8
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011

DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

  • Upload
    janet

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011. Proveedor DE Servicios DNS. QUE ES DNS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

DNS

POR:YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO

JHON JAIME CIRO MOSQUERA

ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES

SENA “CTMA”MEDELLIN

2011

Page 2: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA
Page 3: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

QUE ES DNS

• (sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para

computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada.

Page 4: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

Para que se usa el DNS• El DNS es el corazón del internet, actuando como un directorio que

IP y viceversa. Básicamente, convierte host names a direcciones dee un web browser, un cliente de g cada vez que accesas al internet desdas dependiendo de un DNS. Sin el FTP o una aplicación de email, estDNS el internet no podía ser tan robusto como lo es hoy día.• Domain Name System (DNS)cción canónica en una dirección – Por una parte, traducir una direIP. Por Ejemplo:” 136.145.251.60 has address pascal.uprr.pr • “– Por otra parte, traducir una dirección IP en una o varias e se conoce como traducción direcciones canónicas. Es lo quinversa. Por ejemplo:domain name pointer 60.251.145.136. in-addr.arpa • “” pascal.uprr.pr.– Obtener información sobre servicios.• Mail Exchange RecordsSession Initiation Protocol) • VoIP SIP (Voice over IP

Page 5: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

Cliente/servidor DNS

• Los servidores DNS contienen información de un segmento de la BBDD distribuida y la ponen a disposición de los clientes.

• Las peticiones de los clientes viajan en paquetes UDP al DNS local por el puerto 53.

Page 6: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

Ventajas del DNS

• Desaparece la carga excesiva en la red y en los hosts: ahora la información esta distribuida por toda la red, al tratarse de una BBDD distribuida.

• No hay Duplicidad de Nombres: el problema se elimina debido a la existencia de dominios controlados por un único administrador. Puede haber nombres iguales pero en dominios diferentes.

• Consistencia de la Información: ahora la información que esta distribuida es actualizada automáticamente sin intervención de ningún administrador.

Page 7: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

Desventajas del DNS• La máquina siempre deberá estar dentro de la misma red.

Porque dicha máquina tendrá la misma dirección IP asignada por el administrador de dicha red.

• Dicha máquina será la única que podrá dar algún servicio que ofrece porque será su dirección IP la que se resuelva por el DNS.

• No existe movilidad por parte del cliente, es decir, no puede ofrecer su servicio en cualquier parte del mundo.

• Al obtener el servicio de Internet por medio de un ISP (Internet Service Provider), Proveedor del Servicio de Internet, no es posible que se tenga un servidor de correos o un servidor web por ejemplo, porque cada vez que el cliente se conecta se le otorga una dirección IP diferente o no se tiene ninguna seguridad de que se obtenga la misma dirección IP.

Page 8: DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA

Nombres de dominio de nivel superior (TLD) genéricos más utilizados

Nombre De Dominio Significado

COM Organizaciones De Comercio.

EDU Universidades, Instituciones Académicas.

GOV Instituciones Gubernamentales.

MIL Organizaciones Militares.

ORG Organizaciones No Comerciales.

NETINT

Grupos Relacionados Con La Red.Organizaciones Internacionales.