30
1 DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CRISIS FINANCIERA EN ARGENTINA Tesina: Que presenta para obtener el grado de Licenciado en Economía. Ledesma Corona José Guadalupe, 95331663 Asesor: Gabriela Correa López ______________ Firma

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

1

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES YHUMANIDADES

CRISIS FINANCIERA EN ARGENTINA

Tesina: Que presenta para obtener el grado deLicenciado en Economía.

Ledesma Corona José Guadalupe, 95331663

Asesor: Gabriela Correa López

______________Firma

Page 2: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

2

INDICE

Página

Introducción 3CAP. 1 LA CRISIS FINANCIERA ARGENTINA

1.1 La Argentina de finales de los ochenta 5

1.2.-El Plan Primavera 6

1.3.- La hiperinflación, la recesión y el caos 6

1.4. Factores externos 7

1.5. El Consejo Monetario 8

CAP.2 HACIA LOS AÑOS DORADOS

2.1.-El paso hacia la convertibilidad 11

2.2 El brillo de la Convertibilidad 13

2.3. Indicadores de Progreso 14

2.4.Alguna señales de cuidado 17

2.5 Las primeras señales de alarma y laprimera crisis del Plan. 18

2.6.-Año de dificultades, el año del tango1994.

19

CAP.3 EL EFECTO TEQUILA Y LAS ACTUALIDADES DEL CASO ARGENTINO3.1 El efecto tequila 21

3.2 ACTUALIDADES DEL CASOARGENTINO3.2.1.¿Qué fue lo que falló? 22

3.2.2 La opinión de los expertos 26

Comentarios finales 29

BIBLIOGRAFIA 30

Page 3: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

3

Introducción

El presente trabajo busca encontrar respuestas a las inquietudes que se han desarrolladoen estos tiempos acerca del origen. las causas y los efectos de una de las crisis másprofundas dentro de los países latinoamericanos de los últimos tiempos.

América Latina representa una de las zonas más interesantes que se pueden encontrar enmateria económica, sus múltiples cambios, sus constantes altibajos plantean objetos deestudio muy interesantes y a su vez, es preocupante en estos tiempos, ver la forma enque como economías latinas no podemos despegar hacia niveles de vida y de calidad devida superiores para nosotros mismos.

El caso de Argentina ha representado un tema apasionado, polémico, actual. La formaen que un país a principios de los noventa había sorprendido al mundo con tasas decrecimiento espectaculares, repentinamente se ve desprotegido ante las crecientestempestades internas y externas

El grave problema por el que atraviesa en la actualidad es uno de los más profundos, demás larga duración y con mayores repercusiones que ha registrado la nación austral enlas últimas décadas, que a decir verdad ya tiene bastante experiencia en este tipo desituaciones.

Al momento de escribir este trabajo, no ha podido lograr la recuperación de la catástrofey sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso que se ha considerado comomuy importante para el análisis y el estudio.

Este trabajo, si bien busca representar de un modo muy general lo que ha sido elproblema dejando para posteriores análisis una mayor profundidad del mismo, buscahacerlo resaltando los aspectos más importantes del mismo, preocupándose por losaspectos económicos de la crisis y no por ello declarando que sean menos importanteslos aspectos políticos y sociales que influyeron enormemente para la detonación delproblema.

Debido a su novedad se han elaborado pocas investigaciones, aunque también gracias ala novedad de la misma no dejan de generarse para el resto del continente porinvestigadores, personas interesadas en el tema, además de que la situación se sigueactualizando constantemente y aún no se vislumbra el túnel de salida de los problemasde la nación austral, aunque se haya declarado que lo peor, ha pasado ya.

En Argentina hemos observado lo que son las situaciones de extrema emergencia endonde no se observa la solución efectiva, cambios intempestivos de gobierno, tomas de

Page 4: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

4

posesión y renuncias “express”, un pueblo, como tantos otros pueblos de A.L., comonosotros mismos, engañados, con hambre y sed de justicia.Mientras que los organismos financieros internacionales, nuevamente han demostradosu falta de visión, de operancia y la ineficacia para obtener soluciones reales y humanasy las “medicinas” que ofrecen al enfermo, sólo sirven para empeorar su situación. EnArgentina hemos vistos los efectos de la desregulación financiera mundial para paísesen desarrollo.

Presentaremos una economía en franca evolución hacia 1991, con nivelesespectaculares de desarrollo, precipitarse a uno de los más profundos abismos del caosfinanciero, enormes déficit y la perdida en la confianza bancaria.

En el primer capítulo, buscaremos presentar el contexto, tanto interno como externo dela economía posterior a los años noventa de forma muy generalizada para comprenderdel porque se dio la necesidad de tomar este rumbo y el posterior éxito de la misma.

Buscaremos plasmar la importancia que jugó en su papel un mecanismo llamado,consejo monetario, sus éxitos, sus fracasos así como los factores que desencadenaron suautodestrucción.

En el segundo capítulo hablaremos de la etapa más productiva del nuevo plan elaboradoen los años noventa, y de los indicadores que muestran ese progreso pero además losproblemas que rápidamente comenzó a enfrentar en forma de dos crisis y en el contextointernacional, como afecta al proceso la crisis mexicana (el llamado efecto tequila).

Por último el tercer capítulo nos habla del despertar del sueño a una cruda pesadilla quehasta en la actualidad prevalece.

Nos muestra los principales indicadores de alarma del modelo ya francamenteinsostenible, el colapso total a partir de 1995 y como fueron negociándose el blindaje yel megacanje así como la característica de los mismos.

Una segunda parte recolectará los principales puntos de vista de los expertos ypersonajes involucrados en este polémico tema así como actualizaciones de la crisis, yaque como hemos observado, esta aún no termina por lo que resulta muy interesantemostrar las actualizaciones de la misma.

Page 5: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

5

LA CRISIS FINANCIERA ARGENTINA

1.1 LA ARGENTINA DE FINALES DE LOS OCHENTA.

"Cualquier moneda nacional que esté sujeta a decisiones políticas es tan confiable comoconfiables son los políticos de turno."

Carlos Ball, periodista venezolano.

Antes de comenzar el trabajo, considero necesario dar un buen repaso al periodo anterior a la crisisde manera ilustrativa sin profundizar mucho en el tema al plan de Convertibilidad instaurado enArgentina a principios de los años noventas y que constituye el eje central de este capítulo parapoder entender la crisis financiera desatada al final de esa década.

Raúl Alfonsín presidente de Argentina en el período 1983 – 1989 presentó durante su mandato unprograma económico conocido como Plan Austral, sin embargo, este Plan comenzó a mostrar susmás graves debilidades en los últimos meses de su mandato, así en Agosto de 1988, el plan fracasóestrepitosamente1.

El Plan Austral comenzó a instaurarse a partir del 14 de Junio de 1985, dentro de sus objetivosestaban el congelamiento de precios y salarios y una nueva moneda, el austral, equivalente a 1000pesos argentinos, esta nueva moneda tendrá a su vez una paridad uno a uno con el dólar, con esteplan se logró reducir la inflación drásticamente2.

El Plan Austral, buscó antes que todo, derrotar a su principal enemiga: la hiperinflación que comoveremos, continuará flagelando a la economía argentina en varios periodos futuros.

Argentina durante los años ochenta, buscó adecuar a su sistema productivo a las exigencias de laeconomía mundial, sin afectar demasiado los patrones de mercado interno, esto lo llevó primero ala depresión profunda y después a un desequilibrio macroeconómico que parecía eterno.

El Plan Austral se desinfló notoriamente, ante el aumento de los precios y la caída gradualmentedel Austral, Alfonsín lanzó el Plan Primavera el 1º. de Agosto con el aumento de tarifas.

Los últimos meses del Plan Austral fueron catastróficos. En Agosto de 1988, luego el estrepitosofracaso se instrumentó un plan de estabilización: el Plan Primavera.

1 Alfredo Castro Escudero “Inflación en Argentina: ¿un problema resuelto?”; Comercio Exterior, vol. 43 núm.10, octubrede 1993 pp 954-964 y “Recuento latinoamericano”. Comercio Exterior, vol. 38 núm.9 , Septiembre de 1988, pp.817-8182 http://www.historiadelpaís.com.ar/1985.htm

Page 6: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

6

1.2 El Plan Primavera

"Si la devaluación por sí sola pudiera hacer competitiva a una nación, Argentinahubiera sido uno de los países más competitivos en los años 80."Steve Hanke, economista

Este plan, fue un programa instaurado para estabilizar la caótica economía argentina que no pudoser salvada por el Plan Austral.

Se colocó oficialmente en marcha el día 3 de Agosto con un congelamiento general de precios,tarifas, salarios estatales y tipos de cambio orientó las prácticas de acumulación desplegadas porlos intereses empresariales entre Agosto de 1988 y Mayo de 19893.

Con este plan podemos observar también las devaluaciones periódicas de la moneda y lacontracción del gasto público para reducir el creciente déficit fiscal.

El Plan Austral fue reformado en el Plan Primavera , el fracaso con o si maniobras para derrumbaresa política terminó con el gobierno de Raúl Alfonsín quien adelantó en seis meses la entrega delpoder.4

En Febrero de 1989 el flujo financiero desde Washintong quedó suspendido desencadenándose laserie de devaluaciones y aumentos de precios que llevaron a la primavera de la hiperinflación apesar de obtener financiamiento del Banco Mundial para profundizar la apertura y sostener el PlanPrimavera hasta las elecciones de 1989, la ruptura con los organismos internacionales la cual seconsidera entre las razones más importantes.5

1.3 La hiperinflación, la recesión y el caos

El Plan Primavera durante algunos meses logró controlar la inflación, pero para el segundosemestre de 1989 se agotó debido a diversos factores:

1) La creciente especulación cambiaria.

2) Desplome de las reservas internacionales

3) Depreciación acelerada de la moneda.

Con esto llegamos a una situación caótica en la vida económica argentina, la hiperinflación, la recesióny el caos provocan una franca situación de ingobernabilidad6.

Este tipo de situaciones de emergencia no es nada nuevo ó desconcertante para los argentinos ya quedesde 1975 a 1991 han tenido que lidiar con inflaciones anuales que nunca fueron menores al 90% esto

3“Del Plan Primavera y el “Lunes Negro” al “Golpe de Mercado”: la viculación entre el régimen político del gobierno, losintereses empresarios y la caída de Alfonsín”; María Teresa Rodríguez y Atilio Borón; Instituto de Investigaciones “GinoGermani”;Facultad de Ciencias Sociales;4 Ibidem.5“La Argentina y el FMI, los avatares de una relación controvertida”; Noemí Brenta; artículo extraído de la revista: LaGaceta de Económicas ; publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA6Véase Alfredo Escudero; “Inflación en Argentina: ¿un problema resuelto?,Comercio Exterior, vol. 43,núm.10.Octubre de1993, pp954-974 y BID, Progreso social y económico de América Latina, informe 1991, Washington, Oct. 1991 pp 25-31.

Page 7: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

7

se debe en gran medida a la pésima costumbre del gobierno de gastar más allá de lo que ingresa, paradar una idea más clara de esto en 1989 se registró una tasa record de inflación del 4929% y si lacomparamos con el sexenio de Miguel de la Madrid, el presidente que es considerado como elcampeón de la inflación en México (con un crecimiento acumulado de precios de 4030.75%) pues enrealidad este último es similar.

Resulta increíble además creer que a principios del Siglo XX, Argentina era prácticamente unapotencia económica mundial, tenía uno de los ingresos económicos por habitante más altos del mundo(durante varios años superior a E.U.A.) el nivel más alto en todo Iberoamérica, el país podía presumirde abastecer a medio mundo con sus exportaciones de cereales, carne y otros productos agrícolas, (losmismos europeos emigraban a Argentina en busca de mejores oportunidades sin embargo no pudieronmantener ese sueño por mucho tiempo, década tras década, Argentina perdió mucho terreno, lo que hallevado al país a que en menos de 100 años al otro extremo de la realidad, los principales problemasque se han detectado, han sido las políticas estatistas, el proteccionismo, el financiamiento del déficitpúblico emitiendo billetes apoyados en un Banco Central carente de independencia, el fantasma de lainflación galopante, devaluaciones, bajo crecimiento, en pocas palabras, indisciplina fiscal y monetariaque fue receta durante varios años.

1.4 Factores Externos

Siempre que existen problemas económicos al interior de un país no pueden dejar de considerarse lossucesos económicos alrededor de ellos y que afectan directa ó indirectamente su curso normal, entrelos factores más destacados de la Argentina de principios de los ochentas tenemos:

Las políticas económicas y sociales elaboradas por el FMI que demostraron siempre ser ineficientes.

Ejemplo de esto fué el fracaso obtenido cuando en 1987 en el marco del Plan Baker se firmó unacuerdo con el FMI para controlar la inflación y mejorar el balance de pagos ante la caída de lasexportaciones y de las reservas, en 1988 Argentina comienza a caer en mora.

Febrero de 1989 el flujo financiero en Washintong queda suspendido.

Ruptura con los organismos financieros internacionales (una de las másimportantes).

En el segundo semestre de 1989 el Plan Primavera se agotó ante la creciente especulación cambiaria,el desplome de las reservas internacionales y la depreciación acelerada de la moneda.7

7 BID “Progreso económico y social en América Latina informe 1991,Washington, Octubre de 1991; pp 25-26

Page 8: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

8

1.5 EL CONSEJO MONETARIO

Un Consejo Monetario es una entidad completamente ajena al gobierno, que emite una nueva monedanueva, que podemos llamar el Peso Consejo Monetario, o "PCM". Para cada PCM que entra en circulación,hay un dólar Lo que hace un Consejo Monetario, puede ser bueno en casos de emergencia extraordinaria 8

Para profundizar un poco más en el tema (el cual ampliaré dentro del contexto del siguiente capítulo),definimos al consejo monetario como una institución financiera completamente ajena al gobierno quetiene la facultad de emitir una moneda de curso legal y regular el cual para fines prácticos llamaremosPeso Consejo Monetario (PCM) y como veremos será un tipo de regimen cambiario “al estiloargentino” su principal virtud consiste en permitir alcanzar rápidamente la estabilización financiera (sise aplica correctamente la receta) y esto se refleja a través de un abatimiento de la inflación, en undescenso paralelo en las tasas de interés y la eliminación del riesgo cambiario.

¿Cómo se consigue esto? a través de la fijación de la paridad entre una moneda local y una divisa dereferencia ó ancla como se utilizó al dólar en este caso.

¿Cómo se fue dando este proceso para el caso argentino? Pues bien, en un inicio se fijó el valor de undólar en 10,000 australes, con la evolución en marcha, para enero de 1992 el peso argentino sustituyóal austral a un tipo de cambio de 10,000 australes por peso, de esta manera se estableció el famoso unoa uno con el dólar.

Las autoridades monetarias se comprometían a mantener el tipo de cambio de conversión y selimitarían a emitir y a hacer circular sólo la cantidad de pesos que esté totalmente respaldada con lasreservas de dólares, y si se fuesen capitales de Argentina pues también se van dólares y por lo tanto lamisma cantidad de pesos se retiraría de la economía. La base monetaria se ajusta a estos movimientospuros de mercado pero la consecuencia de esto es que ante la salida de capitales, el país se queda conmenos cantidad de dinero para la misma cantidad de habitantes, lo que genera una recesión.9

Por si esto pareciera poco, con un Consejo Monetario, el Banco Central local, pierde total control enmateria de política monetaria y esto conlleva a una pérdida de influencia que hubiera podido ejercer através de esta para suavizar los sube y baja del ciclo económico es decir, con la instauración de unConsejo Monetario el Banco Central local pierde su función de prestamista de última instancia paraenfrentar crisis bancarias.

Los “PCM” del Consejo Monetario en todo momento tienen la disponibilidad de cambiarse en dólaresen cualquier momento que se desee, e incluso todo el dinero en circulación es convertible en dólares,como consecuencia se podría pensar que estos “PCM” son en realidad dólares disfrazados consímbolos nacionales.

Una vez instalado el Consejo Monetario los bancos americanos que tienen libre acceso a dólares, porsu Reserva Federal, se instalan en el país huésped, depositan en dólares en el Consejo Monetario que asu vez les entrega “PCM” y los bancos americanos en el país huésped proceden a otorgar préstamos, elcontrol bancario pasa así a bancos americanos e internacionales que tienen superabundancia endólares.

8 Fernando Valencia; Programa “Nexos” TV. Azteca 09/22/1996; México D.F.

9 Idem.

Page 9: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

9

Es importante mencionar que para que un país se atreva a instalar un tipo de Consejo de esta naturalezaresulta vital ganarse la confianza de los propios habitantes y de los propios inversores extranjeros en elpaís y en sus expectativas futuras, para que así mantengan la entrada de capitales y permitan que se deel crecimiento económico vía mayores inversiones, mayor productividad y fuentes de trabajo.

Este régimen cambiario resulta ser un buen atajo a la estabilidad monetaria para países con largoshistoriales de indisciplina fiscal y monetaria que no había sido capaces de alcanzar la estabilidad porsus propias manos, ¿cómo es que este Consejo lo logra?, se podría decir que lo trae como artículo deimportación debemos señalar claramente que abatir la inflación no es sinónimo de terminar con laenfermedad, sino sólo de “maquillar” los síntomas.

Es muy necesario entender que para que las cosas funcionen en el largo plazo, el sistema deberá estararropado con políticas económicas y reformas estructurales que además estén en línea y seancongruentes con la estabilidad económica.

La principal crítica reconocida por varios estudiosos del caso argentino, es que no se aplicó un consejomonetario puro sino “a la argentina”, ¿Qué es lo que dice la Teoría Económica al respecto?”

Dice: “Las características idóneas que debe tener un país para adoptar un Consejo Monetario son entreotras las siguientes:

Ser una economía pequeña y abierta

Tener una estrecha relación comercial con el país ancla.

Estar sincronizado con el ciclo económico del país ancla ó estar muy cerca de él.

Ser un país con una alta movilidad ó flexibilidad del mercado laboral.

Como veremos la economía argentina no cumple muy bien con los requisitos, es la tercer economíamás importante de América Latina por su tamaño, el comercio con EUA apenas representa el 10% desus exportaciones totales, Argentina depende más del ciclo comercial de sus socios del MERCOSUR(principalmente Brasil), no ha conseguido flexibilidad de la mano de obra y el desplazamiento demano de obra argentina a los EUA para irrisoria.

No importando todos estos puntos, Argentina tenía una fuerte necesidad de recuperar la estabilidadmonetaria desaparecida durante décadas, y esto pesó lo suficiente para aventurarse a implantar una cajade Convertibilidad, pero eso sí, con reglas muy gauchas. La ley de Convertibilidad le otorgaba ciertomargen de acción en la aplicación de la política monetaria al Banco Central de Argentina, aunqueveremos que esto no es posible en un consejo monetario ortodoxo en esta situación, el Banco Centralde la nación se vuelve prácticamente una casa de cambio.10

10“El triste final de la cajita de Conversión (1a. parte);http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/renato/nivel3cajitafeliz.html

Page 10: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

10

Observamos otras características importantes con respecto a este tipo de Consejo Monetario:

El Banco Central no está obligado a mantener relación 1 a 1 entre la base monetaria depesos y las reservas líquidas en dólares.

El mismo podía manejar hasta un tercio de estas reservas como deuda gubernamentaldenominada en dólares que le permitía en cierta forma financiar el Estado argentino.11

Si sumaramos esto al pésimo historial en el manejo de la política monetaria, sería claro concluir quelevantaría sospechas de los inversores con respecto a la capacidad y al compromiso de las autoridadesargentinas por mantener la Convertibilidad ante los golpes provenientes del exterior y a su vezprovocaría la exposición a la luz de otros problemas como se observaron más adelante con el repentinoderrame del efecto tequila en 1995.12

En palabras de Fernando Valencia el Consejo Monetario es una medida apropiada sólo para una“Colonia”, y no para un país soberano, en el que sólo la plata conservaría su soberanía y mantendría sueconomía a salvo de problemas que les son ajenos, por medio de una estructura financiera autóctona,fundamentalmente inmune a las crisis financieras.13

11 Ibid Febrero 18, 200212 “El triste final de la cajita de Conversión (2da. parte);Febrero 25, 2002http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/renato/nivel3cajitafeliz2.html

13 Fernando Valencia; Programa “Nexos” TV. Azteca 09/22/1996; México D.F.

Page 11: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

11

CAPITULO 2 HACIA LOS AÑOS DORADOS.

2.1 El paso hacia la Convertibilidad

Como ya lo habíamos debido a las circunstancias que habían imperado en el país a finales de losochentas, el candidato presidencial del opositor Partido Justicialista (peronista) Carlos Saúl Menem,triunfó en las elecciones generales de 1989 y asumió el cargo dos meses después.

Se tenían objetivos macroeconómicos muy claros que serán prioritarios en el nuevo gobierno los cuales eran:

Combatir la hiperinflación.

Reactivar la economía

Alcanzar el equilibrio fiscal

Aumentar la capacidad adquisitiva de los salarios.

Privatizar las empresas estatales.

Avanzar hacia una economía abierta

Renegociar la deuda externa.14

La economía argentina creció aceleradamente durante los primeros años de la década del noventacomo consecuencia de factores internos y externos. Cabe destacar dentro de los primeros ladesaparición de la inflación, con su impacto positivo sobre las expectativas y sobre el ingreso de lossectores de menos recursos, la reaparición del crédito y un conjunto de políticas y reformasestructurales ---privatización, apertura económica y desregulación características que estudiaremosmás adelante con más detenimiento. Estas políticas junto con la desaparición de la inflación de lamano del programa de Convertibilidad, implicaron un cambio de régimen y esperanzaron a la mayoríade los argentinos con que una nueva etapa de crecimiento para a todo el país.

Lo más destacable dentro de los factores externos, fue sin duda las tasa de interés más bajas de laúltimas tres décadas, el aumento de ingresos constantes de capitales a países emergentes y en menormedida a comienzos de los años noventa pero que cobraría con más fuerza en el 1996-97 la mejora delos precios de exportación.15

Una vez que se decreta el triunfo de Carlos Saúl Menem, y bajo su mandato las autoridadeshacendarias aplicaron rigurosas medidas de ajuste para los siguientes 20 meses y lo que buscabanprincipalmente disminuir era el crecimiento de los precios, mediante un mayor control de las cuentas

14 Véase BID “Progreso económico y social en América Latina”, Informe 1991, Washington, octubre de 1991;pp 25-3115 CEPAL, serie: Financiamiento del desarrollo; “La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participacióndel sector privado”; José Luis Machinea; Unidad de Estudios Especiales, Santiago de Chile, núm 117; Marzo de 1992

Page 12: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

12

públicas y de la oferta monetaria, sin embargo los resultados fueron desiguales , ya que a pesar de quelogró alejar el fantasma de la hiperinflación, el aumento de los precios continuó a niveles de 10 a 15%mensual y si a esto le agregaramos la severa restricción del crédito y las altas de interés podremos vercomo se ahonda el sesgo recesivo de la economía, mientras que la constante apreciación de la monedasabremos como afectó el intercambio comercial y se registró un déficit creciente16

Es enero de 1991 y se viven momentos trascedentales para la economía del país Carlos Saúl Menemrealiza cambios fundamentales en su gabinete, primero el canciller Domingo Cavallo es instaurado alfrente del Ministerio de Economía, Argentina pasaba por una situación económica sombría lasprimeras acciones fueron:

Devaluación de la moneda.

Incremento en los impuestos.

Combate a la cuantiosa evasión fiscal.

Inicio de una reforma administrativa.

Con estas medidas se logró reducir la inflación en su crecimiento mensual de 27% en Febrero a 11%en Marzo, el problema es que aún seguía existiendo el peligro de un rebote inflacionario.

Para evitarlo, era necesario formular un nuevo proyecto económico que no se limitara a combatirúnicamente la espiral inflacionaria, sino que sentara las bases para la recuperación económica, elsaneamiento de la finanzas públicas así como la integración competitiva del país a las nuevasrealidades del mercado internacional .17

Es así como se instaura el primero de abril de 1991 la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad, elcual toma cinco aspectos fundamentales:

El tipo de cambio se fija en 10 000 australes por dólares además, esta medida se complementócon el establecimiento de una nueva unidad monetaria , el peso, equivalente a 10 000 australes .

La base monetaria se limitó por ley al total de reservas que había en el país

Eliminación de todo mecanismo y cláusula de indización en cualquier tipo de contrato.

Reforma arancelaria para eliminar los impuestos a las importaciones de insumos, bienes decapital y alimentos que no produce el país, así como abatir los aranceles máximos de losproductos finales e intermedios.

Saneamiento de las finanzas públicas por vía de los ingresos, con base en mejoras del sistematributario y un agresivo programa de privatización de empresas estatales.(entre ellas, lasvinculadas con la industria militar.

16 Aldo Ferrer, “Argentina y Brasil: ajuste, crecimiento e integración”,Comercio Exterior , vol.41 Núm. 2 ;Febrero de 1991.17 Si se desea ver a detalle los antecedentes y las medidas del Plan de Convertibilidad, véase BID “Progeso económico ysocial en América Latina” Informe de 1992. Washington, octubre de 1992 pp25-31 y también Centro Español de Estudiosde América Latina, Situación Latinoamericana. Núm 2 Madrid, Abril de 1991 pp. 9-53

Page 13: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

13

2.2 El brillo de la Convertibilidad

¿Cuál fué el resultado de estas reformas?

Los resultados fueron inmediatos, la hiperinflación detuvo las tasas de crecimiento mensualdescendieron a 0.5% y la inflación anual fue de 84% de 1991, en comparación a los 4 923% y 1 343%de los años anteriores.18

Es aquí donde observamos en gran salto espectacular de la economía argentina en su evolución tansólo en ese año el PIB creció el 8.9% y en los tres años siguientes se incrementó 8.7, 6.1 y 6%respectivamente, de 1991 a 1994, en suma, el PIB registró un aumento de 32.8%, el más alto enAmérica Latina. Cabe señalar que este desempeño se fincó principalmente en el crecimiento de lademanda interna , alentado por la expansión del crédito interno y la recuperación del poder adquisitivode los salarios.

Crecimiento del PIB de Argentina

050000

100000150000200000250000300000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27Años (1970- 1995)

Mill

ones

de

dóla

res

Gráfico 2.1 Evolución del Producto Interno Bruto en Argentina de 1970 a 1995Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años

En esta gráfica también estamos observando lo que ya comenzamos a señalar, el gran salto de laeconomía argentina y ese aumento de 32.8% para los años de 1991 a 1994.

Si observaramos en este momento la evolución por cada sector industrial, nos daríamos cuenta que esel sector de la construcción el que presenta mayor dinamismo, seguido de la minería ( en cuanto a laextracción de petróleo) los servicios. En cuanto al crecimiento del sector agropecuario esta sólo crecióen forma moderada, mientras que la industria manufacturera avanzó a buen ritmo pero con un clarocomportamiento heterogéneo, al mismo tiempo algunas ramas, como la de automotores y sus partes,registraron una expansión espectacular, digna de mencionar, sin embargo, como en todas laseconomías crecientes no todas pudieron tener buen desempeño, como es el caso de los fabricantes depetroquímicos, los cuales declinaron ante la franca competencia de las importaciones.19

18 Los datos provienen de la CEPAL, Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe. 1994. Santiago deChile, diciembre de 1994, salvo en los casos en que se señale.19 BID progreso económico y social en América Latina , informe 1994, Washington, octubre de 1994 pp 19-25

Page 14: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

14

2.3 Indicadores de Progreso

También se observaron otros indicadores positivos como un incremento en la recaudación fiscal que selogró a través de la reactivación de la economía y el control sobre el comportamiento de los precios, en1992 en sus primeros meses además de incluir los servicios de flete y de transporte y créditosbancarios el IVA se incrementó de 16 a 18% y el impuesto a las empresas aumentó de 20 a 30% ,también se lograron acuerdos con los provinciales acerca de un nuevo mecanismo de distribución deingresos fiscales con el fin de dotarlos de mayores recursos, pero al mismo tiempo les transfiriómayores gastos como los de educación, salud y previsión social.

Desde 1992 se intensificó la desincorporación de empresas con lo que el gobierno federal obtuvograndes recursos.

Hemos llegado a un punto el cual se debe tratar con mayor atención, el proceso privatizador argentinose caracteriza por su celeridad y amplitud ya en 1990 se había observado la desincorporación iniciadade empresas de telecomunicaciones, aeronavegación, petroquímicos, áreas de explotación petrolera yparte de las redes de carretera y ferrocarriles, en 1992 se les agregaron, la de transporte, distribucióndel gas natural, luz eléctrica, obras públicas sanitarias, los puertos y la siderurgia entre otrasactividades.

Si nos fiaramos de algunas estimaciones, calcularíamos que hasta finales de 1993 el aceleradoprograma de privatizaciones trajo consigo un ingreso de recursos, superior a los 15 000 millones dedólares20.

Es importante señalar que no únicamente se ampliaron los ingresos fiscales, gracias a la venta deempresas sino también por los ingresos tributarios, sino también por el pago de impuestos,principalmente sobre la ganancia de las empresas enajenadas, además de que fué un verdadero aliviopara el gobierno federal descargarse de los déficits operativos de la mayoría de las empresas públicasdesincorporadas.

Así llegamos al año de 1992 el cual se distingue de los anteriores por poseer un superávit en lasfinanzas públicas gracias a la mayor cantidad tributaria, los controles para evitar la evasión fiscal, elférreo control del gasto público y de los ingresos extraordinarios por las privatizaciones.

Para abril del año siguiente, Argentina concluyó las negociaciones de deuda externa con base en elPlan Brady, y 19 286 mill. de dólares se transformaron en bonos de descuento (a 30 años por 65% delvalor nominal y con un interés flotante equivalente a la LIBOR más 0.8121%) y bonos a la par (con uninterés inicial de 1.4% e incrementos periódicos hasta llegar a 4% en el séptimo año). Otrasobligaciones por 8 000 millones correspondientes a intereses en mora se transformaron en bonos deinterés flotante a 12 años con un interés igual a la LIBOR más 0.8125%. Para respaldar tal operaciónel Tesoro de los Estados Unidos emitió bonos cupón cero a 30 años. Las garantías también sefinanciaron con créditos del FMI (1 000 millones de dólares) el Banco Mundial (750 millones dedólares), El BID (650 millones) y el gobierno de Japón (800 millones).

20 Daniel Azpiazu y Adolfo Vispo “Algunas enseñazas de las privatizaciones argentinas” Revista de la CEPAL Núm.54Santiago de Chile diciembre de 1994. pp129-147

Page 15: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

15

Evolución de la Cuenta Corriente

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

1 3 5 7 9 11 13

Años1984-1997

Mill

ones

de

dóla

res

Serie1

Gráfico 2.2 Evolución de la cuenta Financiera Argentina de 1984 a 1996.Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años

La renegociación de la deuda permitió el regreso pleno de Argentina al mercado mundial de capitales.En 1993, por ejemplo, el país emitió 6 283 millones de dólares y acciones por 2 793 millones, es decir4 663 millones y 2 421 millones de dólares más que en 1992. Incluso se calcula que el ingreso decapitales en 1993 sumó más de 14 000 millones de dólares cuyas principales fuentes fueron el procesoprivatizador, la emisión de títulos y los nuevos créditos contratados21

Cabe señalar que la deuda externa total creció 17.7 % de 1991 a 1994, al pasar de 63700 millones a 75000 millones de dólares, aun así el coeficiente de pagos de intereses respecto a las exportacionesdisminuyó de 36.2 a 20.3 % tanto por la negociación del servicio de débito cuanto por la vigorosaexpansión de las exportaciones.

0

5000

10000

15000

Millonesde dólares

1 3 5 7 9 11 13

Años

Servicio de la deuda externa

Serie1

Gráfico 2.3. Evolución de el servicio de la deuda externa Argentina de 1984 a 1996.Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años

21 Véase Centro Español de Estudios de América latina, Situación Latinoamericana, núm.19 Madrid, marzo de 1994 pp 19-49

Page 16: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

16

Crecimiento del PIB de Argentina

050000

100000150000200000250000300000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27Años (1970- 1995)

Mill

ones

de

dóla

res

CUADRO 2-AR: INDICADORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS DE ARGENTINAGráfico 1.2. Evolución del Producto Interno Bruto en Argentina de 1970 a 1995Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años

En esté gráfico, observamos la evolución de la inflación padecida por Argentina a lo largo decatorce años, uno de sus más profundos problemas a los que se ha enfrentado es al combate de lamisma.

La inflación de 1984 a junio de 1985, había sido de 1128.9 %, las tasa de interés eran muy altas, yun dato digno de tomarse en cuenta es que las empresas de servicios (teléfono, gas, luz yferrocarriles) aún no habían sido privatizadas en esta época.22

La inflación comenzó a rondar por el 2% mensual, con la puesta en marcha del Plan Austral,incluso, el público podía denunciar a los comerciantes que violaran los precios máximos, al mismotiempo, la desocupación no llegaba al 5% se generó un clima de entusiasmos económicos.

Así pues, desde ese año a la tentativa de ajuste impulsada por el gobierno radical electo, elcomportamiento de la economía argentina se abandonó a brutales oscilaciones

22Nada más que la verdad" 1985: el año de la transición; http://www.lavaca.org/bibliovaca/nota013.shtml

Page 17: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

17

0

5000

10000

15000

20000

25000

1 3 5 7 9 11 13

Años de 1984 a 1996

Importaciones

Millones de dlls.

Gráficos 2.4 y 2.5. Evolución de Exportaciones y las Importaciones Argentinas respectivamente de 1984 a 1996.Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años.

A causa de la liberalización comercial y el crecimiento económico, las importaciones crecieron demanera espectacular (estamos hablando del período de 1990-1993) , ascendieron de 1991 a 1993 de 7400 millones a 15 545 millones de dólares . Dentro de este rubro las más dinámicas fueron las debienes de capital, le siguieron las de bienes de consumo, las exportaciones por su parte (seguimoshablando del mismo período) crecieron de una forma más moderada ya que de 11 972 millones sefueron solamente a 13 090 mill. de dólares.

El gobierno necesitaba a toda costa promover las ventas externas para lograrlo, en 1992 eliminó todoslos impuestos a las exportaciones y decidió reembolsar a los exportadores el IVA y otrosgravámenes23 el principal socio externo para Argentina será Brasil y se destaca el rápido crecimientoen el intercambio en el marco de las negociaciones del Mercosur. De 1990 a 1993 ascendió 16 446millones de dólares el mayor comercio bilateral de la ALADI24.

2.4 Algunas señales de cuidado.

Luego de un largo periodo de superávit en la balanza comercial argentina, a partir de 1992 seregistraron crecientes déficit (1450 millones de dólares ese año y 2 455 millones el siguiente) en lacuenta corriente el saldo negativo sumó casi 7 480 mill. de dólares, en 1993 ( 180% más que en el añoanterior).

Había la necesidad de financiar el cuantioso déficit que se estaba generando y el cual comenzaba arepresentar un problema, ello se logró gracias a cuantioso ingreso de capitales foráneos,principalmente por la vía de inversión y préstamos que sólo en 1992 sumaron más de 12 000 millonesde dólares. Y si observamos lo que se dijo en ese entonces por parte de las autoridades en donde decíanque “el déficit corriente demostraba la mejoría en el acceso al financiamiento externo y del

23 Véase BID op. cit.,199324 Alfredo Castro Escudero, “El Mercosur, contra viento y marea”, Comercio Exterior, vol. 40 Núm.11, México, noviembrede 1994, pp990 – 1000.

Exportaciones

0

10000

2000030000

40000

50000

60000

7000080000

90000

100000

1 3 5 7 9 11 13

Años (1984 - 1996)

Mill.

de

dólares

Serie1

Page 18: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

18

reequipamiento al sector productivo”25 veremos que el ingreso de recursos permitió el aumentoconstante de las reservas internacionales, lo que permitió importantes incrementos en los agregadosmonetarios.

2.5 Las primeras señales de alarma y la primera crisis del Plan.

Si bien la evolución de los indicadores macroeconómicos generó amplias expectativas acerca de lasbondades del Plan de Convertibilidad, pronto se asomaron en el horizonte nubes grises que presagiarontormenta.

A finales de 1992 tres circunstancias sembraron dudas sobre la eficacia del sector gubernamental :

1) La desaceleración del crecimiento económico desde mediados del año, debido al descenso en elconsumo interno, 2)El desplome de la demanda de la moneda nacional frente a un aumento dedemanda en dólares y 3) Una agresiva ofensiva del sector exportador en favor de devaluar la monedapara tener una mayor competitividad en el mercado mundial y frenar el deterioro de la balanzacomercial.26

Pero debemos tener mucho cuidado en el punto último que hemos mencionado y analizarlo condetenimiento, ya que, de llevarse a cabo este significaría el fin de la Convertibilidad y para evitarlo elgobierno realizó por medio del Banco Central, operaciones en el mercado cambiario para satisfacer lademanda de divisas y mantener, hasta sus últimas consecuencias, la paridad.

Finalmente, se superó la primera crisis cambiaria a costa de una sensible merma en las reservas dedivisas.

Para las autoridades era muy importante que se recuperara nuevamente la confianza general en lasbondades del Plan de Convertibilidad y para lograrlo propusieron la apertura de las cuentas bancariaspersonales en dólares al mismo tiempo que los bancos integraran su efectivo mínimo con la monedaverde ó moneda nacional. También se permitió el uso de dólares para la transacción económica en todoel país.

La respuesta del mercado fue positiva. Favorecida por un contexto internacional sumamente preciso,el proceso de remonetización recuperó el rápido ritmo de los dos años precedentes.¿Cual fué el motorde dicho proceso? La acumulación de reservas inducida por el sostenido ingreso de capitales continuóalimentando dicho proceso27

En la etapa en la que nos situamos actualmente la estabilización del mercado cambiario, el inicio de unnuevo ciclo de remonetización y el vigoroso ingreso de capitales, permitieron que los principalesindicadores se recuperaran y la inflación permaneciera bajo control.

Con esta situación entendemos una nueva lección de esta primera crisis del plan de Convertibilidad: elgobierno de Menem estaba dispuesto a defender con todo y contra todo la paridad fija del tipo decambio, así es como observamos que la estabilidad cambiaria se convirtió en el símbolo de estabilidady confianza del programa económico.

25 Centro Español de Estudios de América Latina, Situación Latinoamericana, núm.19 op.cit.26 Ibid pp.10-31 y “Recuento latinoamericano” Comercio exterior vol.43 Núm. 1 México, enero de 1993 pp.68-6927 Centro Español de Estudios de América Latina, Situación Latinoamericana, núm.19 op.cit ; pp27

Page 19: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

19

2.6 Año de dificultades ;el año del tango (1994)

Existió una condición muy importante para que el Plan no viniese a pique, el Plan de Convertibilidadrequiere constantemente de capitales para seguir financiando el creciente déficit en cuenta corriente .Argentina prácticamente no tuvo muchos problemas para hacerlo durante los primeros dos años ymedio del programa.

Gracias a un entorno financiero externo muy favorable es que lo pudo lograr, sin embargo laestabilidad no le duraría mucho tiempo ya que 1994 daría otra sacudida nuevamente.

Es Febrero de 1994 y la Reserva Federal de los Estados Unidos elevó la tasa de descuento, lo cualafectó el entorno de los bonos de largo plazo del Tesoro americano y como consecuencia el flujo de loscapitales hacia los llamados mercados emergentes; con esto se dió fin a un largo plazo de políticamonetaria expansiva al calor del cual se había producido una abrupta caída de las tasas de interés a lolargo del período 1991-92 28

Los valores de los bonos argentino cayeron estrepitosamente, a la par de que aumentó el riesgo paísmedido por la diferencia entre la tasa interna de retorno de los títulos y la del bono del Tesoro deEstados Unidos, en 1994 la entrada de capitales extranjeros llegaron a unos 10 500 millones dedólares, 30% menos que el año anterior29

A la dificultad para obtener recursos del exterior se suman el deterioro de la balanza comercial. En1994 las importaciones ascendieron a 19 425 millones de dólares, 25% más que el año anterior y lasexportaciones se elevaron 16% al totalizar 15 200 mill. Y este crecimiento se fincó en el dinamismo delas ventas de manufactura así como también el repunte de los precios internacionales de los productosagropecuarios exportados.

Observamos a su vez que las ventas de Argentina hacia sus socios del Mercosur, crecieron de 1800millones de dólares en 1993 a 4000 millones en 1994 por lo que su ponderación en el total aumentó27% , Brasil se convirtió en el principal socio comercial aunado a la remoción de buena parte de lasrestricciones al comercio bilateral, el aumento esperado de la demanda interna brasileña comoconsecuencia del programa estabilizador y la apreciación del real debido a la política cambiariaadoptada, contribuyeron a diseñar un escenario optimista para las exportaciones argentinas.30

Debido al deterioro del sector externo en 1994 los agregados monetarios sufrieron una fuertedesaceleración, la expansión de la masa monetaria y el crédito cesó súbitamente. El déficit en cuentacorriente causó una fuerte caída de las reservas internacionales. Como consecuencia el Banco Centralexperimentó un resultado negativo de 773.4 millones de dólares en sus operaciones bancarias “De estemodo, y a diferencia de los acontecimientos ocurridos en 1991 – 93 el sector externo se convirtió en unfactor de contracción de la base monetaria”31

Observamos también la tendencia hacia la dolarización del sistema monetario en 1994 su participacióndel 44 al 51%. y las cuentas públicas tampoco salieron bien libradas , si bien en el primer semestre de1994 prosiguió la tendencia positiva de los tres últimos años, a partir de agosto se desvaneció.

28 Centro Español de Estudios de América Latina. Situación Latinoamericana. Núm.23; Madrid, marzo de 1995 pp. 1229 ibid;30 Ibidem; pp.2631 Ibidem op cit pp 29

Page 20: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

20

En Octubre el Ministerio de Economía informó que el trimestre de Julio-Septiembre las cuentasfiscales registraron un déficit, el primero desde 1991, por 664.7 millones de dólares.32

Resulta de interés señalar además que entre los factores que socavaron las finanzas gubernamentalesdestaca el nuevo sistema de jubilaciones instituido en julio de 1994, pues implicó el desvío de unaparte considerable de las aportaciones personales del sistema estatal hacia las nuevas administradorasde fondos de jubilación y de pensión.

El proceso privatizador también mostró su lado más negativo, por ejemplo: el gobierno asumió lasdeudas de las empresas involucradas para facilitar su venta y en 1994 debió realizar pagosextraordinarios correspondientes al servicio de dichos débitos33

Además se incrementaron las devoluciones del IVA a los exportadores, los subsidios a los productoresnacionales de bienes de capital incluso, la evasión fiscal .

Como resultado del deterioro de la economía, el desempleo se incrementó en 1994 en forma alarmantey se tornó en uno de los principales problemas económicos del país. Según datos oficiales en Octubreúltimo 12.2% de la PEA urbana carecía de empleo, el mayor porcentaje en la historia reciente deArgentina. Los esfuerzos gubernamentales por contrarrestar esta tendencia, como la instrumentacióndel Programa de Empleo Privado en mayo del año pasado y el acuerdo de un plan de acción entreautoridades, dirigentes empresariales y líderes sindicales dos meses después resultaron infructuosos.

Con base en un riguroso diagnóstico de la realidad económica argentina a finales de 1994 Cavalloplantea la necesidad de restablecer los equilibrios macroeconómicos mediante el cierre de tres brechas:

I. De la cuenta corriente, mediante el incremento de las exportaciones.

II. La del financiamiento a la inversión con el aumento del ahorro.

III. La fiscal por la vía del recorte del gasto público y la reforma del régimen provisional.

En diciembre de 1994, el gobierno se preparaba para instrumentar un paquete de medidas en pos delequilibrio planteado por Cavallo. Sin embargo, la crisis financiera que se desencadenó en Méxicoahondó los problemas argentinos y puso en jaque al problema de Convertibilidad.

32 Véase: “Recuento latinoamericano”, Comercio Exterior, vol 44 núm 11, México noviembre de 1994. pp1001.33 Tan solo en los casos de yacimientos petrolíferos fiscales , ferrocarriles y el gas del Estado, el Tesoro Nacional (absorbióuna deuda de 1 361 millones de dólares . Véase Daniel Azpiazu y Adolfo Vispo op cit.

Page 21: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

21

CAPITULO 3EL EFECTO TEQUILA Y LAS ACTUALIDADES DEL CASO ARGENTINO

3.1 El efecto Tequila.

¿Qué estaba sucediendo en México en 1994? la sobrevaluación del tipo de cambio y un gravedesequilibrio externo, llevó a un derrumbe del mercado de valores. En Argentina las secuelas externasde la crisis financiera mexicana fueron directas e inmediatas, el 22 de diciembre las autoridadesmonetarias mexicanas, decidieron liberar la moneda a un tipo de cambio determinado por la oferta y lademanda de la misma una vez que presenciaron el desplome de sus reservas internacionales por laintensa demanda de divisas en los meses previos.

La crisis mexicana tuvo alcances mundiales, hubo un estremecimiento del sistema financierointernacional ante la posibilidad de que el país se declarara en moratoria en el cumplimiento de suscompromisos externos.

En México la crisis se manifestó por la caída de la producción, el desplome de las operacionesbursátiles, la fuga masiva de capitales, la salida de los circuitos financieros internacionales, lapersistencia de intensas presiones devaluatorias, el repunte de la inflación el disparo de las tasa deinterés internas, la especulación y el desquiciamiento general del sistema financiero.

En Argentina, no pocos estudiosos temieron que la situación mexicana arrastrara a otras economíasque poseían gran semejanza con ellas, especialmente la suya, muchos interpretaron que la devaluaciónde su moneda era inevitable ya que compartían muchas características semejantes en cuanto a losmales que la aquejaban principalmente, la sobredevaluación del tipo de cambio y un gravedesequilibrio externo.

La situación del Banco argentino se tornó complicada con el retiro en tan sólo seis meses de más de6 000 millones de dólares34 sumado a los 8 000 millones de dólares en julio, como fuga de capital.

En México la cotización del dólar llegó hasta 7.50 nuevos pesos mexicanos frente a los 3.50 antes dela crisis. Posteriormente el tipo de cambio se estabilizó alrededor de las seis unidades por dólar.

En esta parte del tema hacemos referencia a un prestigioso economista argentino el cual habla delproblema por el cual atraviesa la economía mexicana, el nos dice que. “el suceso fundamental queprecipító los acontecimientos en México fue la evidencia de que el enorme desequilibrio de los pagosinternacionales era insostenible por más tiempo35”

Cavallo en ese entonces, se empeñó en señalar las dos grandes diferencias entre la situación de Méxicoy la Argentina:

La escasa magnitud de los pasivos corto plazoEl respaldo de divisas del 100%.

De hecho si observamos, el gobierno hizo frente a la pérdida de la confianza general, con una mayordolarización de la economía y se constituye como uno de los hechos más evidentes el de autorizar alas entidades financieras a mantener en dólares las reservas legales en el Banco Central, al mismo

34 Véase The Wall Street Journal 30/Marzo/ 1995; http://online.wsj.com/public/page/0,,2_0137,00.html35 Véase: Aldo Ferrrer, “Argentina: El Plan de Convertibilidad y el ciclo financiero”, Comercio Exterior Vol.45 núm.5mayo de 1995 pp363-366.

Page 22: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

22

tiempo que el gobierno subrayó la diferencia fundamental entre las situaciones de México y Argentinaen la cual la repetición de la crisis del primero era imposible en el segundo”36

Aquí es importante señalar lo siguiente, que el éxito de la estrategia de la dolarización depende de larespuesta a dos interrogantes claves: Cuáles serán los efectos de la dolarización en el sistema bancarionacional? y ¿Tiene el Banco Central las divisas necesarias para llevar la dolarización hasta sus últimasconsecuencias?.

Para contestar estas preguntas Aldo Ferrer responde: Que la dolarización no debe afectar mucho alsistema bancario mientras sólo enfrente a la crisis de confianza en el peso, en todo caso aumentan losdólares en poder del público y los depósitos en esa divisa, pero más en cambio, si la crisis de confianzarebasa el campo de la paridad cambiaria y abarca el sistema bancario y al país mismo, el públicotransfiere sus dólares al exterior ó los mantiene en efectivo, entonces se presenta la insolvencia y unagrave crisis financiera que la dolarización no podría evitar.

En la segunda pregunta la respuesta del economista es si, (en esos momentos las reservasinternacionales alrededor de 14 000 millones del dólares) respaldaban por completo la moneda encirculación, aunque el total de pesos en poder del público (billetes y monedas más depósitos a la vistay a plazo) duplicaban las reservas y mientras el peso se utilizara para ciertas transacciones, como elpago de impuestos, el Banco Central podrá cambiar por dólares, todos los pesos que la gente quieravenderle, en caso extremo, el Banco Central perdería sus reservas en divisas que pasarían a manos delos particulares y se mantendría la en ese entonces paridad peso-dólar.37

El gobierno, instrumentó un programa para intervenir directamente las instituciones con problemas deliquidez, acelerar las fusiones y apoyar sus actividades con recursos frescos debido a que el sistemabancario nacional, era el eslabón más débil de la situación económica que prevalecía en ese momento.

Para ello, se creó el Fondo Fiduciario de Capitalización Bancaria que administraría préstamos por3 000 millones de dólares.38

3.2 Actualidades del caso argentino.

3.1.1. ¿Qué fue lo que falló?

Las crisis financieras mexicana y asiática de 1998, plantaron dificultades graves a Argentina que de lascuales sin embargo, salió bien librada, gracias a la continua disminución del valor del dólar tonificó sucompetitividad en los mercados europeos.

La economía argentina creció aceleradamente durante los primeros años de la década del 90 comoconsecuencia de factores internos y externos. Entre los primeros cabe mencionar:

Control de la inflaciónReaparición del crédito y un conjunto de políticas de reformas estructurales.Privatización, apertura económica y desregulación

36 Aldo Ferrer “Argentina, El plan de Convertibilidad” Op. Cit. pp36537 Ibid, pp364.38 Véase Recuento latinoamericano; Comercio Exterior. vol.45 núm 4, abril de 1994; pp396

Page 23: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

23

Entre los factores externos:

Las tasas de interés internacionales más bajas de las tres décadas previas.El aumento constante ene el ingreso de capitales a países emergentes.1996-1997 mejora en los precios de exportación.

A partir de 1998 comienza una recesión que al momento de escribir este documento lleva ya más decinco años de duración, problemas políticos, dificultades en el manejo macroeconómico, en especialun aumento del gasto público durante los años previos absolutamente incompatible con el régimen deConvertibilidad, y la auscencia de reformas estructurales durante la segunda mitad de los años noventaseguramente explican en parte esta situación.

Sin duda los más relevante fué el cambio en el escenario internacional:

Fuerte caída de los precios de exportación.Elevadas tasas de interés.Fuerte apreciación del peso39.Disminución en el flujo de capitales a los países emergentes

A su vez existieron dos factores que impactaron negativamente en el nivel de la actividad económica:

La pérdida de la competitividadLa recesión mundial

La primera fué dificil de solucionar en el corto plazo en un esquema de Convertibilidad y en lasegunda se redujo drásticamente el flujo de capitales ambas tuvieron un impacto negativo en lascuentas públicas. Esto repercutió en la dinámica del deuda elevando sustancialmente la relacióndeuda/producto (ver cuadro 2) con su efecto en el riesgo país y el nivel de actividad económica.

Cuadro 2EVOLUCION DE LA DEUDA PUBLICA CONSOLIDADA DE ARGENTINA(En dólares)

Deuda PúblicaAño PIB nominal consolidada Versus PIB1992 209446 88000 421993 236505 84732 35.81994 257440 92676 361995 258032 100392 38.91996 272150 111556 411997 292859 113979 38.91998 298131 126053 42.31999 283295 137114 48.42000 284960 146000 51.2

Fuente: Ministerio de Economía de la Republica de Argentina, 2001.

Para Octubre y Noviembre del año 2000 nuevos nubarrones sobre el cielo de la economía argentina seaparecerían, estamos hablando del problema de liquidez del sector público que podría haber

39 Inicialmente de la mano de la apreciación del dólar y después de la depreciación del real.

Page 24: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

24

terminado con la cesación de pagos de la deuda a comienzos del 2001, con ese trasfondo y en el marcode una crisis política que culminó con la renuncia del vicepresidente de la nación40

Aquí estamos haciendo referencia ya al trabajo que presenta el experto José Luis Machinea en sutrabajo llamado “La crisis de la deuda” en donde nos plantea un seguimiento de la evolución de lacrisis económica argentina

El reafirma en su estudio que el problema de Argentina era un problema básico de liquidez, porque losindicadores de deuda pública no daban para pensar que había un problema de solvencia tal como surgede la comparación internacional (véase cuadro 3)41

Sin embargo es de advertir, que de continuar la relación deuda/producto que observamos en los añosprevios, podría preveerse una situación de este tipo.

Cuadro 3. INDICADORES DE DEUDA EXTERNA-COMPARACION ENTRE PAÍSES(En porcentajes)

Deuda Externa Intereses de la deuda externaPaís versus PBI vs exportaciones vs PIB vs exportacionesArgentina 52 474 3.5 32.2Brasil 40 366 2.5 23.1Colombia 44 230 2.5 13Chile 60 192.3 3.9 12.4México 27 86 2 6.4Perú 53 330 3 18.1Venezuela 31 106 2 6.8Corea 29 65 0.9 2Tailandia 66 114 2.6 4.5Bulgaria 86 148 3.7 6.4República Checa 45 63.5 2.4 3.4

Fuente: Banco Mundial; 2001

Machinea no encuentra problema en una posible imprudencia del manejo de la deuda a corto plazopues se espera que esta dure en promedio ocho años, sustancialmente superior a la de la mayoría de lospaíses emergentes, en lo que si encontraba problema era en la escasa profundidad del mercado decapitales local ya que una parte importante de la deuda estaba colocada en los mercadosinternacionales de crédito y como una prueba de ello era que durante cinco años previos, Argentinahabía sido la primera ó la segunda entre los países extranjeros con más colocaciones en los mercadosexternos. 42

El gobierno argentino poseía un plan, la iniciación de un blindaje , más allá de algunos intentosprevios, la negociación del blindaje comenzó de manera intensa en las primeras semanas de octubrecon conversaciones con el FMI y el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos de América43. Afines de octubre y comienzos de Noviembre, cuando era evidente de que Argentina estaba negociando

40 José Luis Machinea; La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participación del sector privado; CEPAL;Serie: Financiamiento del desarrollo 117;Unidad de Estudios Especiales, secretaría ejecutiva; Santiago de Chile; Marzo de2002, pp.6141 Ibid42 Ibidem.43Los intentos previos partían del diagnostico de que habría problemas de liquidez asociados a una importante suma queArgentina debía tomar en los mercados en la situación política compleja.

Page 25: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

25

un mega préstamo con el FMI, el nerviosismo aumentó considerablemente porque, como consecuenciade las discusiones en el G-7, pero principalmente por las declaraciones del nuevo gerente del FMI, losmercados asociaron ayuda externa con participación compulsiva del sector privado en un esquema derenegociación de la deuda, ¿Qué queremos decir con todo esto?, que cuando el mercado creyó quehabía una nueva regla que exigía que los paquetes de ayuda involucrarían el sector privado de unamanera compulsiva, la reacción fué una venta masiva de bonos argentinos que llevaron al riesgo país a950 durante una semana.

Cuadro 5MEGACANJE DE DEUDA

Bono Pagaré en Bono global enDolares Pesos dólares2006 2008 2008 2018 2031

Vencimiento Jun-19 Sep-19 Dic-19 Jun-19

Pago de Intereses Mensual Semestral Semestral Semestral Semestral__Amortización Desde mar-12: Desde jun-06: Desde jun-16:Coutas semestrales 6 6 5Al vencimiento (%) 100 100Plazo de gracia Durante 2 años 5 5(años) el "plus" no se

pagara y pasa aformar parte delcapital.

Total de ofertasrecibidas (millones)

2500 1500 12900 7500 8600

Deuda nueva emitida(millones)

2030 931 11456 7463 8521

Precio (%) 100 78.55 78.32 73.25 70.7Tasa (%) Encuesta de Primeros 3 años Primeros 3 años 12.25 12(nominal ofrecida) plazo fijo a: 10 7

30 días + 5.80 Años siguientes Años siguientes:Tasa (%) 12 15.5(real efectiva) 14.5 15.9 16 15.2 14.9

Fuente: Ministerio de Economía de la República de Argentina, 2001.

El megacanje no logró cambiar las expectativas de los mercados. En pocos días el riesgo país continuósu tendencia ascendente, posiblemente “ayudado” por quienes se despredieron de bonos líquidosmediante la operación de canje. La incertidumbre asociada a las dificultades de pagar la deuda,provocó una corrida sobre los depósitos bancarios que estuvo a punto de generar una crisis terminal enel sistema financiero. Las misma fué evitada con el anuncio de nuevas medidas de ajuste fiscal quellevarían a la eliminación del déficit fiscal y, muy especialmente, con un préstamo del FMI pararecomponer las reservas internacionales y respaldar el sistema financiero.

Page 26: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

26

3.2.1 La opinión de los expertos.

Argentina como ya lo habíamos mencionado, es un tema apasionante, y un tema de constanteactualización ya que a diez años de la instauración de la política de Convertibilidad, aún se hacemención de ella, aún se sigue analizando y estudiando en distintos seminarios uno de ellos han sido losque ha establecido el FMI en distintas conferencias acerca del mismo tema, fundación que a su vez hacontado con enérgicos y acérrimos críticos tanto argentinos como extranjeros de los cuales cuestionanduramente sus políticas económicas ineficientes y elitistas por lo que no van de acuerdo con ellas y alas que señalan como las responsables directas de la agudización de dicha crisis y al impedimento paraque puedan ser superadas, sin embargo, es necesario analizar cual es su visión acerca de este polémicotema en palabras propias de una de sus miembros la Dra. Anne O. Krueger Primera SubdirectoraGerente del Fondo Monetario Internacional y que tocó el tema de la crisis argentina en la conferenciade Cambridge.

Para la Doctora Krueger el desplome sufrido por Argentina ha sido sin duda espectacular, y si lacomparamos con el resto de las economías latinoamericanas, estas últimas recuperaron el impulso, trasla desaceleración de 1999, sin embargo Argentina no, ella se sumió en una crisis prolongada que yalleva más de cuatro años y si hacemos una retrospectiva en 1991, era una economía asediada por larecesión y la hiperinflación a la cual, se introdujo el Plan de Convertibilidad para poner fin de una vezpor todas a la psicología inflacionaria que imperaba en el país, y el resultado del Plan fué que en tresaños se había logrado reducir la psicología inflacionaria que había en todo el país, lo que sentó lasbases para el reanudamiento del crecimiento económico.44

Para la Doctora Krueger y el FMI dos factores se conjugaron para el fracaso argentino, primero unapolítica fiscal débil y la creciente sobre valoración de la moneda , reflejo de una de inflaciónrelativamente alta; el aumento del valor del dólar y una insuficiente flexibilidad interna45

Y este último punto es especialmente importante, pues en un régimen de tipos de cambio fijados confirmeza el mantenimiento de la competitividad exige otros mecanismos de ajuste.

Acerca de este mismo tema en el punto particular que estamos tratando tenemos otra visión, la opiniónde Jacobo Rodríguez quien es el Director adjunto del Proyecto de Libertad Económica Global delInstituto Cato, el opina que los problemas actuales de Argentina no son consecuencia de la Ley deConvertibilidad de 1991 que vinculó con una paridad fija al peso con el dólar , al contrario, losproblemas de Argentina han sido el resultado directo de la insaciable voracidad de sus gobierno, lacaja de conversión que le permite al Banco Central de Argentina imprimir sólo pesos respaldados porsus reservas en dólares.46

Para este especialista, la economía argentina marchaba mal desde 1995,creciendo a un promedio de1% per cápita desde entonces, esto, dos factores lo explican: Argentina tiene uno de los mercadoslaborales más regulados del mundo, la mayor parte de esas regulaciones son vestigios de la era de JuanDomingo Perón, estas regulaciones excesivas dificultan y encarecen el despido, por lo que los patronesno contratan nuevos trabajadores para evitarse problemas, no es de sorprenderse entonces que la tasade desempleo estuviera estancada en alrededor del 15 % desde 1995. La tasa de subempleo, es decir elnúmero de trabajadores activos como porcentaje de la fuerza laboral que trabajaban menos de 35 horassemanales pero que quisieran trabajar más es también alrededor del 15%.

44“ Prevención y resolución de la crisis: La experiencia de Argentina”; Anne O. Krueger; NBER;Conferencia sobre laCrisis Argentina;Cambridge;17 de julio de 2002.45 Ibid.46 Endeudamiento: La creciente adicción de Argentina; L. Jacobo Rodríguez;http://www.elcato.org/crisisargentina.htm;Enero/11/2001.

Page 27: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

27

Esta regulación excesiva de del mercado laboral argentino no le permite a las empresas reaccionarrápida y eficientemente ante condiciones cambiantes y a nuevas oportunidades de la economía global.

Segundo: Los impuestos son altísimos, lo cual afecta negativamente a la inversión y a la creación deempleo, ala vez de que promueve la evasión fiscal. Y si revisaramos el año de 1999 veremos que elCongreso argentino promulgó una ley de responsabilidad fiscal ( a sugerencia del FMI),ley queestableció aumentos de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, una ampliación de la baseimpositiva sobre el valor añadido y mayores esfuerzos para combatir el incumplimiento.47 y es más, anadie debe sorprender que a partir de esta serie de establecimientos y leyes los sectores productivos dela economía reaccionaran con un mayor esquivamiento al pago de los impuestos y en algunos casos atransferir los recursos fuera de Argentina.

Brink Lindsey48 nos manifiesta en su artículo “Las raíces institucionales de la crisis argentina” susorpresa por el vuelco que dió la economía argentina “aquella que había sido insignia de las reformasde libre mercado, se convirtió en emblema de sus críticos”49

Según sus impresiones, era claro que aquellos que habían declarado a Argentina como un caso éxitososde libre mercado se precipitaron, y se incluye dentro de los culpables, observa una década de agitaciónpolítica y malos manejos económicos, las reformas de la primera administración Menem sólorepresentaron los primeros pasos hacia la reconstrucción y renovación

Nos da una ejemplo metafórico al decir que “Si la “mano invisible” del mercado empezaba a abrirsecamino, “La mano muerta” del pasado colectivista de Argentina continuó asida de manera poderosa”.50

Para Lindsey las perspectivas brillantes de Argentina quedaron hechas cenizas por esa antigua némesisdel populismo latinoamericano: el fracaso del estado de sobrevivir por sus propios medios, los ingresostributarios no mantuvieron el ritmo de la borrachera del gasto, haciendo que el déficit fiscal empezaraa crecer, para él la Ley de la Convertibilidad cerró la puerta de la tradición conveniente de financiar eldéficit a través de la inflación y lo que sucedió fue un apilamiento masivo de deuda que a la largaresultó insostenible, llevando al país a una moratoria de pagos y devaluación que envió a la economía auna caída libre.

Entre otras características que llevaron a la debacle a la economía argentina, destaca:

La indisciplina fiscal : resultado de disfunciones institucionales profundas, las cuales fueron unlegado de décadas de malos manejos colectivistas.

Pillaje legal y extralegal. (la corrupción)

La cultura política argentina que es anti-mercado.

47 Ibid.48 Brink Lindsey es el Director del Centro de Estudios de Política Comercial del Cato Institute y autor de “Against the DeadHand: The Uncertain Struggle for Global Capitalism” (John Wiley & Sons, 2002).49 Cit, text, Brink Lindsey; Las raíces institucionales de la crisis argentina;25 de Octubre de2002; Presentado el 17 deOctubre del 2002 en la 20° Conferencia Monetaria Anual del Cato Institute en conjunto con la revista The Economistrealizada en la ciudad de Nueva York.; http://www.elcato.org/lindsey_raices.htm50 Ibid Op. Cit. Text.

Page 28: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

28

El gasto estatal combinado (federal y provincial subió del 27% del PIB en 1991 al 35% en el 2000 apesar del hecho de las privatizaciones masivas estaban al mismo tiempo aliviando al gobierno decargas significativas.

Las reformas pro-mercado de principios de 1990 trajeron pocas mejoras, el presidente Menem, semereció, el crédito de haber estabilizado a la moneda y la privatización de muchas industrias, persistióen denigrar la integridad de las instituciones del país, de cara a una corte suprema hostil.

Comportamiento de la Infación de 1982A 1997

0

1000

2000

3000

4000

1 3 5 7 9 11 13 15

Años a paratir de 1982

Cre

cim

ient

oPo

rcen

tual

Serie1

CUADRO 2-AR: INDICADORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS DE ARGENTINA

Gráfico 1.1. Evolución de la inflación argentina de 1982 a 1997Fuente: Indicadores gráficos de inestabilidad financiera; Guadalupe Mantey A.; México; U.N.A.M.; 1999.Elaboración propia con base en: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales yGovernment Finance Statistics Yearbook,varios años

Continuando con la serie de impresiones y opiniones que ha levantado la actual situación económicaargentina, nos hemos encontrado a Germán R. Pirán que se ha declarado como un connotado yacérrimo rival de las políticas de Carlos Saúl Menem y recientemente instauró una página en internetdedicada a todos aquellos críticos y especialistas en el tema para que expresen sus opiniones y suscríticas, además de aportar soluciones que ayuden a salir de la crisis.

Hace una critica al Programa de Convertibilidad al decir que está de acuerdo en que se haga undiagnóstico correcto de decir que no existe moneda, sin embargo, cuando se llega a la solución delproblema, se cae en un error doctrinal51. Lo peor es que el error es muy grave y se puede pensar que sino es corregido todo esfuerzo sería inútil, igual como paso en el Plan Austral y más adelante se avoca aseñalar el problema para su futura reparación.

El problema que adelanta es que ellos hayan buscado solucionar el problema mediante un“estabilizador” del austral algo que denomina como “La lucha épica contra el monstruo inflacionario”

Propone la solución mediante un atajo, a no perder un minuto más en tratar de estabilizar loinestabilizable, la moneda austral, una moneda en la que ya nadie cree y por el contrario, pasar

51 Germán R. Pirán; “Plan B.B.¿Un grave error conceptual?; http://www.inculturaargentina.com.ar

InflaciónAños39AR

1982 n.d.1983 n.d.1984 1128.901985 600.001986 85.711987 123.081988 348.281989 3086.921990 2313.711991 172.001992 24.631993 10.621994 4.271995 3.321996 0.251997 n.d.

Page 29: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

29

inmediatamentea adoptar una moneda seria en la que crea el conjunto de la población argentina porquecomo en propias palabras de Dr. Pirán: “..A la moneda se le adopta ó se le unge como tal...”52

Propone la utilización del dólar libre para todo lo que haga falta especialmente si es para ahorrar,tomar créditos, así como para exportar, importar y contratar internamente, así los argentinos verán quelas cosas van en serio.

El ve el problema de la inflación ó de la hiperinflación como un claro síntoma de que la moneda murióya que venía presentando una enfermedad mortal desde 1946, y reporta a monedas como el Yen, elFranco Suizo el Dólar americano como monedas fuertes sólidas y serias y en sus países las monedascreen en ellas y encuentran mejor mejor forma de calcular el valor de sus mercancías a través de ellas.

Para el caso de Argentina era imposible seguir aplicando recetas destinadas a curar una moneda yamuerta con recetas clásicas como la reducción en la emisión de la moneda tendiente a reducir lainflación.

En caso de querer insistir con la estabilización de la moneda, lo que habría que hacer sería , aumentarlos impuestos, disminuir los gastos, vender activos estatales ó endeudar al estado en un sistemafinanciero aún todavía existente. siendo todo esto preferible a un aumento en la emisión del papel.

Dentro del mismo tema existen muchos otros expertos en la materia que proponen soluciones a lo queactualmente está viviendo la economía de Argentina, uno de ellos habla del zafarrancho creado porCavallo con el sistema financiero y propone una alternativa novedosa que está dispuesto a someter avotación.

Su propuesta es muy simple: se trata de dar al sistema una credibilidad de la cual carece actualmente laeconomía y esta credibilidad busca obtenerla a través del Sistema Federal de Reserva de E.U., estotiene como finalidad el asegurar ante todo el mundo que la moneda argentina sigue valiendo un dólar.

Lo que propone esta persona es que se deposite la totalidad de la garantía de la Convertibilidad delpeso argentino en un sistema bancario confiable en el exterior en el cual el estado argentino no puedasacarla, ya que estos dólares se establecerán como patrimonio de los poseedores de los pesosargentinos convertibles y por consiguiente el banco depositario –(naturalmente norteamericano)—sólolos entregara contraprestación de pesos argentinos de esta forma el peso convertible tendría la certezatotal de contar con un dólar billete respaldo y la gente lo aceptaría dentro del país como si fuese undólar real, en poco tiempo, en el exterior se conocería este mecanismo y se confiaría más en la monedanacional.

Esto es un sistema que conviene también a los Estados Unidos y la gran ventaja sería que se contaríacon la garantía del Sistema Financiero Norteamericano de que cada peso emitid cuenta con su respaldoreal.

52 Ibid

Page 30: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI10796.pdf · y sigue debatiéndose entre la vida y la muerte es por eso ... personajes involucrados en este

30

COMENTARIOS FINALES:

A manera de conclusión , el estudio que hemos venido presentando hemos observado que elcrecimiento tan espectacular que había presentado Argentina a principios de los años noventa, no fuémás que un crecimiento “artificial” que escondía en su interior problemas de fondo muy serios decaracter financiero que no tardó mucho en reflejar su verdadera cara, además de la inutilidad del FMIpara resolver los problemas de caracter económico y financiero que lejos de dar solución a laproblematica planteada de inicio, sólo alarga la agonía del mismo, que debe preocuparse por darsoluciones reales que beneficien no sólo en el aspecto financiero a un gobierno, si no que tomen encuenta el aspecto social de la región.

BIBLIOGRAFIA

1.- Alfredo Castro Escudero, Argentina: ¿La crisisfinal de Convertibilidad, Sección latinoamericana,Revista de Comercio Exterior.

2.- CEPAL, Estudio Económico de América Latina y elCaribehttp://www.eclac.cl/search/todositio.asp

3.- Krueguer Anne O. Prevención y resolución decrisis: La experiencia de Argentina, Conferencia sobre"La crisis de Argentina", 17 de julio de 2002,Cambridge, en FMI.http://www.fmi.org

4.- Ministerio de Economía de la Republica deArgentina, Informe económico, incluye avances delprimer trimestre de 2000, Secretaria de ProgramaciónEconómica y Regional, subsecretaria de programaciónmacroeconómica.

5.- Rodríguez Cavallo, "Dinero y crédito bajosustitución de monedas " en Convertibilidad,fundamentación y financiamiento, CEMA Argentina.

6.-Indicadores gráficos de inestabilidad financiera en América Latina y el Sudestede Asia.

Unam Facultad de Economía ;Coordinadoras: Guadalupe Mantey de Anguiano y NoemíLevy Orlik ; Participantes: Alumnos de ENEP Acatlán; DGAPA; México

7.-“Del Plan Primavera y el “Lunes Negro” al “Golpe de Mercado”: la viculaciónentre el régimen político del gobierno, los intereses empresarios y la caída deAlfonsín”; María Teresa Rodríguez y Atilio Borón; Instituto de Investigaciones“Gino Germani”;Facultad de Ciencias Sociales;