2
Divergencias entre teoría y práctica educativa Comprendemos la teoría como un conjunto de saberes o principios basados en postulados filosóficos, morales, científicos o de alguna otra rama del conocimiento, los cuales van a estructurar la labor docente, guiando al profesor en su quehacer. Para desarrollar cada uno de estos principios nos basamos en destacados intelectuales cuyas publicaciones debieran orientar a todo docente. Por lo tanto, toda práctica debiera estar regida por un marco teórico. Sin embargo, la educación es una actividad eminentemente práctica. Por lo cual muchas veces se crea una considerable distancia entre lo teórico y lo práctico. Pues en situaciones concretas del aula el constructo teórico puede tornarse abstracto y muy general. Una teoría apunta a ideas generales e independientes de contexto. De esta forma, se ve imposibilitada de cubrir todas las posibilidades que pueden darse en la realidad. La teoría, entonces, homogeniza, plantea un ideal que no atiende a los múltiples contextos que pueden darse en la práctica. Presenta por tanto un modelo limitado basado en ocasiones en prejuicios y supuestos, viéndose a veces incapaz de actualizarse, condenando al profesor a perpetuar las tradiciones existentes y heredadas.

Divergencias Entre Teoría y Práctica Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Divergencias.

Citation preview

Page 1: Divergencias Entre Teoría y Práctica Educativa

Divergencias entre teoría y práctica educativa

Comprendemos la teoría como un conjunto de saberes o principios basados en postulados

filosóficos, morales, científicos o de alguna otra rama del conocimiento, los cuales van a

estructurar la labor docente, guiando al profesor en su quehacer. Para desarrollar cada uno

de estos principios nos basamos en destacados intelectuales cuyas publicaciones debieran

orientar a todo docente. Por lo tanto, toda práctica debiera estar regida por un marco

teórico. Sin embargo, la educación es una actividad eminentemente práctica. Por lo cual

muchas veces se crea una considerable distancia entre lo teórico y lo práctico. Pues en

situaciones concretas del aula el constructo teórico puede tornarse abstracto y muy general.

Una teoría apunta a ideas generales e independientes de contexto. De esta forma, se ve

imposibilitada de cubrir todas las posibilidades que pueden darse en la realidad. La teoría,

entonces, homogeniza, plantea un ideal que no atiende a los múltiples contextos que pueden

darse en la práctica. Presenta por tanto un modelo limitado basado en ocasiones en

prejuicios y supuestos, viéndose a veces incapaz de actualizarse, condenando al profesor a

perpetuar las tradiciones existentes y heredadas.

La práctica en cambio atiende a casos particulares sujetos a un contexto determinado. La

teoría entonces es abstracta, la práctica, en cambio, es concreta. La práctica además tiene la

capacidad de adaptarse ante la realidad de forma inmediata. Mientras que la teoría requiere

mayor introspección y estudio.

Toda teoría debiera estar sujeta a una constante crítica, pues solo a través de ella se puede

lograr modificar sus supuestos. A su vez, el deber de la teoría no debiera ser perpetuar los

modelos existentes sino someter a crítica a las prácticas pedagógicas tradicionales, con el

fin de lograr transformarlas, proponiendo nuevos modelos basados en el estudio y la

observación empírica. Pues toda práctica debería responder a un proceso de constantes

cambios y transformación gradual, donde la teoría juega un papel esencial.

Page 2: Divergencias Entre Teoría y Práctica Educativa

Finalidad de la enseñanza de la lengua, literatura y comunicación