir al menú ARCHIVO bajar a ABRIR con WinRAR archive.

Es importante tener presente que una vez que se ha instalado el programa Camtasia, tenemos la barra de herramientas de camtasia Studio en power point..

Título: CURSO INTERACTIVO DE INTERNET

Propósito: Este curso permitirá crear un ambiente interactivo y participativo al desarrollar habilidades y destrezas en el personal académico para prestar un mejor servicio al estudiante. Generar capacidades en el docente que le permitan ejercer su rol como facilitador del proceso de E-A determinando la necesidad de buscar la forma de realizar el proceso de asesoría más efectivo a pesar de la distancia para que se produzca el aprendizaje deseado, tanto desde el punto de vista del conocimiento como desde las capacidades y habilidades del participante. Meta: Al finalizar el curso el docente aplicará las herramientas tecnológicas: Internet y los medios tecnológicos que ofrece la UNA. Objetivo Terminal: Se espera que al concluir el curso el participante sea capaz de utilizar y manejar Internet y de esta forma optimizar el proceso de E-A, desarrollando habilidades y destrezas en el uso de Internet del personal académico UNA. Objetivo general: Proveer una base conceptual, práctica y tecnológica que facilite el desarrollo en el área de INTERNET para prestar un mejor servicio de atención y asesoría al Estudiante en una Institución de EAD. Objetivos Específicos: � Conocer y manejar técnicas y conceptos de Internet � Determinar los requerimientos necesarios para la conexión de una red � Conocer y utilizar los principales navegadores de Internet � Conocer y utilizar los principales motores de búsqueda de Internet � Conocer y manejar los servicios de Internet. � Conocer los principales aportes de Internet utilizados en un contexto educativo � a distancia. � Determinar la Plataforma Conceptual de Internet en la EAD � Conocer técnicas y aplicaciones de los recursos tecnológicos que tiene la UNA. Metodología: El curso está estructurado en torno a dos componentes: uno presencial y otro virtual. En el componente presencial: - El facilitador guiará discusiones en torno a las concepciones de Internet, complementando con conceptos e ideas tomados de los autores de lecturas sugeridas en Internet y de intervenciones de los participantes. - Se describen conceptos básicos asociados y se analizan diversos ejemplos para crear un marco conceptual que permita a los participantes un sólido y rápido desarrollo de habilidades en el uso y aplicaciones de Internet. - El facilitador mostrará ejemplos de las aplicaciones y de los servicios que se mencionan en el curso, e indicará al participante, mediante proyección multimedia (video) en el video beam, cada una de las acciones que él realice la hará cada participante en el computador asignado.

- Se realizarán ejercicios prácticos destacando el papel que juegan en ambientes educativos e instruccionales, esa herramienta tecnológica que es INTERNET. En el componente virtual, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar con un sistema de interacción y ejercicios prácticos de los temas tratados en la parte presencial.

En el curso se abordarán los temas de un modo sencillo, de modo que cualquier persona (no se requieren conocimientos de Informática) pueda seguirlo de un modo fácil y preciso, afianzando de este modo conceptos básicos que serán necesarios para poder seguir avanzando en el curso y a la vez aprendiendo cosas nuevas.

Estrategia:

Se analizarán diversos ejemplos de los distintos componentes y se realizarán actividades en las que los participantes compartirán sus experiencias individuales y grupales tanto teóricas como prácticas. Las clases presenciales serán con la ayuda del video beam, donde se expondrá el video del curso con orientación del facilitador, mientras que los participantes irán realizando cada una de las acciones indicadas en el video, pero en la computadora de que dispone cada uno, es importante resaltar que a los participantes se les proporcionará el curso en dos formas: PRESENTACIÓN EN POWER POINT Y VIDEO contenidos en el CD,…además de manuales y glosario. Se realizará varios ejercicios prácticos en el computador, utilizando los recursos tecnológicos disponibles en la Institución.

Contenido del curso:

Introducción a Internet, qué es, cómo entrar y cómo salir. Navegadores de Internet Uso de nuevas tecnologías en contextos de Aprendizaje a Distancia Motores de búsqueda en Internet Utilización de los servicios Internet, Ejemplos y aplicación de los principales

servicios que ofrece Internet. Ejemplos y Ejercicios prácticos Utilización de las herramientas tecnológicas que ofrece Internet en la UNA

Retos, oportunidades y tendencias de Internet en la EAD. OTROS

Nota: este curso NO requiere de conocimientos especiales ni especializados en tecnología o en Internet.

Modalidad: Mixta: presencial y virtual.Duración: 40 hrs

Presencial: 20 horas académicas

Virtual: 4 hrs de acceso a los navegadores y principales motores de búsqueda, 8 hrs a los servicios Internet, 4 hrs plataforma y 4 hrs a los medios tecnológicos UNA.

Horario: 8:30am - 12:30m

Enfoque.? En el curso de Internet a ser desarrollado, no se puede hablar de uno o dos enfoques de aprendizaje en el proceso E-A, ya que comprende todos los enfoques en sus diferentes etapas: 1ro el participante estará en una fase de CONDUCTIVISMO, 2do pasa a la fase del COGNOCITIVISMO, y por último entra en el CONSTRUCTIVISMO, se explica: 1ra ETAPA: COGNOSCITIVA, INICIAL a nivel de principiantes, teórica. El participante requiere de asesoría para introducirse en la parte conceptual y teórica, complementándo con las lecturas recomendadas…”al participante se le va a enseñar”… 2da ETAPA. CONDUCTIVISTA, MEDIA a nivel de intermedios, práctica, enseñanza en el computador. El participante tiene la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar críticamente la información…el facilitador guiará en todos los pasos iniciales al participante en el manejo de las herramientas tecnológicas a utilizar y en todos los servicios….”al participante se le va a guiar”… 3ra ETAPA: CONSTRUCTIVISTA, EXPERTA a nivel de desarrollo. El participante es capaz de tomar decisiones, resolver problemas, hacer propuestas, interactuar con el facilitador y con los otros participantes. Desarrolla su creatividad, trabaja sólo, es capaz de desarrollar y poner en práctica conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el curso y llevarlas a la práctica… desarrollando su propia experiencia. Se enriquece la labor de los profesores a través de Internet, desarrollando el pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: El curso consta de las siguientes evaluaciones: Objetivos I,II,III y IV:

• 10% Teórico ….autoevaluación • 20% Práctico • 20% Interacción

Objetivos V, VI, VII, y VIII :

• 10% Teórico…autoevaluación • 20% Interacción • 20% Práctico

Nota: las estrategias de evaluación están sujeta a cambios, ya que para ser más participativa la actividad, el facilitador podrá concertar con los participantes en otras formas de evaluar.

Es importante subrayar que el participante en esta sección de evaluación, interactúa con el video (diseñado con el editor de videos Camtasia), ya que incluye varias evaluaciones en diferentes modalidades (respuestas múltiple, selección simple, completación, otras).

DISEÑO DE PANTALLAS

VIDEO 1 PANTALLA 1: Se hace la presentación de la facilitadora del curso, nombre, correo, etc. a medida que va avanzando se realiza la narración. En esta pantalla se toma la imágen o foto de la facilitadora, se inserta, se le coloca el título, con sus respectivos efectos de entrada, desplazamiento y salida… PANTALLA 2: Se realiza la presentación y el nombre del curso, con la voz de la facilitadora, con la entrada del título, efecto de letras entremezclandose, movimiento, etc. PANTALLA 3: ofertando el curso, se coloca la imagen de un periódico, voz y el título con efectos de entrada, giro y salida. PANTALLA 4: Aparece la imagen o foto de la Sede del Centro Local Guárico, de la Universidad Nacional Abierta, inmediatamente aparece el título anunciando Sede del Centro Local Guárico, la facilitadora hace una introducción sobre lo que es la Universidad Nacional Abierta y sobre la Educación a Distancia, importancia, necesidades, etc. PANTALLA 5: Aparece la foto del personal Académico UNA Guárico, La facilitadora hace la presentación de quienes serán los usuarios o participantes a medida que lo anuncia, aparece el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida. Así mismo la disposición y motivación del personal a realizar el curso.. PANTALLA 6: Aparece la imagen de una asesora del centro local mostrando un certificado de aprobación, a medida que habla la facilitadora del curso va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida, escogiendo tipo y estilo de letras, PANTALLA 7: aparece la imagen de una autoridad de la UNA , en este caso la del vicerrector académico de la UNA, la facilitadora narra a medida que pasa la imágen, participando que el curso y los certificados son respaldados y otorgados en nombre de las autoridades de la UNA, PANTALLA 8: Aparece imagen de la Sala de computación, título con su tipo de letra y efectos de entrada, desplazamiento y salida,, anunciando la facilitadora que está muy bien dotada. PANTALLA 9: Aparece la imagen de una asesora del centro local mostrando un certificado de aprobación, a medida que habla la facilitadota del curso va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida, escogiendo tipo y estilo de letras, PANTALLA 10: Aparece la foto del personal de secretaria del centro local como futuras participantes del curso, a medida que habla la facilitadora del curso va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida, escogiendo tipo y estilo de letras, PANTALLA 11: Aparece la imagen del personal obrero, anunciando la facilitadota que les será extendido el curso para ellos también, a medida que habla va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida, escogiendo tipo y estilo de letras, PANTALLA 12: Aparece la imagen de los estudiantes UNA del Centro Local Guárico, va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento y salida,

escogiendo tipo y estilo de letras, a medida que la facilitadota anuncia que este curso sera extendido a los estudiantes. PANTALLA 13: Aparecen los créditos, y a medida que habla la facilitadora del curso va apareciendo el título con sus efectos de entrada, desplazamiento hacia arriba, escogiendo tipo y estilo de letras, pantallas….

PANTALLA 1 PANTALLA 2

PANTALLA 3 PANTALLA 4

PANTALLA 5 PANTALLA 6

PANTALLA 7

PANTALLA 9 PANTALLA 10

PANTALLA 7