20
SECRETARÍA DE FINANZAS INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MEXICO (IHAEM) “DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN”

“DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MANUALES DE ... o incisos correspondientes, así como el número de página, en la cual se encuentra dicha información con el objeto de identificar rápidamente

  • Upload
    ngohanh

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE FINANZAS

INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE

MEXICO (IHAEM)

“DISEÑO E INTEGRACIÓN DE

MANUALES DE ORGANIZACIÓN”

Definición El manual de organización es un documento que contiene, en forma ordenada y

sistemática, la información relativa al marco jurídico, atribuciones, historia,

organización, objetivo y funciones de las dependencias y Ayuntamientos. Se

constituye en un instrumento de apoyo administrativo, que describe las

relaciones orgánicas que se dan entre las unidades administrativas.

Objetivo del manual de organización Proporcionar en forma ordenada, la información básica de la organización y

funcionamiento de las unidades administrativas como una referencia obligada para

lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros,

atendiendo a criterios de innovación, eficiencia, productividad y calidad.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Alineación de Facultades y Funciones

FACULTAD LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

DEL ESTADO DE MÉXICO

CAPÍTULO SEGUNDO

ARTÍCULO 93.- La Tesorería Municipal es el órgano encargado de la

recaudación de los ingresos municipales y responsable de realizar las

erogaciones que haga el ayuntamiento.

FACULTAD BANDO MUNICIPAL DE

TLALNEPANTLA DE BAZ

TÍTULO PRIMERO.

DEL OBJETO, FINES, NOMBRE

Y ESCUDO DEL MUNICIPIO.

CAPITULO PRIMERO.

DISPOSICIONES GENERALES.

La Tesorería Municipal es la dependencia responsable de coordinar y

concentrar la recaudación de todos los ingresos municipales, así como

de realizar las erogaciones previstas en el presupuesto de egresos

municipal.

FUNCIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

Dirigir la política financiera y tributaria del Municipio, mediante el diseño

y establecimiento de bases, políticas y lineamientos en materia de

programación-presupuestación.

COORDINACIÓN DE

RECAUDACIÓN Proponer el establecimiento de nuevas oficinas auxiliares de

recaudación, atendiendo a las necesidades del servicio, con el fin de

mejorar la calidad de atención a la ciudadanía;

DEPARTAMENTO DE

ASISTENCIA AL

CONTRIBUYENTE

Establecer y difundir el Programa de Asistencia al Contribuyente, con el

propósito de fomentar entre la población el cumplimiento voluntario de

las Obligaciones Fiscales.

Principales diferencias entre facultad y función

FACULTAD FUNCIÓN

Atribución fundada en una norma del

derecho positivo. Posibilidad jurídica

que un sujeto u órgano tiene de hacer

o no hacer algo.

Grupo de actividades afines

coordinadas, necesarias para alcanzar

los objetivos de una institución, de cuyo

ejercicio generalmente es responsable

el titular de una unidad administrativa.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

A efecto de uniformar la presentación de estos documentos, es importante y necesario

considerar en su integración los puntos siguientes :

I. Carátula o portada

II. Hoja de edición

III. Índice

IV. Presentación

V. Antecedentes

VI. Base Legal

VII. Objeto y Atribuciones

VIII. Estructura orgánica

IX. Organigrama

X. Objetivo y Funciones de áreas administrativas

XI. Directorio

XII. Validación

XIII. Hoja de actualización

CARÁTULA O PORTADA DEL MANUAL

Es la parte del documento en la cual se dan a

conocer los datos más elementales del H.

Ayuntamiento como son:

• Escudo del H. Ayuntamiento de Toluca.

• Nombre de la dependencia a la que se

refiere el manual.

• Logotipo de la administración del gobierno

municipal actual.

• Titulo del documento.

• Fecha de elaboración.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

EJEMPLO:

TESORERÍA MUNICIPAL DE SAN MATEO

ATENCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ENERO 2014

HOJA DE EDICIÓN DEL MANUAL

En dicha página se anotará en la parte

inferior los siguientes datos:

• Nombre del ayuntamiento y periodo de

gobierno.

• Nombre de la unidad que edita el

documento.

• Domicilio y teléfono de la unidad que

edita el documento.

• Nombre de la dependencia, unidad

administrativa que elabora el manual.

• Fecha de edición del manual.

• Lugar de impresión.

• Nota de derechos reservados.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

EJEMPLO

© H Ayuntamiento de __________, 2013-2015.

Unidad de Información, Planeación,

Programación y Evaluación

Av. Independencia Pte. No. 207.

Palacio Municipal.

Teléfonos: 2761900 Ext. 347.

Unidad de Información, Planeación, Programación

y evaluación.

Enero de 2014.

Impreso y hecho en San Mateo Atenco.

La reproducción total o parcial de este documento

se autorizara siempre y cuando se de el crédito

correspondiente a la fuente.

ÍNDICE

Es la parte del documento

que contiene de manera

ordenada los capítulos,

apartados, o incisos

correspondientes, así

como el número de

página, en la cual se

encuentra dicha

información con el objeto

de identificar rápidamente

y de manera práctica, la

información deseada

dentro de la guía técnica.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ÍNDICE

EJEMPLO

PRESENTACIÓN

Se refiere a la narración

que el titular del H.

Ayuntamiento dirige al

lector, sobre el contenido

del documento, de su

utilidad y de los fines y

propósitos generales que

se pretenden cumplir a

través de él.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PRESENTACIÓN

El municipio es la entidad administrativa más cercana a la sociedad y por ello se

convierte en el enlace principal con la ciudadanía para que los objetivos, planes,

programas y proyectos se conviertan en acciones y resultados concretos, que

sirvan para satisfacer las demandas primordiales de la población y elevar así su

calidad de vida.

En ese sentido, el Manual de Organización de la Tesorería Municipal de San

Mateo Atenco”, con la finalidad de proporcionar una visión conjunta

precisar las funciones encomendadas a cada unidad administrativa para

deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones,

coadyuvar a la ejecución correcta de las labores encomendadas y propiciar

la uniformidad en el trabajo, facilitar el reclutamiento y selección de

personal, orientar al personal de nuevo ingreso para facilitar su

incorporación a las distintas unidades administrativas, propiciar el mejor

aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, así como guiar el

desempeño de las actividades cotidianas de los servidores públicos en un

marco de orden.

El presente manual contiene la base legal que norma la actuación de la

Tesorería Municipal de San Mateo Atenco así mismo tiene como objetivo ser una

herramienta o instrumento de consulta permanente, que permita describir la

estructura organizacional, funciones y áreas administrativas que lo conforman,

describiendo las tareas específicas, responsabilidades y la autoridad asignada a

cada miembro que lo integra.

Nota: La información reunida en este documento describe las funciones

que se realizan en cada puesto.

Sin embargo no marcan una limitante de las responsabilidades para el que

las desempeña en su área de trabajo.

EJEMPLO

ANTECEDENTES

Este apartado se refiere a una

descripción del origen, antecedentes

o hechos pasados sobresalientes

acerca de la existencia del H.

Ayuntamiento o de las Unidades

Administrativas; en la que se

mencionan las leyes o decretos que

crearon y han modificado los

aspectos de su organización; este

apartado puede suprimirse si la

unidad es de creación reciente, o si

la información es confusa o de difícil

recopilación o bien si lo citado lleva

a imprecisiones.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

EJEMPLO

ANTECEDENTES

En el Estado de México la asistencia social ha

sido considerada como una forma de contribuir

a la protección familiar en diferentes aspectos.

Los primeros antecedentes registrados en la

entidad en materia de asistencia social fueron

durante la gestión del Gobernador José Vicente

Villada, a través de la creación del Centro

Asistencial llamado “La Gota de Leche”, mismo

que representó un beneficio familiar para la

población, debido a que funcionaba como

estancia infantil pública; posteriormente, durante

el gobierno del Ing. Salvador Sánchez Colín se

formaliza la atención al menor, a la mujer y a la

familia, al expedirse el Decreto No. 114, que

estableció el Código de Protección a la Infancia

para el Estado de México, que entre otras

disposiciones ordenaba la creación de la

Institución Protectora de la Infancia; sin

embargo, fue hasta la administración del Dr.

Gustavo Baz Prada cuando se incorporaron

nuevas acciones en pro de la infancia y la

mujer.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

BASE LEGAL

Se relacionan los principales ordenamientos jurídicos vigentes que regulan la operación y

funcionamiento del H. Ayuntamiento o las unidades administrativas en donde se encuentran

comprendidas.

Se deben ordenar y jerarquizar los documentos jurídicos vigentes, en forma descendente,

según se muestra a continuación:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

Leyes

Códigos

Decretos

Convenios

Reglamentos

Acuerdos

Actas Constitutivas

Circulares

Otros

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Se deberá anotar de forma clara y precisa los nombres de los ordenamientos jurídicos

y administrativos, indicando fecha de publicación y número de Boletín Oficial, en forma

cronológica en cuanto a su aparición. Cualquier ordenamiento que presente

modificaciones posteriores, se integrará cronológicamente según su última fecha de

reforma.

EJEMPLO

MARCO JURÍDICO

Base Legal:

A continuación se describe la base legal que

establece la normatividad vigente, a nivel

Federal, Estatal y Municipal, respecto de los

funcionarios de la “Tesorería Municipal”.

• Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero

de 1917, y sus reformas y adiciones.

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México. Gaceta del Gobierno del Estado de México, 10 de

noviembre de 1917, y sus reformas y adiciones.

• Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Gaceta

del Gobierno del Estado de México, 2 de marzo de 1993,

y sus reformas y adiciones.

• Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de

México, para el Ejercicio Fiscal del año 2009. Gaceta del

Gobierno del Estado de México, 18 de diciembre de 2008,

No. 119, Sección Quinta Decreto Número 231.

• Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de

México, para el Ejercicio Fiscal del año 2009. Gaceta del

Gobierno del Estado de México, 18 de diciembre de 2008,

No. 119, Sección Quinta Decreto Número 234.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Objeto y Atribuciones

Si se trata del manual de

organización del H. Ayuntamiento,

se considerarán las atribuciones

conferidas en la ley o decreto de

creación.

En cada uno de los casos

anteriores debe señalarse el título

completo del ordenamiento,

artículo y las fracciones

correspondientes.

Es así, que en este apartado se

señalan el objeto y las atribuciones

del Ayuntamiento de acuerdo con

lo que al respecto establezca su

ordenamiento jurídico de creación.

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE

:______________________, ESTADO DE MÉXICO

ARTICULO 47

I. Proponer y dirigir la política financiera y tributaria del Municipio.

II. Diseñar y establecer conjuntamente con la Coordinación de Planeación,

Información y evaluación, las bases, políticas y lineamientos para el proceso interno

de programación– presupuestación.

III. Integrar, revisar y validar conjuntamente con la Coordinación de Planeación

Información y Evaluación los anteproyectos de presupuestos por programas de las

dependencias municipales.

IV. Consolidar los proyectos de presupuestos de ingresos y egresos de las

diferentes Dependencias del Gobierno Municipal y someterlos al Ayuntamiento para

su aprobación.

V. Llevar los registros presupuéstales y contables requeridos , consolidando el

informe mensual que debe de ser enviado a la Contaduría General de Glosa y,

conjuntamente con la Coordinación de Planeación , Información y Evaluación dar

seguimiento al avance del ejercicio presupuestal y al cumplimiento de metas.

VI. Diseñar conjuntamente con la Dirección General de Administración, la

Contraloría Municipal y la Coordinación de Planeación, Información y Evaluación,

las políticas y lineamientos de racionalidad, disciplina y transparencia en el ejercicio

de sus recursos financieros, estableciendo los mecanismos que garanticen el

adecuado y estricto control del presupuesto de egresos municipal.

VII. Proponer las políticas y lineamientos para el otorgamiento de avales a las

entidades municipales.

VIII. Proponer las políticas, criterios y lineamientos en materia de información e

investigación catastral en el municipio.

IX. Representar al gobierno municipal en los Foros del Sistema de Coordinación

Fiscal.

X. Concertar para aprobación del Ayuntamiento, los convenios fiscales y financieros

que celebre el Municipio.

XI. Expedir copias certificadas de documentos que obren en los archivos de la

Tesorería.

EJEMPLO

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Se refiere a la descripción

ordenada codificación

estructural por jerarquía del

H. Ayuntamiento. La

estructura orgánica debe

corresponder o coincidir con

su representación gráfica en

el organigrama, tanto en

nominación de las unidades

administrativas como en su

nivel jerárquico.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

1. Tesorería Municipal

1.1 Dirección de Ingresos

1.1.1 Departamento de Fiscalización y Notificación

1.1.2 Departamento de Caja General

1.2 Dirección de Egresos

1.2.1. Departamento de Contabilidad

1.2.2. Departamento de Presupuesto

1.3 Dirección de Catastro

1.3.1 Departamento de Información Geográfica

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA

Consiste en la

representación gráfica

de la estructura

orgánica y refleja en

forma esquemática, la

posición de los

órganos que la

conforman, niveles

jerárquicos, canales

formales de

comunicación y líneas

de autoridad y sus

respectivas relaciones.

EJEMPLO

TESORERÍA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE INGRESOS

DIRECCIÓN DE EGRESOS

DIRECCIÓN DE CATASTRO

DEPTO. DE FISCALIZACIÓN Y NOTIFICACIÓN

DEPTO. DE CAJA GENERAL

DEPTO. DE CONTABILIDAD

DEPTO. DE PRESUPUESTO

DEPTO. DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

OBJETIVO.

• Se indicará la descripción del objetivo usando los verbos en infinitivo.

• Se evitará el uso de adjetivos calificativos.

EJEMPLO

Objetivo:

Dirigir la política financiera y tributaria del Municipio de

_________, mediante el diseño y establecimiento de bases,

políticas y lineamientos en materia de programación-

presupuestación.

OBJETIVO Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

FUNCIONES. Constituyen el conjunto de actividades afines, a través de las cuales se alcanzará el

objetivo planteado. Las funciones deberán ordenarse de acuerdo a la importancia y

naturaleza del área de que se trate.

En el caso del manual de organización del H. Ayuntamiento se contemplarán las

funciones hasta el nivel de la estructura orgánica considerada en el organigrama.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

EJEMPLO

1.0 TESORERÍA MUNICIPAL

OBJETIVO:

Obtener, administrar y erogar los recursos públicos de una manera

eficiente y eficaz, con la finalidad de mantener unas finanzas públicas

sanas.

FUNCIONES:

― Conducir la hacienda pública municipal de conformidad con las

disposiciones legales;

― Ordenar y vigilar el procedimiento administrativo de ejecución en

términos de las disposiciones aplicables;

― Imponer las sanciones que procedan por infracciones a las

disposiciones fiscales;

― Proporcionar oportunamente a las dependencias municipales, los datos

o informes que sean necesarios para la formulación del Presupuesto de

Egresos Municipal, de acuerdo a la normatividad aplicable;

― Aprobar las formas oficiales de manifestaciones, avisos, declaraciones

y demás documentos fiscales requeridos;

― Participar en la formulación de convenios fiscales y ejercer las

atribuciones que le correspondan en el ámbito de su competencia, así

como los acuerdos que se celebren en el marco del Sistema Estatal de

Coordinación Hacendaria;

― Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su

competencia.

FUNCION DIRECTIVA FUNCION DE COORDINACIÓN Y OPERACIÓN

DIRECCION

GENERAL

DIRECCION DE AREA SUBDIRECCION DEPARTAMENTO

Planear

Dirigir

Organizar

Instruir

Establecer

Dictar

Promover

Autorizar

Evaluar

Promover

Supervisar

Regular

Articular

Avalar

Vigilar

Impulsar

Supervisar

Orientar

Investigar

Participar

Proponer

Reportar

Tramitar

Ajustar

Coordinar

Controlar

Aprobar

Analizar

Auxiliar

Actualizar

Registrar

Clasificar

Ejecutar

Difundir

Elaborar

Integrar

Proponer

Reportar

Informar

Verbos que pueden emplearse según el nivel jerárquico

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Cabe aclarar que la lista no es limitante ni exhaustiva, es solamente una referencia de uso.

Sin embargo, estos verbos, se pueden utilizar combinados, de acuerdo con la naturaleza del órgano; por ejemplo.

• Organizar, evaluar y controlar

• Organizar y dirigir

• Integrar y supervisar

• Integrar y dirigir

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DIRECTORIO Es el apartado se enlistan los nombres de los servidores públicos con niveles de

mandos medios y superiores, lo cual nos permite observar el cargo en orden jerárquico

contemplado y representado en la estructura del organigrama del Ayuntamiento.

VALIDACIÓN Es la parte donde se recaban en orden jerárquico las firmas de autorización del manual

de organización del Ayuntamiento empezando con la firma de la Presidenta Municipal, el

secretario del Ayuntamiento, el Director de la Dependencia.

La validación es la parte más importante dentro de este análisis, ya que determina si un

documento creado se ciñe a las características descritas en el esquema utilizado para

su construcción. Controlar el diseño de documentos a través de esquemas aumenta su

grado de fiabilidad, consistencia y precisión, facilitando su intercambio entre aplicaciones

y usuarios, se incrementa su funcionalidad y utilidad.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

HOJA DE ACTUALIZACIÓN

FECHA DE

ACTUALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN

22 ABRIL 2015

Cambia de nivel del Departamento de Catastro por

Subdirección de Catastro