3
Fecha: 29/08/2011 06:23:55 p.m. PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO DES: DEPENDENCIA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD, ESCUELA O CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA CURSO: DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS CLAVE: 104DPE1I NIVEL ISCED: LICENCIATURA MODALIDAD: PRESENCIAL TIPO: TEORICO HORAS POR CICLO TOTAL DE HORAS POR CICLO TOTAL DE CRÉDITOS HORAS CON DOCENTE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE TEÓRICAS PRÁCTICAS 64 0 16 80 5 ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): ACADEMÍA METODOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR ESCOLARIDAD: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA Y/O DOCTORADO CIENCIAS DE ENFERMERÍA PROFESIÓN: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EXPERIENCIA PROFESIONAL: ÁREA: DOCENCIA, ASISTENCIAL AÑOS: 3 EXPERIENCIA EN DOCENCIA: NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA AÑOS: 3 CURSOS: MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, MANEJO DE TIC¿S, DISEÑO DE OBJETIVOS. UBICACIÓN DEL CURSO: ANTECEDENTES SIMULTÁNEAS CONSECUENTES PROPOSITO DEL CURSO: ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ASÍ COMO LAS FASES DE LA ENSEÑANZA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS, COMO UNA TAREA ESENCIAL QUE CONTRIBUYE TANTO A LA PROFESIONALIZACIÓN COMO A LA CALIDAD DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA. COMPETENCIAS A LAS QUE SE ATRIBUYE A) GENERICAS B) INTERDISCIPLINARIAS C) ESPECÍFICAS CUIDADO DE ENFERMERIA DOCENCIA EN ENFERMERIA GESTION Y ADMINISTRACION DE ENFERMERIA

Diseño de programas educativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de programas educativos

Fecha: 29/08/2011 06:23:55 p.m.

PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO

DES: DEPENDENCIA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD, ESCUELA O CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA

IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

CURSO: DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS CLAVE: 104DPE1I

NIVEL ISCED: LICENCIATURA MODALIDAD: PRESENCIAL

TIPO: TEORICO

HORAS POR CICLOTOTAL DE

HORAS POR CICLO

TOTAL DE CRÉDITOS

HORAS CON DOCENTE HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTETEÓRICAS PRÁCTICAS

64 0 16 80 5

ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): ACADEMÍA METODOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA

PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR

ESCOLARIDAD:MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA Y/O DOCTORADO CIENCIAS DE ENFERMERÍA

PROFESIÓN: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

ÁREA: DOCENCIA, ASISTENCIAL AÑOS: 3

EXPERIENCIA EN DOCENCIA:

NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA AÑOS: 3

CURSOS: MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, MANEJO DE TIC¿S, DISEÑO DE OBJETIVOS.

UBICACIÓN DEL CURSO:

ANTECEDENTES SIMULTÁNEAS CONSECUENTES

PROPOSITO DEL CURSO:

ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ASÍ COMO LAS FASES DE LA ENSEÑANZA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS, COMO UNA TAREA ESENCIAL QUE CONTRIBUYE TANTO A LA PROFESIONALIZACIÓN COMO A LA CALIDAD DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA.

COMPETENCIAS A LAS QUE SE ATRIBUYE

A) GENERICAS

B) INTERDISCIPLINARIAS

C) ESPECÍFICAS

CUIDADO DE ENFERMERIA

DOCENCIA EN ENFERMERIA

GESTION Y ADMINISTRACION DE ENFERMERIA

Page 2: Diseño de programas educativos

CONTENIDOS

1 CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 IDENTIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN EN UNA SOCIEDAD GLOBAL.

1.2 EDUCACIÓN FORMAL, EDUCACIÓN NO FORMAL, EDUCACIÓN INFORMAL.

1.3 CONCEPTO Y DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.

2 OBJETIVOS CLAVE DE APRENDIZAJE.

2.1 CUALIDADES Y ACTITUDES

2.2 HABILIDADES Y COMPETENCIAS.

2.3 CONOCIMIENTOS Y APLICACIONES.

3 . FASES DE LA ENSEÑANZA.

3.1 PLANIFICACIÓN.

3.2 INTERACCIÓN.

3.3 REFLEXIÓN.

4 ELEMENTOS PARA ESTRUCTURAR UN PROGRAMA.

4.1 . OBJETIVOS

4.2 CONTENIDOS

4.3 ACTIVIDADES

4.4 MEDIOS Y RECURSOS

4.5 EVALUACIÓN

5 METODOLOGÍA CREATIVA

5.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-CONSTRUCTIVO

5.2 APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

5.3 TÉCNICAS CREATIVAS

5.3.1 TORBELLINO DE IDEAS

5.3.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.3.3 EL ARTE DE PREGUNTAR

6 EL CURRÍCULO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS

6.1 DISEÑO CURRICULAR

6.2 DESARROLLO CURRICULAR

6.3 GESTIÓN CURRICULAR

6.4 . CUALIDADES DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

6.5 CUALIDADES DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 ¿ LECTURA PREVIA

2 ¿ BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

3 ¿ ELABORACIÓN DE RESUMEN

4 ¿ INVESTIGACIÓN DE CAMPO

EVALUACIÓN DE CURSO:

CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE(%)

1RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. 30

2 EMPLEA LOS ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO. 40

3 ADOPTA LAS CUALIDADES DEL DOCENTE EN LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. 30

TOTAL: 100

APOYOS DIDÁCTICOS

RECURSOS (ESPACIOS, EQUIPOS, SOFTWARE, ETC.)

1 AULA

2 BIBLIOTECA.

3 CAMPOS CLÍNICOS

4 COMPUTADORA

5 PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS

6 INTERNET

MATERIALES DIDÁCTICOS

1 PINTARRÓN, MARCADORES DE TINTA FUGAZ.

2 MATERIAL IMPRESO

3 PAPEL BOND

4 HOJAS BLANCAS

FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES BASÍCAS

1. LAS COMPETENCIAS, UNA OPCIÓN DE VIDA. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO CURRICULAR. MALDONADO G. M.A. EDICIONES ECOE. 1ª EDICIÓN. 2002

2. EL PLACER DE APRENDER A APRENDER. SUPERAPRENDIZAJE PARA TODOS. SAMBRANO J. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR. 1ª EDICIÓN.2002.

3. DIDÁCTICA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA?. GERVILLA C. A. EDITORIAL DYKINSON, S. L.2000

4. BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN. BIGGIE M.L. Y HUNT M.P. EDITORIAL TRILLAS. 1997

5. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO. CÓMO ESTUDIAR CON RAPIDEZ Y EFICACIA. MCGRAW HILL INTERAMERICANA. 2ª EDICIÓN. 1986.

Page 3: Diseño de programas educativos

6. EL PROFESOR. REGAN H.B., ANCTIL M., DUBEA C., HOFMANN J.M. Y VAILLANCOURT R. EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES, S.A. 1992.

7. CUESTIONES DE ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. CARIDE Y COL. EDICIONES CEAC.1995.

8. EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y PROMOCIÓN ACADÉMICA. GALLEGO-BADILLO R. EDICIONES ECOE. 1989

FUENTES COMPLEMENTARIAS

1. APRENDER JUGANDO3. DINÁMICAS VIVENCIALES PARA CAPACITACIÓN, DOCENCIA Y CONSULTORÍA. ACEVEDO I. A. LIMUSA NORIEGA EDITORES. 2007.

2. PEDAGOGÍA ¿ENSEÑAR A PENSAR? REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑAR. BEDOYA M. J. EDICIONES ECOE. 1ª EDICIÓN. 2000

FUENTES WEB

Editar Imprimir Terminar