4
Página 1 de 4 Divorcios. Trabajos Investigativo Maestria en Sexualidad Humana. Abril 2012 saDivorcios Cooperación Dr. Cristian Francisco 1 DIVORCIO. DEFINICIÓN. ETIMOLOGÍA Antes de entrar en las definiciones, características e historia del Divorcio, es necesario considerar la prexistencia de una relación vinculante de carácter legal denominado Matrimonio, el cual es considerado como la institución social más importante en la que a travez de esta se establece la integración de una familia, derivada de la ley biológica que exige la perpetuidad de una especie, en este caso la humana. El Matrimonio se podría definir como "contrato civil ( porque tiene la presencia del Estado ) y solemne( porque necesita requisitos para que tenga validez), celebrado entre dos personas de sexo diferente(hombre y mujer), con el objetivo de perpetuar la especie". En el aspecto civil, es considerado como un contrato el cual sólo será válido si se ciñe a las normas establecidas por nuestra ley, como contrato este reviste una serie de formas solemnes sancionadas por una autoridad civil en tal carácter contractual podemos asumir que este reviste un carácter de disolubilidad, y es en tal caso que se puede recurrir ante la autoridad para solicitar tal disolución del vinculo no sin que la autoridad procure garantizar los intereses de los hijos, y de ambos cónyuges, por lo que es de vital importancia el conocimiento de sus derechos con respecto de su persona, bienes e hijos EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES.- a. Por la muerte de uno de los cónyuges: Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes, ante la desaparición física de uno de los esposos, el vínculo entre ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos validos. b. Por el divorcio: Que es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial El Divorcio se puede definir como "la disolución del vinculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio". 1 Medico Ginecologo/Oncólogo. Docente Universitario. Maestrante de Sexualidad Humana, ISH/UASD. Abril 2012 También puede ser definido "El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a solicitud de uno de los esposos (Divorcio por causa determinada) o de ambos (Divorcio por mutuo consentimiento) sanción resultante de una encaminada a obtener la acción disolución del matrimonio". Es decir que el divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vínculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultada por las leyes. De esta definiciones se desprende lo siguiente: El divorcio, igual que la nulidad, debe ser pronunciado por una autoridad judicial; Mientras la nulidad tiene carácter retroactivo, salvo la aplicación al matrimonio putativo, el divorcio se limita a la disolución del matrimonio para el porvenir; A diferencia de la nulidad, el divorcio supone un matrimonio válido La anulación del matrimonio es un procedimiento distinto del divorcio. Un matrimonio se puede anular cuando en su no se siguió constitución alguna de las formalidades exigidas por la ley o cuando se realizó a pesar de mediar un procedimiento legal. Las causales de divorcio, por el contrario, presuponen un matrimonio válido y surgen una vez constituido éste. En este sentido podemos concluir diciendo que la nulidad del matrimonio es retroactiva, borra el matrimonio como si éste no hubiese existido jamás, es decir que opera hacia el pasado; y por el contrario el divorcio opera hacia el futuro. . ORIGEN DEL DIVORCIO.- En el Derecho Romano, la disolución del matrimonio se conocía como Divortium y i se producía por diversas razones, entre las cuales podemos señalar: Por incapacidad matrimonial de cualquiera de los contrayentes; Por la muerte de uno de ellos; Por Capitis Diminutio; Por el incestus superveniens, que ocurría cuando el suegro adoptaba como hijo a

Divorcios maestria de sexualidad ish uasd 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012

Página 1 de 4

Divorcios. Trabajos Investigativo Maestria en Sexualidad Humana. Abril 2012

saDivorcios Cooperación Dr. Cristian Francisco1

DIVORCIO. DEFINICIÓN. ETIMOLOGÍA

Antes de entrar en las definiciones, características

e historia del Divorcio, es necesario considerar la prexistencia de una relación vinculante de carácter

legal denominado Matrimonio, el cual es

considerado como la institución social más

importante en la que a travez de esta se establece

la integración de una familia, derivada de la ley

biológica que exige la perpetuidad de una especie,

en este caso la humana. El Matrimonio se podría

definir como "contrato civil ( porque tiene la

presencia del Estado ) y solemne( porque necesita

requisitos para que tenga validez), celebrado entre

dos personas de sexo diferente(hombre y mujer), con el objetivo de perpetuar la especie". En el

aspecto civil, es considerado como un contrato el

cual sólo será válido si se ciñe a las normas

establecidas por nuestra ley, como contrato este

reviste una serie de formas solemnes sancionadas

por una autoridad civil en tal carácter contractual

podemos asumir que este reviste un carácter de

disolubilidad, y es en tal caso que se puede

recurrir ante la autoridad para solicitar tal

disolución del vinculo no sin que la autoridad

procure garantizar los intereses de los hijos, y de ambos cónyuges, por lo que es de vital

importancia el conocimiento de sus derechos con

respecto de su persona, bienes e hijos

EL MATRIMONIO SE DISUELVE POR DOS

RAZONES FUNDAMENTALES.-

a. Por la muerte de uno de los cónyuges:

Esto es acorde con nuestras disposiciones

legales vigentes, ante la desaparición física de uno de los esposos, el vínculo

entre ambos deja de existir y de producir

efectos jurídicos validos.

b. Por el divorcio: Que es el medio que se

utiliza como procedimiento especial

destinado a lograr el cese de la relación

nupcial

El Divorcio se puede definir como "la disolución

del vinculo matrimonial que deja a los cónyuges

en la posibilidad de contraer otro matrimonio".

1 Medico Ginecologo/Oncólogo. Docente Universitario. Maestrante de

Sexualidad Humana, ISH/UASD. Abril 2012

También puede ser definido "El Divorcio es la

ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por

tribunales, a solicitud de uno de los esposos

(Divorcio por causa determinada) o de ambos

(Divorcio por mutuo consentimiento) sanción

resultante de una encaminada a obtener la acción

disolución del matrimonio".

Es decir que el divorcio es sinónimo de

rompimiento absoluto y definitivo del vínculo

matrimonial entre los esposos, por la intervención

de una autoridad judicial facultada por las leyes .

De esta definiciones se desprende lo siguiente:

El divorcio, igual que la nulidad, debe ser

pronunciado por una autoridad judicial;

Mientras la nulidad tiene carácter

retroactivo, salvo la aplicación al

matrimonio putativo, el divorcio se limita

a la disolución del matrimonio para el

porvenir;

A diferencia de la nulidad, el divorcio

supone un matrimonio válido

La anulación del matrimonio es un procedimiento

distinto del divorcio. Un matrimonio se puede

anular cuando en su no se siguió constitución alguna de las formalidades exigidas por la ley o

cuando se realizó a pesar de mediar un

procedimiento legal. Las causales de divorcio, por

el contrario, presuponen un matrimonio válido y

surgen una vez constituido éste.

En este sentido podemos concluir diciendo que la

nulidad del matrimonio es retroactiva, borra el

matrimonio como si éste no hubiese existido

jamás, es decir que opera hacia el pasado; y por el

contrario el divorcio opera hacia el futuro.

. ORIGEN DEL DIVORCIO.-

En el Derecho Romano, la disolución del

matrimonio se conocía como Divortium y ise

producía por diversas razones, entre las cuales

podemos señalar:

Por incapacidad matrimonial de

cualquiera de los contrayentes;

Por la muerte de uno de ellos;

Por Capitis Diminutio;

Por el incestus superveniens, que ocurría

cuando el suegro adoptaba como hijo a

Page 2: Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012

Página 2 de 4

Divorcios. Trabajos Investigativo Maestria en Sexualidad Humana. Abril 2012

su yerno y los cónyuges quedaban en

condición de hermanos.

Por llegar al cargo de Senador quien

estuviese casado con una liberta,;

Por la cesación de la Affetio Maritalis,

consistente en la voluntad de ambos

cónyuges de poner término al

matrimonio.

En la legislación Francesa no estaba permitido el

Divorcio, el matrimonio era considerado

indestructible, eclesiástico y sagrado, pero a partir

de la de 1739, se abrió la posibilidad Revoluciónde dar por terminado al matrimonio mediante el

Divorcio-Contrato y posteriormente surge el

Divorcio-Sanción. Fueron asimilando varias

ordenanzas que planteaban la posibilidad de pedir

el divorcio en los casos de:

Adulterio,

Por la muerte de unos de los cónyuges,

Por la condena a pena criminal,

El abandono del hogar,

Los excesos

Sevicias,

Las injurias graves del uno para con el

otro,

Es decir todo lo que hiciera intolerable el

del vínculo conyugal. mantenimiento

México. En 1970, por cada 100 matrimonios hay

tres divorcios; en el 2003, esta cifra se eleva a 11

divorcios y para 2007 hay 13 divorcios por cada

100 matrimonios.

Estadísticas de Divorcios en la República

Dominicana:

Como podemos observar el auge el divorcio en

República Dominicana va cada vez en aumento,

parece ser que la familia estuviera perdiendo su

importancia, sin embargo también aumenta el

auge de la delincuencia. Cada vez mas surgen

instituciones preocupadas por conservar las

familias, pero al mismo tiempo, por la escasa

educación moral que estamos dando a las familias,

cada día le damos menos importancia a los valores morales, y las familias sucumben. Por esa razón

seguirá aumentando el divorcio. (Tomado de la

Revista Rumbo)

Matrimonios Y Divorcios Registrados En El Pais

Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Matrimonio

s

13,35

8

13,53

3 28,723 36,446 33,904 33,024

Divorcios 2,284 2,318 2,813 10,409 10,190 15,126

% 17% 17% 10% 28% 30% 45%

Ultimas estadísticas de Divorcios

en República Dominicana (2001)

Divorcios

Fallados

Departamento Incompatibi-

lidad de

Caracteres

Mutuo

Consenti

miento

Al

Vapor

Total

Santo

Domingo 2,245 3,365 114 5,724

Santiago 1,897 1,293 3 3,193

La Vega 1,182 797 10 1,989

San Fco.de

Macorís 844 582 9 1,435

San Cristobal 469 361 6 836

San Pedro de

Macorís 664 532 52 1,248

Barahona 151 76 0 227

Monte Cristi 155 145 0 300

San Juan de

la Maguana 91 83 0 174

Totales 7,698 7,234 194 15,126

Page 3: Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012

Página 3 de 4

Divorcios. Trabajos Investigativo Maestria en Sexualidad Humana. Abril 2012

Pero cuando la familia comienza a deteriorarse

por diferentes causas se produce el divorcio en la

mayoría de los casos. El divorcio es la separación

tanto canónica como civil de una pareja. Las

principales causas del divorcio en la RD son la

falta de madurez, la falta de comunicación,

tolerancia, comprensión y amor.

El divorcio es la disolución, a efectos civiles, del

matrimonio, tanto canónico como civil. La mayor

parte de las causas de divorcio se deben al cese

efectivo de la convivencia conyugal durante cierto

tiempo, cese que ha de ser efectivo e ininterrumpido, y cuyo cómputo se iniciará a

partir de la sentencia de separación o sin

necesidad de que se dicte dicha sentencia.

Cualquiera de los cónyuges puede interponer la

demanda de divorcio, o ambos de forma conjunta,

siempre que concurra alguna de las causas que

exige la ley: además de la falta de convivencia y

de las que sean causa de separación, la condena de

un cónyuge por atentar contra la vida de otro de

sus familiares. La presentación de la demanda

puede ser de mutuo acuerdo o de no existir tal

acuerdo entre los cónyuges el procedimiento se convierte en contencioso. En cuanto a los efectos

de la sentencia de divorcio, pueden concretarse en

los siguientes: 1) Queda disuelto el matrimonio,

los que eran cónyuges pasan a ser divorciados y

pueden contraer nuevo matrimonio civil, incluso

pueden volver a contraer nuevo matrimonio entre

sí. 2) Queda disuelto el régimen económico del

matrimonio. 3) La sentencia del divorcio no

afectará a terceros de buena fe (que han podido o

pueden contratar con los cónyuges), sino a partir

de la fecha de su inscripción en el Registro Civil, a partir de cuyo momento puede ser conocida por

cualquiera.

Falta De Madurez, De Comunicación Y De Amor, Inadecuada Relación Sexual E Interferencia

Familiar.

La incomunicación que lleva a una pareja hasta el

divorcio es la misma causa que está llevando a la mayoría de los matrimonios dominicanos a la

separación. Hombres y mujeres de casi todas las

clases sociales se quejan del mismo mal: cada vez

hay menos posibilidades de comunicación entre

los cónyuges.

Los estudios más recientes que se han hecho en el

país para determinar las causas de los muchos

divorcios que se registran a diario, han

determinado que tanto los hombres como las

mujeres se quejan de la falta de comunicación en

el seno de la pareja.

Las estadísticas frías y mudas sólo indican que el

73 por ciento de los divorcios de los últimos años

fueron concebidos bajo el alegato de

incompatibilidad de caracteres, una expresión-

comodín y ancha donde parecen esconderse los

factores esenciales que provocan las rupturas de

las uniones.

"En los estudios que hemos hecho la relación de

las parejas se deteriora por su incapacidad para

comunicarse", comenta el psiquiatra y terapista

matrimonial Rafael García Álvarez.

El especialista dice que las parejas no hablan o

uno de los cónyuges quiere hablar y el otro

muestra resistencia o dice "tú siempre vienes con

la misma cosa" o "ya me tienes harto" o "nosotros

siempre vivimos hablando disparates".

Dos investigaciones de tesis realizadas por igual

número de estudiantes de Psicología de la

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

encontraron que la incomunicación figura entre las

principales causas de divorcio alegados por hombres y mujeres. Los estudios fueron hechos

sobre la base de una muestra administrada a 150

hombres y a 150 mujeres divorciadas.

Ochenta de las mujeres entrevistadas pertenecen a la clase media, 26 a la clase media alta, 21 a los

estratos sociales más altos y el resto a los sectores

bajos de la población.

La mayoría de estas mujeres, 48 de cada cien,

contrajeron matrimonio cuando tenían entre 15 y

19 años de edad. Otro grupo significativo, el 37

por ciento de las encuestadas tenían un rango de

edades que iba de los 20 a los 24 años.

La muestra ofreció informaciones importantes

para comprender los valores que priman en la

sociedad dominicana en referencia al matrimonio:

81 de cada cien mujeres fueron vírgenes al

matrimonio, todas disponían de por lo menos un

trabajo, y en la mitad de los casos fue el hombre

quien tomó la decisión de casarse.

La investigación de Daisy Rodríguez Ascuasiati

encontró que más de la mitad de los matrimonios

de sus 150 encuestadas específicamente el 52 por

Page 4: Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012

Página 4 de 4

Divorcios. Trabajos Investigativo Maestria en Sexualidad Humana. Abril 2012

ciento, quedaron disueltos por el divorcio legal

antes de cumplir los cuatro años.

Otra proporción importante, 28 de cada cien, sólo

duró hasta los ocho días.

En base a esas verificaciones empíricas o de campo la licenciada Rodríguez Ascuasiati observó

que en la República Dominicana el divorcio

ocurre, generalmente, antes de los cinco años de

casados.

Además, los matrimonios concertados dentro de

una situación forzada, como cuando ocurre un

embarazo, terminan casi siempre en separación.

"Existe una relación entre la edad en que la esposa

va al matrimonio y la duración del mismo,

encontrando que las mujeres que van al

matrimonio con menos de veinte años de edad por

lo general se divorcian antes de los cinco años de

matrimonio", señaló la autora del estudio.

Las cuatro principales causas que incidieron en la

disolución de los matrimonios estudiados son, en

orden de importancia, 1.- la falta de madurez,

2.- la falta de comunicación y problemas con la

familia del cónyuge -en un mismo lugar-, 3.-la

falta de amor y 4.- la incompatibilidad sexual.

Causas de Divorcios Irreversibles.

Ausencia o falta de interés, Amor.

Violencia de Género, física o moral

(Intimidación o miedo)

Violencia Familiar

Incesto

Violación /Abuso Sexual

Sadismo inaceptable

Toxicomanía , Drogadicción,

Alcoholismo

Juegos

Demencia

Distanciamiento

Delincuencia

Infidelidad

Consanguinidad.

http://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivor

c.shtml

Enciclopedia Encarta 2008 Divorcio en la República Dominicana

Sociología. Disolución del matrimonio. Causas. Problemas

emocionales. Felicidad familiar y de la pareja. http://html.rincondelvago.com/divorcio-en-la-republica-

dominicana_1.html

Francisco, C. Catedras Académicas, Matrimonio vs El Divorcio, Diplomado de Salud Mental. Universidad Católica Santo Domingo. Julio 2010.