1
pRINCIPAL PALACE Jueves, 25, tarde. y noche, fin de fiesta Ballet iecko 13 beflísimaS SOflt2.S, 13, y formidable flrquesta ArgefttUa 4 ntOreS y 10 profesores. f!n Gricia GRACIA 0—JUPITER 1 Un ja:tido de muy cscaso ers y che exc si.a bnisqucd Escaso md el interés que este encuentro despertó en el transcurso del mismo, ya que no se pudo apreciar durante los noventa minutos de juego lfl. gún destello de buen futbol, pues sólo abundaron las jugadas bruscas, la mayoría de las veces intencio nadamente. Es venladeno calamitoso y lo decimos, despuós de ser por lo visto, un mal crónico, 1s jugarías sucias e antireglamentarias. En este sentido no cabe señalar distingos en el partido que nos ocupa, pues los dos equpos puestos en el terreno de la violencia, compitieron para ver cuál de los dos podía mós Ello influirá si cabe la labor un poco ineqo yuca desde los comienzos del match por parte del mrhtro, que a fuer de 5inccros hemos de re. conocer cine apenas empezada la lucha se produlO un penalty bien claro contrO. los jupitenianos que Pasó desopercbido, mas a penas transcurridos dos mnutos incurrieron en igual falta los rojos e.ue esta vez también dejó si0 castigar el sefior Castillo. Vaya uno por el otro, pero no fué ello lo bastante pues a partir de estoo primeros desaciertos del ár. btro le siguieron otros varios que dieron lugar a que el juego tomara por derroteros de violencia. Resellar vn partido de futbol, es tarea dificil con respecto al celehado ayer entre los equPo5 cita. don, y sólo nos limitaremos a citar que el encuentro tité u°a puro y continua sosería, un peloteo insulso sin ciencia ni cficaca. Los vencedores, un once muy bien acoplado, bien cohesionadas sus líneas, de una rapidez grande y sobre todo, muy entendidos en el pase. con una de lantera exce1eflte desarrolló ayer usa juego que al b en el resultado del encuentro refleja la apatía cons. tante que imperó. En cambio, de los vencidos, sólo destacaren cuatro figuras. en primer lugar, Aznar en la puerta, E zo un excelente encuentro gracias a él, el resultado ce fu mucho mayor Millá, muy seguro y bien . enteodido con sus medios al que cooperó en mucho a la labor de Altés. De la delantera el ónico dgoo de mencionar fué el extremo izquierda Soler. Correspondió durante Casi todo el partido al do. anillio a los vsitantes especialmente en la segunda pacte en que varios minutos tuvieron a sus Lt5. gonistas completamente embotellados. No obstante. Un solo goal se marcó y’ fué a los 17 minutoS de eso. pezodo el partido, por mediación de Diego al ejecutar un free.kick. La tenaz defensiva que adoptaron los rojos impidió que su vallo fuer5 nuevamente perforada. Corno hemos dicho en un principio, se cuidó del pits el e4egiado Castilo, que los errores que cometió al empezar el partido. fué subsanásdolos poco a poco. Como liniornens 0ctuaron los sefaures Roland y Gusiiíé. Los cqupos Sg alinearon como signe: G’ncia: Aznar Melenehón Milá Serrano .— inaénez lila García pich Rubió ‘y Soler. j n°’ .. Qrti Botella Font lli6 Peydró Diego Navarro Rosell Ventalló y Aguilera. —. E Petit 000 1 forñuidsblo nero U 11 JeIfl jMfl sentgs és e jueves U1iJ contra Teodoro . 000 En Mitar ILUR) 3—BADALONA Eti mi pa ti o emctnaiite el Ihi ro se )e1,abj ¡ta 1a ¡ nilo su más , t_,nhijorival .4 decir ver’l.rt poros huo;eran apestado ni va. jciriadr) la Sintonía del once Ical. Su clasificación c ln pobret reultados ÜteflilOs en los partidos 1 necedentes no inclin 1)011 a nadie a tener confianza ita leo componentes riel mce local. ,jas e tos volviendo or ous fueros han querido deomostrar a sus “su. O1 tcr’ que no sólo su trabajo, sino su entusiasmo solar obtrner una yctorra .. J.a emociun ha oubido de pUnto criando ei flada. esa ha empatolo y entonces los “suporters” del olut azul hn víto teudeersu esperanza de triunfo, Isan ercido entonces en U equipo, han compadécido al o”ce local; mas sana ilusión los minutos pasaban el gnai dvsetd no aParecía ante5 al Contrario ci lloro iOpO’sía 5,5 ondor íoéroodo cosi al uiaral de la Patd,o sr,, géa! de 1,oOalty que ha truncado todas s*s cs’r auras. .. Una vZ más ha de tener en cumaa s.l Badalona que en l campo no hay en4sni5o pequeño. Es sairi ensefitsnza cl resulta jo de ayer. Esa general la ión ca de esta partida fué lo dureza Gracias que Vlta l encargado de dirigirla estuvo euépiCo y c2tigó desde lisien principio todo conato Sir ugoda pu 1 ‘}‘ le. y aquí radicó el mayor acierto. En lo demás unt de cal y otra de arena. Quiso ser GIMNASTICO 2ALEJMNES equitativo y no h írgró cii total ya que n el SreS . OB RERS 2 fatidica 1 deíetsa badalonesa usó de reprobables Un tcicit:o ¡puac cn gtaiz “truco5” qur dejó sin sanción y solo al fInal castigó a ls azules Con un penaity que aunque lo fué Otros . dureZa fueron mit ‘clsro3 y ternunar.tr-s. EN VILLANUEVA En la pninoerzi parte el juego resultó nivelado, Villanueva y Geítrtl, 21.—Era esperado con gran No obstante el liuro tuvo ocasione3 clarísimas para jterás ente partido para poder comprobar si ver- olarcar um 5 itPOVtCha(laS y otr5s colon un remate daderamente el equipo local estaba en baja 1or- de Tayed que salió alto y un grandioso diiecto ma o bien si el resiaita.do advrso del domingo sic Soer qu dió en el palo cuando Ros cataba ha. pasado en Manresa fiad producto de no arbitraje tido. no tuviero0 la suerte de 5u parte. detes’sbis y de haber lesionado al portero a los En la segunda parte los matarçnenses presionaron lOZ minutase do empezar el partido, ddndoncs el unís entonces estando todo el mundo creía en la nene. Tosillt.,cto una prueba evidente de que estos rau- ‘cnidts franca, cuando era capear que el Badalona fueron lo que motivó el perder el encuentro volviera por sus fueros, solo vimos falta sobre fal. COSi OS manresanos a la vez que nos ha demos- la recurso del impotente. trado que a la A. O. no laso es seeqoihie el caso- Ni en sus ni en la otra parte disfrutamos do peoto en el grupo preferente. no porqoe CeS un eqsaapo in5enior si no porque no piaede contrarres buen juego, juego rápido ol, pero nada más. tsr la dureza y la violencia ele los equipos con- Los gaais: A los pocos minutos de empezar la tracios. partida gablt en posición dificil desvió una pasada Hay a los locales les han lesionado nada menos Ile Trryeda as gral. La pe1ota dió en el palo y se que sois, jugadores y en Menreso. cuatro. cslcó delante de la inapasibilidia] del tnio defensivo o o o f)ratoro. El eropate no se hizo esperar. Cali centró B5jo 155 órdenes del colegiado seógr Saez. se 5ob0 gual y Forgas rernató o las imItas sin que alines los ectititios de esta msnera: Guach puLcra cntrtnlo, El desempate lo logró So. Gimosdstieo..—Sanshaia, Weocealso Virgili, Se- 1 ‘r al rcroer son pase entre defensas que le propon. md. Monfort, Pujol. Tarragdn, Decós, Domingo, Cionó Rab 11 rematando serenamente buhiando la so. Aivarez y Boeqisesba. ti la tetr-eraria de iéo. Etr fud el resultado dci prL Anoni°eión..—flopis, Baldyis, Poca. Bagre. Sa- mer tirrapo El segundo enapatc lo logró Garriga a! °e5. Callao. Galvez, Cupone, Climent, Olería y rematar en san barullo nos Pelota procedente de un Gi’O,$’fles. “frel<ik’ de ngian y el grial sic la voctonia iluresase Sslses los locales y doinitian durante atuos .diez lo obtuvo Rabel al tirar, entre cayos y centellas, un ms’toe, pero cuando Ilego a los dominios óe trsalty con que castigó Vila!sa una entrada ilegal de Vigili pate entra tan vioien’amente ue citando olch a Soler, pocos momentos ante5 de finahzar el 1 ‘° Climonte ene sale rodando por el sioe°o es partido. Cupoise ; Tao OT sto desespe.rsn ls ahamnis+ns. si Los equipos fueron; Badalona: Ros; Samsó, o”e siotieta’i mITa y rai4s y en una do las itt- Fslch; Coli, Col, Inglán; Sznguesa, Cnistió, Forgas, 1 numerables fslta croo incitaren los forasteros Y 005 es rastigodo con e! e.orrs’prmdieiite freecick, Garriga y Tejedor 111 por los pedisiosos; y nor dote +jrsdo por Boce es rern’irlo non Climen nao icn vencedores: Guasch; Mas, Comas; Roig, Lico. de un fsierte shoot hs.te a Srnahiajn.. nat, Bentanacha. Corrona, Soles-. Rabeli, Tayeda T,o gimnósticos rontrastrean jinroad omm nro- f bimó. .-.. Sub.Óuacal. elio rstsirlez la delaai+p ene 5hnofa miacho pero T,loasis lo paro todo No psaonle evi+a’ sin ombar go pse Peerninen 4e ma tiro entizado oh+e’nea el easir”te, terminando la primera parto cao esto re- 1a45 Emasieza la, spmnssla. •nrrte y eslea, 1o loes-lea enlomaste ci, 10 i”ea4o’o’s. lo o’ra ea ln por inc gimedoticos. a-sretaasd.a 4e fictos y re- par+ieoalo h’ehseos y srgis vinle”+so. El so9- so nv’a ¿le tao i+n otro lo ‘itas asvotiva nm° ln los°tea se desne°lieia sino. Ea, vjo de estos 5iente5 los loa’oa o-ociaran na—astecer el easias’te rero no tardo Tli’.q’iets en ,e.hsre.lo al nra”sr el eetr’sesdn’ goal de taso tina imoa’nhle. Besoareee Ciapona y e .assoDzin los de las A. O. se daso eisen*a seos esidn oe.vlieasdo el p,r-°blo y se poseo a j,,g’sr con ,m+-o’i°.mfl r ‘osl5n tn erando s.eoreels-’ enmoletemeote a lasa foe-°ef”rasa y itas as°ee a’se Olimsmt llore a (‘timen, ea resoo’q, ‘lo de sin Hm r’roz°do que yole el em’oste. Voael ““o los t°rroeoaicnses a jmnoase asi jiaseo dsrast. tiesos’,. re’nsta overo a la ves. t’enJós cose a T lo- pb por 151 (,etO Y le i”’i’e honor el h’orsie. sie’s’ifl tao foiene lo ssr’irlida note +°‘vlo iins vil oi,,fras 5 inro-r-rnoan”e. Co”o es n+oeol el t°arto “o e V,0i110 El fvhi+eo dp3s° mar”4s-r retiros a PerlAs asrrrine bien se l nrennío. Pase fin el par- tirIo teroilasa sin asia.gs1o (rvo .,eei.ien+e. Por el G;.nC,’iro se dietinp’iee.o Po-”4asovs. Mroo55nr+ y Vigili y por la A. O. Llopis, Saguda y C,liment.—Bosch. En Manresa MANRESA 1—LLEIDA O Cn la tict&r,a sobre el Lkida, el Maii-esa e a uia de k m.ros ugare’s d su gruro—El Man- resa t sa: ( i su 1 t xo donij IdO g.a .a v.cLoia de xria.ty Lun creen.o, rs,e percatados nc une al sucumbir cuso Oi Manresa les quitaba toda praha. biidad de css°ificares, Esta esop1edo en el primer ttesrpo lot Juego vivo, de guiri entusiasmo y ve;drdero caanpeon.to, lo nne 105 ha valido llegar al dscsnoo con el empate a cero goaia, gracias de todas maneras a la i.tbor de su Joven guwla ataca, que ron estilo acompañado de muchísima suerte. ha salvado todo cuanto se ha presentado de peligro, itieluso a detenido un penslty que Gilix Con coca picardía ha lanzado en sus manos. Fn cambio y mediaL) Ci soigusiclo tiempo en nito el Manresa les teoSa asaitoriadmente a.rorraiados, h -u empezado a practicar el juego vioenio, in enmiendo por doe veces mdc en manos cate rus- ticieramete sse han castigado, parando nueza- mente el meto leridano el secundo saque de Gsaix y no pudiendo impedir el tercero, que Tort con mío malicis Isa logrodo meter en la red berro do el goil qusi ha dedo la. victoria al Manresa.. Loo lenirirnos con motivo de la imr’noicsdn do os in°oa noatigos, boa protestado violentamente. Por tino c’rea brutal, 5.1 ecluipier Poca, dentro del frea fatídica y citando- un nuevo goal era on 000 Campeonato arnés El Patria ante ti Zaragoza sufriÓ, en su canipo, su prhera y copiosa derrota 81 Ibariatrunfó dt Juvn tud sin difcuItades Zaragoza, 21. Por 15 aoaiiana en Torrero el tite. ria ha vencido con facilidad al Juventud por goals o, marcados puor Calcar, Mendihuro, Oavia, Zorre Zita y Seuca, el de este últmo de Psnalt Ma1 actuación no obstante el 0eto triunfo logrado ha sido ‘a de los campeones. El cambio de delantera no ha dado el resultado apetecido. como era de pce. ver ge ha decidido prescindir de los interiores en Cuyes lugares han salido Mendibnru y Cs-eia, susti. tuyendo a este en la liepa meda Gurrchaga. Mendiburu ha demostrado condiciones para el pues. te asignado y ello hace prever que seguirá ocstpaaado este puesto, 00 bstate su juventud. En el otro lado Cavia Ito .,.ba. dado tanto resultado pero sobre toda ha quedado clara la necesidad de su reIngreso a la ca i:ov mediación de Alamar al rematar un re- charre flojo de la defee-sa ginandatien. Antes de terminar el ‘ieanpo, el Gimnósticao lis- ne una buen, ir’aceirin y co oto Conner eOailrS lo& marítimos, Aclrisntado aneto la cabeza e inaugura el marcador para los suyos. Ternaizia el primer tiempo con tres a uno favo- reble a csnapeón. Al comenza.r la segunda parte sigue en sana gran re.oeeicmn el Gimnstjeo. pero el Levante .iefidn. dese bien sin dejar a sus adversajioa el rematar peigrosanjente. Llevados 15 mInutos del segundo tiempo. se produce una molde en la puerta del Levante cae resuelve Tetania con un buen remato -que es el €e gundo para los suyos. El Levante desaefinase de lo que es aprovecha el Gimnástico para marcar el empate. El ala :z quierda azul grana cote estsi teniendo nne aetu cidn instsperabe, ea l,t encargada de p-roporcjo toar dote así como el tanlo de la victoria que se produce poco después. Y Acleaantado os el ejecutor de loo dos gneis, gracias a una indecjsiAn de fi., sueno que óste aprovecha bien y en una jugada personal el último. El juego endurecidas precisando que Munguis, exl)ulsaru del eanlj)o a Puig y Anilla por agro- dime. Los dhtimeta mientes fueron de irrogo conopeti dísinto pero el Gimndsttco en plan de aciertos supo llegar hasta el fina] sin que el resultado s alterara. Lea eqntipoe fueron: Gimnóanico.—.-aaheldja, Vila. Reyes. Jngte, Te- mus, Castillo, AralIa. Cañavera. Monte5. Adelan tasio y Luiso. Leeaati-e.---Gmnaenc’, Lavail, Cruz. Alamar, Puag. Panosa!, Mario, Ramón. Cuartasago. BertcAn y Alama II. o no Por la mafl,lna jsic’aroo los reservas de los anis- equipos venciendo el Levante por can.co a e c’.. .4,. vtAs UR1NM1AS ¡MPUÍZAS D1 LA SANGRE DBIL1D.AD NERVIOSA da sofrir inútilmeíte de -diehas atfernlddaa . _4: raeias al maravilloso desubrimnt de hís MEDICAMFNT’OS DEI Dn. Sol VRt %T, , • . Blettorragle (psrscissm), es la4es y Lrnarla.,5 5a5llesf, urefrltis, praas . bUlle, orquItis, cistitis, gota mifllor,elt. deIbsssrs. y Vapisrilla, metrsna, ut’e!rlfle. efafitia, OrexltI& flujos, tic., sis la iseler, porcrisicaa y rekfa se ssu. se tersa groes y radealessals cas les Cnchet del Dr, sol i’rd. Loatnltraic ss mesa par el salas, tía laeedesas. isanías y açiieaclóirde sasin y bailas. ese.. isa peliins fdezijre y Ijass iieccsitsa It preaetda cI sií&a. y sela se calesa da os es!ereoda. Venta; ‘50 pisa. enia.. 1 ,4 1 .— . SfflUs (asarlesta), cczemea, herpee. fsleeroa ampurezas e za scflgre. varicosas fflaas da lsspisrsas) erupciones es.. crfjlcaas, eritemas, ncnft. arlicaria, ett.. esterziedadea çoe licosaparesasa huierei, cielo, a hefegelseas de la asagre llar erísilcasy rebeldes quesean. se fersaEsata y nificalizesle ces la Pfldoros depurativas del . Di-. Solved, 15 gelllcadésdrrparsfaa líesl ar1ec1a srqaz sellas Tegesorssa la saagre la mesaras, aase*l5 Isice Isaoserfmas fil c.gtitiaaaa y leaantetIq salad, oselaicada es brzat liesipe (star isatitaras. llagas. granas, tarilsadis. eraperse-líz s les. siseases, salía del tatalis, ialIssecieoes se gecerol, elc., qsldasds la pisi lliupia y regeSerafla, l csolIo bttflsalt y ca$aaa.sadelsadaea el srgeaisara ee3laa.dd pasea. Vela: 5’d) plus. fi-.sco. rt e- 7is —aa . hupofencia (lalf da ,itr saxasl, poltse!one nocturnao, kPs.-Lzsaausa.ia.s saar..a y Aa..s..pe.a. espermatsrrea, (írd zegisales), CansancIo mantel, pérdida de memoria, dolor dg cabezo, vérilois, dcbtlidat museníar, fSSIItS corporal, temblores, palpitaciones, trastorooa ,-servloaos de te luniery lsatIasssanileatsdeitcasl.Ncu rasalenía o agatsnictlo ansiosa. pse criabas estables qea ssaa. se ceras pecio y railiesteetila Can Lat Orogeos poICflClOIatS del Dr. Zioivrd. tisis qea as sedicasansis sea sr alianezla casada!del-cerebro, merda .i l5o el sia. iSstS liOtViSOa. fadesias especisiasele a losagstasa ea la issqled,panlsda clase de ozceses (vielsa ala alise). para rece. pereç íslrgrssasatefeíte sus Isacieses y casaseis, bese la lrtga esíeti sia alaltelar si arseb*o, si vlec somi grsle deis Vaihs: Zafi0 ¡atas. frnscm. . iiíii uaShla ljljO DE lOSl JiD.L y RUSAS, 5. C.-Mnnecds, fl-larcdorn - leuI.ta te pñsciíslea lareaslsa apsa. rorlagal goza. TeOsa te, soiaatss da 5a .oo ,szt,,.e*s. t.spe.e. de ls,na5re o dsbi.505s4 SeITISI... df3O4eisn ,.v,r»do 55O pias. a,. -aiim par.. ol rsaqo.sos JitAS (5. SOSCLTLStO. tcmcilogo, Ms.lafs. 19 y Toeuto. 58, sAgiartoasa. graOs a libv asplI58sSv, eabe oS srf5Cs, des.arrelia. ts.tesieuto y cszenóe a. ..t.. i 1UNDQ DEPORTIV 5 ninenie, no siendo esta vez eagad tan gra- !ínca media pijes Gurrchaga ha dado un rendimie .aima falta porque Grau, el árbitro, rncsiró to completarnenta utlO. ifldei8O. . Cj,1eS la satisfacción a los iberistas de haber vis La actnaci6n de 1o locales h sido e conjunto te Saca vueite a su gran forma. Hoy ha sido el buena, un dominio alternado y algo favorabie por jugador mas destacado 5ebr el terreno. su mejor eompenetración, pero desacertados al- Además de Sauea se han distinguido Eatanis Za, gimas veces en oa remates, otras deagraciados y y Chirri. ñnainente con un guaruaneta Que lo salsaba todo. El Juventud ha jugado. un buen eneuentro desple, Ha 8id.0 la labor global de los looalee superior a gando su característico entusiasmo. loa leridanoa demostriindoio e} que han anzado E! arbitraje de Ostalé buno anseve oroers contra la meta de Posas. or tres —:.o. :— qoe se han sacado oontra Corrona. 1 la parte en su propio campo del Arrabal el Los penaltys que ban ejeouado. como justos patr:a ‘leder” de la clasificación ha sufrido su pci, castigoa a las faltas foraeteras, ya decimos que meca derrota y ella sin atenuentas posibles, pues a dos hn aMo salvados por Pons y p.ie el tercero mellar en exceso de entusiasmo en los jugadores ha +ado la victoria al Manresa. que en justicia &e merecía. del Zaragoza, qne les ha peejudicado no pocc co La direccida. isa corrido a cargo del colegiado momentos decisivos, el Patria habría experimentado aeüor Gran. ecuncLno por los liniers Camoi,e- una erdader5 hecatombe. ca IT y Prada II, siendo en labor en e! primer Faltos. de Rey los medios han sido esa exce, tiempo na modelo, pero en el segando ha demos- lente línea que ha causado la edmiración de todos trado una gran desorientación y ha coadyuvado a los aficionados en lo que Ta de Cgupeonato. Además que el partido tomara el cariz deplorable con que Costa se ha mostrado en exceso reservado, en la de. ha naiiis1nz —?—1?l7t3 !hsalodriftsllojom— —? fensa Gónsez no ha cesado de fallar co todo el par ha finalizado. tido, y de esta forma al con entusiasmo han logrado 1 os equipos han inebado así alineados ; cubrir el expediente en el primer tiempo, que han Monrssa.—Corrcns. Mjquel, Msri 1. De1god.. terminado empetados a un goal en la segunda parte Martí II, Tort, Golobart, Piquerul, Eeertta, Roca e derrumbamiento a sido completo. - y Gnix. El Zaragoza ha logrado oy una bella •rhabilita, Tieiíla.—Pong, Cortés, Mnlina, Lletjós, gracia, ción. ia jugado can tns brío y cedida verdadera, Tspe]eta, Moragas, Bordallia, Peidró. A.Iiart y mente enormes. Ha logrado carburar la línea de hvres. medios y como su delantera es buena €1 equipo ha da. ] Manresa, con esta irneva victoria es anego- l resultado necesario yara lograr una franca vic. ca lisio de lbe dos primeros 1ngnes la 0lasifi- ‘ei6i de an gimpo. sea el reenlfdo qne gea el rule }IRVO. obtenido el pnrtidó Vilarnevs.imnl.- ° ha sido una actuación la del Zaragoza que tic. Siete puntos eno loe qne gnnr’r dssrnis del pueda permitir a sus “suporrters” esperan Con cx, ruarto portido, a los pise no pnede ya l1egr el de confianza el porvenir, pero si ha sido lo su.. T leida ni ‘loa A. Ohrrs si lis perdido con el finiente buena para abrigar unas legítimas esperan.. Gimní.fie. La sleCr qne existe entre la aficidn de clasificación que ya se habían vrdido casi manresana es grnndiosa.—J. C. LL. . totalfliente. Mangas en lo medios ha desarrollado ano muy o o o . b.rna labor, en la que le han secundado con plan. . . Sible acierto Daudén y Rioja p el jueves, 6 grandes combates() A los tres minutos Jorge ha marcado el primeS goal. Después d0 haber dejado de señalar Montero Iivlijju en velada Muráil Jean Joup, tas. un claro penalty del Zaragoza, castiga este eqnipo cori ese casfiro por falta que nadie ha ,visto a lot o o .0 2 mifluçtOs logrando Rini el empate. Ep la segunda parte Mangas h0 servido excelentemente a Jorge que E n Palafrugrll por piernas se ha colado entre la incierta defensa bIno. La fusilando a Prebafleta qte debió salir a u en. CON LLUVIA COPIOSA IOS cuentro. Por pase de Jorge a Gurrncharri marca este D E L ATI ETIC DE SABADELL el tercero y Costa resuelve a su favor una mtliee SABN GANAR AL PALAFRU- ortipad su la puerta de Prenafleta para el ruano. GLL POR L.A .MINIMA Plenafleta Rufo y Burillo han sido loe mejores del . DIFr.RENCIA Patria que en conjunto ha jugado una mediana prL Palafrugeil, 1.—Correspondiendo al primer en- me a parte ti PSflO segundo tiempo. cuoritro de la segunda jornada de grupos pree- En el Zaragoza, que en la primera parte ha jo. renes, en seta fecha nos visitó el Atldtic ele Sa- gado regular y bien . en 1a segunda han destacado badeli. equipo oixe fné el ono primeramente nos los medios Montesinos Gorrucharnn y Feyro, ‘slos dIn un disgusto en su propio campo, y los mozos dos últimos a ratos nada mas. Arsenio en su puesto de Sabadell se han llesado loe codiciados puntos que 00 le es habitual discreto. Lo peor del encuno. otra vez. 1 tro sin ningún género de dudar el arbjtraje de Man. Sería ion poco difícil reseñar sn partido como teno, protestado por todos. el que se ha celebrado, pues la lluvia imperti- Les alineaciones de los equipos han sido: ihe, nente y copiosa a la vez, acosaba constantemente, ria: Jaumandren Sauca __ Sornibas Ep”de desgraciando n match qae ea bisena tarde bu- _ Etanis Gurruebaga Coivar _ Mendibura biers cambiado radiahnesste, no en resultado I_ Zarrozu.a Cavra _ Ruiz. preeissmente-—-pues ls suerte era para ambos la- Zanaroza Vilarnodesia _ Isarte Montesinos ds—eino para las buenas jugadas. para lo ono Rioja ...._ 4angas Dauden _ Arsenio -_ Pe. enihellere un encnesrtro de interés. pues el terne. ro _ jnrge _- Gurruc’sanri _. Costa no húmedo hacía que los resbalones frecuentasen Patria: Plensfieta _— Gómez Borrás .-.. Ca. de cuando en mando. . latayud —. Costa Rufo _ Rbi __ Armas ¿Cornenstrios? A nuestro parecer, estamos ono Burilo .-_. Boyra __ Lage.—MARJQ BAREU ej el Atlétic ganó nl Ps.lafrugell fné porque jngó mg5. pues los Ioca1e si bien tuvieron sana prs suena pírte regular, en l cual sus acometidas no 1 jogroron perforar la pnerta de Cucuruli. en la sesmada estuvieron agolados, en euyo tiempo fiad cuando Santamaría logró da un sbnoi bajo y al gogaslo el tanto que iea valió la vaetoria. El sefior Hanoi!, one dirigía el partido, pasó por alto como si tal cosa, varias manos del Sa- badeli. Oca. jugada ea rrue el goal era inminente el r bitro seóala ai.it en el mismo momento que Costa desmamado nt0 Cueurull. recibe cap pae mote- niftieo de Montí 1 el señor Dasó, linesnien. ahu casado de su vista o quinta de otras conveniencias. señala el ant casando la pelota la recogió Martí ‘do la misma rayo. Esta quiere demostrar que si s imparcialidad hubiera bfillsdo pon su proseo- cia, eta alguna jtinsds de peligro en la puerta visitante. bulsisra prodiaido so freto, favorecien. 40 el merendar local, sino a dar una vim.oria. un empate. 1 os eqofpos : - El Atitie presentd a Ciacoruli, Pujol. Vila.lta, Cosiesa, Girosiós. Casal, Pastor, Corbella. H.uerva, Santamaría y Cotos.. El Polafrugeil : Martí U. Eeparag/i, Bosa’ot, Caetelló, Pons II, Cabanee, Pons 1, Bonn!, Orar- cía. Cces y Martí 1. El At1°ie de Snh’del! nos parees ane es tan hiten equipo. bregado en niadi.s contienda,. nero bratoirte irregular. Nos giastaron mucho Pastor, Buerva y los baeks. l5el PslnfrngeB se diaiingoieron Lrs bsraoan’ns Montí y Pone TI. lr’cia no logró hacer lo une 41 soh5. pites as resintió grandemente de la leeión orosiondr en Iiírta.nó el pa’ado domingo. El eo1r’ido Psne11. de ro ser por !s fslles ds’gnaeidns cine cometió. hiahiera egiaido el asar- ido reesilormonte; le anrundaron mal los linos- suena .Casterienas y Dasó.—C. . . 000 4A-TA DOLO E L SANROMA BALMES, 62 —— Te: 12303 ——— BARCELONA ZARAGOZA ELIMINATORIA 1.° -12octubre-- ( VELOCIDAD PERSECUCION 1. -14 o.ctubre- ¡ INDIVIDUAL I.Q AUSTRALIANA 1.Q Caz zaniga » Mess.ori ri-i Cazzinaga Medri Cázzaniga 1ÜVT!fl jtievtas fn (fl to;llrc;. der 7 lftJilIiU 4undo UilÍL pesorgero j ta o o juego por spntdeneiaa. Gonzalo, que ea el tosía bufante Be-trdn, que cobrid bien su puesto en peigroso de la línea hace am.a buena jugada y La delanters. Decayo Puig en ei segundo tiempo pasa a Menéndez, el cual lanza un céntro corra- y gracias a ene Pascual se mantuvo firme. dísimo que Mattinez desvía a comer. Mi Gimndstico Juzo un gran esbuerzo d8 v Lanhado por óen6udez el caobgo, remata Re- hantad y tesón. Cuabesquier otro equipo piad.., vorter ile cabeza rozando el poste. desmoralizarse al verse en el marcador un resol- Poco después Herrera vuelve a fallar por miedo tsdc taso ad-serso que increíble parecía pudieran y Gonzalo repite ia jugada oua antes tuvo óxito asperar. y esta vez cede el balLi adeantado a Castilla el Mientras tuvieron el juego en su contra, de- cual solo ante Martínez lanza. el tiro casi a las dandióronse con gran tesón inezietaaodo sus de- manos de Martínez quien despejn apuradamente. lanteros en todos los momentos que conseguían 1 El Athlétic se anima y se impone. Cosme hace acerearse al área enemiga. Y así, gracias a este nasa excelente pasada., centra y Martínez III desvía ebogisble esfaerzo de perseverancia - voluntad Ile- el baldo a Olaso que falla el remate a un metro ga.ron a igualar el match; a Superarlo y a man- deI mareo. Areta aprovecha el fallo para centrar tenerlo hasta el final en trance de hacer mayor y remata Herrera cuando Martínez salo en falso. su triunfo. Calvo cuando el baldo va a entrar en el manco Una vez mós tniunfó Lijad, enornaísimo juga— a.lva la situación de un modo inverosímil. No dor qise nilo colocado fuera d su sitio y para obstante el peligro no se aleja y os Lectabe nne- llenar un puesto ele dificultad para cualquiera ene rameado el encargado de rsnatar la jugada man- Siguidbe en mdrjtos Cañavera y Adelantado. no le conozca. dan-do el baldo a lan núbes. 1 Poco despuós a Iterrera le quitan el habón a También Pomós y Justo. ¿os metros del mareo porque carece d codicie. Actud de árbitro el guipuzcoano Mungt.iía no- Hay un golpe francxt que tira Ateca y Martínez xilisdo -por sus comraóeros de colegio Ledesma lace una salida sin encontrar el balón. Castilla y Carrasqueclo. El donostiarra apuntase izo buen remata de cabeza rozando el poste. . éxito en el cumplimiento de en misión por la . Al fin Herrera ha-ce algo y pisa a Olaso qu imparcialidad y pericia que en todo momento de- pierde la ocasión en una entroda impetuosa . de mostró. Moreno de la e-niel resultan loa doe afuera de com- o o o bates. 1 Comenzó el partido con juego favorable para el - Poco dosianda el dlantro centro atlótico lanza Levante que puso cerco a la poerta axul-grana. un tiro desde lejos qon roca el juste. Llevados que eran cinco minutos de juego. Ea- 1 Las escapadas del Raning son peligrosas. Gota- mdii recibe un pase de Berirón ono óste reniata a1o cede el habón a Pons y 6a+e es objeto 1e a la molla gimnóstica. Apenas sacada la pelota foiald qos lanza Gonzalo sin coneeouencja.g A Mo- BerIrdO el que recibe la pelota de los pide do reus) le pitan un ofecide imaginario y en compon- Ramón y lióbil-nnte la leer-asta por segunda vez saetan Morlones deade medio campo cede un cor- en las mallas-del propietario de Vallejo. er ono tampoco tione consecuencias. 1 Signo Ol juego movido pero cosi predominio le- Ordófiez, gue no eatd afortunado, ha-ce una falta vantino. Tiranse con todo varios. comiere por bsn .- eevra del grea y Calvo lanza el castigo a las do puesto que la incursiones de los se-uI-grane nashes son pe]igrosísiiaiaS por el coraje y rapiciez que El iiego es ale dominio alterno y Lecube que 6venes delanteir c-—---- en e permanecía mS-cuyo liare una buena jugada oni- Con todo, es T. . ginando un comer que no aprovechan. 1 Los delanteros de ambos equj—’os no aciertos en los reinales y se pierden unas ocasiones inmejo- 1 rabIes. . . 5 Al fin se deciden a rematar bien y híartínez 1, detiene dos remates de Castilla. . Cosme por hacer filigranas pierde el baldo y Gonzalo lanza ato tiro que d en el poste. Fso sirve de acicate sl Athldtic y Lee-ube lanza San centro a cuyo remate entra impetiiosoniente Ordóñez, haciendo perder el babón a Mtrtmnez. Herrera aprovecha. lo ocasión y empuja ab barón hosta la tosía. Calvo lo ea-ca con la mano de dentro del marco y Escartmn concede el gral citito faltan cinco nainiatos para. tea-minar. Con avances mal llevados transcurre ej teimpo y el final llega con el triunfe del Ath-ldtic por Q 5. 1. . - El tanteo en esta ocaslón no es l fiel radejo do lo erre ha sjrl el encuentro. Muy niveladas as $ue”zas el Jls..ing estuvo m4a tiempo cerca de la titeta aniversaria osas el Athlótio de la arseinguis fas. TJn eonn’te hubiera sido nr4s jaost poses el B°’-ing ‘s’e—erió maesan s.g’tn f°n±o mí-a. El A’b’l.t’is ha anroveeloado bien a úItiitaa hora fa onor5’inidad de marrar. 1 a . 4erroto del E-cine se debe nrinici’mlment.e a la baja formo 4e Esc’ib’l. T línea media jugó hteo. En -loa delanteros Cesfillo ho sle°tscó e el Iroevo elemento Pasos ta”nco. Loa mejores on cao. Clvn, Pvr+er y M-t’hne. Fo el A-4hlótic hiett el trío 4eCeossivo. Mal el las_alo r’eoshu y hie los al”. En el ntsae solo Cosme. Tos éln’oi4s eva’eutn sigamos momeo-lasa os- da hinie’on Lerriho no iaató anonas en ‘en slebut. El a-hifde aSa Focartín excelente y enírgico.----- El cnenao m’arcaíw 1 A. Diez de 1i Hes’°s. 1 En la Concbniina e Reai i FT s-’s !“P j’ FM r’j, rTJOP(A Murcia bate pr 2 a 1 MAl-ION V u EMPA a Eóhe 1 M°hón 25 (s.sa- 5-14a-rtfn. _ 1-Tao irigado hoy el TANA1GOAL Paee a lo redu.cid. dl ósco’re» el Lt U’,ió Errentiva. easa’satan’io a orn cual. El lineo. es C0rt,,050 f,,4 faa’o’-ahle a l tiriA. .domino eI ti ce murcjao lué !.‘o’csmerte Rl Molió” ha cosmoido sir goal en los abSol._tO pimeraas &n,itn°. a csr.’e’raencaa sic am fc<’ehieh y 8 Unió ha ea,,..ata.-ao a-.nias a sr” peelalty disciatido Murcia, 21 toar teegrasoi.—Oelehrósre el partido non se rorrav5i’, al tol del partido y de eaay C001 IGUALADA de campeonato entre el E. Mreja y el Elche, resol-ando vencedores los murcianos por doe goala CeagO .saCc,f4 ! Mahón. El ó-hitro 5nenll, nc°e a su hijeen volontad no ha El campo presentaba un lleno imponente, ha- gtisfecho a 1ra pstióa.dna de los eursio’ss, que for.. a uno. --E hiendo venido nntoernsoa camiones de Elche. sitaba aso is,’ihlicn s’sraoerosisimo, y hi.1ln a ratos, aunque A los ponce momentos de empezar, tina falsa se- en grita-mb concreto. - lida dei portero marciano le Ita costado el primer F. c.isltado. es .a nra tui iis’CiO. i’isto. asakdine ron, goal. - el’h-a-an!o q,j de Mahón f’i lu-’ais todo el primer El dominio es intenso del Murcia esas do ato tiem con solo diez jugadores-.—VIDALMARI. COfiOflazo de Castro logra el empate y doca des- - piutS. Znn’ara mares. ob aegaihsio gas] eta mdio de un lominio absolrito inateciano, tirando dde El Ci:idadl&a b2t al Zinora or peoaltys Saotttrs 51 Elche. fiasra. - .. 2 a O - En lo sear’rnda parte, sinue el dominio milreis- Ciudadla, 20 (non. telégrafo). En tncuentro de - - A DO y Ini postet aetdn de Providencia y defian- camperaato, el çhTdade!a Ita batido por 2 * O al . dcii la portería iliri’ana y la falta d0 compenetra- Zamora. Viafatimael ciabn en It delantera murciana hizo cus no sn- reentaca el atore. - : EN n GRU”O MALLORCA. EL . - empbeardca un hacino dita-o, sobresaliendo . la grane- ALFONSÍ) XIII B TF. DE 1US— - El equipo ilicitano demostró gran eotnsius-mo. e-bridad de los vencedoreS, qrae hicieron jisngp alto olio -no dhA rendimiento, debido al árbitce casa- TEZA» AL, BALEARES - 1 Palma, si (isor telégrafol Arbitrando Gani, ie . Tinca a. - - El píblilc, corrergtftn• . Inca, Iran jiagado €0 l eanrpo de Sun CanaLs, Ilno J,. 1 os; ea”jrros se alinearon 5Sf a rebosar, el Baiezre y el Adosare. . It-cal Mura-ia.—Paecpsl, Titamet, Agiastt ,lofre- El juega ha sido disco; En el primer tiempo, ces. Hevig, Melgarejo, Castelid. Antoñft.oZoa1aora, Pica, del Alfonso, ha conaegna-lo treo goala a con. Cr’5eo y Soas. secireorcis de toco5 tactOs linos, precedido el segtfth - Eiche.—Oril Morid. S°maser. Tormo, lijnaaéo, do, de preciosas ogadns de toala la iJarjal, - Mtrrlleis. lres, Clemeali, mancho F’er- °En el socarrado tirrotro, al -Alfeaso, confiado ha nóndez.—-Ccrrespoaozal. -, - . .- . afioianlo el tren, logrando Bosnio a lea aS minutos, un gran goal . de ato magno rin-o. Reacciona el BoIra. 3 re-a y iaai minuto desp-aés obtiene su segundo geal, E Lorea vence en su cani o hrt de Xifroni, deu sr oue’a cabezazo el encuentro con la victoria da las alfonsin,s por al Cartaqena pr 2 a -1 . . jijee-o violento. - Terminado el partido, varios espsSadores han ante. 3 Tras lJlfl ituimer tiíilr-p-i de veini.aia tzadt al arbitro, detenidndoleo ‘a benemérta. —. 3 cartaenet-a - .Uis lnca-s ge han bu- Deftrrrtioro. . paesto en el w’i:ndo, aIcanzanc. un EL YNCA Y FL MANACOR HA- jLstó íriunfo a Lorca, B (por telógniofo).—El match de cara- CEN «TABLAS» A 2 GOALS 1 pozanto jugado hoy entré el once local y el Real JflCS. 21 (DOC teógrsfo). Masa luchado hoy Cartagena., ha sido de gran emoción. en ésta, el Constancia y el Manacor, empatando a En e! primer tiempo, de sianeniori.dad de los dos gorda. visitantea, atan curodo ele dominio alterno, ha En el Primer tiempo, el mejor j lencirentro, el termitas lo cosi el resultado favorable a óst-os que Inca ha marcado 2 tantos ror statu el Maracor y bao m°reado rin gox! de peatalty. Pero tras el ¿ate. ha errapiatado ep el segur.nio. descanso, se han rehecho Tos locales, cus han lo- Llauger, órbitro lel partido, ha sa’i’lo del cara. erecto imponerse. y asegurar la victoria merced a po custodiado por la benenaírfia Deportivo. doe msgnffieos tantos. 1 FI nrhitr”je. a rareo del colegiado andaluz , El carrpieenao vakiiciaíni ¶0db, ha dejado s’tiiea’hos a vencedores y venl-i- dos y 1 trioan5o de loa lorquinos sobre -el mb. 4 3 campeón murciaran,, ha producido entre la afición enorme entaosianmo._Zeaaitsasaia. - Trae de un but-i t mp okI L’si El cainpeona’o ¿-el Centr . t Ti -Cli -1 ue 1e-ó a coi1V1ir un trs a cero, fu ha ido por el Gm E Athétic venció rEfeiI .ást:co qn-e tuvo una gran rcacc3ón ‘a aa.encia, 21.—Otro nuevo contraste no 105 iai] fr ente al Racnq,par 2 a 1 S3Mla da el futbol ha tenido lugar esta tarde en el campo del Vallejo. Cuaeaquiera cree peo- 3 El gai di triunfo fu marcac!3 al buena lógica que un equipo que en me- 1 1i.a1 del eiicunt o -dia hora consigue tres tantos ron ceno do gua 3 eontrerioe, ha de ser bataLlo finalnaeiate por su Con un ben so enorme se ha celebrado el en- adversari que se ha mostrado hasta entonces. de etienteo entre el Athíótie Club y el Racing en el inferior casas. Y ello sin que ningún handieap campo de este último. haya sufrido el ronces que a] final resultó vencido. A las órdenes del inteirnacional Escartin se ah- 1 El Levante, que comenzó practicando un des- necia los equipos de la eiguiente forma : 1 concertante y rúpido juego, logró .apuntare a los Athl&ie Club.—Martínez. Morlones. Olaso, Ssaa- atainiatos de partido dos tantas y mediado el tos, Ordófiez, Arteaga, Lecaube, Cosme, Herrera, periodo, Otro 000 01 que ya tenían asegurado el Areta y 01-aso. triunfo. Diarmióso en ana laureles que creía ya Macing elnb.-.--Mantmnez II. Eaoobal, Calvo, Mo- cedidos. lIna breve reacción azul-gene-a le propor reno, Reverter Atona. Meaoéna*tz, Gonzalo, Casti- ciona el abrir el senes a sas favor y despuds, luí- El encuentro comenzó coas un dominio alterno. (ia550 ulla gran serie de jugadas a cargo de los lla Putos y Riabiera. que a conse-eneocia del nerviosismo tao tuvo restad- grandes delanteros del Cmb realista va- lenciano y por contraste, baja en no empuje el todos en 5i marcador. El Athlétic cosa en ajiseco contrario que ereydodose vencedor, es el elemento Lectabe en la. línea delantera presenta al Sta de cuentas raau.ta derrotado. ssobre e1 papela tan biten aiaqiae, pero -luego la Este ha sido, a granees rasgos, el resumen del realidad se encarga de demostrar lo contrario, partido que en Vallejo han jugado Gimntatieo y pues Lecube aun casando tiene una velocidad enor- Levanto. ano y ceuta-a bien en s}guna.a ocassones, es poco pebigroan en lora remates que realiza. 1 Es imperdonable lo ocurrido al Levante; al Ademaís herrera pierde Juego ensotan veces tío- equipo que tantas y tantas veres sopórose sai-o no que llegar ante el mareo, y sobre todo no la fstahdd domir.aoabo Citulciortee contrarias y disputa codiciosamente ningún baldo. Fasta prao- Ilenebo a alcarn’atr triunfos indiscutibles. Sus tres dencia perjardica nofablean al Athtótic une coasrndo caro no debierou mines de ser borrados ni asín llega en sus av-anneo ante la aneto. raeingaaista no teniendo en cuenta que de qi’e se loa spmttara a ¡ enenetitra en el centro el delantero encargado del se diera la sedal dr’ finalizar el partido, me- remato. dió no buen lapso de tiernos.. . Reverter so distingue en algunas jugados hechas Destacaron Gimeno, LavaL Alamar 1 y el de- ceso rdgo ele violencia. Ord’uuiez le imita y son lanzados sendos golpes francos contra ambas Gonzalo. qos loran un nia peligrosa con M.e (.OVrCR1C 8/1 ,aaeas. ninmetato de peligro ante la mcta. de C.daadido Mar. néndez. hace msa jugada inteligente y oni.gins ae tíneri, qilO Posos aprovecha para marcar el primer genl. - Este anima grinodeonstite a los rae’ingaaistas eia se lanero decidi.oo a inioaaestar el tarileo. Meritares 1 se liare en algunas paradas pero al esqilivaca- las imnetirOarsa entradas de los í1eia.fl teu’s (ano por los remates. . - CssfiTla pierde doe buenas oraciones ale utarcea Y Ler’asbe le imita rensatanabo uit lío originado por am coreen, con tan tiro a bes arabes. Pommna el Ath’ótie que dehiao al exceso de pases ante la anote pierde varias ooasions do msa-cv. Escobal hace enórgi.eas e.ntrsdae y en utia. de ellas barre un fcsuld a O1aoo. Oer&s del grea5 T o lauras Areta sin rre000sseuCitra. - Sierse el dominio iabai$tiro suso eaeaoad’r ras’io griatn5. (le gran pesliarras. T4setrbe, QOe habta per. dido zlgrrnos poaes arrr’sveha eme ocasión para co’r+Cr bnm}ae’a-do. Martínez dosaseja y Leeoi.h - viie’e a centrar, lo atial ararovecho Cosme para rcnsetr a ibn4e prontoar y lanza e-un tire impera-. bIs otro M’rtíeee rio ve. . Craon°as el Baring intenta doSis-eec el enriaste realizando bracasos au°uaees hisca llevado por Gon libi el ose-nodo tíennta, el A+bala+ic comienna ata- - aalo_ lota-totora el urianer tieturro. ,,_n.io. perra la deCensa .lel PSI.CiTIg st-d mny 00- - clara y cori sosa despejen eren. peligrosae eatatta- ‘ÁMU4 fLO-E$ 16 Castilla apro’erha. tan asne de Gonzalo y aojo ciarnos ‘a.ra el mareo de Martínez. aria s.l marco falla el remate. - - El Ftncing se impone y Herrera i,ierde íniaebo 5gllIesexciasiTos: r., y je PUJOL XICOY U11ft ÍllJ 000 lllrilhl cInotra negaIss, el jiiev’s, JNJII Jtøip en Nuevo Mundo fil T/CLf1 OS P..9R.8 SFORTS triunfa en el match Omnium - FRANCIA ESPAÑA ce!ebrado ayer en el Velódromo de Sans al conqu star el PRiMER LUGAR de la c1aficación por sprints, J. Cebriái Farré, sobre ciclo LAZAIRO y LOPEZ MEDALLAS YCOPAS 828.3 CO88CUrSO dO SpOrtS Precios de fábs4c.a E5 SeguraaePaa ea 5 am-- - Pneu3 s AS T R -E R 1Á. SELE CON FECC!ONES 1 :: , o s para CABALLEROS y N.ÑOS Retibidas las Noved;ides para &— —.--- _1 U -_ -_-- _____ . - . otofo e iiiviéin9. E8.p16ndid _______________________________________________ -. . 8urtldo en Trajes, Abrigos y p u ERT A F ER R ISA, 1 3 - Trincheras -..—- —. - .4,soese’--’ -a-

Dn. Sol VRthemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1928/10/22/MD... · pRINCIPAL PALACE Jueves, 25, tarde. y noche, fin de fiesta Ballet iecko 13 beflísimaS SOflt2.S, 13,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dn. Sol VRthemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1928/10/22/MD... · pRINCIPAL PALACE Jueves, 25, tarde. y noche, fin de fiesta Ballet iecko 13 beflísimaS SOflt2.S, 13,

pRINCIPAL PALACEJueves, 25, tarde. y noche, fin de fiesta

Ballet iecko13 beflísimaS SOflt2.S, 13, y formidable

flrquesta ArgefttUa4 ntOreS y 10 profesores.

f!n GriciaGRACIA 0—JUPITER 1

Un ja:tido de muy cscaso ers yche exc si.a bnisqucd

Escaso md el interés que este encuentro despertóen el transcurso del mismo, ya que no se pudoapreciar durante los noventa minutos de juego lfl.gún destello de buen futbol, pues sólo abundaron lasjugadas bruscas, la mayoría de las veces intencionadamente. Es venladeno calamitoso y lo decimos,despuós de ser por lo visto, un mal crónico, 1sjugarías sucias e antireglamentarias. En este sentidono cabe señalar distingos en el partido que nosocupa, pues los dos equpos puestos en el terreno dela violencia, compitieron para ver cuál de los dospodía mós Ello influirá si cabe la labor un pocoineqo yuca desde los comienzos del match por partedel mrhtro, que a fuer de 5inccros hemos de re.conocer cine apenas empezada la lucha se produlOun penalty bien claro contrO. los jupitenianos quePasó desopercbido, mas a penas transcurridos dosmnutos incurrieron en igual falta los rojos e.ue estavez también dejó si0 castigar el sefior Castillo.

Vaya uno por el otro, pero no fué ello lo bastantepues a partir de estoo primeros desaciertos del ár.btro le siguieron otros varios que dieron lugar aque el juego tomara por derroteros de violencia.

Resellar vn partido de futbol, es tarea dificilcon respecto al celehado ayer entre los equPo5 cita.don, y sólo nos limitaremos a citar que el encuentrotité u°a puro y continua sosería, un peloteo insulsosin ciencia ni cficaca.

Los vencedores, un once muy bien acoplado, biencohesionadas sus líneas, de una rapidez grande ysobre todo, muy entendidos en el pase. con una delantera exce1eflte desarrolló ayer usa juego que alb en el resultado del encuentro refleja la apatía cons.tante que imperó.

En cambio, de los vencidos, sólo destacaren cuatrofiguras. en primer lugar, Aznar en la puerta, E zoun excelente encuentro gracias a él, el resultadoce fu mucho mayor Millá, muy seguro y bien

. enteodido con sus medios al que cooperó en muchoa la labor de Altés. De la delantera el ónico dgoode mencionar fué el extremo izquierda Soler.

Correspondió durante Casi todo el partido al do.anillio a los vsitantes especialmente en la segundapacte en que varios minutos tuvieron a sus Lt5.gonistas completamente embotellados. No obstante. Unsolo goal se marcó y’ fué a los 17 minutoS de eso.pezodo el partido, por mediación de Diego al ejecutarun free.kick.

La tenaz defensiva que adoptaron los rojos impidióque su vallo fuer5 nuevamente perforada.

Corno hemos dicho en un principio, se cuidó delpits el e4egiado Castilo, que los errores que cometióal empezar el partido. fué subsanásdolos poco apoco. Como liniornens 0ctuaron los sefaures Roland yGusiiíé.

Los cqupos Sg alinearon como signe:G’ncia: Aznar — Melenehón — Milá — Serrano

.— inaénez — lila — García — pichRubió ‘y Soler.

j n°’ .. — Qrti — Botella Font —lli6 — Peydró — Diego — Navarro Rosell —Ventalló y Aguilera. —. E Petit

000

1 forñuidsblo nero U 11J eIfl jMfl sentgs és e juevesU1iJ contra Teodoro. 000

En MitarILUR) 3—BADALONA

Eti mi pa ti o emctnaiite el Ihiro se )e1,abj ¡ta 1 a ¡ nilo su más

, t_,nhijo rival.4 decir ver’l.rt poros huo;eran apestado ni va.

jciriadr) la Sintonía del once Ical. Su clasificaciónc ln pobret reultados ÜteflilOs en los partidos 1necedentes no inclin 1)011 a nadie a tener confianzaita leo componentes riel mce local. ,jas e tos volviendoor ous fueros han querido deomostrar a sus “su.O1 tcr’ que no sólo su trabajo, sino su entusiasmosolar obtrner una yctorra ..

J.a emociun ha oubido de pUnto criando ei flada.esa ha empatolo y entonces los “suporters” delolut azul hn víto teudeersu esperanza de triunfo,Isan ercido entonces en U equipo, han compadécidoal o”ce local; mas sana ilusión los minutos pasaban

el gnai dvsetd no aParecía ante5 al Contrario cilloro iOpO’sía 5,5 ondor íoéroodo cosi al uiaral de laPatd,o sr,, géa! de 1,oOalty que ha truncado todas s*scs’r auras. ..

Una vZ más ha de tener en cumaa s.l Badalonaque en l campo no hay en4sni5o pequeño. Es sairiensefitsnza cl resulta jo de ayer.

Esa general la ión ca de esta partida fué lo durezaGracias que Vlta l encargado de dirigirla estuvoeuépiCo y c2tigó desde lisien principio todo conato Sir ugoda pu 1 ‘}‘ le. y aquí radicó el mayor acierto.En lo demás unt de cal y otra de arena. Quiso ser GIMNASTICO 2ALEJMNESequitativo y no h írgró cii total ya que n el SreS . OB RERS 2fatidica 1 deíetsa badalonesa usó de reprobables Un tcicit:o ¡puac cn gtaiz“truco5” qur dejó sin sanción y solo al fInal castigóa ls azules Con un penaity que aunque lo fué Otros . dureZafueron mit ‘clsro3 y ternunar.tr-s. EN VILLANUEVA

En la pninoerzi parte el juego resultó nivelado, Villanueva y Geítrtl, 21.—Era esperado con granNo obstante el liuro tuvo ocasione3 clarísimas para jterás ente partido para poder comprobar si ver-olarcar um 5 itPOVtCha(laS y otr5s colon un remate daderamente el equipo local estaba en baja 1or-de Tayed que salió alto y un grandioso diiecto ma o bien si el resiaita.do advrso del domingosic Soer qu dió en el palo cuando Ros cataba ha. pasado en Manresa fiad producto de no arbitrajetido. no tuviero0 la suerte de 5u parte. detes’sbis y de haber lesionado al portero a los

En la segunda parte los matarçnenses presionaron lOZ minutase do empezar el partido, ddndoncs elunís entonces estando todo el mundo creía en la nene. Tosillt.,cto una prueba evidente de que estos rau-‘cnidts franca, cuando era dé capear que el Badalona fueron lo que motivó el perder el encuentrovolviera por sus fueros, solo vimos falta sobre fal. COSi OS manresanos a la vez que nos ha demos-la recurso del impotente. trado que a la A. O. no laso es seeqoihie el caso-

Ni en sus ni en la otra parte disfrutamos do peoto en el grupo preferente. no porqoe CeS uneqsaapo in5enior si no porque no piaede contrarres

buen juego, juego rápido ol, pero nada más. tsr la dureza y la violencia ele los equipos con-Los gaais: A los pocos minutos de empezar la tracios.

partida gablt en posición dificil desvió una pasada Hay a los locales les han lesionado nada menosIle Trryeda as gral. La pe1ota dió en el palo y se que sois, jugadores y en Menreso. cuatro.cslcó delante de la inapasibilidia] del tnio defensivo o o of)ratoro. El eropate no se hizo esperar. Cali centró B5jo 155 órdenes del colegiado seógr Saez. se5ob0 gual y Forgas rernató o las imItas sin que alines los ectititios de esta msnera:Guach puLcra cntrtnlo, El desempate lo logró So. Gimosdstieo..—Sanshaia, Weocealso Virgili, Se-1 ‘r al rcroer son pase entre defensas que le propon. md. Monfort, Pujol. Tarragdn, Decós, Domingo,Cionó Rab 11 rematando serenamente buhiando la so. Aivarez y Boeqisesba.ti la tetr-eraria de iéo. Etr fud el resultado dci prL Anoni°eión..—flopis, Baldyis, Poca. Bagre. Sa-mer tirrapo El segundo enapatc lo logró Garriga a! °e5. Callao. Galvez, Cupone, Climent, Olería yrematar en san barullo nos Pelota procedente de un Gi’O,$’fles.“frel<ik’ de ngian y el grial sic la voctonia iluresase Sslses los locales y doinitian durante atuos .diezlo obtuvo Rabel al tirar, entre cayos y centellas, un ms’toe, pero cuando Ilego a los dominios óetrsalty con que castigó Vila!sa una entrada ilegal de Vigili pate entra tan vioien’amente ue citandoolch a Soler, pocos momentos ante5 de finahzar el 1 ‘° Climonte ene sale rodando por el sioe°o espartido. Cupoise ; Tao OT sto desespe.rsn ls ahamnis+ns. si

Los equipos fueron; Badalona: — Ros; Samsó, o”e siotieta’i mITa y rai4s y en una do las itt-Fslch; Coli, Col, Inglán; Sznguesa, Cnistió, Forgas, 1 numerables fslta croo incitaren los forasteros Y005 es rastigodo con e! e.orrs’prmdieiite freecick,Garriga y Tejedor 111 por los pedisiosos; y nor dote +jrsdo por Boce es rern’irlo non Climen naoicn vencedores: Guasch; Mas, Comas; Roig, Lico. de un fsierte shoot hs.te a Srnahiajn..nat, Bentanacha. Corrona, Soles-. Rabeli, Tayeda T,o gimnósticos rontrastrean jinroad omm nro-f bimó. .-.. Sub.Óuacal. elio rstsirlez la delaai+p ene 5hnofa miacho pero

T,loasis lo paro todo No psaonle evi+a’ sin ombargo pse Peerninen 4e ma tiro entizado oh+e’nea eleasir”te, terminando la primera parto cao esto re-1a45

Emasieza la, spmnssla. •nrrte y eslea, 1o loes-leaenlomaste ci, 10 i”ea4o’o’s. lo o’ra ealn por inc gimedoticos. a-sretaasd.a 4e fictos y re-par+ieoalo h’ehseos y srgis vinle”+so. El so9-

so nv’a ¿le tao i+n otro lo ‘itas asvotivanm° ln los°tea se desne°lieia sino. Ea, vjo deestos 5iente5 los loa’oa o-ociaran na—astecer eleasias’te rero no tardo Tli’.q’iets en ,e.hsre.lo alnra”sr el eetr’sesdn’ goal de taso tina imoa’nhle.

Besoareee Ciapona y e .assoDzin los de las A. O.se daso eisen*a seos esidn oe.vlieasdo el p,r-°blo yse poseo a j,,g’sr con ,m+-o’i°.mfl r ‘osl5n tnerando s.eoreels-’ enmoletemeote a lasa foe-°ef”rasay itas as°ee a’se Olimsmt llore a (‘timen, ea resoo’q,‘lo de sin Hm r’roz°do que yole el em’oste. Voael““o los t°rroeoaicnses a jmnoase asi jiaseo dsrast.tiesos’,. re’nsta overo a la ves. t’enJós cose a T lo-pb por 151 (,etO Y le i”’i’e honor el h’orsie.sie’s’ifl tao foiene lo ssr’irlida note +°‘vlo iins viloi,,fras 5 inro-r-rnoan”e. Co”o es n+oeol el t°arto“o e V,0i110 El fvhi+eo dp3s° mar”4s-r retiros aPerlAs asrrrine bien se l nrennío. Pase fin el par-tirIo teroilasa sin asia.gs1o (rvo .,eei.ien+e.

Por el G;.nC,’iro se dietinp’iee.o Po-”4asovs.Mroo55nr+ y Vigili y por la A. O. Llopis, Saguday C,liment.—Bosch.

En ManresaMANRESA 1—LLEIDA O

Cn la tict&r,a sobre el Lkida, elMaii-esa e a uia de k m.ros ugare’s d su gruro—El Man-resa ‘ t sa: ( i su 1 t xo donij

IdO g.a .a v.cLoia de xria.tyLun creen.o, rs,e percatados nc une al

sucumbir cuso Oi Manresa les quitaba toda praha.biidad de css°ificares, Esta esop1edo en el primerttesrpo lot Juego vivo, de guiri entusiasmo yve;drdero caanpeon.to, lo nne 105 ha valido llegaral dscsnoo con el empate a cero goaia, graciasde todas maneras a la i.tbor de su Joven guwlaataca, que ron estilo acompañado de muchísimasuerte. ha salvado todo cuanto se ha presentadode peligro, itieluso a detenido un penslty queGilix Con coca picardía ha lanzado en sus manos.Fn cambio y ‘ mediaL) Ci soigusiclo tiempo en nitoel Manresa les teoSa asaitoriadmente a.rorraiados,h -u empezado a practicar el juego vioenio, inenmiendo por doe veces mdc en manos cate rus-ticieramete sse han castigado, parando nueza-mente el meto leridano el secundo saque de Gsaixy no pudiendo impedir el tercero, que Tort conmío malicis Isa logrodo meter en la red berrodo el goil qusi ha dedo la. victoria al Manresa..Loo lenirirnos con motivo de la imr’noicsdn do osin°oa noatigos, boa protestado violentamente.

Por tino c’rea brutal, 5.1 ecluipier Poca, dentrodel frea fatídica y citando- un nuevo goal era on

000

Campeonato arnésEl Patria ante ti ZaragozasufriÓ, en su canipo, suprhera y copiosa derrota81 Ibaria trunfó dt Juvn

tud sin difcuItadesZaragoza, 21. — Por 15 aoaiiana en Torrero el tite.

ria ha vencido con facilidad al Juventud por goalso, marcados puor Calcar, Mendihuro, Oavia, Zorre

Zita y Seuca, el de este últmo de PsnaltMa1 actuación no obstante el 0eto triunfo logrado

ha sido ‘a de los campeones. El cambio de delanterano ha dado el resultado apetecido. como era de pce.ver ge ha decidido prescindir de los interiores enCuyes lugares han salido Mendibnru y Cs-eia, susti.tuyendo a este en la liepa meda Gurrchaga.

Mendiburu ha demostrado condiciones para el pues.te asignado y ello hace prever que seguirá ocstpaaadoeste puesto, 00 bstate su juventud. En el otro ladoCavia Ito .,.ba. dado tanto resultado pero sobre todaha quedado clara la necesidad de su reIngreso a la

ca i:ov mediación de Alamar al rematar un re-charre flojo de la defee-sa ginandatien.

Antes de terminar el ‘ieanpo, el Gimnósticao lis-ne una buen, ir’aceirin y co oto Conner eOailrS lo&marítimos, Aclrisntado aneto la cabeza e inaugurael marcador para los suyos.

Ternaizia el primer tiempo con tres a uno favo-reble a csnapeón.

Al comenza.r la segunda parte sigue en sana granre.oeeicmn el Gimnstjeo. pero el Levante .iefidn.dese bien sin dejar a sus adversajioa el rematarpeigrosanjente.

Llevados 15 mInutos del segundo tiempo. seproduce una molde en la puerta del Levante caeresuelve Tetania con un buen remato -que es el €egundo para los suyos.

El Levante desaefinase de lo que es aprovechael Gimnástico para marcar el empate. El ala :zquierda azul grana cote estsi teniendo nne aetucidn instsperabe, ea l,t encargada de p-roporcjotoar dote así como el tanlo de la victoria que seproduce poco después. Y Acleaantado os el ejecutorde loo dos gneis, gracias a una indecjsiAn de fi.,sueno que óste aprovecha bien y en una jugadapersonal el último.

El juego endurecidas precisando que Munguis,exl)ulsaru del eanlj)o a Puig y Anilla por agro-dime.

Los dhtimeta mientes fueron de irrogo conopetidísinto pero el Gimndsttco en plan de aciertossupo llegar hasta el fina] sin que el resultado salterara.

Lea eqntipoe fueron:Gimnóanico.—.-aaheldja, Vila. Reyes. Jngte, Te-

mus, Castillo, AralIa. Cañavera. Monte5. Adelantasio y Luiso.

Leeaati-e.---Gmnaenc’, Lavail, Cruz. Alamar, Puag.Panosa!, Mario, Ramón. Cuartasago. BertcAn y

Alama II.o no

Por la mafl,lna jsic’aroo los reservas de los anis-equipos venciendo el Levante por can.co a

e c’.. .4,.

vtAs UR1NM1AS¡MPUÍZAS D1 LA SANGRE

DBIL1D.AD NERVIOSA da sofrir inútilmeíte de -diehas atfernlddaa

. _4: raeias al maravilloso desubrimnt de hís

MEDICAMFNT’OS DEI Dn. Sol VRt%T, , • • . Blettorragle (psrscissm), es la4esy Lrnarla.,5 5a5llesf, urefrltis, praas

. bUlle, orquItis, cistitis, gota mifllor,elt. deIbsssrs. yVapisrilla, metrsna, ut’e!rlfle. efafitia, OrexltI& flujos, tic., sis la iseler, por crisicaa y rekfa se ssu.se tersa groes y radealessals cas les Cnchet del Dr, sol i’rd. Loa tnltraic ss mesa par el salas, tía laeedesas.isanías y açiieaclóirde sasin y bailas. ese.. isa peliins fdezijre y Ijass iieccsitsa It preaetda cI sií&a. y sela se calesada os es!ereoda. Venta; ‘50 pisa. enia..

1 ,4 1 .— . SfflUs (asarlesta), cczemea, herpee. fsleeroaampurezas e za scflgre. varicosas fflaas da lsspisrsas) erupciones es..crfjlcaas, eritemas, ncnft. arlicaria, ett.. esterziedadea çoe licosa par esasa huierei, cielo, a hefegelseasde la asagre llar erísilcas y rebeldes que sean. se fersaEsata y nificalizesle ces la Pfldoros depurativas del

. Di-. Solved, 15 gelllcadés drrparsfaa líesl ar1ec1a srqaz sellas Tegesorssa la saagre la mesaras, aase*l5

Isice Isa oserfmas fil c.gtitiaaaa y leaantet Iq salad, oselaicada es brzat liesipe (star isa titaras. llagas. granas, tarilsadis.eraperse-líz s les. siseases, salía del tatalis, ialIssecieoes se gecerol, elc., qsldasds la pisi lliupia y regeSerafla, l csolIobttflsalt y ca$aaa. sadelsada ea el srgeaisara ee3laa.dd pasea. Vela: 5’d) plus. fi-.sco.

rt e- 7is —aa . hupofencia (lalf da ,itr saxasl, poltse!one nocturnao,kPs.-Lzsaausa.ia.s saar..a y Aa..s..pe.a. espermatsrrea, (írd zegisales), CansancIo mantel,pérdida de memoria, dolor dg cabezo, vérilois, dcbtlidat museníar, fSSIItS corporal,temblores, palpitaciones, trastorooa ,-servloaos de te luniery lsatIasssanileatsdeitcasl.Ncurasalenía o agatsnictlo ansiosa. pse criabas estables qea ssaa. se ceras pecio y railiesteetila Can Lat OrogeospoICflClOIatS del Dr. Zioivrd. tisis qea as sedicasansis sea sr alianezla casada! del-cerebro, merda .i l5o el sia.iSstS liOtViSOa. fadesias especisiasele a los agstasa ea la issqled,panlsda clase de ozceses (vielsa ala alise). para rece.pereç íslrgrssasate feíte sus Isacieses y casaseis, bese la lrtga esíeti sia alaltelar si arseb*o, si vlec somigrsle de is Vaihs: Zafi0 ¡atas. frnscm.

. iiíii uaShla ljljO DE lOSl JiD.L y RUSAS, 5. C.-Mnnecds, fl-larcdorn- leuI.ta te pñsciíslea lareaslsa apsa. rorlagal

goza. TeOsa te, soiaatss da 5a .oo ,szt,,.e*s. t.spe.e. de ls,na5re o dsbi.505s4 SeITISI... df3O4eisn ,.v,r»do 55O pias. a,. -aiim par.. ol rsaqo.sos JitAS (5. SOSCLTLStO. tcmcilogo, Ms.lafs. 19 y Toeuto. 58,sAgiartoasa. graOs a libv asplI58sSv, eabe oS srf5Cs, des.arrelia. ts.tesieuto y cszenóe a. ..t..

i 1UNDQ DEPORTIV5

ninenie, no siendo esta vez eagad tan gra- !ínca media pijes Gurrchaga ha dado un rendimie.aima falta porque Grau, el árbitro, rncsiró to completarnenta utlO. ifldei8O. . Cj,1eS la satisfacción a los iberistas de haber vis

La actnaci6n de 1o locales h sido e conjunto te Saca vueite a su gran forma. Hoy ha sido elbuena, un dominio alternado y algo favorabie por jugador mas destacado 5ebr el terreno.su mejor eompenetración, pero desacertados al- Además de Sauea se han distinguido Eatanis Za,gimas veces en oa remates, otras deagraciados y y Chirri.ñnainente con un guaruaneta Que lo salsaba todo. El Juventud ha jugado. un buen eneuentro desple,Ha 8id.0 la labor global de los looalee superior a gando su característico entusiasmo.loa leridanoa demostriindoio e} que han anzado E! arbitraje de Ostalé bunoanseve oroers contra la meta de Posas. or tres —:.o. :—

qoe se han sacado oontra Corrona. 1 ‘ la parte en su propio campo del Arrabal elLos penaltys que ban ejeouado. como justos patr:a ‘leder” de la clasificación ha sufrido su pci,

castigoa a las faltas foraeteras, ya decimos que meca derrota y ella sin atenuentas posibles, pues ados hn aMo salvados por Pons y p.ie el tercero mellar en exceso de entusiasmo en los jugadoresha +ado la victoria al Manresa. que en justicia&e merecía. del Zaragoza, qne les ha peejudicado no pocc co

La direccida. isa corrido a cargo del colegiado momentos decisivos, el Patria habría experimentadoaeüor Gran. ecuncLno por los liniers Camoi,e- una erdader5 hecatombe.ca IT y Prada II, siendo en labor en e! primer Faltos. de Rey los medios nø han sido esa exce,tiempo na modelo, pero en el segando ha demos- lente línea que ha causado la edmiración de todostrado una gran desorientación y ha coadyuvado a los aficionados en lo que Ta de Cgupeonato. Ademásque el partido tomara el cariz deplorable con que Costa se ha mostrado en exceso reservado, en la de.ha naiiis1nz —?—1?l7t3 !hsalodriftsllojom— —? fensa Gónsez no ha cesado de fallar co todo el parha finalizado. tido, y de esta forma al con entusiasmo han logrado

1 os equipos han inebado así alineados ; cubrir el expediente en el primer tiempo, que hanMonrssa.—Corrcns. Mjquel, Msri 1. De1god.. terminado empetados a un goal en la segunda parte

Martí II, Tort, Golobart, Piquerul, Eeertta, Roca e derrumbamiento a sido completo. -y Gnix. El Zaragoza ha logrado oy una bella •rhabilita,

Tieiíla.—Pong, Cortés, Mnlina, Lletjós, gracia, ción. ia jugado can tns brío y cedida verdadera,Tspe]eta, Moragas, Bordallia, Peidró. A.Iiart y mente enormes. Ha logrado carburar la línea dehvres. medios y como su delantera es buena €1 equipo ha da.

] Manresa, con esta irneva victoria es anego- l resultado necesario yara lograr una franca vic.ca lisio de lbe dos primeros 1ngnes la 0lasifi-‘ei6i de an gimpo. sea el reenlfdo qne gea elrule }IRVO. obtenido el pnrtidó Vilarnevs.imnl.- ° ha sido una actuación la del Zaragoza quetic. Siete puntos eno loe qne gnnr’r dssrnis del pueda permitir a sus “suporrters” esperan Con cx,ruarto portido, a los pise no pnede ya l1egr el de confianza el porvenir, pero si ha sido lo su..T leida ni ‘loa A. Ohrrs si lis perdido con el finiente buena para abrigar unas legítimas esperan..Gimní.fie. La sleCr qne existe entre la aficidn de clasificación que ya se habían vrdido casimanresana es grnndiosa.—J. C. LL. . totalfliente.

Mangas en lo medios ha desarrollado ano muy

o o o . b.rna labor, en la que le han secundado con plan.. . Sible acierto Daudén y Rioja

p el jueves, 6 grandes combates() A los tres minutos Jorge ha marcado el primeSgoal. Después d0 haber dejado de señalar MonteroIivlijju en velada Muráil — Jean Joup, tas. un claro penalty del Zaragoza, castiga este eqnipo

cori ese casfiro por falta que nadie ha ,visto a loto o .0 2 mifluçtOs logrando Rini el empate. Ep la segunda

parte Mangas h0 servido excelentemente a Jorge que

E n Palafrugrll por piernas se ha colado entre la incierta defensa bIno.La fusilando a Prebafleta qte debió salir a u en.CON LLUVIA COPIOSA IOS cuentro. Por pase de Jorge a Gurrncharri marca este

D E L ATI ETIC DE SABADELL el tercero y Costa resuelve a su favor una mtlieeSABN GANAR AL PALAFRU- ortipad su la puerta de Prenafleta parael ruano.

GLL POR L.A .MINIMA Plenafleta Rufo y Burillo han sido loe mejores del. DIFr.RENCIA Patria que en conjunto ha jugado una mediana prL

Palafrugeil, 1.—Correspondiendo al primer en- me a parte ti PSflO segundo tiempo.cuoritro de la segunda jornada de grupos pree- En el Zaragoza, que en la primera parte ha jo.renes, en seta fecha nos visitó el Atldtic ele Sa- gado regular y bien . en 1a segunda han destacadobadeli. equipo oixe fné el ono primeramente nos los medios Montesinos Gorrucharnn y Feyro, ‘slosdIn un disgusto en su propio campo, y los mozos dos últimos a ratos nada mas. Arsenio en su puestode Sabadell se han llesado loe codiciados puntos que 00 le es habitual discreto. Lo peor del encuno.otra vez. 1 tro sin ningún género de dudar el arbjtraje de Man.

Sería ion poco difícil reseñar sn partido como teno, protestado por todos.el que se ha celebrado, pues la lluvia imperti- Les alineaciones de los equipos han sido: ihe,nente y copiosa a la vez, acosaba constantemente, ria: — Jaumandren — Sauca __ Sornibas — Ep”dedesgraciando n match qae ea bisena tarde bu- _ Etanis Gurruebaga — Coivar _ Mendiburabiers cambiado radiahnesste, no en resultado I_ Zarrozu.a — Cavra _ Ruiz.preeissmente-—-pues ls suerte era para ambos la- Zanaroza Vilarnodesia _ Isarte — Montesinosds—eino para las buenas jugadas. para lo ono Rioja ...._ 4angas — Dauden _ Arsenio -_ Pe.enihellere un encnesrtro de interés. pues el terne. ro _ jnrge _- Gurruc’sanri _. Costano húmedo hacía que los resbalones frecuentasen Patria: Plensfieta _— Gómez — Borrás .-.. Ca.de cuando en mando. . latayud —. Costa — Rufo _ Rbi __ Armas

¿Cornenstrios? A nuestro parecer, estamos ono Burilo .-_. Boyra __ Lage.—MARJQ BAREUej el Atlétic ganó nl Ps.lafrugell fné porque jngómg5. pues los Ioca1e si bien tuvieron sana prssuena pírte regular, en l cual sus acometidas no 1jogroron perforar la pnerta de Cucuruli. en lasesmada estuvieron agolados, en euyo tiempo fiadcuando Santamaría logró da un sbnoi bajo y algogaslo el tanto que iea valió la vaetoria.

El sefior Hanoi!, one dirigía el partido, pasópor alto como si tal cosa, varias manos del Sa-badeli.

Oca. jugada ea rrue el goal era inminente el rbitro seóala ai.it en el mismo momento que Costadesmamado nt0 Cueurull. recibe cap pae mote-niftieo de Montí 1 el señor Dasó, linesnien. ahucasado de su vista o quinta de otras conveniencias.señala el ant casando la pelota la recogió Martí‘do la misma rayo. Esta quiere demostrar que sis imparcialidad hubiera bfillsdo pon su proseo-cia, eta alguna jtinsds de peligro en la puertavisitante. bulsisra prodiaido so freto, favorecien.40 el merendar local, sino a dar una vim.oria. unempate.

1 os eqofpos :- El Atitie presentd a Ciacoruli, Pujol. Vila.lta,Cosiesa, Girosiós. Casal, Pastor, Corbella. H.uerva,Santamaría y Cotos..

El Polafrugeil : Martí U. Eeparag/i, Bosa’ot,Caetelló, Pons II, Cabanee, Pons 1, Bonn!, Orar-cía. Cces y Martí 1.

El At1°ie de Snh’del! nos parees ane es tanhiten equipo. bregado en niadi.s contienda,. nerobratoirte irregular. Nos giastaron mucho Pastor,Buerva y los baeks.

l5el PslnfrngeB se diaiingoieron Lrs bsraoan’nsMontí y Pone TI. lr’cia no logró hacer lo une 41soh5. pites as resintió grandemente de la leeiónorosiondr en Iiírta.nó el pa’ado domingo.

El eo1r’ido Psne11. de ro ser por !s fsllesds’gnaeidns cine cometió. hiahiera egiaido el asar-ido reesilormonte; le anrundaron mal los linos-suena .Casterienas y Dasó.—C.

. . 000

4A-TA DOLO

E L SANROMA BALMES, 62 —— Te: 12303 ——— BARCELONA

ZARAGOZA ELIMINATORIA 1.°-12octubre-- ( VELOCIDADPERSECUCION 1.-14 o.ctubre- ¡ INDIVIDUAL I.Q

AUSTRALIANA 1.Q

Caz zaniga»

Mess.ori — ri-i — CazzinagaMedriCázzaniga

1ÜVT!fl jtievtas fn (fl to;llrc;. der 7 lftJilIiU 4undo UilÍL pesorgero j ta

o o

juego por spntdeneiaa. Gonzalo, que ea el tosía bufante Be-trdn, que cobrid bien su puesto enpeigroso de la línea hace am.a buena jugada y La delanters. Decayo Puig en ei segundo tiempopasa a Menéndez, el cual lanza un céntro corra- y gracias a ene Pascual se mantuvo firme.dísimo que Mattinez desvía a comer. Mi Gimndstico Juzo un gran esbuerzo d8 v

Lanhado por óen6udez el caobgo, remata Re- hantad y tesón. Cuabesquier otro equipo piad..,vorter ile cabeza rozando el poste. desmoralizarse al verse en el marcador un resol-

Poco después Herrera vuelve a fallar por miedo tsdc taso ad-serso que increíble parecía pudierany Gonzalo repite ia jugada oua antes tuvo óxito asperar.y esta vez cede el balLi adeantado a Castilla el Mientras tuvieron el juego en su contra, de-cual solo ante Martínez lanza. el tiro casi a las dandióronse con gran tesón inezietaaodo sus de-manos de Martínez quien despejn apuradamente. lanteros en todos los momentos que conseguían1 El Athlétic se anima y se impone. Cosme hace acerearse al área enemiga. Y así, gracias a estenasa excelente pasada., centra y Martínez III desvía ebogisble esfaerzo de perseverancia - voluntad Ile-el baldo a Olaso que falla el remate a un metro ga.ron a igualar el match; a Superarlo y a man-deI mareo. Areta aprovecha el fallo para centrar tenerlo hasta el final en trance de hacer mayory remata Herrera cuando Martínez salo en falso. su triunfo.Calvo cuando el baldo va a entrar en el manco Una vez mós tniunfó Lijad, enornaísimo juga—a.lva la situación de un modo inverosímil. No dor qise nilo colocado fuera d su sitio y paraobstante el peligro no se aleja y os Lectabe nne- llenar un puesto ele dificultad para cualquiera enerameado el encargado de rsnatar la jugada man- Siguidbe en mdrjtos Cañavera y Adelantado.no le conozca.dan-do el baldo a lan núbes. 1

Poco despuós a Iterrera le quitan el habón a También Pomós y Justo.¿os metros del mareo porque carece d codicie. Actud de árbitro el guipuzcoano Mungt.iía no-

Hay un golpe francxt que tira Ateca y Martínez xilisdo -por sus comraóeros de colegio Ledesmalace una salida sin encontrar el balón. Castilla y Carrasqueclo. El donostiarra apuntase izo buenremata de cabeza rozando el poste. . éxito en el cumplimiento de en misión por la. Al fin Herrera ha-ce algo y pisa a Olaso qu imparcialidad y pericia que en todo momento de-pierde la ocasión en una entroda impetuosa . de mostró.Moreno de la e-niel resultan loa doe afuera de com- o o obates. 1 Comenzó el partido con juego favorable para el

- Poco dosianda el dlantro centro atlótico lanza Levante que puso cerco a la poerta axul-grana.un tiro desde lejos qon roca el juste. Llevados que eran cinco minutos de juego. Ea-

1 • Las escapadas del Raning son peligrosas. Gota- mdii recibe un pase de Berirón ono óste reniataa1o cede el habón a Pons y 6a+e es objeto 1e a la molla gimnóstica. Apenas sacada la pelotafoiald qos lanza Gonzalo sin coneeouencja.g A Mo- BerIrdO el que recibe la pelota de los pide doreus) le pitan un ofecide imaginario y en compon- Ramón y lióbil-nnte la leer-asta por segunda vezsaetan Morlones deade medio campo cede un cor- en las mallas-del propietario de Vallejo.er ono tampoco tione consecuencias. 1 Signo Ol juego movido pero cosi predominio le-

Ordófiez, gue no eatd afortunado, ha-ce una falta vantino. Tiranse con todo varios. comiere por bsn.- eevra del grea y Calvo lanza el castigo a las do puesto que la incursiones de los se-uI-grane

nashes son pe]igrosísiiaiaS por el coraje y rapiciez queEl iiego es ale dominio alterno y Lecube que 6venes delanteir c-—---- en e

permanecía mS-cuyo liare una buena jugada oni- Con todo, es T.. ginando un comer que no aprovechan. 1

Los delanteros de ambos equj—’os no aciertos enlos reinales y se pierden unas ocasiones inmejo- 1rabIes. . . 5

Al fin se deciden a rematar bien y híartínez 1,detiene dos remates de Castilla.. Cosme por hacer filigranas pierde el baldo yGonzalo lanza ato tiro que d en el poste.

Fso sirve de acicate sl Athldtic y Lee-ube lanzaSan centro a cuyo remate entra impetiiosonienteOrdóñez, haciendo perder el babón a Mtrtmnez.Herrera aprovecha. lo ocasión y empuja ab barónhosta la tosía. Calvo lo ea-ca con la mano dedentro del marco y Escartmn concede el gralcitito faltan cinco nainiatos para. tea-minar.

Con avances mal llevados transcurre ej teimpoy el final llega con el triunfe del Ath-ldtic porQ 5. 1. . -

El tanteo en esta ocaslón no es l fiel radejo dolo erre ha sjrl el encuentro. Muy niveladas as$ue”zas el Jls..ing estuvo m4a tiempo cerca de latiteta aniversaria osas el Athlótio de la arseinguisfas. TJn eonn’te hubiera sido nr4s jaost poses elB°’-ing ‘s’e—erió maesan s.g’tn f°n±o mí-a.

El A’b’l.t’is ha anroveeloado bien a úItiitaa horafa onor5’inidad de marrar.

1 a . 4erroto del E-cine se debe nrinici’mlment.e ala baja formo 4e Esc’ib’l. T línea media jugóhteo. En -loa delanteros Cesfillo ho sle°tscó e elIroevo elemento Pasos ta”nco. Loa mejores oncao. Clvn, Pvr+er y M-t’hne.

Fo el A-4hlótic hiett el trío 4eCeossivo. Mal ellas_alo r’eoshu y hie los al”. En el ntsae soloCosme. Tos éln’oi4s eva’eutn sigamos momeo-lasa os-da hinie’on Lerriho no iaató anonas en ‘en slebut.

El a-hifde aSa Focartín excelente y enírgico.----- El cnenao m’arcaíw 1 A. Diez de 1i Hes’°s. 1

En la Concbniina e Reai i FT s-’s !“Pj’ FM r’j, rTJOP(AMurcia bate pr 2 a 1 MAl-ION V u EMPA

a Eóhe 1 M°hón 25 (s.sa- 5-14a-rtfn. _ 1-Tao irigado hoy elTANA1GOALPaee a lo redu.cid. dl ósco’re» el Lt U’,ió Errentiva. easa’satan’io a orn cual.El lineo. es C0rt,,050 f,,4 faa’o’-ahle a l tiriA..domino eI ti ce murcjao lué !.‘o’csmerte Rl Molió” ha cosmoido sir goal en los

abSol._tO pimeraas &n,itn°. a csr.’e’raencaa sic am fc<’ehieh y 8Unió ha ea,,..ata.-ao a-.nias a sr” peelalty disciatidoMurcia, 21 toar teegrasoi.—Oelehrósre el partido non se rorrav5i’, al tol del partido y de eaay C001 IGUALADA

de campeonato entre el E. Mreja y el Elche,resol-ando vencedores los murcianos por doe goala CeagO .saCc,f4 ! Mahón.

El ó-hitro 5nenll, nc°e a su hijeen volontad no haEl campo presentaba un lleno imponente, ha- gtisfecho a 1ra pstióa.dna de los eursio’ss, que for..a uno.

--Ehiendo venido nntoernsoa camiones de Elche. sitaba aso is,’ihlicn s’sraoerosisimo, y hi.1ln a ratos, aunqueA los ponce momentos de empezar, tina falsa se- en grita-mb concreto. -lida dei portero marciano le Ita costado el primer F. c.isltado. es .a nra tui iis’CiO. i’isto. asakdine ron,goal. - el’h-a-an!o q,j de Mahón f’i lu-’ais todo el primerEl dominio es intenso del Murcia esas do ato tiem con solo diez jugadores-.—VIDALMARI.COfiOflazo de Castro logra el empate y doca des- -piutS. Znn’ara mares. ob aegaihsio gas] eta mdiode un lominio absolrito inateciano, tirando dde El Ci:idadl&a b2t al Zinora orpeoaltys Saotttrs 51 Elche. fiasra. - .. 2 a O -

En lo sear’rnda parte, sinue el dominio milreis- Ciudadla, 20 (non. telégrafo). — En tncuentro de - - ADO y Ini postet aetdn de Providencia y defian- camperaato, el çhTdade!a Ita batido por 2 * O al .

dcii la portería iliri’ana y la falta d0 compenetra- Zamora. — Viafatimaelciabn en It delantera murciana hizo cus no sn-reentaca el atore. - : EN n GRU”O MALLORCA. EL . -

empbeardca un hacino dita-o, sobresaliendo . la grane- ALFONSÍ) XIII B ‘ TF. DE 1US— -El equipo ilicitano demostró gran eotnsius-mo.e-bridad de los vencedoreS, qrae hicieron jisngp altoolio -no dhA rendimiento, debido al árbitce casa- TEZA» AL, BALEARES -

1 Palma, si (isor telégrafol — Arbitrando Gani, ie .Tinca a. - -

El píblilc, corrergtftn• . Inca, Iran jiagado €0 l eanrpo de Sun CanaLs, Ilno J,.1 os; ea”jrros se alinearon 5Sf a rebosar, el Baiezre y el Adosare. .It-cal Mura-ia.—Paecpsl, Titamet, Agiastt ,lofre- El juega ha sido disco; En el primer tiempo,

ces. Hevig, Melgarejo, Castelid. Antoñft.oZoa1aora, Pica, del Alfonso, ha conaegna-lo treo goala a con.Cr’5eo y Soas. secireorcis de toco5 tactOs linos, precedido el segtfth

- Eiche.—Oril Morid. S°maser. Tormo, lijnaaéo, do, de preciosas ogadns de toala laiJarjal, - Mtrrlleis. lres, Clemeali, mancho F’er- °En el socarrado tirrotro, al -Alfeaso, confiado hanóndez.—-Ccrrespoaozal. -, - . .- . afioianlo el tren, logrando Bosnio a lea aS minutos,

un gran goal . de ato magno rin-o. Reacciona el BoIra. 3re-a y iaai minuto desp-aés obtiene su segundo geal,E Lorea vence en su cani o hrt de Xifroni, deu sr oue’a cabezazoel encuentro con la victoria da las alfonsin,s poral Cartaqena pr 2 a -1 . . jijee-o violento.

- Terminado el partido, varios espsSadores han ante. 3Tras lJlfl ituimer tiíilr-p-i de veini.aia tzadt al arbitro, detenidndoleo ‘a benemérta. —. 3cartaenet-a - .Uis lnca-s ge han bu- Deftrrrtioro. .paesto en el w’i:ndo, aIcanzanc. un EL YNCA Y FL MANACOR HA-

jLstó íriunfo a

Lorca, B (por telógniofo).—El match de cara- CEN «TABLAS» A 2 GOALS 1pozanto jugado hoy entré el once local y el Real JflCS. 21 (DOC teógrsfo). — Masa luchado hoy

Cartagena., ha sido de gran emoción. en ésta, el Constancia y el Manacor, empatando aEn e! primer tiempo, de sianeniori.dad de los dos gorda.

visitantea, atan curodo ele dominio alterno, ha En el Primer tiempo, el mejor j lencirentro, eltermitas lo cosi el resultado favorable a óst-os que Inca ha marcado 2 tantos ror statu el Maracor ybao m°reado rin gox! de peatalty. Pero tras el ¿ate. ha errapiatado ep el segur.nio.descanso, se han rehecho Tos locales, cus han lo- Llauger, órbitro lel partido, ha sa’i’lo del cara.erecto imponerse. y asegurar la victoria merced a po custodiado por la benenaírfia — Deportivo.doe msgnffieos tantos. 1

FI nrhitr”je. a rareo del colegiado andaluz , El carrpieenao vakiiciaíni¶0db, ha dejado s’tiiea’hos a vencedores y venl-i- •dos y 1 trioan5o de loa lorquinos sobre -el mb. 4 3campeón murciaran,, ha producido entre la aficiónenorme entaosianmo._Zeaaitsasaia. - Trae de un but-i t mp okI L’si

El cainpeona’o ¿-el Centr . t Ti -Cli -1 ue 1 e-ó a coi1V1ir untrs a cero, fu ha ido por el GmE Athétic venció rEfeiI .ást:co qn-e tuvo una gran rcacc3ón

‘a aa.encia, 21.—Otro nuevo contraste no 105 iai]fr ente al Racnq, par 2 a 1 S3Mla da el futbol ha tenido lugar esta tardeen el campo del Vallejo. Cuaeaquiera cree peo- 3

El gai di triunfo fu marcac!3 al buena lógica que un equipo que en me- 11i.a1 del eiicunt o - dia hora consigue tres tantos ron ceno do gua 3 eontrerioe, ha de ser bataLlo finalnaeiate por su

Con un ben so enorme se ha celebrado el en- adversari que se ha mostrado hasta entonces. deetienteo entre el Athíótie Club y el Racing en el inferior casas. Y ello sin que ningún handieapcampo de este último. haya sufrido el ronces que a] final resultó vencido.

A las órdenes del inteirnacional Escartin se ah- 1 El Levante, que comenzó practicando un des-necia los equipos de la eiguiente forma : 1 concertante y rúpido juego, logró .apuntare a los

Athl&ie Club.—Martínez. Morlones. Olaso, Ssaa- • atainiatos de partido dos tantas y mediado eltos, Ordófiez, Arteaga, Lecaube, Cosme, Herrera, periodo, Otro 000 01 que ya tenían asegurado elAreta y 01-aso. triunfo. Diarmióso en ana laureles que creía ya

Macing elnb.-.--Mantmnez II. Eaoobal, Calvo, Mo- cedidos. lIna breve reacción azul-gene-a le proporreno, Reverter Atona. Meaoéna*tz, Gonzalo, Casti- ciona el abrir el senes a sas favor y despuds, luí-

El encuentro comenzó coas un dominio alterno. (ia550 ulla gran serie de jugadas a cargo de loslla Putos y Riabiera.que a conse-eneocia del nerviosismo tao tuvo restad- grandes delanteros del Cmb realista va-

lenciano y por contraste, baja en no empuje eltodos en 5i marcador. El Athlétic cosa en ajiseco contrario que ereydodose vencedor, es elelemento Lectabe en la. línea delantera presenta al Sta de cuentas raau.ta derrotado.ssobre e1 papela tan biten aiaqiae, pero -luego la Este ha sido, a granees rasgos, el resumen delrealidad se encarga de demostrar lo contrario, partido que en Vallejo han jugado Gimntatieo y

pues Lecube aun casando tiene una velocidad enor- Levanto.ano y ceuta-a bien en s}guna.a ocassones, es poco pebigroan en lora remates que realiza. 1 Es imperdonable lo ocurrido al Levante; al

Ademaís herrera pierde Juego ensotan veces tío-equipo que tantas y tantas veres sopórose sai-ono que llegar ante el mareo, y sobre todo no la fstahdd domir.aoabo Citulciortee contrarias y

disputa codiciosamente ningún baldo. Fasta prao- Ilenebo a alcarn’atr triunfos indiscutibles. Sus tresdencia perjardica nofablean al Athtótic une coasrndo caro no debierou mines de ser borrados ni asínllega en sus av-anneo ante la aneto. raeingaaista no teniendo en cuenta que de qi’e se loa spmttara a ¡enenetitra en el centro el delantero encargado del se diera la sedal dr’ finalizar el partido, me-remato. dió no buen lapso de tiernos.. .

Reverter so distingue en algunas jugados hechas Destacaron Gimeno, LavaL Alamar 1 y el de-ceso rdgo ele violencia. Ord’uuiez le imita y sonlanzados sendos golpes francos contra ambas

Gonzalo. qos loran un nia peligrosa con M.e (.OVrCR1C 8/1,aaeas.

ninmetato de peligro ante la mcta. de C.daadido Mar.néndez. hace msa jugada inteligente y oni.gins aetíneri, qilO Posos aprovecha para marcar el primergenl. -

Este anima grinodeonstite a los rae’ingaaistas eiase lanero decidi.oo a inioaaestar el tarileo.

Meritares 1 se liare en algunas paradas peroal esqilivaca- las imnetirOarsa entradas de los í1eia.flteu’s (ano por los remates. . -

CssfiTla pierde doe buenas oraciones ale utarceaY Ler’asbe le imita rensatanabo uit lío originado poram coreen, con tan tiro a bes arabes.

Pommna el Ath’ótie que dehiao al exceso depases ante la anote pierde varias ooasions domsa-cv.

Escobal hace enórgi.eas e.ntrsdae y en utia. deellas barre un fcsuld a O1aoo. Oer&s del grea5

T o lauras Areta sin rre000sseuCitra. -Sierse el dominio iabai$tiro suso eaeaoad’r ras’io

griatn5. (le gran pesliarras. T4setrbe, QOe habta per.dido zlgrrnos poaes arrr’sveha eme ocasión paraco’r+Cr bnm}ae’a-do. Martínez dosaseja y Leeoi.h -viie’e a centrar, lo atial ararovecho Cosme pararcnsetr a ibn4e prontoar y lanza e-un tire impera-.bIs otro M’rtíeee rio ve. .

Craon°as el Baring intenta doSis-eec el enriasterealizando bracasos au°uaees hisca llevado por Gon

libi el ose-nodo tíennta, el A+bala+ic comienna ata- -aalo_ lota-totora el urianer tieturro.,,_n.io. perra la deCensa .lel PSI.CiTIg st-d mny 00- -clara y cori sosa despejen eren. peligrosae eatatta- ‘ÁMU4 fLO-E$ 16

Castilla apro’erha. tan asne de Gonzalo y aojo ciarnos ‘a.ra el mareo de Martínez.aria s.l marco falla el remate. - -

El Ftncing se impone y Herrera i,ierde íniaebo

5gllIes exciasiTos: r., y je PUJOL XICOY U11ft ÍllJ

000

lllrilhl cInotranegaIss, el jiiev’s, JNJII Jtøipen Nuevo Mundo

fil T/CLf1 OSP..9R.8

SFORTS

triunfa

en el match Omnium -

FRANCIA ESPAÑAce!ebrado ayer en el Velódromo de Sansal conqu star el PRiMER LUGAR de lac1aficación por sprints, J. Cebriái Farré,

sobre ciclo LAZAIRO y LOPEZ

MEDALLAS Y COPAS828.3 CO88CUrSO dO SpOrtS

Precios de fábs4c.aE5 SeguraaePaa ea 5

am-- -

Pneu3

s A S T R -E R 1 Á. ‘ SELECTAS CON FECC!ONES 1 :: , o s para CABALLEROS y N.ÑOS Retibidas las Noved;ides para

&— — —.--- _1 U -_ -_-- _____ . - . otofo e iiiviéin9. E8.p16ndid_______________________________________________ -. . 8urtldo en Trajes, Abrigos yp u ERT A F ER R ISA, 1 3 - Trincheras

-..—- —. - .4,soese’--’ -a-