8
Diseño e líneas de aduccion: LÍNEAS DE ADUCCIÓN DEFINICIÓN: UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR LA TUBERÍA QUE CONDUCE AGUA DESDE LA OBRA DE CAPTACIÓN HASTA EL ESTANQUE DE ABASTECIMIENTO, ASÍ COMO DE LAS ESTRUCTURAS, ACCESORIOS, DISPOSITIVOS Y VÁLVULAS INTEGRADAS A ELLA. DE ACUERDO A LA UBICACIÓN Y NATURALEZA DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO, ASÍ COMO DE LA TOPOGRAFÍA DE LA REGIÓN LAS LÍNEAS DE ADUCCIÓN PUEDEN SER: LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR BOMBEO LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL DISEÑO DE UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD DEBE TENERSE EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS: CARGA DISPONIBLE O DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR EL GASTO DE DISEÑO CLASE DETUBERÍA EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL DIÁMETROS ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS CARGA DISPONIBLE O DIFERENCIA DE ELEVACIÓN LA CARGA DISPONIBLE VIENE REPRESENTADA POR LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN ENTRE LA OBRA DE CAPTACÓN Y EL ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO. = CARGA DISPONIBLE

Diseño e Líneas de Aduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aguas blancas

Citation preview

Page 1: Diseño e Líneas de Aduccion

Diseño e líneas de aduccion: LÍNEAS DE ADUCCIÓN DEFINICIÓN:UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR LA TUBERÍA QUE CONDUCE AGUA DESDE LA OBRA DE CAPTACIÓN HASTA EL ESTANQUE DE ABASTECIMIENTO, ASÍ COMO DE LAS ESTRUCTURAS, ACCESORIOS, DISPOSITIVOS Y VÁLVULAS INTEGRADAS A ELLA.DE ACUERDO A LA UBICACIÓN Y NATURALEZA DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO, ASÍ COMO DE LA TOPOGRAFÍA DE LA REGIÓN LAS LÍNEAS DE ADUCCIÓN PUEDEN SER:LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDADLÍNEAS DE ADUCCIÓN POR BOMBEO

LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDADCRITERIOS DE DISEÑOPARA EL DISEÑO DE UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD DEBE TENERSE EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

CARGA DISPONIBLE O DIFERENCIA DE ELEVACIÓN CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR EL GASTO DE DISEÑO CLASE DETUBERÍA EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL DIÁMETROS ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS

CARGA DISPONIBLE O DIFERENCIA DE ELEVACIÓNLA CARGA DISPONIBLE VIENE REPRESENTADA POR LA DIFERENCIA DE ELEVACIÓN ENTRE LA OBRA DE CAPTACÓN Y EL ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO.

= CARGA DISPONIBLE

=NIVEL MÍNIMO EN LA FUENTE –NIVEL MÁXIMO EN EL ESTANQUESE DEBE APROVECHAR AL MÁXIMO LA ENERGIA DISPONIBLE PARA CONDUCIR EL GASTO DESEADO CON UN DIÁMETRO MÍNIMO.

SIN EMBARGO EN OCASIONES PUEDEN PRESENTARSE PUNTOS ALTOS INTERMEDIOS QUE NO SATISFACEN EL FLUJO POR GRAVEDAD.

Page 2: Diseño e Líneas de Aduccion

AL INTERCEPTAR LA LPDIN EL TERRENO DEBEN TOMARSE MEDIDAS COMO: CORTAR EL TERRENO, CAMBIAR EL DIÁMETRO, SUBIR EL ESTANQUE, CAMBIAR EL TIPO DE MATERIAL.EN ESTE CASO DEBEN ANALIZARSE DOS TRAMOS CON CARGA HIDRÁULICA DISTINTAS:

• FUENTE DE ABASTECIMIENTO – PUNTO CRÍTICO EN LA LÍNEA• PUNTO CRÍTICO EN LA LÍNEA – ESTANQUE DE

ALMACENAMIENTO

GASTOS DE DISEÑOSE ESTIMA EL GASTO MEDIO FUTURO DE LA POBLACIÓN PARA EL PERÍODO DE DISEÑO SELECCIONADO, Y SE TOMA EL FACTOR K1 DEL DÍA DE MÁXIMO CONSUMO. SIENDO EL GASTO DE DISEÑO CORRESPONDIENTE:

CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL:EL CONOCIMIENTO DEL MATERIAL IMPLICA LA POSIBILIDAD DE UTILIZACIÓN DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES. EN EL CASO DE QUE LA NATURALEZA DEL TERRENO HAGA ANTIECONÓMICA LA EXCAVACIÓN SE SELECCIONARÁ TUBERÍAS RESISTENTES A IMPACTOS.EN EL CASO DE EXISTIR ZONAS DONDE SEA NECESARIO ENTERRAR LA TUBERÍA, SE SELECCIONARÁ UN MATERIAL QUE SOPORTE LA AGRESIVIDAD DEL SUELO

ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS EN LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD

VENTOSAS O VÁLVULAS DE EXPULSIÓN DE AIRE PURGAS O VÁLVULAS DE LIMPIEZA TANQUILLAS ROMPECARGAS VÁVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN Y VÁLVULAS

REGULADORAS DE PRESIÓN DESARENADORES

VENTOSAS O VÁLVULAS DE EXPULSIÓN DE AIRELAS LÍNEAS POR GRAVEDAD TIENEN LA TENDENCIA A ACUMULAR AIRE EN LOS PUNTOS ALTOS DE LA TUBERÍA. ESTO PROVOCA UNA

Page 3: Diseño e Líneas de Aduccion

REDUCCIÓN DEL ÁREA DE FLUJO DEL AGUA AUMENTANDO LAS PÉRDIDAS Y DISMINUYENDO EL GASTO LA COLOCACIÓN DE VENTOSAS O VÁLVULAS DE EXPULSIÓN DE AIRE EN TALES PUNTOS CONSTITUIRÁ UN FACTOR DE SEGURIDAD QUE GARANTIZARÁ LA SECCIÓN ÚTIL PARA LA CIRCULACIÓN DEL GASTO DESEADO.

PURGAS O VÁLVULAS DE LIMPIEZA:EN LAS LÍNEAS DE ADUCCIÓN CON TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA EXISTIRÁ LA TENDENCIA A LA ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS PUNTOS BAJOS, POR LO QUE RESULTA CONVENIENTE COLOCAR DISPOSITIVOS QUE PERMITAN LIMPIEZAS PERIÓDICAS DE LAS TUBERÍAS.

TANQUILLAS ROMPECARGAS:SON ESTRUCTURAS DESTINADAS A REDUCIR LA PRESIÓN RELATIVA A CERO ( PRESIÓN ATMOSFÉRICA ) MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA DISPONIBLE EN ALTURA DE VELOCIDAD

VALVULAS AUTOMÁTICAS:

LAS VALVULAS AUTOMÁTICAS DE ALIVIO TIENEN LA FUNCIÓN DE PROTEGER A LAS TUBERÍAS DE SOBREPRESIONES.

TIPOS DE VALVULAS AUTOMÁTICAS:

VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓNPRODUCEN EN SU INTERIOR UNA PÉRDIDA DE CARGA CONSTANTE, CUALQUIERA QUE SEA LA PRESIÓN DE ENTRADA Y EL GASTO.

VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN:SE UTILIZAN PARA MANTENER UNA PRESIÓN CONSTANTE EN LA DESCARGA AUNQUE EN LA ENTRADA VARÍE EL FLUJO Y LA PRESIÓN.

DESARENADORESSON DISPOSITIVOS QUE PERMITEN LA RETENCIÓN DEL AGUA, DE TAL MODO QUE PARTÍCULAS DE ARENA PUEDEN DECANTAR COMO RESULTADO DE LAS FUERZAS DE GRAVEDAD Y FUERZAS VISCOSAS.

CRITERIOS DE DISEÑO: GASTO DE DISEÑO TAMAÑO DE PARTÍCULAS A REMOVER CONCENTRACIÓN DE ARENA TEMPERATURA DEL AGUA DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

Page 4: Diseño e Líneas de Aduccion

PARTES CONSTITUYENTES: ZONA DE ENTRADA: DETERMINA LOS DISPOSITIVOS

CONVENIENTES PARA UNA DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE VELOCIDAD.

ZONA DE SEDIMENTACIÓN: DETERMINA EL VOLUMEN ÚTIL DE SEDIMENTACIÓN.

ZONA DE SALIDA: EVITA LAS VELOCIDADES ALTAS QUE GENERAN MEZCLADO.

ZONA DE LODOS: PERMITE ALMACENAR LAS PARTÍCULAS SEDIMENTADAS

LÍNEAS DE ADUCCIÓN POR BOMBEO:

SON NECESARIAS CUANDO LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SE ENCUENTRAN A ELEVACIONES INFERIORES A LOS SITIOS DE CONSUMO. CRITERIOS DE DISEÑO GASTO DE DISEÑO N = HORAS DE BOMBEO

SELECCIÓN DE DIÁMETROS

PREDIMENSIONADO POR FÓRMULA DE BRESSE:N =24 HORAS K4 = 0.7 - 1.6 Q = m3/S

N<24 HORAS

POTENCIA REQUERIDA POR EQUIPO DE BOMBEO:

HP = POTENCIA EN HPQ = CAUDAL EN L/SH = ALTURA DINÁMICA EN m. = EFICIENCIA EN % = DENSIDAD DEL FLUIDO

CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL CLASE DETUBERÍA EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN LINEA PRESIÓN DINÁMICA LINEA PRESIÓN ESTÁTICA + EFECTO DE GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE: SOBRE PRESIÓN QUE SE GENERA POR EL CAMBIO DE ENERGÍA CINÉTICA A ENERGÍA POTENCIAL.A FIN DE DISMINUIR LA PRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE, SE EMPLEAN ALGUNOS DISPOSITIVOS TALES COMO: VÁVULAS DE ALIVIO CHIMENEAS DE EQUILIBRIO

Page 5: Diseño e Líneas de Aduccion

CÁMARAS DE AIRE VÁLVULAS DE CIERRE LENTO

ESTANQUES DE ALMACENAMIENTOUN ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO ES AQUEL QUE SE UTILIZA PARA ALMACENAR AGUA POTABLE COMPENSANDO LAS VARIACIONES DE CONSUMO, PARA OFRECER UN SERVICIO CONTINUO.LOS ESTANQUES JUEGAN UN PAPEL BÁSICO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, ASÍ COMO POR SU IMPORTANCIA EN EL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL SISTEMA Y EN EL MANTEMIENTO DE UN SERVICO EFCIENTE.LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DEL ESTANQUE: COMPENSAR LAS VARIACIONES DE LOS CONSUMOS QUE SE

PRODUCEN DURANTE EL DÍA. MANTENER LAS PRESIONES DE SERVICIO EN LA RED DE

DISTRIBUCIÓN. MANTENER CIERTA CANTIDAD DE AGUA PARA ATENDER

SITUACIONES DE EMERGENCIA COMO INCENDIO, DAÑOS EN LA TUBERÍA O EN LAS ESTACIONES DE BOMBEO.

ASPECTOS PARA EL DISEÑO DE LOS ESTANQUES CAPACIDADLA CAPACIDAD DEL ESTANQUE ES FUNCIÓN DE VARIOS FACTORES A CONSIDERAR:• COMPENSACIÓN DE LAS VARIACIONES HORARIAS:EL ESTANQUE DEBE PERMITIR QUE LAS DEMANDAS MÁXIMAS QUE SE PRODUCEN EN LOS CONSUMOS SEAN SATISFECHAS PLENAMENTE, AL IGUAL QUE CUALQUIER VARIACIÓN EN LOS CONSUMOS REGISTRADOS PARA LAS 24 HORAS DEL DÍA.• RESEVA PARA EMERGENCIAS PARA INCENDIOS:LOS ESTANQUES DEBEN ATENDER CONTINGENCIAS DE INCENDIO DURANTE UN DETERMINADO LAPSO. LAS NORMAS ASUMEN UN TIEMPO DE DURACIÓN DEL INCENDIO ENTRE 2 Y 4 HORAS, CON LO CUAL SE TIENE UNA CAPACIDAD ADICIONAL REQUERIDA.

CONSUMO POR INCENDIOLAS NORMAS ESTABLECEN:

ZONA URBANA4 HORAS

10 L / S RESIDENCIAL 16 L / S MIXTA 32 L / S INDUSTRIAL

ZONA RURAL 5-10 L / S

Page 6: Diseño e Líneas de Aduccion

2 HORAS TIPO DE EDIFICACIÓN

• PROVISIÓN DE RESERVA PARA CUBRIR INTERRUPCIONES POR DAÑOS EN LA ADUCCIÓN O EN LAS BOMBAS.

• FUNCIONAMIENTO COMO PARTE INTEGRANTE DEL SISTEMA:LOS ESTANQUES SIRVEN DE ALMACENAMIENTO PARCIAL Y DE TANQUILLA DE BOMBEO O DE REBOMBEO A OTRAS REDES MÁS ALTAS, SIMULTÁNEAMENTE A SU CONDICIÓN DE SERVICIO PARA UNA RED BAJA.

UBICACIÓN DEL ESTANQUELA UBICACIÓN ESTARÁ DETERMINADA PRINCIPALMENTE POR LA NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE MANTENER PRESIONES EN LA RED DENTRO DE LOS LÍMITES DE SERVICIO.

TIPOS DE ESTANQUES LOS ESTANQUES PUEDEN SER CONSTRUIDOS DIRECTAMENTE SOBRE EL SUELO O SOBRE TORRE CUANDO POR RAZONES DE SERVICIO SE REQUIERA ELEVARLOS.ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS

• TUBEÍA DE LLEGADA• TUBERÍA DE SALIDA• TUBERÍA DE LIMPIEZA• TUBERÍA DE REBOSE• VENTILACIÓN• MEDIDOR PRINCIPAL• OTROS ACCESORIOS

VOLUMEN TOTAL DEL ESTANQUEEL VOLUMEN TOTAL DE AGUA QUE EL ESTANQUE VA A COMPENSAR VIENE DADO POR LA SIGUIENTE SUMATORIA :Vte= Vvh + Vi + VrepVte: VOLUMEN TOTAL DEL ESTANQUEVvh: VOLUMEN DEBIDO A LAS VARIACIONES HORARIAS, 40% DEL Qm.Vi: VOLUMEN POR INCENDIO.Vrep: VOLUMEN PREVISTO POR REPARACIONES EN LA LÍNEA.

Sistema de Distribución de agua potable Es el conjunto de conductos que transporta el agua desde los puntos de abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo de la edificación. También se denomina red de distribución. Está conformada por tuberías, conexiones, piezas sanitarias y accesorios.

Diseño de redes de distribución para agua fria y caliente

Page 7: Diseño e Líneas de Aduccion

Diseño de la red de distribución de agua caliente. :Dependiendo del tipo de calentador (eléctrico o a gas) y su tamaño debe determinarse su ubicación más adecuada y segura. En el caso de los calentadores eléctricos podrán ser instalados dentro del mismo espacio a servir (baño, cocina, oficios) En el caso de calentadores a gas deben instalarse en lugares ventilados y techados (terrazas, patios, corredores ) Partiendo de la ubicación del calentador debe trazarse la red de distribución, tratando de seguir los recorridos más cortos, para esto puede ser conveniente plantear tramos con recorridos distintos a los del agua fría. En la distribución de agua caliente no es necesario sectorizar la red mediante llaves de paso en las distintas áreas de la edificación.