8
DISEÑO DE PLANTA PROCESADORA DE QUINUA 1. Estudio de mercado Introducción El diseño de una planta procesadora de quinua. Consiste en planifcar la manera en que el recurso humano y tecnológico, así como la ubicación de los insumos y el producto terminado han de arreglarse. Este arreglo debe obedecer a las limitaciones de disponibilidad de terreno y del propio sistema productivo a fn de optimizar las operaciones de las empresas. El enoque de diseñar la planta procesadora se da por que el producto org nico y la producción e!istente de la quinua por el racionamiento de los espacios de almacenamiento y de producción, eliminación del desperdicio y así hacer que la producción no se pierda, realizar la producción en el momento "usto, en el lugar apropiado y en la cantidad necesaria. Con el crecimien progresivo de las tasas demogr fcas, un estudio cada vez m s minucioso. Como parte de encarar las necesidades actuales que tiene en nuestro departamento de #uno de producción agroindustrial, en los cuales se traba"ó, buscando el diseño óptimo para el cultivo y la producción quinua. Panteamiento de !ro"ema

Diseno de Planta Procesadora de Quinua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de la planta para quinua

Citation preview

DISEO DE PLANTA PROCESADORA DE QUINUA1. Estudio de mercadoIntroduccinEl diseo de una planta procesadora de quinua. Consiste en planificar la manera en que el recurso humano y tecnolgico, as como la ubicacin de los insumos y el producto terminado han de arreglarse. Este arreglo debe obedecer a las limitaciones de disponibilidad de terreno y del propio sistema productivo a fin de optimizar las operaciones de las empresas. El enfoque de disear la planta procesadora se da por que el producto orgnico y la produccin existente de la quinua por el racionamiento de los espacios de almacenamiento y de produccin, eliminacin del desperdicio y as hacer que la produccin no se pierda, realizar la produccin en el momento justo, en el lugar apropiado y en la cantidad necesaria. Con el crecimiento progresivo de las tasas demogrficas, un estudio cada vez ms minucioso. Como parte de encarar las necesidades actuales que tiene en nuestro departamento de Puno de produccin agroindustrial, en los cuales se trabaj, buscando el diseo ptimo para el cultivo y la produccin de quinua.

Planteamiento del problema

JustificacinLa quinua es un grano nativo de los andes ,presenta una particular rusticidad que le permite generar buenos rendimientos en lugares ridos y semiridos .En los ltimos aos la produccin de quinua aumento desde 24,652 en el 2007 hasta 31,950 en el 2010 , que se puede aprovechar para llevar nuestro producto a nuevos mercados y as generar mas ingresos para nuestros campesinos .La quinua posee un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, protenas y un excelente balance de aminocidos esenciales, que alimentan y curan a la vez por lo tanto la quinua es un alimento completo para la dieta del ser humano pero la gran cantidad de saponina que posee no hace fcil el consumo directo de este producto .Es necesario la instalacin de una planta procesadora de quinua que ayudara al consumidor a llevarse un producto listo para su preparacin sin la necesidad de comprar en cantidad sino en proporciones que cada familia requiera, comercializados en los principales mercados que exijan estndares de calidad que tengan una red de sucursales a nivel de todo el territorio peruano (PLAZA VEA) llegando as a comercializarla en todo el Per.

Produccin Agrcola segn principales cultivos (T.M)Cultivo20072008200920102011

TrimestresIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV

Quinua110430057001984299670046532275

25 66522 69131 16031 95132740

28 841.8

Exportacionesde productos no tradicionales (miles de dlares)Cultivo20072008200920102011

TrimestresIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV

Quinua3.22.658451.8328.9752.41053.9965.9770.210168.92219.61781.7

Superficie sembrada en hectreas Cultivo20072008200920102011

TrimestresIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV

Quinua846918582564422568867321657

Superficie agrcola cosechada (hectreas)Cultivo20072008200920102011

TrimestresIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV

Quinua7982529700151824824004722688500

Valor bruto de produccin agropecuaria segn productos productivos (miles de nuevos soles 1994=100)Cultivo2007200820092010

TrimestresIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV

Quinua50120467334607018400460074223177119177496473049211375021751976404550608613918207

Perfil del cliente1.1 . Segmentacion geogrfica

DepartamentoTiendas

ArequipaAv. El Ejrcito cdra. 10Av. La Marina 300 Cercado

ChiclayoAv. Miguel de Cervantes 300 Int. Lt. 6 C.C. Real Plaza

ChimboteAv. Panamericana Norte Km 427Esq. Enrique Meiggs con Jr. Tumbes s/n (Frente al Hotel Gran Chim)

HuancayoAv. Ferrocarril Nro 1057

TalaraCalle Mariscal Castilla N 220 Parias

LimaPlaza Vea Villa El SalvadorAv. Lima s/n. sub lote A1Plaza Vea Jirn de la UninCruce Jr. de la Unin con Jr. HuancavelicaPlaza Vea HuachoCalle Coln 601Plaza Vea ChosicaAv. Lima Sur cuadra 9Plaza Vea CeresCarretera Central Km. 6. Mz M Lote 2APlaza Vea Puente PiedraAv. San Lorenzo Mz. A, Lt 01 Urb. Las Vegas (Alt. del valo Puente Piedra)Plaza Vea Centro CvicoAv. Inca Garcilazo De La Vega N1383Plaza Vea Alfonso UgarteAv. Uruguay 568-596 esq. Av Alfonso Ugarte 1103 al 1179

IcaPlaza Vea ChinchaAv. Oscar Benavides Cdra. 8Plaza Vea IcaCalle Ayabaca N 1180

JuliacaCalle Tumbes con calle San Martn, Juliaca

PunoJr. Los Incas s/n Estacin Ferroviaria

PiuraAv. Sanchez Cerro con Valle Vise Piura

TrujilloPlaza Vea TrujilloFundo Las Casuarinas Sub Lote Predio A Lote 5.Plaza Vea ChacareroAv. Prolongacin Unin 2218 - Cruce con Av. Pesqueda

TacnaAv. Cusco con Calle Benjamin Cisneros

36

Fuente: http://www.plazavea.com.pe/nuestras-tiendas

1.2 . Segmentacion demogrfica

Clientes directos :Plaza vea

Clientes indirectos :

Edad :18 60 aosSexo :Femenino y masculino

1.3 . Ingresos

S /. 800 a ms

1.4 . Crecimiento demogrfico

1.5 . Segmentacionsicografica

Media y alta .

1.6 . Determinacion del volumen a producir

V = 28 841.8 x 0.5%V= 144.209Tn volumen anualV= 12.017Tn volumen mensualV= 1.502Tn= 1502 Kg = volumen diario V = 3004 Kg = volumen semanal (2 producciones por semana)

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE QUINUARecepcin

1502 Kg

Pesado

0.5 % = 7.5 Kg 1494 KgTamizado

0.6% = 8.97 Kg

1485 Kg Escarificado

4.35 % = 64.57 Kg 1420.43 Kg 0.1% = 1.42 KgLavado

1419 KgSecado

Perlado Hojuelado Expandidos 993.3 212.85 212.85Acondicionamiento HojueladoPerlado

0.1% = 0.99 0.1% = 0.21 0.1% = 0.21

992.31 Kg 212.64 Kg 212.64 Kg

Embolsado

ExpandidoEmbolsado

0.1% = 0.99 0.1% = 0.21 0.1% = 0.21

991.31 212.42 212.42 0.1% = 0.21 Embadurnado

212.21Embolsado

0.1% = 0.21 211.999876

El tamao de la demanda nacional estimada fue de 10,664 toneladas por ao para consumo directo de 0.417 kg/ao per cpita. Tal informacin revela que la demanda real puede duplicarse si se presenta un mejor producto y se dan a conocer opciones fciles de preparacin en relacin a su consumo. Esto al margen de presentar un precio ms mdico, frente a otro sustituto como es el arroz. As se podra pasar a 0.8 kg/ao obtenindose una demanda potencial de 17,000 toneladas anuales.http://www.eumed.net/libros/2010b/706/CONDICIONES%20DE%20LA%20DEMANDA%20DE%20QUINUA.htm