8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES Autor: Yessy L. Moreno C. C.I 19.474.883

Division Del Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Division Del Trabajo

Citation preview

Page 1: Division Del Trabajo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE – RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES

Autor: Yessy L. Moreno C. C.I 19.474.883

Ciudad Bolívar, Agosto 2015

Page 2: Division Del Trabajo

El presente ensayo tiene como finalidad desarrollar el tema sobre la

División del trabajo y tipos de propiedad, el cual Se define como división del

trabajo la especialidad y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes

tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es

consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó

con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de

modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el

desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.

La división del trabajo se divide por tipos: Cuando un trabajador realiza

las distintas tareas necesarias para fabricar un producto, el rendimiento es

lento, por ello hay que repartir las tareas.

1. División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una

misma industria o empresa.

2. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una

persona o actualmente dé lugar a distintas profesiones.

3. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas

profesiones

  La historia de la división del trabajo confirma esta aserción; los primeros

hombres procuraron bastarse a sí mismos, cazando, pescando, fabricando

sus armas y confeccionando sus vestidos; pero al brotar la civilización se

multiplicaron los productos y se sucedieron los cambios, y entonces nació la

división del trabajo, según las profesiones, pues hubo ya clases de

cazadores, pescadores, pastores, labradores, artesanos y mercaderes; con

Page 3: Division Del Trabajo

el tiempo, la civilización fue adelantando y las profesiones subdividiéndose, y

así los artesanos fueron carpinteros, herreros o tejedores, y los mercaderes

merceros, pañeros o abastecedores.

Desde una perspectiva social y antropológica, la división del trabajo en

el hombre da espacio para que se desarrolle la teoría de la enajenación que

Karl Marx propone y que es la base de la productividad del sistema industrial

bajo el capitalismo. Bajo este precepto, la especificación del trabajo produce

sólo desinterés y desmotivación en el trabajador.

La división del trabajo no sólo hace posible que cada individuo se

aproveche de las diferentes dotaciones de recursos y habilidades que posee,

sino que crea y acentúa estas mismas diferencias. Existían una gran

variedad de oficios especializados dando origen a la segunda división del

trabajo

Teoría de la división del trabajo formulada por Frederick Taylor (1856-

1915) denominada Administración Científica del Trabajo. Se basa en la

división del proceso productivo en tres niveles (administración, supervisión y

producción). Establece fuertes mediciones de los tiempos de producción por

parte de los supervisores, y el pago de salarios a los trabajadores en función

de lo que producía. Busca disminuir costos y aumentar la producción.

Reposa sobre una división técnica del trabajo organizada por puestos. Son

de tres órdenes: la lucha contra la flojera, ociosidad sistemática de los

obreros dentro del taller; proponer un método de fabricación optima; e

instaurar una remuneración al mérito, en función de las diferencias

constatadas. TAYLORISMO.

Teoría de la división del trabajo FORDISMO Implantada por Henry Ford

(1863-1947) en sus plantas ensambladoras de vehículos, se basa

Page 4: Division Del Trabajo

esencialmente en las Teorías de la producción en línea o en Cadena. Su

fundamento es la especialización en donde cada trabajador ejecuta una parte

del proceso productivo. Busca aumentar la eficiencia productiva a partir de la

repetición continua de un mismo proceso, disminuyendo los costos por

desperdicio y pérdida de tiempo. Ford mejora los preceptos: El trabajo en

cadena desplaza automáticamente los productos, imponiendo así el ritmo de

trabajo y la división de tareas. La producción en serie. Los obreros reciben un

salario superior a la media observada. Dentro de la industria de la época.

(Cinco dólares por día)

Teoría de la división del trabajo basada en los postulados de Elton

Mayo (1880-1946), sustento de las nuevas Teorías Humanistas de la

Administración. Convierte al trabajador en el centro del proceso productivo.

Estableciendo mecanismo para incrementar su motivación laboral, creando

grupos de trabajo, gratificando la productividad Y buscando la integración

entre los diferentes grupos de la organización. Su base fundamental el cargo

o función; y la estructura organizacional, como forma de alcanzar la

eficiencia. Se empieza a poner énfasis en el hombre; es decir en las

personas que trabajan, más que en las maquinas o el método de trabajo.

Teoría de la división del trabajo TOYOTISMO Apuesta por evitar las

acciones que no son necesarias Que introduce cambios en el FORDISMO.

Su impulsor fue Taichii Ohno. Modo de producción en cadena, método de

organización de los tiempos de la industria.

Page 5: Division Del Trabajo

TAYLORISMO FORDISMO

RELACIONES

HUMANAS TOYOTISMO

* Organización

científica del

trabajo.

* En función de la

producción.

* Se divide en

supervisión,

producción y

dirección.

* Producción en

cadena.

* En función de los

acuerdos entre el

patrón y los obreros

organizados.

* Se divide por

estación de

producción control

de tiempos de

ejecución.

* Escuela

humanista de la

administración.

* Gratificaciones

grupales e

individuales.

* Se divide en

grupos de

trabajo.

* Proceso de

producción y

distribución.

* En función de la

innovación, en la

gestión de trabajo y

en mecanismos de

control interno de

las empresas.

* Se divide en

múltiples y

pequeñas

cantidades.

Page 6: Division Del Trabajo

Referencias Bibliográficas

http://www.aporrea.org/internacionales/a73526.html

http://mlandaez.blogspot.com/2012/03/modos-de-produccion-y-formacion.html

http://www.economia48.com/spa/d/division-del-trabajo/division-del-trabajo.htm