3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TITULO: Diseño de Atajado en sistema de micro riego “Comunidad Villapata” POSTULANTE: Egr. Jaime Apaza Zambrana FECHA DEFENSA: Oruro, 22 de Noviembre de 2006 INTRODUCCIÓN: El diseño de atajados en la actualidad es una alternativa con una técnica sencilla y barata que sirve para almacenar aguas de escorrentía. La importancia del proyecto es el incremento de áreas de riego para un beneficio social y económico de la comunidad. El proyecto de grado es pertinente para la zona donde se quiere la demanda de agua. La bibliografía es accesible a su diseño y construcción, por ser sencillo y básico. El estado actual del proyecto esta en desarrollo con grandes perspectivas sociales y económicas. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: Los principales justificativos se relacionan con aspectos de orden social y económico por la insuficiente disponibilidad de agua para riego. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El problema que enfoca el trabajo de grado es la falta de agua que tiene la zona del altiplano en todo su calendario agrícola. OBJETIVOS: GENERAL: Es el de incrementar la oferta de agua para riego.

Diseño de Atajado en sistema de microriego Comunidad Vilapa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de Atajado en sistema de microriego Comunidad Vilapa

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

TITULO: Diseño de Atajado en sistema de micro riego “Comunidad Villapata”

POSTULANTE: Egr. Jaime Apaza Zambrana

FECHA DEFENSA: Oruro, 22 de Noviembre de 2006

INTRODUCCIÓN:

El diseño de atajados en la actualidad es una alternativa con una técnica sencilla y barata que sirve para almacenar aguas de escorrentía.

La importancia del proyecto es el incremento de áreas de riego para un beneficio social y económico de la comunidad.

El proyecto de grado es pertinente para la zona donde se quiere la demanda de agua.

La bibliografía es accesible a su diseño y construcción, por ser sencillo y básico.

El estado actual del proyecto esta en desarrollo con grandes perspectivas sociales y económicas.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

Los principales justificativos se relacionan con aspectos de orden social y económico por la insuficiente disponibilidad de agua para riego.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El problema que enfoca el trabajo de grado es la falta de agua que tiene la zona del altiplano en todo su calendario agrícola.

OBJETIVOS:GENERAL: Es el de incrementar la oferta de agua para riego.

ESPECIFICO: los objetivos específicos.

Construcción de un Atajado para el almacenamiento de aguas. Construcción canales de captación y aducción. Obras complementarias Incrementar el área cultivada bajo riego y mejorar los ingresos. Evitar la migración de los agricultores. Mejorar la productividad de los cultivos, con adecuada asistencia técnica.

METODOLOGIA:

Análisis. Síntesis. Observación. Toma de datos y medición.

Page 2: Diseño de Atajado en sistema de microriego Comunidad Vilapa

Procesamiento sistemático de la información. Evaluación.

CONCLUSIONES:

El primer capitulo trata el incremento de agua para la producción agrícola, sus beneficios en la comunidad y el diseño de un atajado para riego.

El segundo capitulo trata los aspectos de clima, suelos, y el estudio agro socioeconómico de la comunidad.

El tercer capitulo trata el estudio de la hidrológica, topografía y la demanda de agua del proyecto.

El cuarto capitulo trata el diseño del atajado, su estrategia de ejecución, operación y mantenimiento. El manejo en la fase de consolidación del proyecto.

El quinto capitulo trata la organización de la comunidad para el manejo del atajado y su posterior distribución.

El sexto capitulo trata los aspectos presupuestarios que demanda el proyecto y su cronograma de ejecución.

El séptimo capitulo trata el estudio de impacto ambiental en las diferentes fases del proyecto identificando la categoría de evaluación de impacto ambiental.

El octavo capitulo trata la factibilidad técnica, privada o financiero socio económico, social y ambiental.

RECOMENDACIONES:

Por ser una zona lechera se recomienda que esta propuesta se considere una prioridad.

Con la Evaluación Económica del proyecto, que es rentable y con beneficio a la comunidad, se sugiere invertir y aprobar el proyecto.

El municipio debe cumplir un papel muy importante, los técnicos deberán apoyar en el seguimiento, que garantice las especificaciones que tiene este proyecto,

La organización, capacitación y asistencia técnica es recomendable participar en pequeños grupos para una mejor recepción, participación y aprendizaje.

La exposición en eventos de asistencia técnica deberán ser didácticas y participativas, donde el grupo deberá sacar conclusiones.

La infraestructura del atajado diseñada de una manera casi natural sin afectar entornos naturales, se recomienda un mantenimiento gradual y oportuno para prolongar su vida útil.