5
Diseño de una solución de BI José Carlos León Diseño de una solución de BI Introducción: Hoy en día la capacidad para tomar decisiones de negocio en las empresas deben de ser precisas y de forma rápida, esto se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito como ventaja competitiva ante sus competidores. Sin embargo, los sistemas de información tradicionales suelen presentar una estructura muy inflexible para este fin que se busca en la actualidad. Si se suelen manejar datos de la empresa pero no permite extrapolar el conocimiento almacenado en el día a día de las bases de datos y menos obtener información importante para la toma de decisiones. Las principales características que limitan estos sistemas son: Falta de flexibilidad al momento de extraer los datos, de manera que los tomadores de decisiones tienen que adaptarse a informes predeterminados Necesidad de especialistas en tecnología para la generación de nuevos informes o métricas Largos tiempos de respuesta, ya que las consultas complejas de datos suelen implicar la unión de tablas operacionales de gran tamaño Falta de integración de los sistemas, ya se tienen múltiples y su implementación fue en momentos distintos. Datos erróneos, obsoletos o incompletos, la calidad de los datos siempre es considerado como algo importante, pero esta labor nunca se lleva al extremo de garantizar la fiabilidad de la información aportada. Ausencia de información histórica. La información está diseñada para llevar la empresa al día, pero no permiten contrastar la situación actual con una situación retrospectiva de años atrás.

Diseño de Una Solución de BI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo sobre los beneficios de un buen diseño de una solución de Inteligencia de Negocios

Citation preview

Page 1: Diseño de Una Solución de BI

Diseño de una solución de BI

José Carlos León

Diseño de una solución de BI

Introducción:

Hoy en día la capacidad para tomar decisiones de negocio en las empresas deben de ser

precisas y de forma rápida, esto se ha convertido en una de las claves para que una empresa

llegue al éxito como ventaja competitiva ante sus competidores.

Sin embargo, los sistemas de información tradicionales suelen presentar una estructura muy

inflexible para este fin que se busca en la actualidad. Si se suelen manejar datos de la

empresa pero no permite extrapolar el conocimiento almacenado en el día a día de las bases

de datos y menos obtener información importante para la toma de decisiones.

Las principales características que limitan estos sistemas son:

● Falta de flexibilidad al momento de extraer los datos, de manera que los

tomadores de decisiones tienen que adaptarse a informes predeterminados

● Necesidad de especialistas en tecnología para la generación de nuevos

informes o métricas

● Largos tiempos de respuesta, ya que las consultas complejas de datos suelen

implicar la unión de tablas operacionales de gran tamaño

● Falta de integración de los sistemas, ya se tienen múltiples y su implementación

fue en momentos distintos.

● Datos erróneos, obsoletos o incompletos, la calidad de los datos siempre es

considerado como algo importante, pero esta labor nunca se lleva al extremo de

garantizar la fiabilidad de la información aportada.

● Ausencia de información histórica. La información está diseñada para llevar la

empresa al día, pero no permiten contrastar la situación actual con una

situación retrospectiva de años atrás.

Page 2: Diseño de Una Solución de BI

Diseño de una solución de BI

José Carlos León

Para superar todas estas limitaciones, el Business Intelligence se apoya en un conjunto de

herramientas que facilitan la extracción, la depuración, el análisis y el almacenamiento de los

datos generados en una organización, con la velocidad adecuada para generar conocimiento

y apoyar la toma de decisiones de los directivos.

Estrategia: Definir una estrategia de BI con éxito es mucho más que la recopilación de requisitos y la selección de un proveedor. Los principales pasos que se deben considerar se definen de la siguiente manera

1. En primer lugar la definición de lo que BI es y lo que no lo es. ¿Es sólo la presentación de informes, análisis y cuadros de mando? ¿O se supone ETL, DW, portal, MDM, etc.?

2. Es necesario definir los vínculos, las dependencias, las superposiciones y la

integración con todos (incluyendo - muy importante - la integración y la coordinación con los esfuerzos de arquitectura empresarial de nivel superior).

3. Garantizar mayor compromiso los Directivos y ejecutivos del negocio y mandos de

arriba hacia abajo. Si no se puede conseguir, no se debe continuar hasta que lo haga. Dos maneras de "vender BI" a ellos (a pesar de que eso no es una buena posición para estar en):

● Educarlos sobre el retorno de la inversión de BI. Aquí es el lugar donde se requiere construir un caso de negocios de BI de alto nivel.

● Y mostrarles cómo se compara con sus competidores y compañeros dentro o a través de sus industrias, geografías y mercados

4. Establecer BI PMO, BICC, la gobernanza de BI, etc.

5. Documentar el estado actual del entorno de BI.

6. Imaginar y proponer un estado objetivo para el entorno de BI que incluye la

identificación de: ● Requisitos para todos:

● Estilos de BI (informes, consultas ad hoc, OLAP, cuadros de mando, etc.) ● personas y roles: todas las partes interesadas que se verán afectados ● de negocios frente a los roles de TI ● tipos de decisiones (estratégicas vs. operacional) ● los requisitos de BI usuario final o auto servicio ● agilidad, los requisitos de flexibilidad ● requisitos del proceso ● requisitos regionales (tratar con múltiples monedas y las cuestiones

fiscales transfronterizos, por ejemplo) ● ajustes posteriores de cierre requisitos de presentación ● BI en los requisitos de BI

● Dependencias, restricciones (normas, otros proyectos, iniciativas, etc.)

Page 3: Diseño de Una Solución de BI

Diseño de una solución de BI

José Carlos León

● Arquitectura

● técnico ● metadatos ● seguridad ● datos ● Integración (con otras aplicaciones, procesos, portales, etc.) de la arquitectura ● La entrega de la información (de escritorio, portal, móvil, fuera de línea, etc.)

● Formación, necesidades de apoyo operativos

7. Sobre la base de los requisitos del estado de destino, construir una lista de proveedores / tecnología, teniendo en cuenta los posibles escenarios múltiples proveedores de coexistencia. Aquí es donde usted considera comprar vs. construir vs. oursource vs. SaaS.

8. Identificar las brechas entre el estado actual y el estado de destino. Así como identificar

la mejora de las capacidades: ¿Qué necesita actualización, re-desarrollarse o clausurarse.

9. Diseñar un roadmap para cerrar las brechas y alcanzar el estado objetivo con:

● Prioridades y dependencias ● Pasos estratégicos y tácticos (incluyendo pruebas de concepto y prototipos *) ● Enfoques de diseño de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo(o una

combinación) ● Planes, tales como:

● Gestión del cambio ● QA ● La gestión del riesgo ● gestión del Alcance ● Comunicaciones

● Ahora que todos los planes y los detalles están en su lugar, se puede proceder con la construcción de un modelo de negocio de BI detallada.

10. Seleccione el proveedor de software (s) y (si es necesario) integrador de sistemas 11. Planificación de la Implementación - la forma de abordar la implementación en el

roadmap que lleva del origen al destino buscado. 12. Medición del éxito y el valor de BI

Crear un proceso formal, continua para medir el éxito y el valor generado ● Identificar y medir los resultados de cada fase del proyecto ● Establecer metas realistas y expectativas basadas en capacidad / madurez

Considerando el cumplimiento de las siguientes fases: Logro de la Implementación, Logro con el usuario, Logro Operacional y Logro del Negocio.

Page 4: Diseño de Una Solución de BI

Diseño de una solución de BI

José Carlos León

Beneficios: Los beneficios de tener un BI suelen ser hoy en dia, una ventaja competitiva, estos son algunos con sus diferentes caracteristicas:.

● Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

● No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos

gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

● Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un

datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.

● Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. la implantación de

un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa.

● Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el

mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

● Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día

comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio.

Conclusión: Hoy en día el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción.

Page 5: Diseño de Una Solución de BI

Diseño de una solución de BI

José Carlos León

En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también está en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas. BI se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en una ventaja competitiva es cuando la información es útil para la toma de decisiones dentro una empresa.