Diseño Instruccional Modelo ADDIE

Embed Size (px)

Citation preview

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    El diseo instruccional mediante el Modelo ADDIE

    Instructional Design by the ADDIE Model.

    Jose Castillo Castro

    Caribbean International University

    [email protected]

    Resumen

    Segn diferentes especialistas el modelo ADDIE es un modelo bsico de Diseo Instruccional,

    para ambientes virtuales de aprendizaje, en donde los resultados de la evaluacin formativa de

    cada fase pueden conducir al diseador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas.

    El resultado final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. Este ensayo presenta la

    descripcin del modelo ADDIE, mediante la definicin y desarrollo de procesos de diseos

    instruccionales e implementacin y evaluacin de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje.

    El modelo ADDIE, es un marco terico utilizado por diseadores didcticos alrededor del mundo,

    representa una gua para la construccin de objetos de aprendizaje efectivos. Muy utilizado en

    diversas partes del mundo con experiencias, en modalidades tecnolgicas. Donde en este proceso

    de Diseo Instruccional, se promueve la evaluacin de necesidades, identificando y definiendo

    problemas, mediante el anlisis de tareas, la creacin de ambientes de aprendizaje virtuales, el

    entrenamiento basado en el Web, la interpretacin de los resultados, y la formacin educativa de

    calidad.

    Palabras clave

    Modelo ADDIE, ambientes virtuales de aprendizaje, diseo instruccional, cursos virtuales,

    evaluacin, implementacin.

    Abstract

    According to several specialists the ADDIE model, is a basic model of Instructional Design, for

    the virtual learning environments, where the results of the formative evaluation of each stage can

    lead to instructional designer back to any of the previous phases.

    This document presents the description of the ADDIE model, through the definition and

    development of the processes and implementation of instructional design and assessment of

    courses in virtual learning environments.

    The ADDIE model is a theoretical framework used by instructional designers around the world,

    is a guide for building effective learning objects. Widely used in various parts of the world with

    experience in technological modalities.

    Where this process of Instructional Design needs identifying and defining problems, task

    analysis, the creation of virtual learning environments, the Web-based training, interpretation of

    results, and training educational quality.

    Keywords

    ADDIE Model, virtual learning environments, instructional design, virtual course, evaluation,

    implementation.

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    Introduccin

    El Diseo instruccional es un proceso planificado, estructurado, sistmico y continuo que busca

    traducir los aportes de distintas teoras del aprendizaje y modelos instruccionales, en relacin con

    las necesidades de los participantes en ambientes virtuales de aprendizaje y los objetivos

    institucionales de enseanza-aprendizaje, en el diseo, creacin, ejecucin y evaluacin de los

    materiales, actividades y escenarios de aprendizaje en espacios educacionales virtuales.

    Este ensayo se parte de la revisin y anlisis bibliogrfico, del modelo ADDIE, del diseo

    instruccional y por ende sobre el desarrollo de cursos virtuales, para tomar en cuenta los aspectos

    que un diseador instruccional, con experiencia puede y debe analizar y visualizar para el diseo,

    desarrollo y ejecucin de un programa de formacin en ambientes virtuales, aportando ideas,

    propuestas y estrategias pedaggicas y operativas para el proceso formativo.

    Existen diversos modelos de desarrollo de diseo instruccional, en este caso se hace nfasis sobre

    el modelo ADDIE, para propiciar proyectos de capacitacin mediante plataformas E-Learning.

    En el cual se debe tomar en cuenta las fases de anlisis, diseo, desarrollo, implantacin e

    implementacin y evaluacin, para producir productos multimedia, cursos virtuales, ofertas de

    desarrollo profesional, objetos de aprendizaje, aplicaciones a la medida, tutoriales, entre otros.

    En este proceso es elemental definir el problema, identificar su origen y determinar las posibles

    soluciones, incluyendo tcnicas de investigacin especficas tales como anlisis de necesidades,

    anlisis de trabajos y de tareas. En este modelo la planificacin de estrategias para el desarrollo

    de la instruccin, es una accin fundamental, el cual se debe estar alineado con las metas

    educativas, mediante el uso de dispositivos tecnolgicos, y aplicaciones educativas.

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    Desarrollo

    ADDIE, por sus siglas cada una de sus letras significa: Anlisis, como el paso inicial es al que

    ingresan los participantes de los cursos virtuales, el contenido y el entorno cuyo resultado ser la

    descripcin de una situacin y sus necesidades formativas. Diseo, como el desarrollo de un

    programa del curso focalizndose en el enfoque pedaggico y en el modo de acomodar, planificar

    y organizar el contenido. Desarrollo se entiende como la produccin de los contenidos y

    materiales de aprendizaje para los cursos en ambientes virtuales en la fase de diseo.

    Implementacin es la ejecucin y puesta en prctica de las actividades de capacitacin y

    formacin con la participacin de los colaboradores. Y el ltimo elemento es la evaluacin, en

    esta fase es cuando se llevar a cabo la evaluacin formativa de cada una de las etapas del proceso

    ADDIE y la evaluacin sumativa a travs de pruebas especficas para analizar los resultados de

    los procesos de capacitacin virtual.

    El modelo ADDIE, es un proceso bsico para el Diseo Instruccional, por lo tanto es necesario

    comprender desde el punto de vista de algunos especialistas en el campo educativo segn Bruner

    (1969) el diseo instruccional se ocupa de la planeacin, la preparacin y el diseo de los recursos

    y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. Por su parte Reigeluth (1983) se

    entiende el diseo instruccional como la disciplina interesada en prescribir mtodos ptimos de

    instruccin, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante.

    Por otro lado, para Berger y Kam (1996) el diseo instruccional es la ciencia de creacin de

    especificaciones detalladas para el desarrollo, implementacin, evaluacin, y mantenimiento de

    situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeas y grandes unidades de contenidos, en

    diferentes niveles de complejidad. Y mientras que para Broderick (2001) el diseo instruccional

    es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos,

    que ayudarn al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. Y desde Richey,

    Fields y Foson (2001) el diseo instruccional, se supone una planificacin instruccional

    sistemtica que incluye la valoracin de necesidades, el desarrollo, la evaluacin, la

    implementacin y el mantenimiento de materiales y programas necesarios para el desarrollo de

    las capacitaciones o espacios formativos en los ambientes de aprendizaje virtual.

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    Continuando con los expertos Peimbert (2005), manifiesta que otros autores relacionan el tema

    desde diferentes perspectivas por ejemplo B.F. Skinner (1954) habla que el uso programado de

    materiales instruccionales, Bloom (1956) de una taxonoma para definir objetivos de aprendizaje,

    Mager (1957) de cmo deben escribirse los objetivos instruccionales, Gagn (1965) aporta los

    nueve eventos instruccionales, Ted Nelson (1965) promueve la palabra hipertexto, Michael

    Scriven (1967) discrimina entre la evaluacin formativa y sumativa de los materiales de

    entrenamiento, en 1988 surge the Aviation Industry Committee (AICC) la primera organizacin

    encargada de desarrollar los estndares instruccionales para cursos en lnea (CBT, Computer

    Based Training o Entrenamiento basado en computadora), Tim Berners Lee en CERN desarrolla

    el espacio virtual conocido como Internet (1990), The IEEE Learning Technology Standards

    Committee (LTSC) formula los estndares tcnicos para exmenes en lnea, prcticas

    recomendadas y lineamientos como el LOM para el aprendizaje sustentado en la tecnologa.

    Reigeluth (1992) describe los cambios de paradigma para la educacin impartida en computadora.

    Y ya para el ao de 1999, varias organizaciones educativas a nivel internacional se renen para

    formar ADL (Advanced Distributed Learning) con el fin de crear el estndar SCORM -Sharable

    Content Object Reference Model (por sus siglas en ingls, Modelo Referencial de Objetos de

    Aprendizaje) para el desarrollo de cursos en lnea y evaluaciones.

    Otro de los especialistas del tema CORREA ORTIZ (1992), habla sobre la verdadera finalidad

    de los modelos instruccionales es dar prioridad al principio de organizacin e interdependencia

    entre los diferentes elementos que componen el proceso de enseanza-aprendizaje, suprimiendo

    de plano la improvisacin, la simple intuicin y la arbitrariedad con que se acomete muchas veces

    dicho proceso, con prdida de energa, por parte del agente educativo, y con no muy ptimos

    resultados, por parte de los alumnos.

    Entre los diferentes modelos existentes, los cuales se han clasificacin principalmente

    considerando las ms importantes teoras del aprendizaje, o teoras relacionadas, de utilidad para

    la reflexin de la enseanza-aprendizaje; los que ms se han destacado son los siguientes (Lemus

    y Gutirrez Peimbert, 2005; Ryder, 2008 XIII): El modelo ADDIE da una importancia particular

    al contexto como determinante de todo el proceso de diseo, de la actividad de diseo

    instruccional (desde la creacin, pasando por la ejecucin y evaluacin del proceso mismo y de

    sus resultados continuos), adems el no ser un modelo lineal sino en red, no cerrado ni totalmente

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    sistemtico, lo cual es un punto clave considerando las implicaciones de la Sociedad de la

    Informacin actual para realizar propuestas integradoras en relacin con el Comportamiento en la

    Bsqueda de Informacin.

    De la misma forma para, Willis (1995) citado por Tam (2000), presenta las caractersticas que

    debe tener un modelo de diseo instruccional de orientacin constructivista, ante lo cual el modelo

    de red ADDIE, al ser general y no excluyente:

    El proceso de diseo es recursivo, no lineal

    La planificacin es natural, progresiva, reflexiva y colaborativa

    Los objetivos emergen desde el diseo y desarrollo (durante el proceso de desarrollo

    colaborativo, los objetivos emergen gradualmente en forma ms clara)

    Los expertos de diseo instruccional no existen (es una construccin colectiva, gradual

    segn cada caso)

    La instruccin hace hincapi en el aprendizaje en contextos significativos

    El objetivo es la comprensin personal dentro de contextos significativos

    Este enfoque favorece estrategias como el anclado instruccional, la cognicin situada, el

    aprendizaje cognitivo, la flexibilidad cognitiva, y la interaccin hipertextual

    Este enfoque es favorecido por el desarrollo de la hipermedia y una amplia gama de

    recursos de informacin electrnica

    La evaluacin formativa es fundamental (proporcionan informacin que puede utilizar

    para mejorar el proceso de aprendizaje, el ambiente virtual y el curso en desarrollo

    Los datos subjetivos puede ser los ms valiosos (no todos los puntos de la evaluacin son

    objetivos, es necesario considerar otros medios para la evaluacin como: entrevistas,

    observaciones, registros de usuario, grupos, crticas de expertos, retroalimentacin verbal)

    El modelo ADDIE, tiene en cuenta en su desarrollo todos los componentes del proceso

    enseanza-aprendizaje: la institucin, el profesor, el estudiante, el material educativo, y el

    ambiente de aprendizaje, que interactan de manera integral para lograr los objetivos de la

    instruccin (Gonzlez Torrez, 2006). Se espera con este modelo que los resultados

    educativos logren enfatizar los objetivos cognitivos o bien las competencias, desde los

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    procesos tales como el conocimiento, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis y evaluacin,

    as como habilidades para el siglo XXI.

    Bajo esta modalidad de diseo instruccional el proceso de desarrollo de cursos de formacin

    tecnolgica y de aprovechamiento del currculo implica una serie de tareas que estn

    sistemticamente relacionadas. Las tareas pueden ser conceptualizadas a travs de diseo

    Instruccional como un organizador avanzado para este proceso. Desde la introduccin de

    sistemas al diseo se ha desarrollado una proliferacin de modelos de diseo Instruccional,

    algunos de los cuales han tenido ms impacto que otros sobre el diseo y desarrollo de la

    instruccin. En este caso el modelo que se est estudiando ADDIE, incorpora cinco pasos o

    tareas bsicas que constituyen la base del proceso de diseo instruccional y por lo tanto,

    pueden ser considerados genricos, como se muestran en la siguiente tabla que se considera

    para la preparacin de cursos virtuales.

    Nombre del curso:

    Coordinador del curso:

    FASE 1: ANLISIS

    TAREA RESPONSABLES INICIO FIN

    1. Exploracin de necesidades

    y expectativas de usuarios,

    mercado e inters

    institucional en el tema

    2. Seleccin y delimitacin

    del tema, pblico meta y

    definicin general del curso

    3. Visto bueno para que el

    curso se ejecute

    FASE 2: DISEO

    TAREA RESPONSABLES INICIO FIN

    1. Proveer el contenido temtico en cualquier formato

    2. Establecer el programa del

    curso

    3. Definicin de lnea grfica,

    metforas, etc.

    4. Elaboracin del

    presupuesto

    5. Sesin de realimentacin y

    aprobacin de la fase

    6. Aprobacin de presupuesto

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    FASE 3: DESARROLLO

    TAREA RESPONSABLES INICIO FIN

    1. Guionizacin de recursos

    del proyecto: vdeo, audio,

    tutoriales, documentos,

    traducciones, otros

    2. Desarrollo de recursos (ilustraciones, audios,

    fotografas, animaciones,

    software especfico, otros)

    3. Redaccin de consignas de

    actividades para los

    participantes

    4. Entrega de versin beta de

    los recursos y software del

    curso

    5. Entrega de versin final de

    recursos y software del curso

    6. Revisin y aprobacin de la

    fase

    FASE 4: IMPLEMENTACIN

    TAREA RESPONSABLES INICIO FIN

    1. Incorporacin de todos los

    componentes de los cursos en

    la plataforma (consignas de

    actividades, carga de recursos,

    carga de aplicaciones, entre

    otros)

    2. Pruebas de uso de los recursos, aplicaciones y otros,

    directamente en la plataforma

    FASE 5: EVALUACIN

    TAREA RESPONSABLES INICIO FIN

    1. Pilotaje del curso con

    usuarios finales

    2. Aplicacin de ajustes

    derivados del pilotaje

    3. Revisin final y aprobacin

    de los cursos en la plataforma

    Fuente: Comisin e-learning, Fundacin Omar Dengo.

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    Como fue posible observar en la tabla anterior, en relacin a este modelo las etapas de anlisis,

    diseo, desarrollo, implementacin, y evaluacin, con respecto a la elaboracin de los materiales

    de aprendizaje y las actividades, deben estar en relacin a los resultados de aprendizaje esperados,

    a los responsables que tienen a cargo el desarrollo de las actividades y los tiempos de inicio y fin,

    los cuales han sido determinados despus de pasar por un estudio y anlisis de las necesidades del

    participante y de la institucin que ofrece la capacitacin. Estas fases o etapas se pueden traslapar

    y pueden estar interrelacionadas, promoviendo una gua dinmica y flexible para el desarrollo

    efectivo y eficiente de las capacitaciones y el desarrollo profesional.

    El modelo ADDIE, dentro del Diseo Instruccional es lo suficientemente flexible para permitir la

    modificacin y elaboracin basada en las necesidades de la situacin Instruccional en el desarrollo

    de un curso virtual, por lo que se debe tomar en cuenta:

    Elementos bsicos en la incorporacin de componentes virtuales al proceso formativo

    Una serie de decisiones administrativas y pedaggicas

    Uso de las tecnologas aplicadas a la educacin, para genera nuevas formas de ver,

    planificar y desarrollar el acto educativo.

    La organizacin completa de un curso en lnea bajo el modelo ADDIE, implica una labor

    compleja, por lo que se recomienda un proceso de coordinacin entre un equipo interdisciplinario

    de diferentes reas y expertos que se encargan de la produccin de dicho curso. Adicionalmente,

    se sugiere la incorporacin de un programa general, de carcter pblico, que facilite una

    descripcin de los aspectos ms relevantes del curso o de la oferta de cursos virtuales que se

    proponen.

    Se requiere de un equipo de trabajo para comenzar con la elaboracin de un curso,

    interdisciplinario que apoyar el diseo didctico, logstico y operativo, para esto, se sugieren

    varias opciones de conformacin, tales como la incorporacin de un coordinador del proyecto,

    diseador didctico, programador o desarrollador, diseador grfico experto en contenidos y el

    especialista en pedagoga o la temtica a desarrollar.

    Otro aspecto no menos importante es la preparacin y consolidacin del Programa del curso, con

    su respectivo objetivo, que todo usuario pueda informarse sobre el curso de su inters antes de

    formalizar el proceso de inscripcin, donde estn contemplados los siguientes aspectos la

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    descripcin del curso, el objetivo general y los especficos, la poblacin meta el perfil de entrada

    del participante, actividades de aprendizaje, los requisitos tcnicos, la metodologa, la ruta

    didctica sugerida, el cronograma general, las actividades, diagnsticos, estrategias de

    evaluacin, el proceso de certificacin.

    Una vez definido el programa del curso, es necesario definir los recursos didcticos que se

    utilizarn para lograr los objetivos, contenidos de aprendizaje planteados y actividades para lograr

    con xito el desarrollo del curos virtual con la poblacin meta a la que se le ofertar.

    En general se puede concluir que segn la finalidad educativa, el modelo ADDIE, facilita el

    desarrollo de las actividades de formacin en ambientes virtuales de aprendizaje, para el

    desarrollo de capacitaciones e-learning.

    Conclusiones

    Luego de revisar, analizar y hacer la sntesis para este trabajo bibliogrfico, quedan algunas ideas

    que permiten generar conclusiones sobre el modelo ADDIE y el diseo Instruccional para el

    diseo de cursos virtuales.

    El diseador instruccional en el desarrollo de materiales didcticos en entornos virtuales debe

    disponer de habilidades tecnolgicas bsicas y especficas de los ambientes de aprendizaje virtual

    que le permitan la adaptacin de contenidos para la enseanza a distancia y virtual.

    El facilitador y encargado de actividades virtuales deben tener conocimientos precisos de las

    caractersticas que presentan los materiales en la enseanza mediada por la tecnologa, los

    elementos que la componen, los formatos y tipologas tecnolgicas.

    En el modelo ADDIE es necesario valorar las ventajas e inconvenientes en el empleo materiales

    y recursos tecnolgicos, en lo relacionado implicaciones de tiempo, espacio y trabajo que supone

    el desarrollo de estos segn las necesidades.

    El modelo ADDIE, debe propiciar el uso y manejo del software especfico necesario para el diseo

    de materiales en diversos formatos (textual, hipertextual, multimedia, etc.) para el diseo de

    cursos en ambientes virtuales.

    En este proceso metodolgico, las habilidades y conocimientos sobre la evaluacin de los

    procesos de formacin son bsicas y necesarias para lograr con xitos las acciones formativas

    virtuales de calidad.

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    Referencias bibliogrficas

    Agero Servn, M. (2004) Qu es un modelo pedaggico? DIDAC. N 44 otoo de 2004.

    Universidad Iberoamericana. Mxico

    Alfaro Lemus, d. y Gutirrez peimbert, I. (2005). Evolucin del diseo instruccional en cursos de

    e-Learning. [Documento en lnea]

    http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2005/resumenes/2005-

    30392Evolucion_del_diseno _instruccional.doc [Consultado el 8 de mayo de 2006].

    Axel, Eric. (1997) .Una lnea de desarrollo en las teoras europeas de la actividad. En: Mente,

    Cultura y Actividad. COLE, Michael; ENGESTRM, Yrj; VSQUEZ, Olga. Mxico:

    Oxford Press. p. 116

    Barros Blanco, Beatriz; Vlez, Javier; Verdejo, Felisa. (2004). Aplicaciones de la Teora de la

    Actividad en el desarrollo de Sistemas Colaborativos de Enseanza y Aprendizaje.

    Experiencias y Resultados. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart? cdigo=1018491

    (Consultada el 11 de agosto de 2007)

    Barry, C. A. (1999) Las habilidades de informacin en un mundo electrnico: la Formacin

    Investigadora de los estudiantes de doctorado. En: Anales de Documentacin. Universidad de

    Murcia, 2,; p. 237-258.

    Bawden, David. (2002) Revisin de los conceptos de Alfabetizacin Informacional y

    alfabetizacin digital. Anales de Documentacin No.5. Espaa. p. 361-408

    Benito Morales, F. (1996). Del dominio de la informacin a la mejora de la inteligencia: diseo,

    aplicacin y evaluacin del programa HEBORI. Tesis doctoral. Murcia: Universidad.

    Benitez, M.G. (2010). El modelo de diseo instruccional Assure aplicado a la educacin a

    distancia. Tlatemoani, Revista Acadmica de Investigacin, n1.

    Blumschein, P.; Fischer, M. (2007). E-learning en la formacin profesional: diseo didctico de

    acciones de e-learning. Montevideo: Cinterfor/OIT.

    Bruce, Christine Susan. (2003) Las sietes caras de la alfabetizacin en informacin en la

    enseanza superior. En: Anales de Documentacin, No. 6,; p. 289-294.

    Coll, C. Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el

    anlisis de casos y la resolucin de problemas. En Psicologa de la educacin virtual,

  • Jose Castillo Castro. Febrero 2014

    editado por C. Coll y C. Monereo. Espaa: Morata.* Mergel, B. (1998) Diseo

    instrucccional y teora de aprendizaje. Occasional Papers in Educational Technology.

    Daz Barriga, F. (2006). Principios de diseo instruccional de entornos de aprendizaje apoyados

    en TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnologa y Comunicacin

    Educativa, 41.

    Dorrego, E. (1999). Flexibilidad en el diseo instruccional y nuevas tecnologas de la informacin

    y comunicacin. Compilacin con fines instruccionales.

    Guardia, L. (2000). El Diseo formativo: Un enfoque del diseo pedaggico de los materiales

    didcticos en soporte digital. En J. M. Duart y A. Sangr (Compl.): Aprender en la

    virtualidad. Barcelona: GEDISA, pp. 171 a 187.

    Nieto, M. (2010) Diseo instrucional: elementos bsicos del diseo instruccional. Publicacin en

    lnea.

    Posada, F. (2012)`Diseo de recursos digitales interactivos [blog],CanalTIC.com.

    Winn, W. (1991): "The assumptions of Constructivism and Instructional Design". Educational

    Technology. USA.

    Williams, P., Schrum, L., Sangra, A. y Guardia, L. Modelos de diseo instruccional". Material

    didctico web de la UOC. Publicacin en lnea.