Dise¤o de cocinas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    1/10

    Diseod e co cina s

    BRICOLAJE - CONSTRUCCIN - DECORACIN - JARDINERA

    w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    2/10

    Muebles y accesorios1

    w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    TIPOS DE MUEBLES

    Mueblesaltos llevan puerta o vitrina .La altura es de 70 cm pero, en losProyectos de cocina a medida ,ta mbin se pued e opt a r por los de 90cm .

    Muebles bajos t i e n e n p a t a sregulables. Llevan puerta, cajones ocaceroleros. Existen mdulos parainsta la r el frega dero, el horno u o troselectrodomsticos. La altura oscilaen tre 85 y 90 cm.

    Muebles d e columna c o n p a t a sregulables y diferentes esta nte s en elinter ior . Algunos es tn adaptadospa ra colocar ho rnos o m icroond a s.

    A la hora de proyectar tu cocina nueva o reformar la que ya tienes,deb es ten er en cuenta en su diseo to do s los aspecto s funciona les querecog e esta f icha .

    Recuerda que en la Gua de Cocinas, puedes consultar los diseosdisponibles de muebles altos, bajos y de columna, as como losmo de los, medida s exacta s y precios.

    2350

    2150

    330

    580

    15

    0

    700

    30-40

    700

    900

    620

    FONDO ENCIMERA

    La profund ida d d e los muebles altos es

    de 30 cm. y la de los ba jo s, de 60 cm.

    Te o frecemo s un a mplio n mero de

    medida s pa ra a provecha r tu espacio a l

    mximo:

    30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80 y 90 cm. d e

    ancho.

    Los muebles de anchura superior a 60

    cm. llevan siempre do s puerta s.

    M E D I D A S

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    3/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    ELEMENTOS

    Interior del muebleEstructura disponibleen 4 colores: cerezo,haya , rob le y blanco.

    Puerta d elmuebleEn d iferentesma teriales f cilesde limpia r.

    BisagrasFijan las puertasa la estructuradel mueb le. Sonauto mt icas yregulables.

    PortaluzOculta lospunto s de luzba jo losmueb les alto s.

    TiradoresFacilitan laapertura delas puertas ycajones.

    CornisaElemento q ue cierra elespacio ent re mueblesy techo. Propo rciona

    un acabado decora t ivo .

    CopetePerf i l que t apa de

    manera decora t iva lajunta entre en cimeray parede s.

    EncimeraDe materialesresistent es a los efectosdel calor y los golpes.

    CajonesMod elos mixtos de

    meta l en los lat erales ymadera en la base o deuna nica pieza deacero.

    Pa ta s regulab lesResistentes, regulan laaltura de 12 a 18 cm. ysalvan los de snivelesdel suelo.

    ZcaloDe dist into s mate rialesy colores, es extra ble ypermite la limpiezadeb ajo de los muebles.

    Accesorios interiores

    TIPOS DE ACCESORIOS

    - AccesoriosinterioresExiste un a a mplia g a ma de e lement os que, coloca do s en el inte rior delos armarios, ayudan a optimizar el espacio disponible.

    - AccesoriosmuralesSe sitan en la pared, entre los muebles altos y bajos, y sirven paraten er tod os los utensilios ordena do s y a ma no.

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    4/10

    A. TOMA LAS MEDIDAS

    B. DIBUJA UN PLANO DE PLANTA

    w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    2 Tu proyecto

    Esto s son los pa sos q ue d ebe s seg uir pa ra d isea r tu cocina :

    - Longitud y anchura de la cocina.

    - Altu ra de l suelo a l techo.

    - Puerta y marco:

    - Dista ncia pa red - puerta .

    - Apertura (a derecha o izq uierda )- Ventana y marco:

    - Distancia pared - ventana.

    - Tipo (co rrede ra o ba t ient e).

    - Apertura (a d erecha o izq uierda ).

    - Otras medida s: radiad ores, desag es,l laves de paso, tomas de agua y gas ,enchufes, conductos de ventilacin.. .

    - Electrod om sticos.

    - Frega de ro.

    EJEMPLO DE PLANO SOBRE UNACUADRCULA

    - Una vez tom a da s la s medida s, dibuja unPLANO DE PLANTA INICIAL d e la co cin aa escala que plasme la superficie y elpermetro de la cocina con sus venta na sy puertas.

    - Ind ica t a mb in en este plan o la po sicinde las toma s de g a s, electricida d y a g uay los con du ctos de vent ilacin .

    Las medida s de la a l tura y el ancho

    de las paredes deben tomarse en

    distintos lugares pues, a veces, las

    paredes y el suelo presentan

    i r regula r idades . Se debe anota r

    siempre la med ida m s corta.

    C O N S E J O

    Una escala cmoda para uti l izar en

    una hoja d e t ama o Din A4 es 1:20.

    Trab a jar en una esca la 1:20 significa

    que cualquier medida que se tome

    de la realidad, se dibuja 20 veces

    menor en el plan o. Por ejemplo, una

    pared de 350 cm, se representar en

    el plano por un traz o de 17,5 cm

    (350 /20 = 17,5). De este mo do to da s

    las medidas que se toman quedan

    proporcionales en el plano .

    C O N S E J O

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    5/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    Zona d e preparacinde alimentosEst compuesta por las superficies de trabajo. Una encimera a ambosla do s de la placa y del freg a dero f a cilita la preparacin d e los aliment osy la utilizacin de los pequeos electrodomsticos.

    Zona d e almacenamientorea destinada al almacenamiento y conservacin de alimentos. Losnaturales perecederos hay que colocarlos en el frigorfico. Los decaducidad prolongada, conservas y bebidas, en los diferentes muebleso cesta s, q ue ha rn la s funcione s de despensa .

    Zona d e lavadoCon el f regadero, escurr idor y lavavaji l las . Hay que prever lascorrespondientes tomas de agua, tuberas de desage y tomas decorrien t e e specfica s.

    Se suman a este apartado el cubo de basura, ti les de l impieza yproductos de droguera.

    Zona d e coccinAqu se incluyen la placade cocina, el horno y elmicroondas. Adems sein te g r an l a cam pan aextractora, utensilios decocina , condimentos ya ceites. Hay q ue t ener encue n ta l a s tom as deelectricida d o g a s.

    C. PIENSA EN LA DISTRIBUCIN

    Importancia d eltr ingulo d e trabajoUna cocina tiene al menos tres zonas o sectores indispensables, lascuales conforman un tringulo que determina los desplazamientos

    m s frecuente s del usua rio: Zona de coccin, Zona de la vad o y Zonade a lma cenamiento de a l imento s.

    Dado el t ipo de movimientos que requiere el trabajo en la cocina, lamejor distribucin ser aquella que facil i te al mximo tu trabajo,evitando paseos intiles y procurando que todo est en orden y am an o .

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    6/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    Distribucionesm sfrecuentesEl espacio disponible y su configuracin tambin condicionan ladis tr ibucin de la cocina. A continuacin te presentamos lasdistribucion es de cocina s m s frecuent es y te explicamo s en q u ca sosa yuda n a opt imiza r el espa cio.

    - EN LNEA

    La solucin a cocina s de plant a estrechay a largada, sobre todo s i cuentan conmenos de 2 metros de ancho. Paraaumentar la capacidad de a lmacenajeen este tipo de estancias es mejorcont a r con a rmarios altos.

    - EN PARALELO

    Si la cocina es a ncha y a la rga da , lo m ejores colocar dos frentes de muebles enpa ralelo. Esta opcin ta mbin es id nea

    en cocinas con dos puertas opuestas, yaq ue deja la zo na centra l como pa sillo.

    Es muy importa nte q ue en una cocina enparalelo haya un mnimo de 120 cmentre las dos f i las de armarios para quese puedan abrir las puertas s indificultad.

    - EN " L"

    Los mueb les se d ispo nen en d os pa redescontiguas.Recomendable en cocinas medianas ygrandes .Permite disponer de espacios auxiliarespa ra comer en ella .

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    7/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    - EN " U"

    En pla nta s cua dra da s de g ran a mplitud , lamejor disposicin es en fo rma d e U .Ocupa tres paredes y es muy cmoda

    cua ndo do s o m s persona s tra ba ja n en lacocina.

    - EN PENNSULA

    Los elementos se s i tan perpen-dicularmente sobre una de las paredes

    de manera que e l ambiente se abrehacia el centro. De resultados estticosmuy ag rada bles.

    - EN ISLA

    Si d isponemos de una cocina dedimens iones generosas , o t ra opcin

    consiste en instalar una isla central ,a lrededor de la cual debe quedar unespacio libre de al menos 90 cm paraperm itir la circula ci n.Requiere instalaciones de agua, gas yelectricida d ba jo el paviment o.

    D. UBICA LOS MUEBLES

    Una vez que has reflexionado sobre lamejor distribucin, ya puedes empezar asitu a r los eleme nt os sob re el pla no .

    Coloca en primer lugar los componentesb sicos del tr i ng ulo d e tra ba jo:

    - Placa de coccin, horno elctrico ymicroo nd a s (Zon a de coccin ).

    - Frigor f ico y congelador (Zona de

    a lmacenamiento y conservacin dealimentos).

    - Fregadero (Zona de lavado).

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    8/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    - Comienza por dis tr ibuir losmuebles bajos , prefer ib lemente ,po r un rincn.

    - Coloca un mueble para e lf regadero .

    - Sita el lavavajil las junto alf regadero .

    - Decide si el horno se va a situarbajo la placa de coccin o en unacolumna. Si no hay limitacin de

    espacio, es mejor colocarlo en una columna pues resulta mucho ms

    cmo do y qued a f uera d el a lca nce de los nios ms pequeo s.

    - Prev a l men os un ca jn cerca d e la placa pa ra g ua rda r los uten siliosde cocina (espuma dera , pinza s, cazo , etc.)

    - Recuerda que los caceroleros permiten aprovechar eficazmente elinterior de los muebles bajos y tener a mano las cazuelas y lassartenes.

    - Contina ubicando los muebles altos.

    - Coloca al menos una vitrina para aligerar el peso visual de losmuebles altos.

    - Con el mismo objetivo, puedes utilizar costados de muebles a modode ba lda s.

    Acontinuacin ubica lo smuebles siguiendo estasrecomendaciones:

    1

    Otrosconsejosmuytiles:

    Comprueba que hay un mnimo de 60 cmentre la cocina y el frega dero. 60cm

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    9/10w w w . l e r o y m e r l i n . e s L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

    4

    3 Ca lcula como mnimo 50 cm de encimera aca da la do de la placa de coccin.

    50cm

    120 cm

    50cm

    No sites ni el fregadero ni la placapega dos a una co lumna o a una pared .

    5 Si distribuyes la cocina en paralelo, noolv ides que debe haber s iempre unmnimo de 120 cm entre las dos filas demuebles.

    2 No coloques un grifo delante de unaventana q ue se a bra hac ia ad entro .

    6 Si pones electrodomsticos o muebles conla puerta o cajones pega do s a la pared, esnecesario que preveas una separacin de10 cm para poder abrir las puertas. Elhueco se disimula durante la instalacincon una regleta de 10 cm del mismomaterial que las puertas de los armarios.

    Esto es especialmente importante cuandocoloques accesorios extrab les en e lmueble, pues tendrs que poder abrir lapuerta por completo.

  • 8/12/2019 Diseo de cocinas

    10/10l l i

    8 Evita la instalacin de cajones cercade la placa o e l horno que puedan

    utilizar los nios para acceder a laszonas calientes.

    7 Planifica la distribucin de suficientesenchufes en las zonas de preparacinde a l imentos para conectar lospequeos electrodomsticos y trabajar

    cmodamente con ellos.