96
Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 1 Consultoría en el marco del Proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático – IPACC (BMU/GIZ) IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Realizado por el consultor : Roger Salhuana Versión al 11 de Octubre del 2013

Diseño Prog-presupuestal Cambio Climático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 1

    Consultora en el marco del Proyecto Inversin Pblica y Adaptacin al Cambio Climtico IPACC (BMU/GIZ)

    IDENTIFICACIN Y DISEO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Realizado por el consultor : Roger Salhuana

    Versin al 11 de Octubre del 2013

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 2

    Contenido

    Contenido .................................................................................................................................... 2

    I. Introduccin ....................................................................................................................... 3

    II. Gestin por Resultados y la Adaptacin al Cambio Climtico ............................... 6

    1.1 Gestin por Resultados .................................................................................................. 6

    1.2 Adaptacin al Cambio Climtico y el diseo de estrategia en GpR ....................... 11

    III. Condicin de Inters: caracterizacin de las amenazas y los impactos

    asociados................................................................................................................................... 13

    3.1 Cambio Climtico en Per ........................................................................................... 13

    3.2 Definicin de la Condicin de Inters ........................................................................ 18

    3.3 Caracterizacin de la CI ................................................................................................ 21

    IV. Modelo Conceptual Adoptado ................................................................................ 25

    4.1 Revisin de Modelos Conceptuales de Referencia .................................................. 25

    4.2 Modelo Conceptual Adoptado ................................................................................... 37

    V. Modelo Explicativo ......................................................................................................... 39

    5.1 Los Factores Biofsicos .................................................................................................. 39

    5.2 Los Factores Tecnolgicos ........................................................................................... 40

    5.3 Los Factores Socioculturales ........................................................................................ 42

    VI. Diseo: el rbol de medios y alternativas de intervencin ............................... 46

    Consideraciones previas a la construccin del rbol de medios ........................................ 46

    6.1 rbol de medios ............................................................................................................ 49

    6.2 Alternativas de intervencin ........................................................................................ 52

    VII. Anexos ........................................................................................................................... 63

    7.1 Impactos del CC en una perspectiva sectorial .......................................................... 63

    7.2 Conceptos y definiciones sobre CC recogidas en la revisin de literatura ........... 66

    7.3 Sntesis de modelos conceptuales revisados ............................................................ 70

    7.4 Resumen de las evidencias para el Modelo Explicativo ........................................... 88

    VIII. Referencias Bibliogrficas y Personas Entrevistadas.......................................... 93

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 3

    I. Introduccin

    El Cambio Climtico es una realidad que se hace evidente en el incremento del

    promedio mundial de la temperatura del aire y del ocano, el deshielo generalizado de

    nieves y hielos y el aumento del nivel del mar1. Esta variacin positiva de la temperatura

    ha venido acompaada de climas ms extremos y fenmenos climticos ms severos.

    En este escenario, es posible que los veranos se vuelvan ms clidos, las lluvias ms

    intensas o menos frecuentes, dependiendo de los mbitos geogrficos.

    En cualquier caso, es claro que los cambios sealados tienen un efecto en la vida y

    desarrollo de las actividades de las personas, condicionndolas en diferentes sentidos.

    En el caso peruano, los escenarios climticos realizados, muestran que el CC y sus

    efectos estn presentes, afectando de diferentes maneras la calidad de vida de la

    poblacin, particularmente sus medios de produccin y subsistencia en grupos

    humanos ms vulnerables.

    La Adaptacin al Cambio Climtico (ACC) constituye una manera de respuesta frente a

    estos fenmenos2. La ACC consiste en el ajuste en los sistemas naturales o humanos a

    los estmulos climticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera el dao o

    aprovecha las oportunidades beneficiosas (IPCC, 2007). En este escenario, se plantea a

    la adaptacin como un proceso de respuesta frente a las circunstancias cambiantes,

    casi inevitables. Ello exige ciertamente la modificacin del comportamiento de las

    personas en los diferentes mbitos de la vida, y en funcin a los nuevos entornos y

    circunstancias, de tal manera que se logren minimizar los daos y, por el contrario,

    aprovechar las oportunidades del CC.

    La ACC sin embargo no es probable que ocurra automticamente. En realidad, requiere

    tiempo para su realizacin3, como factor de ajuste inmediato de todas las personas y

    todos los actores en la sociedad. Dado que comprende la modificacin de patrones de

    conducta, requiere la implementacin de iniciativas de polticas asertivas y efectivas

    que logren inducir tales cambios, particularmente en poblaciones con escasas

    capacidades e incentivos adaptativos, y que coincidentemente pertenecen a los grupos

    ms vulnerables y de mayor pobreza.

    1 Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (2007).

    2 Como bien sealan Torsten Grothmannn y A. Patt (2003), sobre la base de Fankhauser (1996), Kane & Shogren (2000),

    Smit (1996), entre otros, AC se ha constituido en una importante opcin de respuesta, conjuntamente con la Mitigacin.

    En efecto, debido al largo tiempo de reaccin de los sistemas climticos, incluso frente a una reduccin de las emisiones

    de Gases de Efecto Invernadero, es de esperar que las temperaturas globales se incrementen. Asimismo, otros cambios

    en el clima, incluyendo eventos extremos son bastante probables y el nivel del mar continuar subiendo, segn sealan

    Raper et al (1996), White & Etkin (1997), Wigley (1999) citados por Torsten Grothmannn y A. Patt (2003). En este

    escenario, se concluye que la estrategia de Mitigacin, por s misma no puede prevenir que el clima cambie a lo largo de

    los aos, dcadas y centurias. Es as que la Adaptacin se convierte en necesaria para hacer frente a los impactos del CC

    en los sistemas naturals y humanos. 3 Nick Brooks (2003). Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual framework.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 4

    Un primer paso en este camino lo constituye el diseo de una Estrategia, comprensiva

    de los factores asociados a ella, que aterrizada en herramientas de gestin financiera y

    gestin operativa, pueda traducirse en intervenciones concretas que realmente

    propicien las conductas adaptativas.

    En este marco, desde el ao 2007, el Estado peruano, implementa el Presupuesto por

    Resultados (PpR), en el marco de una perspectiva amplia de reforma denominada

    Gestin por Resultados (GpR). La GpR comprende la aplicacin de herramientas y

    tcnicas para el diseo, aprobacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de

    intervenciones del Estado, orientadas y predefinidas a partir del logro de Resultados a

    favor de la poblacin.

    En este sentido, la presente consultora, desarrolla, en aplicacin de las herramientas de

    la GpR y del PpR, una estrategia causal, basada en evidencia, que puede servir de hoja

    de ruta para la implementacin de intervenciones del Estado que realmente afecten las

    conductas de los individuos vulnerables a determinados condicionantes del CC. Es

    decir, para el logro del resultado de Adaptacin al Cambio Climtico. Los entregables

    de esta consultora servirn de base para la sustentacin de un Programa Presupuestal

    asociado a la ACC.

    El presente documento, contiene el entregable final de la consultora y en ste se

    incluye:

    1. La Condicin de Inters, que comprende una especificacin de aquel

    factor, condicin o caracterstica que se desea modificar en los

    ciudadanos o en el entorno, con el propsito de lograr la ACC.

    2. El Modelo Conceptual, que plantea una modelo general de aproximacin

    conceptual ms especfica a la CI, que permita abordarla desde una

    perspectiva analtica y dentro de marcos especficos de referencia. Para

    estos efectos, el documento describe la argumentacin seguida para la

    adopcin de un modelo conceptual especfico. Incluye adems una

    sntesis de todos los modelos conceptuales encontrados en la bsqueda

    de literatura, la misma que se recoge en Anexo.

    3. El Modelo Explicativo, el cual especifica los factores explicativos

    comprendidos en el modelo conceptual. Es decir, aborda cada uno de los

    conceptos del modelo conceptual y los desagrega en factores

    individuales sobre los cuales se podran incidir con el propsito de

    generar cambios en la Condicin de Inters.

    4. El rbol de Medios, que comprende una proposicin de reversin (en

    positivo) de los factores explicativos.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 5

    5. Las Alternativas de Intervencin, que corresponde al conjunto de

    acciones especficas que podran ser implementadas para abordar la

    Condicin de Inters.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 6

    II. Gestin por Resultados y la Adaptacin al

    Cambio Climtico

    1.1 Gestin por Resultados

    El presente trabajo se realiza en el marco de la implementacin de la Gestin por

    Resultados (GpR), reforma que en los ltimos aos han ganado auge en el pas,

    principalmente a travs del Presupuesto por Resultados (PpR). Pero qu es la GpR?

    Qu herramientas se utilizan? Cules son los pasos a seguir?, a qu paso o etapa

    corresponde el presente trabajo, y qu estara pendiente? cmo se relaciona este

    trabajo y sus entregables con la implementacin vigente del PpR?.

    Para efectos del presente diseo, GpR significa el alineamiento estratgico, operacional

    y organizacional para el logro de resultados4. Ello implica en buena cuenta que luego

    de definido un resultado a lograr, todo y todos en una o ms entidades, deben adecuar

    sus lneas de intervencin y la organizacin misma, con el propsito de lograr

    realmente tal resultado.

    La implementacin de GpR en este esquema se plantea en 5 Etapas:

    1. Conocimiento

    2. Decisin Estratgica

    3. Presupuesto

    4. Modelacin Operativa

    5. Seguimiento y Evaluacin

    Etapa 1: Conocimiento

    Tiene como objetivo conocer y entender las razones que explican una determinada

    situacin, problema o necesidad; as como determinar qu cursos de accin o

    intervenciones, podra desde el Estado, implementarse con el fin de cambiar una

    situacin inicial hacia una situacin deseada en el problema o necesidad abordado.

    En esta etapa se especifica claramente cul es el problema o necesidad que se desea

    abordar, a la cual se denomina Condicin de Inters (CI). Luego, se caracteriza dicha CI

    en trminos de su magnitud de ocurrencia, alcance, reas, tipo de poblacin

    involucrada, evolucin a lo largo del tiempo, entre otras variables que permitan

    entender y valorar el estado de la cuestin.

    Posteriormente, sobre la base de ejercicios exhaustivos de investigacin y bsqueda de

    evidencias, se construyen modelos causales que sirvan de marcos de referencia para

    4 Cordero y Salhuana (2012). Gestin por Resultados: conceptos y herramientas. Atipay Innovacin para la Gestin.

    www.atipay.com

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 7

    entender qu causa la CI y qu factores deberan ser vulnerados para afectarla segn lo

    deseado.

    Finalmente, se determinan qu intervenciones deberan implementarse para incidir en

    los factores causales identificados previamente.

    Este trabajo se materializa en los siguientes entregables:

    i. Condicin de Inters: definicin y magnitud

    ii. Modelo conceptual adoptado: marco general de referencia para entender las

    causas que inciden en la CI.

    iii. Modelo explicativo: conjunto de factores causales especficos, sobre los cuales

    se debe actuar.

    iv. Modelo prescriptivo: conjunto de intervenciones con eficacia probada sobre los

    factores causales identificados previamente.

    Etapa 2: Decisin Estratgica

    Como consecuencia de la Etapa previa, se contar con una serie de alternativas de

    cursos de accin. No obstante, por razones diferentes tales como, la imposibilidad

    presupuestaria de desarrollarlas todas o por la necesidad de empezar un trabajo

    progresivo que permita generar lecciones y aprendizaje, ser necesario que se elijan

    cursos de accin especficos sobre los cuales concentrar los recursos y esfuerzos. Al

    conjunto de cursos de accin seleccionados, se denominar la Decisin o Apuesta

    Estratgica.

    Una vez seleccionados los cursos de accin, el trabajo consiste en establecer los

    Resultados (Final, Intermedios e Inmediatos) y los Productos, a partir de la CI, factores

    causales e intervenciones identificadas en la Etapa 1. Asimismo, la entidad o las

    entidades involucradas, establecen los valores y metas a alcanzar para los resultados y

    para los productos en una perspectiva multianual.

    Los entregables de esta etapa son entonces:

    i. Resultados inmediatos, intermedios y finales formulados (incluyendo sus

    indicadores)

    ii. Productos formulados de mayor a menor prioridad (incluye la definicin

    operacional y sus indicadores)

    iii. Modelo Lgico de la Decisin Estratgica: esquema simplificado de causa-

    efecto, entre productos y resultados.

    Etapa 3: Presupuesto

    Comprende el establecimiento de reglas presupuestales para alinear la asignacin

    presupuestal a todo nivel (Entidades, Unidades Ejecutoras, Unidades Operativas) con la

    Decisin Estratgica respetando la poltica fiscal vigente. Es decir, si ya se tom una

    decisin de qu Productos deben ser provistos, se requiere ahora que la entidad o las

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 8

    entidades involucradas, estructuren sus presupuestos de manera consistente con la

    decisin y que los recursos adicionales de los que se disponga sean orientados a las

    prioridades definidas.

    En este marco, las tareas especficas consisten en dotarle de expresin presupuestal a la

    estrategia o programa diseado, identificar con detalle qu Unidades Ejecutoras son las

    involucradas en cada Producto, determinar los presupuestos que ya se vienen

    orientando a los productos y establecer partidas adicionales de recursos para impulsar

    la decisin estratgica.

    Finalmente, se hace necesario construir herramientas contractuales de gestin que

    permitan condicionar la asignacin de recursos adicionales al cumplimiento de

    compromisos de mejora en gestin para impulsar la eficiencia en la lnea de

    produccin y logros en coberturas de productos.

    En esta etapa los entregables son:

    i. Expresin presupuestal del Programa

    ii. Propuesta de normas (reglas presupuestales).

    iii. Propuesta de Convenio de Gestin.

    Etapa 4: Modelo de Servicio

    Lograr entregar productos con efectividad requiere del perfeccionamiento de la forma

    en que se entregan los servicios a los ciudadanos. Por ello, en esta etapa, se trabaja en

    fortalecer el modelo de servicio al ciudadano, alineando la estructura organizacional,

    los procesos de gestin (negocio y soporte) y los sistemas de informacin con la

    entrega de los productos.

    Los trabajos especficos conducen a establecer los puntos de atencin y lista de

    servicios segn cada uno de ellos; estandarizar y personalizar el listado de insumos del

    Producto al contexto local (matriz insumo - producto) y contar con un plan de

    transformacin del modelo de servicio al ciudadano.

    Complementariamente, se trabaja en especificar y mejorar los procesos de soporte y de

    negocio (planificacin/programacin, presupuesto, logstica), matriz de la estructura de

    la organizacin versus los productos de la decisin estratgica, establecer los

    esquemas de interoperabilidad de sistemas transversales (SIAF y SIGA) y especficos del

    negocio para alinear con productos

    En esta etapa, los entregables son:

    i. Productos completamente definidos.

    ii. Plan de produccin y presupuesto por producto y por punto de atencin.

    iii. Convenio de Gestin (indicadores de producto y compromisos de gestin).

    iv. Esquema de interoperabilidad de sistemas (Agenda informtica).

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 9

    Etapa 5: Medir y Evaluar

    Finalmente, en la Etapa 5, se busca generar la informacin necesaria para saber cmo

    transcurre la provisin de los productos y el avance en logro de resultados. Se requiere

    medir peridicamente la magnitud de los cambios en indicadores que se ubican sobre

    la lnea que conecta el Insumo, el producto y el Resultado Final del modelo lgico que

    representa la decisin estratgica. Complementariamente, se requiere evaluar la

    efectividad de los productos y la eficiencia de las Entidades para producirlos.

    En buena cuenta, las preguntas de inters son Estn ocurriendo los cambios en la

    magnitud prometida a los ciudadanos? Estn ocurriendo los cambios en la magnitud

    prometida a los ciudadanos? Son efectivos los servicios (productos) para lograr los

    resultados y se producen con eficiencia?

    En esta etapa los entregables son:

    i. Fichas tcnicas de indicadores de Resultado y Productos

    ii. Estrategia de medicin, anlisis y diseminacin.

    iii. Agenda priorizada de revisiones sistemticas, investigaciones y evaluaciones

    Alcance de la presente consultora

    La presente consultora se desarrolla en el marco de la Etapa 1 (Conocimiento), y los

    entregables especficos son:

    i. Condicin de Inters

    ii. Modelo Conceptual

    iii. Modelo Explicativo

    Pendiente de desarrollo, dentro de esta Etapa, est el Modelo Prescriptivo y las

    siguientes Etapas definidas.

    Relacin con la implementacin vigente de PpR

    Uno de los instrumentos de aplicacin del Presupuesto por Resultados (PpR), segn lo

    sealado en la Ley N 28411, Ley General de Presupuesto, lo constituye el Programa

    Presupuestal (PP). El PP segn lo sealado en la Resolucin Directoral N 0042012-

    EF/50.01, del Ministerio de Economa y Finanzas, es la unidad de programacin de las

    acciones de las entidades pblicas, las que integradas y articuladas se orientan a

    proveer productos para lograr un Resultado Especfico en la poblacin.

    El PP es por lo tanto una categora de clasificacin presupuestal, a travs de la cual se

    estructuran los presupuestos, a partir de la relacin insumo-producto, y se visibilizan

    financieramente los recursos asignados a nivel de productos, y por agregacin, a nivel

    de PP, que representa al Resultado Especfico.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 10

    En el marco de la GpR propuesta en este artculo, se tienen que determinar Resultados

    y Productos, los cuales se corresponden con los resultados y productos a que hacen

    referencia los Programas Presupuestales. Especficamente, en la Etapa 2: Decisin

    Estratgica, se especifican los Resultados: Final, Intermedios, Inmediatos y los

    Productos. La equivalencia con el PP es que el Resultado Especfico mencionado en los

    PP corresponde al Resultado Final referido en la GpR. Los productos mantienen la

    misma denominacin.

    Con relacin a los contenidos y procesos para la construccin de un PP, el Anexo de la

    RD N 0042012-EF/50.01, del Ministerio de Economa y Finanzas, establece:

    Una Seccin de Diagnstico, en la que:

    - Se identifica, caracteriza y cuantifica el problema especfico.

    - Se identifica la poblacin potencial y objetivo

    - Se identifican las causas del problema identificado, a travs del desarrollo de un

    rbol de problemas o la adopcin de un Modelo Conceptual.

    Una Seccin de Diseo, en la que:

    - Se formula el resultado especfico

    - Se realiza un anlisis de los medios, a partir de la revisin de las causas

    identificadas en la seccin de Diagnstico.

    - Se identifican alternativas de solucin (intervenciones)

    - Se establecen los Productos, a partir de las intervenciones identificadas

    previamente.

    Los entregables generados en aplicacin de la GpR, proveen la informacin necesaria

    sealada en los contenidos mnimos requeridos en la RD sobre Programas

    Presupuestales. En efecto, como se puede apreciar en la siguiente tabla.

    Entregables GpR y los contenidos mnimos de un Programa Presupuestal a los que

    contribuye

    Entregables de enfoque GpR abordado Contenidos Programa Presupuestal MEF

    Conocimiento:

    i. Condicin de Inters: definicin y

    magnitud

    ii. Modelo conceptual adoptado:

    marco general de referencia para

    entender las causas que inciden en

    la CI.

    iii. Modelo explicativo: conjunto de

    factores causales especficos, sobre

    los cuales se debe actuar.

    Diagnstico:

    - Identificacin, caracterizacin y

    cuantificacin del problema

    especfico.

    - Poblacin potencial y objetivo

    - Causas del problema identificado.

    Conocimiento:

    iv. Modelo prescriptivo: conjunto de

    intervenciones con eficacia

    Diseo:

    - Se formula el resultado especfico

    - Se realiza un anlisis de los

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 11

    Entregables de enfoque GpR abordado Contenidos Programa Presupuestal MEF

    probada sobre los factores

    causales

    Decisin Estratgica:

    i. Resultados inmediatos,

    intermedios y finales formulados

    (incluyendo sus indicadores)

    ii. Productos formulados de mayor a

    menor prioridad (incluye la

    definicin operacional y sus

    indicadores).

    iii. Modelo Lgico de la Decisin

    Estratgica: esquema simplificado

    de causa-efecto, entre productos y

    resultados.

    medios, a partir de la revisin de

    las causas identificadas en la

    seccin de Diagnstico.

    - Se identifican alternativas de

    solucin (intervenciones)

    - Se establecen los Productos, a

    partir de las intervenciones

    identificadas previamente.

    - Indicadores de desempeo

    - Matriz Lgica

    1.2 Adaptacin al Cambio Climtico y el diseo de estrategia en

    GpR

    La Adaptacin al Cambio Climtico (ACC), o ajuste en los sistemas humanos a los

    estmulos climticos o a sus efectos (IPCC, 2007), es un concepto amplio que abarca los

    cambios conductuales propiamente dichos, en los diferentes contextos de la actividad

    humana (social, econmica, productiva), as como tambin los marcos institucionales

    que regulan dicha actividad (marcos normativos, reglamentos, principios, etc.), e incluso

    la operatividad misma de las organizaciones estatales.

    Algunos ejemplos de acciones de Adaptacin podran ser el traslado de poblaciones y

    activos de reas de riesgo de inundaciones como consecuencias del CC, la adopcin de

    variedades nuevas y diferentes de cultivos, ms resistentes y mejor adaptadas a climas

    futuros; o ajustando las redes de energa en respuesta a variaciones en el consumo

    energtico5.

    El diseo de una estrategia causal, basada en evidencia, siguiendo las pautas

    establecidas en la seccin anterior, requiere de la definicin precisa de una Condicin

    de Inters (CI), referida a una cualidad, caracterstica, atributo, actitud, conducta o

    capacidad de un individuo o conjunto homogenizado de ellos y que interactan en un

    entorno especfico. Es a partir de esa precisin que se hace viable el diseo de

    estrategias, con un uso intensivo de informacin cientfica que permita modelar las

    relaciones de causa-efecto asociadas a la CI.

    5 Stphane Hallegatte, Franck Lecocq y Christian de Perthuis (2011). Designing Climate Change Adaptation Policies, An

    Economic Framework. P. 5.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 12

    La definicin precisa de una CI, hace posible hablar sobre un Resultado, porque es a

    partir de la incidencia que se quiere realizar sobre ella que se definen los objetivos de

    poltica pblica. En este contexto, el resultado se referir al cambio deseable en la CI, en

    este caso, referida a ACC, y para cuyo logro se requiere de la construccin definicin de

    las relaciones de causa-efecto.

    El abordaje de la condicin de la CI requiere de una visin integradora de los diferentes

    mbitos del quehacer humano y de las respuestas institucionales por parte del Estado.

    Esta caracterstica es propia de la gestin ambiental, puesto que como bien seala el

    MINAM en la Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las

    Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (2010): La gestin ambiental es compleja por

    su carcter plurisectorial y por la insuficiente percepcin de su importancia en la

    conciencia ciudadana, y consecuente presencia en la accin gubernamental. El cambio

    climtico se suma a esta gestin, pero trasciende el mero tratamiento ambiental pues

    afecta a la base nacional de recursos naturales, a la economa y a la sociedad.

    A partir de la Condicin de Inters se realizan los trabajos de bsqueda de evidencias

    que permitirn la adopcin de un Modelo Conceptual y el desarrollo de un Modelo

    Explicativo, ambos, materia del presente trabajo.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 13

    III. Condicin de Inters: caracterizacin de las

    amenazas y los impactos asociados

    3.1 Cambio Climtico en Per

    El Cambio Climtico y sus efectos son un fenmeno evidente en el Per. Efectivamente,

    segn el documento Escenarios Climticos para el 20306 existen tendencias irrefutables

    que revelan las modificaciones, por un lado, de las temperaturas mximas y mnimas,

    as como la ocurrencia de fenmenos.

    Dichas modificaciones se materializan en lo siguiente:

    (i) incremento de las temperaturas mximas y mnimas;

    (ii) reduccin en volumen de precipitaciones en la zona central (sierra);

    (iii) incremento en volumen de precipitaciones en la zona sur (sierra);

    (iv) incremento en los eventos de heladas tanto en la zona de selva como en la

    sierra y;

    (v) deshielo de nevados.

    Ciertamente, segn lo sealado por el SENAMHI para el Per:

    La precipitacin total anual muestra incrementos en el perodo de 1965 al 2006,

    marcados sobre la costa norte, con valores entre 30 y 40% sobre sus promedios,

    mientras que la selva norte presenta disminuciones desde la dcada de 1960

    hasta fines del siglo pasado, con valores entre 20 y 30%.

    Las tendencias de la temperatura mxima muestran un incremento sobre todo

    el territorio con valores de +0,2 C/dcada en promedio, mostrando

    significancia estadstica en las zonas altas del sur del Per.

    Las tendencias anuales y estacionales de las temperaturas mnimas promedio

    son en su mayora positivas con valores de 0,1-0,2 C/dcada, con excepcin de

    varias estaciones ubicadas al norte del lago Titicaca.

    Estas tendencias de las temperaturas presentan valores regionales muy

    particulares que, posiblemente, adems de la influencia antropognica, existan

    otros aspectos tales como las islas de calor, crecimiento de las ciudades,

    alteraciones de las propiedades del suelo, deforestacin, etc., las que originan

    comportamientos diferenciados en las tendencias de una misma regin.

    6 SENAMHI (2009). Escenarios Climticos en el Per. Resumen Tcnico Segunda Comunicacin Nacional de Cambio

    Climtico.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 14

    El ndice que indica la cantidad de precipitacin acumulada en cinco das

    muestra que la regin de la sierra central es la que a travs de los aos est

    tornndose en la menos propicia para la ocurrencia de inundaciones y huaicos

    por la progresiva disminucin de lluvias extremas. Al contrario, la sierra norte y

    sur, particularmente, zonas altas de Arequipa y regin centro oeste de Puno,

    son las que potencialmente podran tornarse regiones riesgosas para este tipo

    de eventos hidroclimticos, principalmente la sierra norte, porque presenta

    incrementos significativos de das extremadamente lluviosos.

    Los ndices de los extremos climticos de las temperaturas muestran una

    disminucin de das fros y aumento de das clidos, entre 0,2-0,6 da/ao, con

    excepcin de la selva norte, donde esta tendencia es opuesta. La caracterstica

    ms sobresaliente de la tendencia del ndice de nmero de das con heladas

    meteorolgicas (FD) y noches fras (TN10p), es la presencia de valores negativos

    (disminucin de das con heladas) en las partes altas de Arequipa, con valores

    entre 0,4-0,8 das/ao, mientras en la zona norte adyacente al Lago Titicaca, la

    tendencia es positiva (incrementos del nmero de das con heladas).

    Este patrn indica que las regiones ms altas estn cada vez ms clidas, lo cual

    representa un problema para las regiones alto andinas, pues acelerara los

    deshielos de los nevados permanentes. Este fenmeno causara en primer

    momento un incremento de caudales y luego una disminucin drstica que

    afectara la agricultura y el agua para consumo humano en muchas regiones del

    Per, donde la principal fuente de agua son los nevados permanentes.

    Respecto a las sequas que a nivel nacional se han presentado durante el -

    perodo de estudio entre 1965-2006, no presentan tendencia, pero se

    determin que las sequas ms intensas se presentaron en la fase positiva del

    ENOS (1982-83, 1991-92). La regin de la selva es la zona que presenta mayor

    frecuencia de sequas moderadas y severas as como la sierra sur.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 15

    Variacin de la Temperatura Mxima Anual al 2030

    Fuente: SENAMHI. Atlas de Heladas.

    De acuerdo con informaciones recogidas en el documento Evaluacin de

    Vulnerabilidad actual y futura del Recurso Hdrico frente a peligros climticos y/o

    eventos extremos (2009):

    El retroceso de los glaciares est ocurriendo en forma acelerada, y se

    estima, que para el ao 2018 quedarn solo los que estn por encima de

    los 5 200 metros (IRD). Esto supone la desaparicin de todos los glaciares

    de la Cordillera Negra y una reduccin creciente del reservorio de agua

    que representan los glaciares para los valles interandinos y para la Costa.

    Entre los aos 1970 y 1977, la Cordillera Blanca ha perdido el 16% de la

    superficie de glaciares. El proceso se ha acelerado y entre los aos 1997

    y 2003 los glaciares han perdido un 10% ms de superficie, pasando de

    un promedio de reduccin de 0.6% al ao a 1.66% al ao. Extrapolando

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 16

    la curva, de seguir el proceso al paso actual, se estima que para el ao

    2060, habr glaciares solo por encima de los 6 000 metros.

    Investigaciones realizadas hasta 1982, sealaban que el periodo de recurrencia de

    Nios catastrficos podran ser aproximadamente de unos 150 a 200 aos. Sin

    embargo, los Nios 82/83 y 97/98, rompieron totalmente el esquema de recurrencia.

    Como causa principal, se postula la hiptesis del calentamiento global como producto

    del incremento del efecto invernadero, principalmente debido al aumento del C02, y

    otros gases. (Atlas de Peligros Naturales del Per. Clasificacin de Fenmenos y

    Desastres Naturales sugerida por UNESCO e Impacto de Desastres de Origen Natural

    ms importantes en el Per. Junio, 2003).

    Desde la perspectiva de la actividad agrcola, los factores del CC directamente

    relacionados a ella son7:

    (i) Incremento de la temperatura

    (ii) Patrones de precipitacin (lluvias)

    (iii) Incidencia de eventos extremos (deslizamientos y sequas)

    (iv) Incremento del nivel del mar

    (v) Contenido de dixido de carbono en la atmsfera

    El efecto global esperado de estas condiciones sera sobre la Productividad, el cual

    podra ser negativo o positivo. En general (FAO, 2011) se espera que el incremento de

    la temperatura, entre 1-3C tienda a elevar la productividad en reas de latitud elevada;

    pero la tendencia cambia una vez que la temperatura crece en ms de 3C. Por el

    contrario, en zonas de baja latitud la productividad se tiende a reducir con incrementos

    de temperaturas de 1-2C. Las potenciales ganancias en productividad como

    7 FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 17

    consecuencia del enriquecimiento de la fotosntesis beneficiado por el dixido de

    carbn pueden ser equilibradas por los incrementos de temperatura y menores

    precipitaciones. Por otro lado, es muy posible que la agricultura, en zonas secas y

    trpicos hmedos sea ms afectada por un incremento en la frecuencia de eventos

    extremos, como es el caso de Per. Adicionalmente existe un mayor riesgo de pestes y

    enfermedades.

    El ciclo de produccin agrcola y el impacto del CC

    Fuente: FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

    En el caso del Per, segn diversas informaciones recogidas por el Ministerio de

    Agricultura 8 los impactos relacionados con eventos climticos tales como friajes,

    heladas, inundaciones se manifiestan en prdidas especficas de superficies cultivadas

    con la consecuente prdida econmica. Estas prdidas tienden a exacerbarse con la

    presencia de Eventos Nio o Nia.

    Las prdidas estimadas para la temporada 2006-2007 ascendieron a S/.439.2 millones y

    a 85,8 Has. Los cultivos ms sensibles a la variabilidad climtica o que reportan las

    mayores prdidas durante las ltimas doce campaas agrcolas ascienden a 27, de los

    cuales 9 ( ) son los ms recurrentes, destacando entre ellos la Papa y el Maz amilceo,

    en la sierra sur del pas.

    8 Seminario Agricultura y Competitividad en un contexto de Cambio Climtico.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 18

    -

    3.2 Definicin de la Condicin de Inters

    a. Marco de referencia para la CI

    La Condicin de Inters es un proceso coordinado con los actores claves. En este caso

    con los funcionarios y tcnicos del Ministerio del Ambiente.

    La aproximacin realizada a la CI, requiri la definicin de mbitos de

    desenvolvimientos de la actividad humana o mbitos del entorno sobre los cuales se

    espera un mayor impacto de los efectos del CC y sobre los cuales se requiere el diseo

    e implementacin de estrategias de ACC.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 19

    Se plantearon cuatro mbitos de actividad y una del entorno, a saber: pequea

    agricultura, energa, salud y ecosistemas frgiles9. Las condiciones de cambio en cada

    caso seran: el rendimiento de la produccin de pequeos productores alto-andinos; la

    produccin de energa hidroelctrica, la prevalencia de enfermedades vectoriales y el

    deterioro de los ecosistemas frgiles.

    Al interior de estos mbitos de anlisis, la metodologa del PpR requera la definicin

    del Qu y del Quin, referidos por un lado a la condicin de cambio, cualidad,

    caracterstica o atributo sobre el cual se desea incidir (o mantener) y por otro lado

    referido a la Poblacin objetivo, es decir al grupo humano (o entorno) especfico sobre

    el cual asociar la condicin de cambio.

    Tabla inicial de mbitos sectoriales y entorno para la identificacin de CI

    rea de inters

    sectorial Qu Quin

    Pequea Agricultura Rendimiento Productores Alto andinos

    Energa Energa hidroelctrica Generadores de energa

    Ecosistemas Equilibrio Ecosistemas frgiles

    Salud Enfermedades de

    transmisin vectorial Poblacin

    Fuente: Taller de identificacin de CI. Participantes: Ministerio del Ambiente, GIZ y equipo

    Consultor.

    A partir de esta primera aproximacin, se hace posible realizar un anlisis de la

    pertinencia de la CI seleccionada. En principio, el Rendimiento de los Productores Alto

    andino, pareciera satisfacer las condiciones bsicas para calificar como CI de referencia.

    Sin embargo, adoleca de una debilidad, y es que el Rendimiento de la produccin

    agrcola o de los productores agrcolas, en s mismo no es una condicin de ACC. En

    realidad, el rendimiento o productividad agrcola resulta siendo una consecuencia del

    CC, y la ACC un atenuante a dicha consecuencia.

    Siendo as, se hizo necesario el establecimiento de un marco analtico general para la

    correcta especificacin de la CI.

    Para entender las relaciones generales de causalidad asociadas a la CI Rendimiento de

    produccin de cultivos, es necesario realizar la identificacin de un factor o conjunto de

    factores causales definidos a partir del Cambio Climtico. En este caso, la revisin de

    literatura muestra que los cambios en los eventos (frecuencia e intensidad) climticos

    inducidos o asociados al CC, tienen canales de conexin con la productividad o

    rendimiento de los cultivos10.

    9 Al respecto, se incluye en Anexo una seccin breve de sntesis de los efectos del CC en sectores como la salud, energa

    y turimo. 10

    FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 20

    Sin embargo, existen canales de transmisin que pueden incidir en este efecto, y que

    estn constituidas, entre otros, por las prcticas y conductas agronmicas de los

    individuos cuya actividad se afecta, ya sea a travs de una respuesta adaptativa o

    pasiva con relacin al uso de los medios de produccin. Esta dimensin es evaluada

    como un factor sobre el cual es posible incidir.

    Es decir, por un lado se tienen a las amenazas, como factores no modificables, en el

    centro del canal de transmisin de efectos se tienen a las prcticas o conductas, como

    factores modificables y en el extremo derecho se tendran a los efectos, es decir al

    cambio en los niveles de rendimiento, como un nivel superior de resultado y sobre el

    cual, ciertamente, se desea incidir.

    En este esquema, la CI, debe corresponderse a un factor que puede y debe ser

    vulnerado, y que a su vez, incida en un nivel superior de resultado. En el caso del Marco

    Analtico, tal resultado podra ser la mejora en el rendimiento o productividad. Por su

    parte, en este esquema, la CI, slo podra recaer en el nivel medio de la cadena de

    efectos, referida a las prcticas y conductas adaptativas, en este caso, agronmicas,

    de la poblacin de referencia.

    Vista as, la CI, adquiere mayor sentido y consistencia con el propsito definido en el

    marco de la presente consultora que es construir una estrategia asociada a la ACC, la

    misma, que como ya se mencion, tiene que ver con la modificacin de las conductas

    para reducir los efectos del CC o aprovecharlos como oportunidades.

    Marco Analtico para el establecimiento de la CI

    Fuente: Elaboracin propia

    Poblacin

    objetivo

    Factor 2

    Poblacin

    objetivo

    Efecto

    Amenazas debido a

    CC

    Lluvias, sequias, temperatura

    Exposicin +

    Susceptibilidad sensibilidad

    Condiciones (Factores

    riesgo)

    Viviendas mal construidas

    Malas practicas de cultivo

    Mal uso del suelo

    Desperdicio de agua

    Rendimiento de produccin en

    cultivos

    Factores

    NO MODIFICABLES

    Factores

    MODIFICABLES

    Resultado

    Que debemos cambiar en los ciudadanos para el impacto de la Amenaza en el Efecto

    Poblacin

    objetivo

    Otros Factores

    Adaptacin

    (Factores

    protectores)

    Comportamient

    os

    Poblacin

    objetivo

    Factor 1

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 21

    La CI, consecuentemente quedara definida de la siguiente manera: Adopcin de

    prcticas adaptativas al CC por parte de Agricultores:

    Qu: Adopcin de Prcticas adaptativas al CC

    Quin: Agricultores andinos

    3.3 Caracterizacin de la CI

    Para efectos del presente trabajo, las zonas andinas tomadas como referencia se

    corresponden con aquellas ubicadas por en encima de los 2500 msnm. Segn la

    clasificacin geogrfica de Pulgar Vidal (1987), por encima de este nivel, se encuentran

    las Regiones Quechua, Suni y Puna.1112

    Si bien la CI est referida a la adopcin de prcticas adaptativas, no se ha logrado

    acceder a informacin que brinde una idea de la magnitud respecto de si los

    agricultores de estas zonas estn adoptando tales prcticas. En tal sentido, la presente

    focaliza su atencin principalmente en describir las actividades agrcolas viables en

    estas zonas as como en las implicancias que tendran las amenazas asociadas al CC.

    La regin Quechua (2 300 a 3500 msnm), se caracteriza por un clima templado en

    verano y fro en invierno y es propicio para el cultivo de maz, hortalizas, caigua, frijol,

    calabaza, lcumo y arracacha.

    La regin Suni (3 500 a 4 000 msnm) se caracteriza por un clima fro, con

    precipitaciones bajas (600-1200mm) y es propicio para el cultivo de quinua, papa, oca y

    olluco. Asimismo, los pastos alto andinos caracterizan el paisaje de la regin Suni.

    La regin Puna (4 000 a los 5 000 msnm), es la regin ms alta donde es posible algn

    tipo de produccin agrcola. El clima es muy fro con una media anual de 5 a 8C y con

    temperaturas mnimas de -3 a -20C y mximas de 22 C durante el da. En esta regin

    predominan los pastos naturales y las pocas especies cultivadas son las papas de altura

    (amargas), la caihua y la maca.

    11

    SENAMHI (2005). Atlas de Heladas. 12

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO (2008). Anlisis del impacto de los

    eventos fros (fraje) del 2008 en la agricultura y ganadera altoandina en el Per

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 22

    Distribucin Altitudinal de Algunos Cultivos Agrcolas

    Fuente: Atlas de Heladas, SENAMHI (2005).

    En general el tipo de agricultura practicada tanto en la Suni como en la Puna (FAO,

    2008) puede ser caracterizada de la siguiente manera:

    Se desarrolla en un relieve accidentado

    Dispone de escasa infraestructura de riego y de poca tierra agrcola

    Los productores trabajan de manera individual o colectiva en pequeas

    parcelas.

    Las condiciones de cultivo son de secano, con semillas escasamente

    renovadas y con rotacin de cultivos dejando tierras en barbecho o

    descanso durante cinco o seis aos.

    El abonado de las parcelas es mayormente con estircol o guano, el

    cual debido a la orientacin de los surcos se pierde y contribuye

    escasamente a la recuperacin de la fertilidad de los suelos.

    Se diferencian hasta cinco sistemas de produccin de cultivos de

    acuerdo a la altura en que se establecen, uso o no de riego, a la calidad

    de suelos, al objetivo de la produccin e incluso al sistema individual o

    colectivo de produccin.

    Algunas modalidades de produccin son:

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 23

    Siembra de parcelas alrededor de la casa, con cultivos alimenticios, tipo

    huerta;

    Siembra de parcelas individuales en partes altas, bajo condiciones de

    secano;

    Siembra en partes bajas con riego o maway, ejemplo: Cusco zona

    Quechua;

    Siembra en sistemas colectivos de layme o aynoka (Puno, Altiplano de

    Bolivia);

    Siembra en parcelas comerciales de mayor extensin (cooperativas, Per).

    Todas estas caractersticas, sumadas a las limitaciones de fuentes de ingresos de las

    que carecen las poblaciones alto andinas, configuran un sistema de produccin

    limitado a un grupo pequeo de cultivos y bastante orientado al autoconsumo. De

    hecho la participacin del consumo de los productos agrcolas en la ingesta calrica as

    como en la canasta de alimentos totales de los hogares resulta significativa.

    En efecto, por citar el caso ms relevante como lo es la papa para los productores alto

    andinos, se tienen cifras que sealan que en la sierra la cantidad de kilogramos por

    persona consumidos asciende a 0.31, muy superior al consumo de este mismo

    producto en la costa (0.16) y la selva (0.13); o muy superior incluso al consumo

    percapita de arroz, que asciende a 0.1 Kg/persona.

    Consumo percpita de alimentos (Kgs./persona, al ao)

    Fuente: FAO (2008)

    Una conclusin anloga surge de revisar la composicin del consumo calrico, en la

    que slo la papa, maz, avena y otros tubrculos explican la cuarta parte de la ingesta

    calrica total de las personas en la sierra.

    En general, la produccin agrcola de los productores andinos, particularmente los de

    zonas altas, es orientada al autoconsumo. Ello, hasta en un 82%, segn estimaciones

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 24

    realizadas para una muestra de comunidades alto andinas de los departamentos de

    Arequipa, Cusco, Huancavelica, Puno, Ayacucho y Apurmac. En efecto, la produccin

    de este grupo que consta principalmente de tubrculos alto andinos (papa, oca, olluco,

    mashua) y de cereales (cebada, quinoa, trigo, kiwicha) en valles cercanos a los 3 500

    msnm donde existen microclimas ms clidos y adaptados, donde se cultiva y consume

    el maz, mayormente se orienta al autoconsumo.

    La situacin sealada, de alta asociacin entre los cultivos, los cultivos predominantes

    (tubrculos) y el destino de la produccin (autoconsumo) configuran un escenario

    altamente riesgoso para la seguridad alimentaria de las familias andinas, frente a la

    eventualidad de un agravamiento de los fenmenos climticos.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 25

    IV. Modelo Conceptual Adoptado

    4.1 Revisin de Modelos Conceptuales de Referencia

    La adopcin de un modelo se realiza luego de una revisin de las diferentes

    perspectivas conceptuales que existen disponibles para el tema de inters. En el caso

    del Cambio Climtico, la literatura nos muestra una secuencia evolutiva en las

    aproximaciones conceptuales, que ayudan a delimitar los elementos o factores sobre

    los cuales abordar la ACC13.

    La literatura internacional publicada y revisada previamente sobre CC, vulnerabilidad e

    impacto se ha nutrido de un permanente ejercicio de conceptualizacin y

    reconceptualizacin. Entre 1990 y 2010 se pudo identificar una sucesin de artculos

    cientficos orientados a presentar modelos conceptuales desarrollados con la finalidad

    de ser ms comprensivos y robustos para evaluar numricamente el impacto del

    cambio climtico.

    Si bien estos modelos son de utilidad para proyectar escenarios y generar inters por el

    tema, resultan ser insuficientes si no contribuyen con la formulacin de polticas.

    Progresivamente se fue incorporando en los modelos el concepto de vulnerabilidad, de

    exposicin, susceptibilidad y el de capacidad adaptativa del sistema. La incorporacin

    de estos conceptos ha generado una nueva generacin de modelos conceptuales

    orientados a contribuir directamente con el desarrollo de la poltica.

    En esta lnea, en la bsqueda de evidencia, fue posible identificar propuestas

    especficas que permitan contar con una perspectiva conceptual general e histrica de

    Cambio Climtico y Adaptacin al Cambio Climtico. A partir de esta propuesta se

    haca ms sencilla la identificacin de modeles particulares, vinculados directamente a

    la CI y que facilitan la generacin de polticas especficas orientada al CC.

    En esta medida, resulta valiosa la propuesta realizada por Hans-Martin Fussell y Klein

    (2005)14 para una modelacin general. En su estudio, los autores revisan las ideas

    conceptuales que sustentan las evaluaciones de la vulnerabilidad al CC. Se distinguen la

    evaluacin del impacto climtico (Figura 1), la evaluacin de vulnerabilidad de primera

    13

    En total se revisaron 21 modelos conceptuales encontrados a travs de bsquedas exhaustivas de literatura. Estos

    modelos brindan una comprensin comprensiva de los abordajes que se han venido realizando con relacin a CC y

    proporcionan mayor certidumbre sobre la pertinencia del modelo adoptado. En Anexo se incluye una sntesis de cada

    uno de estos modelos.

    14 Hans-Martin Fussel y Richard J. T. Klein (2005). Climate Change Vulnerability Assessments: An Evolution of Conceptual

    Thinking. Climatic Change (2005) xxx: 129

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 26

    (Figura 2) y segunda generacin (Figura 3) y evaluacin de polticas de adaptacin

    (Figura 4).

    Por su parte, los modelos desarrollados por Steven Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W.

    Mugera (2012) y Torsten y Grothmann (2003), complementan las perspectivas de

    Fussell y Klein, al considerar variables de tipo volitivo y cognitivo como condicionantes

    de la adopcin de prcticas adaptativas (Figuras 5 y 6).

    Estas ltimas perspectivas, resultan fundamentales para un entendimiento cada vez

    ms comprensivo de la adaptacin al cambio climtico, y por lo tanto para la

    modelacin de potenciales cursos de accin que puedan incidir en su ocurrencia.

    Las diferentes generaciones de las evaluaciones se describen por medio de un marco

    conceptual que define los conceptos clave de la evaluacin y sus relaciones analticas.

    El propsito de este marco conceptual es doble: en primer lugar, presentar un glosario

    visual consistente de los principales conceptos que subyacen a la IPCC sobre la

    vulnerabilidad y la evaluacin, en segundo lugar, para mostrar la evolucin de los

    estudios de vulnerabilidad.

    Esta evolucin se caracteriza por la progresiva inclusin de los determinantes no-

    climticos de la vulnerabilidad al CC, incluyendo la capacidad de adaptacin y el

    cambio de la estimacin de los daos esperados para intentar reducirlos.

    A continuacin se describen los 6 modelos, que sirven de base para el modelo

    conceptual adoptado en el marco del presente estudio.

    Primer Modelo: Evaluacin de Impacto

    La primera aproximacin conceptual, graficada en la Figura 1, describe las relaciones

    existentes entre causas y efectos del CC. Por un lado se tena los escenarios de

    Emisiones o Concentraciones atmosfricas de gases de efecto invernadero, luego el

    Cambio Climtico en s mismo, a consecuencia de lo anterior y finalmente la exposicin

    y sensibilidad al CC y los impactos finales.

    En esta perspectiva la exposicin se refiere a la naturaleza y grado a los cuales un

    sistema es expuesto a variaciones climticas, mientras que la sensibilidad se refiere al

    grado en el cual un sistema es afectado (adversamente o beneficiosamente) por el CC.

    Los impactos, por su parte se refieren a las consecuencias del CC sobre los sistemas

    naturales o humanos.

    Como se puede deducir, las implicancias en la formulacin de polticas de este modelo

    se limitaban a generar conciencia respecto del potencial escalamiento y magnitud del

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 27

    CC y los impactos sobre la naturaleza y el hombre. Eventualmente contribua a poner

    en agenda la implementacin de iniciativas de mitigacin del CC.

    Figura 1

    Segundo Modelo: Evaluacin de Vulnerabilidad (1ra generacin)

    El Segundo modelo es en realidad una extensin del primero, en el que se evala la

    Vulnerabilidad. En el primer modelo el nfasis est puesto en el impacto del CC sobre

    la sociedad y una potencial consideracin hacia la adaptacin. En este segundo

    modelo, sin embargo, se considera central la adaptacin, cambio el foco hacia una

    respuesta de la sociedad, reconociendo en parte la inevitabilidad del CC.

    En este caso, Comparado con la figura anterior se han agregado algunos factores:

    Variabilidad climtica, factores no climticos, adaptacin.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 28

    Figura 2

    Variabilidad Climtica.- La variabilidad del clima constituye un componente

    importante de la exposicin a estmulos climticos. El cambio climtico global se

    superpondr, y afectar sustancialmente la variabilidad climtica existente, incluyendo

    la frecuencia, la intensidad y ubicacin de los fenmenos extremos.

    Los factores no climticos comprenden una amplia gama de factores ambientales,

    econmicos, sociales, demogrficos, tecnolgicos y polticos. Se prefiere el trmino

    neutro "factores no climticos ' o estresores no climticos o "factores de riesgo no

    climticos " debido a que estos factores pueden tener efectos positivos, as como los

    efectos adversos. Los factores no climticos pueden afectar la sensibilidad de un

    sistema a estmulos climticos, as como su exposicin. Por ejemplo, una familia o una

    comunidad que se traslada por motivos no relacionados con el cambio climtico

    cambiarn su exposicin a los estmulos climticos.

    Vulnerabilidad.- La vulnerabilidad al cambio climtico segn el IPCC, es un concepto

    amplio ms que los impactos potenciales del cambio climtico segn lo determinado

    en las evaluaciones de impacto climtico. En general, las evaluaciones de vulnerabilidad

    tienden a incluir factores adicionales que aumentan su importancia para la toma de

    decisiones. Esto se logra mediante una representacin ms amplia de los principales

    factores estresores que afectan a un sistema, incluyendo factores estresores no

    climticos, y la consideracin de los factores socio-econmicos que determinan el

    potencial diferencial de las comunidades a adaptarse a las condiciones cambiantes.

    Las evaluaciones de vulnerabilidad tambin incluyen una evaluacin (subjetiva) de la

    magnitud y distribucin de los efectos previstos en cuanto a su conveniencia e

    importancia. Los impactos del clima en general son descritos cuantitativamente

    mediante cambios en indicadores biofsicos (por ejemplo, la productividad primaria de

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 29

    un ecosistema) o en los indicadores socioeconmicos (por ejemplo, los ingresos por

    turismo de esqu en una regin alpina). Por el contrario, no existe acuerdo o mtrica

    para describir cuantitativamente la vulnerabilidad de un ecosistema o un resort de

    esqu con el cambio climtico. Varios autores han argumentado que la vulnerabilidad

    es una medida relativa en lugar de algo que se puede expresar en trminos absolutos.

    Mitigacin.- La mitigacin al cambio climtico se refiere a las acciones que limitan el

    nivel y el ritmo del cambio climtico. Las dos opciones bsicas de la mitigacin es la

    reduccin de emisiones (brutas) de GEI (por ejemplo, a travs de la sustitucin de

    combustibles en el sector energtico) y la reduccin directa de sus concentraciones

    (mediante el secuestro o la mejora de la capacidad de sumidero de los sistemas

    biolgicos y de otro tipo).

    La adaptacin al cambio climtico, tal como se define por el IPCC, comprende una

    amplia gama de acciones. Definiciones alternativas a veces han restringido el uso de

    este trmino a los ajustes en los sistemas sociales, a los cambios deliberados, a grandes

    cambios estructurales en un sistema, o para un subconjunto de los estmulos climticos

    (Smit et al., 2000).

    Este modelo, tambin denominado de primera generacin por los autores sealados,

    dota de valor y consecuentemente llama la atencin de los hacedores de poltica,

    respecto de la Vulnerabilidad de los sistemas frente al CC. Seala adems la

    importancia de factores tanto climticos como no climticos, propiciando una

    investigacin y sealando necesidad de implementacin de medidas no slo de

    mitigacin sino de adaptacin frente al CC.

    Tercer modelo: Evaluacin de Vulnerabilidad (Segunda generacin)

    En esta aproximacin conceptual, denominada de segunda generacin, se reconoce

    la importancia y necesidad de realizar evaluaciones ms completas de la capacidad de

    la sociedad para adaptarse al CC, es decir, para responder eficaz y anticipadamente a

    los riesgos ya conocidos a travs de diversas medidas de adaptacin.

    En tal sentido, la evaluacin de la vulnerabilidad se aplican para estimar realsticamente

    la vulnerabilidad de ciertos sectores o regiones al cambio climtico, en comunin con

    otros factores de estrs y teniendo en cuenta el potencial de las adaptaciones posibles

    para reducir los impactos adversos. En este caso, se reconoce que no basta con tener

    opciones de adaptacin sino que en realidad el eje est en la capacidad de las

    personas para aplicar en la prctica las opciones de adaptacin.

    Otro elemento importante en este modelo es la consideracin explcita de los

    correspondientes factores no climticos (por ejemplo, factores demogrficos,

    econmicos, sociopolticos, tecnolgicos y biofsicos) y que determinan en gran medida

    la sensibilidad de la comunidad al CC. En efecto, se consideran variables crticas por

    ejemplo el grado de diversificacin de la economa, el nivel de educacin, y la fuerza de

    las redes sociales, entre otros.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 30

    Figura 3

    Un concepto que se agrega en este modelo, por tanto, es la Capacidad Adaptativa.

    Capacidad adaptativa.- La capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climtico

    (incluyendo a la variabilidad climtica y los fenmenos extremos) para moderar daos

    posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias.

    Cuarto Modelo: Evaluacin de Vulnerabilidad (2da generacin)

    Los tres modelos previos, se concentraban bsicamente en proveer estimados realistas

    de los riesgos para la sociedad debido al CC antropognico. Este tipo de aproximacin

    provee informacin principalmente para la investigacin y diseo de polticas de

    mitigacin, y aunque lo considera, no provee informacin adecuada o suficiente para el

    desarrollo de polticas de adaptacin.

    Ello en gran medida debido a: una insuficiente consideracin de polticas de corto

    plazo particularmente aplicables a pases en desarrollo; insuficiente conocimiento sobre

    condiciones climticas futuras a una escala relevante para decisiones de adaptacin;

    insuficiente consideracin de diversas opciones de adaptacin; insuficiente

    consideracin de los factores determinantes del proceso de adaptacin, incluyendo la

    capacidad adaptativa e; insuficiente consideracin de actores claves y del contexto de

    poltica para la adaptacin.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 31

    En este marco, el cuarto modelo aborda aspectos referidos directamente a las

    necesidades de informacin de adaptacin para tomadores de decisin. En tal sentido,

    el principal propsito es contribuir a la implementacin de polticas, proveyendo

    recomendaciones especficas para planificadores y hacedores de poltica para el

    fortalecimiento de la capacidad adaptativa y la implementacin de polticas de

    adaptacin.

    En esta misma lnea, Scheraga y Furlow (2001)15 sealan que los hacedores de poltica

    requieren muy especficos tipos de informacin para disear e implementar respuestas

    adaptativas efectivas y que la incertidumbre respecto del futuro CC y sus impactos son

    un elemento crucial en este contexto.

    En tal sentido, el cuarto modelo, busca prevenir impactos evitables transformando

    agricultores tpicos en agricultores hbiles (pg. 21). Para ello, requiere examinar en

    detalle las alternativas de respuesta, incluyendo elementos como la factibilidad de su

    implementacin, la compatibilidad con otros objetivos de poltica como el desarrollo

    sostenible, diversificacin econmica, biodiversidad. Ello hace que requiera un dialogo

    permanente con los grupos interesados.

    Figura 4

    15

    En HANS-MARTIN FU SSEL1,2 and RICHARD J. T. KLEIN2. CLIMATE CHANGE VULNERABILITY ASSESSMENTS: AN

    EVOLUTION OF CONCEPTUAL THINKING. Climatic Change (2005) xxx: 129

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 32

    El modelo conceptual anterior (Cuarto Modelo, Figura 4), representa un marco general

    en el que se puedan inscribir modelos especficos de ACC, en los diversos mbitos de

    inters de las polticas pblicas tales como agricultura, energa, ganadera, turismo, etc.

    En este marco, llama la atencin la importancia brindada a la Capacidad Adaptativa. Es

    decir, resultan cruciales para el xito de las polticas de ACC, trabajar sobre factores que

    hagan viable la implementacin de las prcticas adaptativas, cualesquiera que stas

    sean.

    Quinto Modelo: Lmites y barreras a la ACC en agricultura16

    Esta propuesta de Modelo Conceptual, constituye el esfuerzo ms comprensivo que ha

    podido ser identificado en la literatura, en el marco del presente trabajo. En esta, los

    autores sealan que dada la naturaleza compleja y multifactica del CC, se requiere una

    investigacin interdisciplinaria para comprender los obstculos que representa. Para

    ello, se requiere el desarrollo de un marco comn de anlisis y de definiciones referidas

    a los lmites y las barreras a la ACC en agricultura.

    La premisa central del modelo es que la Capacidad Adaptativa (CA) y la Voluntad

    Adaptativa (VA) bosquejan el camino para que los agricultores apliquen estrategias

    de adaptacin existentes. En este modelo, los Lmites y las Barreras a la adaptacin son

    identificados como factores que restringen o condicionan la Capacidad Adaptativa y la

    Voluntad Adaptativa.

    La CA es determinada por factores que exceden el control del agricultor, tales como las

    instituciones, factores biofsicos y la incertidumbre con relacin al clima y a su

    variabilidad. La VA, por su parte est ntimamente ligada a las caractersticas

    individuales de cada uno de los agricultores.

    Existe una lgica lineal en el modelo en el que la CA precede a la VA. La estructura del

    modelo establece que las estrategias adaptativas disponibles pasan por el filtro de la

    CA para alcanzar un nivel estrategia adaptativa viable. Estos son luego filtrados por la

    VA, lo cual resulta en un rango de estrategias que los agricultores podran considerar.

    Debe tenerse en cuenta que pueden darse casos en que el agricultor tenga CA pero no

    VA, o la situacin inversa.

    En el modelo, los factores fuera del control del agricultor constituyen las ms

    importantes barreras o lmites a la CA. Sin embargo, expertos consultados por los

    autores del modelo, sealan repetidamente que los factores de capital humano y

    financiero resultaran ser ms influyentes. El capital humano incide en la habilidad del

    agricultor para utilizar los activos disponibles. Mientras los cientficos sociales enfatizan

    la importancia de reorganizarse y aprender, los agrnomos, economistas y biofsicos

    16 Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W. Mugera (2012)

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 33

    tienen a darle mayor peso a las habilidades para hacer negocios como potenciales

    barreras asociadas al capital humano.

    La mayora de expertos, consultados como parte de la elaboracin del modelo por los

    autores, notaron lmites biofsicos, tecnolgicos, barreras de conocimientos, y diversas

    interacciones entre todos ellos como parte importante de la CA. La adaptacin a

    cambios espaciales no ser restringidos por lmites tecnolgicos per se. Ms bien,

    barreras de adaptacin pueden aparecer a partir de la manera en que la tecnologa y

    conocimientos existentes son transferidos entre diferentes zonas climticas. Por

    ejemplo, agricultores de zonas de lluvia moderada/alta podran beneficiarse con

    tecnologas que existen en zonas de menor lluvia. Pero, en este caso, la CA podra ser

    restringida por pobres redes de articulacin entre agricultores de ambas zonas. En este

    caso la barrera para la transferencia y aplicacin de tecnologa y de conocimientos es

    social en s ms que tecnolgica.

    Con relacin a la VA, el modelo sugiere que el concepto de maximizacin de la

    riqueza (economa) es el factor preponderante, aunque diferentes disciplinas podran

    usar diferentes conceptos de riqueza.

    Una fuente potencial de barreras pueden darse a nivel de los mercados, proveniente

    sobre todo de fluctuaciones externas de los precios. En estos casos los cambios en los

    precios de commodities puede crear o remover barreras, a travs de su influencia en el

    capital financiero. En este caso habr un incremento en la CA percibida por los

    agricultores.

    Por otra parte, las caractersticas individuales de los agricultores tienen su dinmica y

    pueden ser alteradas por factores internos y externos. La percepcin del riesgo, los

    valores y metas, las actitudes y creencias varan de un agricultor a otro en funcin a sus

    rasgos particulares (edad, educacin, experiencias) y adems pueden ser influenciados

    por otras personas, normas sociales e instituciones.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 34

    Figura 5

    Modelo Conceptual: Lmites y Barreras a la ACC en agricultura

    Fuente: Steven Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W. Mugera (2012)

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 35

    Sexto Modelo: Modelo Socio Cognitivo de Adaptacin Proactiva privada a los

    impactos del Cambio Climtico

    Este modelo busca explicar por qu algunas personas muestran conductas

    adaptativas de proteccin y otras no. Para ello, construye sobre la base de la Teora

    de la Motivacin de Proteccin desarrollada en el campo de la salud (Rogers, 1983;

    Rogers & Prentice-Dunn, 1997).

    El modelo diferencia entre dos procesos perceptivos que explican las conductas

    adaptativas. Por un lado el de Percepcin del Riesgo, mediante el cual una persona

    evala la probabilidad de la amenaza y el dao potencial de la misma sobre las

    cosas que valora, bajo la condicin de no cambiar su conducta. Por otro lado,

    considera el segundo proceso denominado Capacidad Adaptativa Percibida, en el

    cual una persona evala su capacidad de hacer frente o evitar los daos causados

    por una amenaza, conjuntamente con los costos de emprender conductas

    adaptativas.

    A su vez, la Percepcin del Riesgo tiene dos sub componentes. El primero, la

    probabilidad percibida, que se refiere a la expectativa que tiene la persona de estar

    expuesta a la amenaza. El segundo, la severidad percibida, referida a la expectativa

    de la persona sobre cun daina puede ser la amenaza sobre lo que valora, si

    realmente ocurriera.

    La Capacidad Adaptativa Percibida, por su parte, ocurre despus de procesada la

    percepcin del riesgo y en el caso que se sobrepase un nivel mnimo de riesgo

    tolerable. En este caso, se tienen tres sub componentes. El primero se refiere a la

    percepcin de la persona respecto de la eficacia de acciones adaptativas. El

    segundo, se refiere a la percepcin respecto de su propia eficacia al implementar

    las acciones adaptativas. El tercer componente es el de los costos de adaptacin

    percibidos.

    El modelo plantea, que sobre la base de estos procesos, las personas responden a

    las amenazas. En este caso el modelo diferencia dos tipos de respuesta, las

    respuestas adaptativas y maladaptativas. Respuestas adaptativas se refiere a la

    adopcin de acciones que previenen daos o incrementan beneficios. Respuestas

    maladaptativas incluye la negacin de la amenaza, ilusin y fatalismo

    Finalmente, si la persona elige respuestas adaptativas, en primer lugar se forma una

    decisin o intencin de tomar o implementar tales respuestas (intencin

    adaptativa). Esto se diferencia de la capacidad adaptativa objetiva, porque suele

    haber diferencias entre lo que las personas desean hacer y lo que realmente hacen.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 36

    Segn meta anlisis de 27 estudios realizado por Milne (2000) citado por el autor

    del presente modelo, elevados niveles de riesgo percibido hace que las personas

    respondan, ya sea con respuestas adaptativas o respuestas maladaptativas. De este

    modo, la percepcin del riesgo pareciera proveer la energa fsica para una

    respuesta a la amenaza, aunque sin determinar la direccin de la respuesta

    (adaptativa o maladaptativa).

    En otros estudios mencionados (e.g., Abraham et al., 1994; Eppright, Tanner, & Hunt,

    1994; Rippetoe & Rogers, 1987; Tanner, Day, & Crask, 1989) por el autor del modelo, se

    seala que la percepcin de la eficiencia en la adaptacin de las propias personas,

    estn correlacionadas negativamente con las conductas maladaptativas pero

    positivamente con las respuestas adaptativas.

    Otros factores incorporados en el modelo son la exposicin previa a amenazas por

    parte de las personas, la percepcin sobre la capacidad del sector pblico para la

    adaptacin y sesgos cognitivos muchas veces influenciados por cmo se vivi o

    percibi la ocurrencia de eventos en el pasado.

    Figura 6

    Modelo Conceptual: Modelo Socio Cognitivo de Adaptacin Proactiva privada a los

    impactos del Cambio Climtico

    Torsten y Grothmann (2003). Adaptive Capacity and Human Cognition.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 37

    4.2 Modelo Conceptual Adoptado

    El marco general para el diseo del Marco Conceptual se presenta en el Esquema 1.

    Teniendo como premisa la definicin de adaptacin, como las medidas o ajustes que

    un sistema debe realizar en respuesta a estmulos climticos o amenazas para

    disminuir los daos en el efecto, traduciendo este concepto en el esquema 1 se

    muestran los componentes de conforman este modelo:

    Las amenazas: se consideraran el aumento de la temperatura, las

    heladas y las sequias, en las poblaciones altoandinas.

    Efecto: es el rendimiento de los cultivos de la papa y el maz en

    agricultores altoandinos de subsistencia.

    La Adaptacin: son los procesos o medidas de cambio en los

    ciudadanos para disminuir el impacto de las amenazas en el

    efecto.

    Otros factores: factores no climticos.

    Esquema 1 Esquema General para el diseo del Programa Presupuestal Adaptacin al

    Cambio Climtico

    De acuerdo con el enfoque de la gestin y el presupuesto por resultados, sobre el cual

    se desarrolla el presente trabajo, la Condicin de Inters determinada como Adopcin

    de prcticas adaptativas por parte de agricultores, se realiz una adaptacin de los

    modelos de Kolikow, S., Kragt, M.E. and Mugera, A. (2012) y Torsten Grothmann y

    Anthony Patt (2003), descritos en la seccin anterior.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 38

    La premisa central del modelo es que la Capacidad Adaptativa (CA) y la Voluntad

    Adaptativa (VA) bosquejan el camino para que los agricultores apliquen estrategias de

    adaptacin existentes.

    Esquema 2

    Modelo Conceptual Adoptado para el diseo del Programa Presupuestal

    Adaptacin al Cambio Climtico

    En este modelo, tanto la CA como la VA es determinada por tres tipos de factores: Los

    Factores Biofsicos, los Factores Tecnolgicos y los Factores Socioculturales. Los

    factores biofsicos se subdividen en: Agua, Suelo y Cultivos. Los Factores tecnolgicos

    consideramos a: las tcnicas de labranza, rotacin de cultivos, rotacin de parcelas y

    tcnicas de irrigacin, y finalmente los Factores Socioculturales: se subdividen en:

    individuales (percepcin del riesgo, experiencia previa al riesgo, metas y valores,

    creencias y cosmovisin del agricultor, percepcin del costo beneficio) y sociales

    (capital social, percepcin de la capacidad adaptativa y las practicas familiares

    heredadas distintivas).

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 39

    V. Modelo Explicativo

    El Modelo Explicativo, segn las definiciones establecidas en el marco del Presupuesto

    por Resultados, comprende la especificacin de los factores causales especficos que

    corresponden a los elementos del Modelo Conceptual.

    En este caso, tomando los elementos del modelo sealado en el Esquema 2, se tendra

    la siguiente desagregacin de factores especficos por cada uno de los factores

    generales o Conceptos del modelo:

    5.1 Los Factores Biofsicos17

    Comprende tres subgrupos relacionados con las prcticas de gestin del agua, el suelo

    y el cultivo. Este grupo de factores se consideran como limitantes a la adopcin de

    prcticas de adaptacin. Los lmites a la ACC son obstculos que restringen una

    adaptacin eficaz como respuesta al CC18.

    En el subgrupo suelo se consideran los factores que caracterizan a la tierra de cultivo,

    como su fertilidad, la vocacin del mismo y su ubicacin geogrfica. (Ver Esquema 3).

    En el caso del subgrupo agua se considera como factor especfico a las prcticas de

    gestin del agua. Y en el caso del subgrupo cultivo se incluye a la variedad de

    cultivos, la resistencia de los cultivos y la presencia de plagas y enfermedades, como

    los factores limitantes crticos.

    De acuerdo con un estudio realizado en 11 pases de frica en 8 mil agricultores, para

    analizar los determinantes de las medidas de adaptacin al cambio climtico debido al

    incremento de la temperatura y disminucin de las precipitaciones se encontr que el

    cultivo especializado (mono-cultivo) es la prctica ms vulnerable al cambio climtico

    en frica. El calentamiento especialmente en verano es el mayor riesgo. Lo cual

    incrementa la necesidad de un manejo apropiado del riego, cultivos mltiples y

    ganadera integrada. Las variables como: mejor acceso al mercado, servicios de crdito,

    la tecnologa, mayor experiencia en agricultura (mejor conocimiento e informacin

    sobre cambio climtico y prcticas agronmicas) y el tamao de la tierra agrcola

    17

    P.K. Aggarwal. Determinants of Crop Growth and Yield in a Changing Climate. Indian Agricultural Research Institute,

    New Delhi 110 012, India. 18

    Pudiendo ser incluso limitaciones absolutas que no podran ser superadas. Como bien seala Adger, W.N., Agrawala,

    S., Mirza, M.M.Q., Conde, C., O'Brien, K., Pulhin, J., Pulwarty, R., Smit, B. and Takahashi, K. (2007). Assessment of

    adaptation practices, options, constraints and capacity. in Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, J.P., van der Linden, P.J.

    and Hanson, C.E. (eds.), Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II

    to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press,

    Cambridge, pp 717-743

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 40

    (parcela) aparecen en este estudio como variables crticas para que el agricultor se

    adapte.19

    Esquema 3

    Modelo Explicativo desagregado por factores biofsicos

    5.2 Los Factores Tecnolgicos

    Estos factores constituyen barreras para la adaptacin. Las barreras son obstculos que

    pueden superarse a travs de esfuerzos especficos, como por ejemplo la gestin

    creativa o cambiando actitudes20.

    Dentro de los factores tecnolgicos se consideran (Ver Esquema 4):

    i) Tcnicas de labranza del agricultor

    ii) Rotacin de cultivos

    iii) Rotacin de parcelas

    iv) Tcnicas de irrigacin

    19

    Rashid Hassan, Charles Nhemachena. Determinants of African farmers strategies for adapting to climate change:

    Multinomial choice analysis. AfJARE Vol 2 No 1 March 2008. 20

    Moser, S.C. and Ekstrom, J.A. (2010). A framework to diagnose barriers to climate change adaptation, Proceedings of

    the National Academy of Sciences of the United States of America 107, 22026-22031.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 41

    La ausencia o presencia de determinadas prcticas, figuran en diversos estudios como

    condicionantes de una adecuada respuesta adaptativa por parte de los agricultores y

    consecuentemente al rendimiento de sus cultivos.

    Los sistemas de barbecho sectorial son una forma comn de uso del suelo en los Andes

    Peruanos y Bolivianos. En un estudio realizado en 51 comunidades del sur andino

    peruano, se encontr que el barbecho, practicado en determinados niveles altitudinales

    y latitudinales, sirve para mantener la fertilidad del suelo y propiciar una actividad agro

    pastoril combinada.21 Otro estudio realizado en el Departamento de Cochabamba,

    Bolivia, se observ que la prctica del barbecho contribua significativamente a la

    mejora de la calidad del suelo, y al rendimiento de los cultivos22. Existen estudios que

    concluyen que el abandono o reduccin de este tipo de prcticas tiene efectos

    contrarios. Por ejemplo segn un estudio realizado en comunidades de Huancavelica,

    Per las tendencias del uso del suelo entre los aos 1995 y 2005, revelan una reduccin

    de las reas de cultivos nativos y de los periodos de barbecho. Ello muestra una

    desintegracin gradual de sistemas ricos en diversidad de cultivos, lo que a su vez

    limita la capacidad de respuesta (o adaptacin) frente a los cambios que se vienen

    generando en el clima23.

    Los agricultores suelen utilizar una combinacin de los sistemas de labranza como una

    estrategia para diversificar los riesgos posibles, teniendo en cuenta ventajas y

    desventajas con respecto a la productividad, la estabilidad del rendimiento, uso de

    recursos internos y externos, el requerimiento de trabajo durante las horas pico y una

    distribucin ms uniforme o extensa produccin intensiva.

    Entre los aos 2005 y 2007 se llevaron a cabo una serie de experimentos de campo

    para investigar el efecto de diferentes sistemas de labranza sobre el rendimiento de la

    papa, variando factores tales como variedades y tipos y cantidades de fertilizantes

    aplicados.

    El estudio demostr que el tipo de labranza est influido por una gran variedad de

    factores. El chiwa y en cierta medida los sistemas de labranza chacmeo result en

    rendimientos relativamente constantes y estable para diferentes entornos y materiales

    genticos, mientras que el sistema de barbecho ms intensivo es buscado para

    optimizar las condiciones de crecimiento de la papa, pero era ms susceptible de estrs

    y requera ms recursos externos. En la actualidad, los agricultores suelen utilizar el

    sistema de barbecho para producir cultivos comerciales para los mercados urbanos.

    21 Benjamin S. Orlove y Ricardo Godoy. Cambridge, MA 02138 (1986). Sectoral Fallowing Systems in the Central Andes,

    22 Hansueli Pestalozzi. Sectoral Fallow Systems and the Management of Soil Fertility: The Rationality of Indigenous

    Knowledge in the High Andes of Bolivia. Mountain Research and Development, 20(1):64-71. 2000 23

    Potato diversity at height: Multiple dimensions of farmer-driven in-situ conservation in the Andes. Stef de Haan. PhD

    thesis Wageningen University, The Netherlands, 2009

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 42

    Ellos usan el chiwa y chacmeo para producir diversas variedades nativas para su

    consumo en el hogar, valorizando su gusto, cualidades culinarias y menores

    necesidades de recursos24.

    Esquema 4

    Modelo Explicativo desagregado por factores tecnolgicos

    5.3 Los Factores Socioculturales

    Los factores socioculturales considerados son de tipo individual y social:

    a) Individual:

    Referido a la percepcin del riesgo (probabilidad y seguridad), experiencia previa al

    riesgo, metas y valores de los agricultores, creencias y cosmovisin de los agricultores y

    la percepcin del costo beneficio

    La percepcin del riesgo est positivamente correlacionada con respuestas al estmulo

    (CC). Es decir, elevada percepcin de riesgo puede conducir a la implementacin de

    prcticas adaptativas buenas o no buenas. Es decir, propicia la accin, la energa

    psquica, pero no la direccin de la misma.

    24

    A. Oswald, S. De Haan, J. Sanchez and R. Ccanto. The complexity of simple tillage systems. Journal of Agricultural

    Science (2009), 147, 399410.

  • Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Pgina 43

    Esto se pudo establecer en un Meta-anlisis de 27 estudios, sobre prcticas en salud. La

    direccin de la adaptacin (adaptativa o maladaptativa) es decidida a partir de la

    percepcin de su propia capacidad eficacia adaptativa. En este caso cuando la

    percepcin es buena, se adoptan prcticas adaptativas, y lo inverso.25

    Ello revela que un elemento muy importante resulta ser la aceptacin y comprensin

    de las implicancias de la informacin que se entrega. Estudios revisados muestran que

    los agricultores no aceptan las predicciones climticas a menos que stas se ajusten a

    su comprensin y entendimiento. Los agricultores estn ms propensos a adoptar

    predicciones externas del clima cuando ellos pueden verlas en el contexto de prcticas

    existentes. Un estudio en Burkina Faso encontr que los agricultores conceptualizan la

    lluvia estacional como un proceso antes que en trminos de cantidad, como los

    cientficos lo hacen.26 Otro en el caso de Zimbabwe muestra que la aceptacin por

    parte de los agricultores de los pronsticos climticos estacionales aument cuando se

    proporciona como parte de los pronsticos climticos locales indgenas.27

    Un factor fundamental en la voluntad de los agricultores de aceptar las predicciones

    del clima es su valoracin del riesgo (OBrien and Vogel 2003). Grothmann and Patt

    (2005) encontraron que la valoracin del riesgo as como la autopercepcin de los

    agricultores son factores decisivos en la aceptacin de las predicciones. En el caso de

    Zimbabwe se estableci que pese a que los agricultores (de subsistencia) recibieron

    informacin respecto del cambio climtico estacional, decidieron no optar por ninguna

    accin adaptativa. La razn fue que no tenan la intencin de hacerlo. Los factores que

    determinaron tal situacin fueron que los agricultores consideraron que el riesgo de

    ocurrencia no era tan alto a la vez que perciban su capacidad adaptativa como baja.

    Otro elemento que aparece relacionado con la percepcin del riesgo es la experiencia

    previa de eventos asociados a CC y variabilidad climtica, y el nivel de preparacin

    frente a potenciales reincidencias. En efecto, en Blgica, Finlandia, Alemania, Irlanda e

    Italia: un estudio sobre una muestra de 1231 familias, encontr una relacin positiva

    significativa entre el nivel de preparacin frente a posibles inundaciones con haber

    enfrentado experiencias previas de inundaciones. Por el contrario, el hecho de ocupar

    reas inundables no guarda relacin significativa con el nivel de preparacin. Otros

    estudios comparativos de pases africanos (Burkina Faso, Camern, Egipto, Etiopa,

    Ghana, Nigeria, Senegal, Sudfrica y Zambia) muestran que efectivamente existe una

    slida vinculacin de la experiencia en general de los agricultores con la probabilidad

    de adoptar prcticas adaptativas. Ello sugiere que el conocimiento del riesgo por s

    mismo, y el nivel de exposicin al riesgo por s mismo, no propicia acciones de

    preparacin o implementacin de acciones adaptativas.

    La calidad de la respuesta sin embargo, tiende a estar condicionada por la magnitud o

    fuerza de los eventos que los individuos experimentaron. Es decir, si bien, se da una

    mayor probabilidad de preparacin, es comn que los individuos asuman que los

    25

    Milne, S., Sheeran, P., & Orbell, S. (2000). Prediction and Interventio