50
Diseños de aparejos de producción Josué López G. Sept-2004 Diseño de Aparejos de producción

diseñoaparejos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    1/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Diseo de Aparejos

    deproduccin

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    2/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Que es un aparejo de produccin?

    El aparejo de produccin es el medio por el cual se transportanlos hidrocarburos del yacimiento a la superficie, este debe

    soportar ntegramente las presiones y los esfuerzos a que es

    sometido durante las operaciones:

    InduccionesPruebas de admisinEstimulacionesFracturamientosEtapa de produccinRecuperacin del aparejoControl del pozo

    Considerando

    ambientes

    corrosivos

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    3/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Sistema yacimiento - pozo

    Pth

    Pwf Pws

    Yacimiento

    Roca sello

    Empacador deproduccin

    FluidoEmpacador(libre de slidos)

    Aparejo deproduccin

    Contacto w / o

    Separador

    Fuerzas a la que es sometido un Aparejo

    .- Fuerzas internas

    .- Fuerzas externas

    .- Tensin

    .- Temperatura

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    4/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    En la terminacin de pozos los diseos de aparejos de produccin

    se pueden clasificar en :

    Pruebas DST ( durante la perforacin)

    Pozos Exploratorios

    Equipos convencionalesEquipos flotantes

    Pozos de DesarrolloConvencionales

    Sistema artificial de produccinPozos Inyectores

    Agua tratadaNitrgeno

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    5/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    IPR

    Presin

    def

    ondo

    fluyendo

    Gasto de produccin

    Comportamiento de

    flujo

    1d

    2d

    2d 1dPws

    El dimetro del aparejo de produccin debe ser tal que

    permita transportar los gastos de produccin esperados.

    Qo max0

    Gasto mximoA producirCon ese dimetroDe aparejo

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    6/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Previo a el diseo del aparejo de produccin se revisen losantecedentes de perforacin y terminacin de otros pozos decorrelacin vecinos as como el comportamiento de su vidaproductiva y detectar posibles anomalas.

    Tener control de la perforacin y antecedentes del pozo adisear ( domos salinos, zonas perforadas con aportacin degases amargos o pruebas de produccin realizadas durante laperforacin )

    Efectuar revisin y pruebas de integridad positivas y negativas alas TRS de explotacin as como el anlisis de registrosgeofsicos ( desgaste de TRS, cementacin CBL / CBT, detemperaturas)

    Aspectos Importantes

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    7/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Criterios para seleccionar un fluido Empacador?

    Pth

    Pwf Pws

    Yacimiento

    Roca sello

    FluidoEmpacador(libre de slidos)

    Contacto w / o

    Separador

    Presin del yacimientoCaractersticas del A. produccin

    (Grado, espesor, Yp,dureza )Esfuerzos de sobrecargaGases Amargos

    Temperatura

    Caracteristicas del fluidoEmpacador?

    No daar la formacin produc.Baja corrosinNo toxicoEstable a la temperaturaNo daar el medio ambienteLibre de slidosDensidad adecuada para

    soportar los esfuerzos

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    8/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Diseos bsicos a realizar en los aparejos de produccin

    A gases amargos ( norma NACE )

    Presin al colapso ( API )

    Presin Interna ( API )

    Tensin ( API )

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    9/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Presin colapso

    ip Po

    CEDENCIA DEL

    MATERIAL

    INESTABILIDADELASTICA TEORICA

    COMPORTAMIENTO

    DE COLAPSO REAL

    COLAPSO DE

    CEDENCIACOLAPSO

    PLASTICO

    COLAPSO DE

    TRANSICION

    COLAPSO

    ELASTICO

    RELACION

    y

    tD/

    15 25D= dimetro exterior

    t= espesorrea externa Ao=Dxhrea interna Ai=d x h

    Presin equivalenteFe = Fo - Fi

    PeD = PoD - Pid)1()(

    D

    dPodD

    D

    PoPe Entonces

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    10/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Cedencia ( ) Plstico

    Transicin Elstico

    15

    t

    D

    25

    t

    D

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    11/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    3162105 1053132.01021301.01010679.08762.2 YYYA

    YB 61050609.0026233.0

    31327 1036989.01010483.0030867.093.465 YYYC

    2

    3

    6

    /2/31/

    /2/3

    /2

    /31095.46

    ABABAB

    ABABY

    AB

    AB

    F

    AFBG /

    Valores se obtienen de forma experimental

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    12/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Presin interna

    ip

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    13/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Tensin

    D

    d

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    14/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    A gases amargos ( norma NACE )

    Otro fenmeno que es afectado por la temperatura es el efectode corrosin. La norma NACE TM0177 recomienda porestudios de laboratorio que la corrosin por presencia delH2S se inicia a temperaturas cercanas a los 65 C.

    Al incrementarse la temperatura, el fenmeno corrosivo reducesu intensidad debido a que se disminuye tanto la solubilidaddel H2S en el agua de formacin como la velocidad de

    reaccin provocada por el ingreso del hidrgeno a la redmetlica.

    El H2S incrementa su ataque al acero a temperaturascercanas o menores a 65 C, a temperaturas mayores elefecto es menor

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    15/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Presiones Parciales

    Mayores o iguales a 30 psi

    Entre 3 a 30 psiMenores a 3 psi

    Corrosin esperada

    Alta

    MediaNo se presenta

    Mayores a 1.5 psi

    Entre 0.05 a 1.5 psi

    Menores a 0.05 psi

    Alta

    Media

    No se presenta

    CO2

    Acero recomendado

    TRC -95

    TRC95, L - 80Cualquier grado

    TRC -95

    TRC95, L - 80

    Cualquier grado

    H2S

    Corrosin debido a H2S y CO2

    SHmolpSHPparcial 22 %*

    Con los valores de presiones parciales nos permite realizar la seleccinde tuberas para ambientes corrosivos

    Donde p eses la presin a la profundidad de inters durante la produccindel pozo

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    16/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    El CO2, ocasiona una corrosin dulcey ocurre cuando elagua de formacin tiene contacto directo con el acero, porlo cual esto es crtico en pozos con alto corte de agua. Eneste suceso, la composicin qumica del agua deformacin juega un papel muy importante.

    El H2S genera una falla catastrfica por fragilizacin(sulfide stress cracking). Este fenmeno se acentaconforme se incrementa el esfuerzo de la tubera (tensin)

    y la presencia de agua, pues el H2S reacciona con estaproduciendo disociacin de tomos de hidrgeno, loscuales se introducen en el acero incrementando la presinen los espacios intergranulares y generando fisuras.

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    17/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000

    1

    0.1

    0.01

    10

    1000

    100

    0.05 1.5

    30

    7

    0.07 0.7 7 700.0070.0007 (bar)(psi)

    Cualquier grado

    de acero

    Grados propietarios paraServicio Amargo como

    TRC (1% Cr, 0.5% Mo)

    Aceros al carbnms inhibidores

    13-15 Cr(Cl-, pH, T)

    22-25 CrSuper 13 Cr(Cl-, pH, T)

    22-25 Cr(Cl-, pH, T80C; N, P

    (pH)

    Corrosin debido a H2S y CO2

    ppm H2S = 10 000 x % mol

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    18/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Investigaciones de laboratorio y de campo, han demostrado que acero

    con esfuerzo de cedencia de 90 000 (lb/pg ) son inmunes a losambientes corrosivos, esto nos indica una dureza de 22 HRC , concedencias arriba de estos niveles se ha demostrado que es susceptible alrompimiento por ataque de cido sulfhdrico

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    19/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    X mt

    Temperatura (C)

    Profundidad

    (m)

    Costo (+)

    Costo (-)

    Costo (-)

    Costo (+)

    Corrosin

    Colap

    so

    TuberasTRC-85,90 y 95

    L-80

    N-80

    TuberasP-110

    TAC-110

    TAC-140

    75 CConclusin

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    20/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Los aparejos de produccin estn sujetos a esfuerzos durantesu vida productiva como son tensin, colapso, presin internay gases amargos, por lo tanto requieren ser analizados en estascondiciones.

    Al estar sometido un tubo a tensin o a compresin implicaque se tengan cambios en sus dimensiones que a su vesmodifican los valores de resistencia al colapso y presininterna.

    Estos diseos son conocidos como de carga mxima, tomandoen cuenta su vida productiva del pozo, presiones en losanulares por calentamiento, inducciones, estimulaciones y/ofracturamientos, toma en cuenta los esfuerzos biaxiales ascomo los factores de diseo API recomendados

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    21/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Los factores de diseos API mas recomendados

    CONDICIONESDE CARGA

    RECOMENDADOS

    TENSIN

    1.125

    PRESIN INTERNA

    COLAPSO

    1.250

    1.125

    1.80 - 1.40 - 1.0

    Factores de seguridad

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    22/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    HOLKAN

    Contacto Gas - Aceite

    Contacto Agua - Aceite

    MEXICO/ JAMR

    Ecuaciones bsicas

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    23/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Estas ajustes pueden obtenerse usando la elipse de Holmquist yNadai7, la cual se resume en la siguiente tabla:

    COLAPSO P. INTERNA

    TENSIN Reduce AumentaCOMPRESIN Aumenta Reduce

    Efectos Biaxiales

    De acuerdo con lo anterior, el efecto ms crtico es la reduccinde la presin al colapso. Por lo tanto es conveniente evaluaresta reduccin de presin, y en su caso corregir la lnea dediseo por presin de colapso, empleando el siguiente

    procedimiento:

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    24/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    PRES

    ION

    INTERNA

    TENSIONCOMPRESIN

    COMPRESIN

    -20

    -40

    -60

    -80

    -100

    -120

    -120 -100 -80 -60 -40 -20 20 40 60 80 1000 120

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    COLAPSO

    PRESION

    INTE

    RNA

    CO

    LAPSO

    TENSION

    PRES

    ION

    INTERNA

    TENSIONCOMPRESIN

    COMPRESIN

    -20

    -40

    -60

    -80

    -100

    -120

    -120 -100 -80 -60 -40 -20 20 40 60 80 1000 120

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    -20

    -40

    -60

    -80

    -100

    -120

    -120 -100 -80 -60 -40 -20 20 40 60 80 1000 120

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    COLAPSO

    PRESION

    INTE

    RNA

    CO

    LAPSO

    TENSION

    +

    -

    %100

    yield

    it P

    %100

    yield

    iZ P

    +-

    +

    -

    %100

    yield

    it P

    +

    -

    %100

    yield

    it P

    %100

    yield

    iZ P

    +- %100

    yield

    iZ P

    +-

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    25/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    a) Se calcula el parmetro X:

    b) Con el valor de X, se obtiene el valor de Y:

    *)(

    SC

    tablasc

    ccF

    YpPP

    *5.0*75.01 2 XXY

    )(*

    )(

    2

    2

    sec

    pgApg

    lbY

    ft

    lb

    WftLX

    sp

    cion

    c) Con el valor de Y, se obtiene los valores corregidos de presiones :

    Presin Colapso:

    Presin Interna: *)(

    SI

    tablasi

    ic F

    YpP

    P

    X positiva al P. colapso

    X negativo a P. interna

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    26/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Seccin III

    Seccin II

    Seccin I

    X1 ; Y1

    X2 ; Y2X3 ; Y3

    X4 ; Y4X5 ; Y5

    X6 ; Y6OD de la TP

    Yp de la TPAs de la TPPcolapso(tablas)Pinterna (tablas)

    OD de la TPYp de la TPAs de la TPPcolapso(tablas)Pinterna (tablas)

    OD de la TPYp de la TPAs de la TPPcolapso(tablas)

    Pinterna (tablas)

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    27/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Formulas mas utilizadas

    a.- PresinColapso

    Interna

    3)(422.1)(

    cm

    grxmtxLpsiP OC

    3)(422.1)(

    cm

    grxmtxLpsiP ii

    85.7

    31

    cm

    gr

    f

    f

    b.- Factor de flotacin

    c.- Peso del aparejo al aire

    W (lbs)aire = 3.28 L(mt) W (lb/ft )

    d.- Peso del aparejo flotado

    W (lbs)flotado = Wairex ( f )

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    28/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Ejemplo de un pozo deDesarrollo(cargas mximas)

    rbol de

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    29/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    DatosTsup(estatica) = 32 C

    Tfondo(estatica)= 155 CTsup(fluyendo) = 60 C

    Pws= 6500 psi ( cerrado)Pcabeza=1000 psi (cerrado)

    Dens. Aceite=0.86 gr/ccH2S = 1 % mol

    Del anlisis de flujo multifasicose determinaron los dimetrosdel aparejo

    4 a 1000 m.d3 a 4150 m.d(4000 m.v)Empacador a 4150 m.d(4000 m.v)

    Fluido en el espacio anular =Salmuera ( Pmax. Por calentamiento

    de 1000 psi ( anular)

    vlvulas(5M)

    TR 7 (29 lb/p) 4800 m.d(4500 m.v) T=155 C

    TR 9 5/8 (53.5 lb/p) 4350 m.d(4150 m.v)

    4150 m.d

    (4000 m.v)

    EMP. 9 5/8(7500 psi)

    1000 mts

    TP 4

    TP 3

    47004730 m.d44504475 m.v

    330.1 cm

    grs

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    30/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    32

    155

    60

    155

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    5000

    0 20 40 60 80 100 120 140 160

    Temperatura ( C)

    Profundid

    ad(m)

    Paso 1Grafica de profundidad vertical Vs temperatura con esto determinamos

    de acuerdo a la norma NACE la profundidad para acero resistentes a lacorrosin y aceros resistentes al colapso

    AcerosResistentesa la corrosin

    Acerosresistentesal colapso

    1750 m

    esttica

    fluyendo

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    31/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    1750 m

    Temperatura (C)

    Profundidad(m)

    Costo (+)

    Costo (-)Costo (-)

    Costo (+)

    Corrosin

    Colapso

    TuberasTRC-85,90 y 95

    L-80

    N-80

    TuberasP-110

    TAC-110

    TAC-140

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    32/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Seccin III

    Seccin II

    Seccin I

    X1 ; Y1

    X2 ; Y2X3 ; Y3

    X4 ; Y4X5 ; Y5

    X6 ; Y6TP 4

    1000 mts(Resistente a lacorrosin)

    TP 3 A 1750 m(Resistente a laCorrosin)

    TP 3 A cima del emp,(resistente alColapso)

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    33/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Paso 2 ( diseo al colapso )

    Calculamos la presin actuando por espacio anular a la profundidad delempacador con las siguientes consideraciones

    a.- Tubera vaca por interior ( induccin )

    b.- Presin mxima en superficie que se puede acumular en elespacio anular por calentamiento ( vaci por interior de la TP)

    Entonces:

    La presin al colapso a la profundidad del empacador

    psiP

    psipsicm

    grxmtxpsiPh

    1000sup

    4.8394100030.1)(4000422.1)(3

    En la superficie ( espacio anular)

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    34/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    8394.4

    10000

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000

    presin (psi)

    Profundidad(m)

    Grafica de profundidad vertical Vs Pcolapso (carga mxima )

    Lnea de cargaAl colapso

    III

    II

    I

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    35/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Buscar en tablas tuberas que cumplan al colapso

    Seccin Profundidad Dexterior Grado Yp(psi) peso Dinterior Pcolapso

    mts pg 1000 lb/pie pg psiIII 1000 4.5 L 80 12.6 3.958 7500

    II 1750 3.5 L 80 9.2 2.992 10530

    I 4000 3.5 P 110 9.3 2.992 13530

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    36/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Graficar los valores de tablas, trazando una lnea recta

    8394.4

    10000

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000

    presin (psi)

    Profundidad(m)

    Lnea de cargaAl colapso

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    37/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Ajustar los valores al colapso utilizando la elipse de Holmquist yNadai7

    SeccinProfund(m

    )Dexteri

    or Grado Yp(psi) peso Dinterior Pcolapso Ast peso de la

    pg 1000 lb/pie pg psi pg2 Seccin (lbs)

    III 1000 4.5 L 80 12.6 3.958 7500 3.60 41328

    II 1750 3.5 L 80 9.2 2.992 10530 2.59 22632I 4000 3.5 P 110 9.3 2.992 13530 2.59 68634

    Calculamos el valor de X

    )(*

    )(

    22

    sec

    pgApglbY

    ft

    lbWftL

    X

    sp

    cion

    Calculamos el valor de Y

    *5.0*75.01

    2

    XXY

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    38/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Calculo de los valores de X y de YCalculos de los valores de X y de Y

    X1= 0 Y1= 1.000

    X2= 0.241 Y2= 0.865

    X3= 0.331 Y3= 0.807

    X4= 0.440 Y4= 0.730

    X5= 0.317 Y5= 0.816

    X6= 0.460 Y6= 0.715

    X1 ; Y1

    X2 ; Y2X3 ; Y3

    X4 ; Y4X5 ; Y5

    X6 ; Y6

    Calculo de los valores de presin corregidas

    Donde ( FSC= 1.125)*)(

    SC

    tablasc

    ccF

    YPP

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    39/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Tabla de valores de presin al colapso ajustadas

    Presin (psi)colapso

    Pc1= 12026.7

    Pc2= 10402.4

    Pc3= 7549.6

    Pc4= 6833.2

    Pc5= 5441.0

    Pc6= 4769.1

    Pc6

    Pc5

    Pc4

    Pc3Pc2

    Pc1

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    40/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Graficar los valores de la presin al colapso corregida

    1000

    8394.4

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 1200 0 13000 14000 1500 0

    presin (psi)

    Pr

    ofundidad(m)

    TP 3 P-110,9.2

    TP 3 L-80,9.2

    TP 4 L-80,12.6

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    41/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Paso 3 ( diseo a la presin interna )

    Calculamos la presin interna cuando se tienen las presiones mximaspor el interior a la profundidad del empacador con las siguientesconsideraciones

    a.- Considera el fluido en el espacio anular

    b.- Considerar el gradiente del fluido por el interior de la TP

    c.- Presin mxima en superficie cuando el pozo esta cerradoo estimulando o para un posible fracturamiento , (para estecaso se utiliza la presin de trabajo del medio rbol que esde 5000 psi

    rbol del l

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    42/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    La presin interior a la profundidad delempacador la calculamos como sigue:

    Pi = Pyac-Pc(L)

    Presin en superficie de 5000 psiPws = 6500 psi ( cerrado)

    Dens. Aceite =0.86 gr/cc

    vlvulas(5M)

    TR 7 (29 lb/p) 4800 m.d(4500 m.v) T=155 C

    TR 9 5/8 (53.5 lb/p) 4350 m.d(4150 m.v)

    4150 m.d

    (4000 m.v)

    EMP. 9 5/8(7500 psi)

    1000 mts

    TP 4

    TP 3

    47004730 m.d44504475 m.v

    330.1 cm

    grs

    L

    psiPi 6.594986.0*450*422.16500

    La presin equivalente en el fondo (empacador )es:

    psiD

    dPiPoPe 2307

    5.3

    992.26.59497394

    La presin del anular es mayor que por interior

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    43/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Ajustar los valores a la presin interna utilizando la elipse deHolmquist y Nadai7

    Seccin Profund. Dexter Grado Yp(psi) peso Dinterior Pcolap Pinter Tensin

    mts pg 1000 lb/pie pg psi psi 1000 lbs

    III 1000 4.5 L 80 12.6 3.958 7500 8430 288

    II 1750 3.5 L 80 9.2 2.992 10530 10160 207

    I 4000 3.5 P 110 9.2 2.992 13530 13970 285

    Calculamos el valor de X

    )(*

    )(

    22

    sec

    pgApglbY

    ft

    lbWftL

    X

    sp

    cion

    Calculamos el valor de Y

    *5.0*75.01 2 XXY

    (Negativo)

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    44/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Calculo de los valores de X y de Y

    X1= 0 Y1= 1

    X2= -0,238 Y2= 1,105

    X3= -0,328 Y3= 1,137

    X4= -0,437 Y4= 1,170

    X5= -0,314 Y5= 1,132

    X6= -0,458 Y6= 1,175

    Calculo de los valores de presin internas corregidas Donde ( FSC =1.25)

    *)(

    SC

    tablasi

    icF

    YPP

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    45/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Tabla de valores de presin interna ajustadas

    Valores a la Pinterna

    seccin Presin (psi)

    Pi1= 11176,0

    Pi2= 12347,8

    Pi3= 9238,4

    Pi4= 9505,9

    Pi5= 7635,1

    Pi6= 7924,5

    Pi6

    Pi5

    Pi4

    Pi3

    Pi2

    Pi1

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    46/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    -3000 - 2000 - 1000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000

    presin (psi)

    Profundidad(m)

    Lnea de cargaA pozo cerrado

    TP 3 P-110,9.2

    TP 3 L-80,9.2

    TP 4 L-80,12.6

    Lnea de cargaEstimulando conPsup=5000 psi

    Graficar los valores de la presin interna corregida

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    47/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Paso 4 ( diseo a la Tensin )

    Calculamos el peso de la tubera considerando la carga mxima:

    a.-Cuando esta sin el efecto de flotacin

    b.- Considerar que la conexin de la tubera es acoplada o sea

    que el valor a tensin del tubo es igual a el valor a tensin de lajunta

    Nota: Si se utilizan conexiones lisa se reducen el valor de la tensin a +/-85 % del valor de tensin del tubo ( y se debe de utilizar este valor paralos clculos)

    Si se utilizan conexiones semilisas se reducen el valor a tensin a +/- 87% del valor de tensin del tubo ( y se debe de utilizar este valor para losclculos)

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    48/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    Calculamos el peso total de la sarta

    W (lbs)aire = 3.28 L(mt) W (lb/ft )

    Seccin Profund(m)Dexter

    iorGrad

    oYp(psi) peso Dinterior

    Pcolapso Ast peso de la

    Pesoacum.

    pg 1000lb/pi

    e pg psi pg2seccion(lbs

    ) lbs

    III 1000 4,5 L 80 12,6 3,958 7500 3,60 41328 131856

    II 1750 3,5 L 80 9,2 2,9921053

    0 2,59 22832 90528

    I 4000 3,5 P 110 9,2 2,9921353

    0 2,59 67896 0

    Calculamos el valor de tensin a diferentes factores de seguridad

    )(

    ST

    tablas

    cF

    TT

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    49/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Josu Lpez G.Sept-2004

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    0 50 100 150 200 250 300 350 400

    Tensin (1000 lbs)

    Profundidad(m)

    Graficar los valores de Tensin a diferentes valores de FactoresDe seguridad a tensin

    F=1.8

    F=1.6

    F=1.4Peso alaire

  • 5/20/2018 diseoaparejos

    50/50

    Diseos de aparejos de produccin

    Gracias