Doc 18011

  • Upload
    gma

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Doc 18011

    1/41

    VEDVTE DI ROMA

    GIAMBATTISTA PIRANESI

    EN LA BIBLIOTECA HISTRICA

    ESTUDIO Y CATLOGO

    JuanManuelLizarragaEchaide

    DOCUMENTOSDETRABAJOU.C.M.BibliotecaHistrica;2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    2/41

    2

    ndicePresentacin 3

    LasVedutediRoma deGiambattistaPiranesi 5

    LasVedutediRomaenlascoleccionesdelaBibliotecaHistrica 11

    Estados 13

    Marcasde

    agua

    15

    Catlogo 17

    Bibliografa 41

  • 7/22/2019 Doc 18011

    3/41

    3

    PresentacinnelGabinetedeEstampasde laBiblioteca

    HistricadelaUniversidadComplutensede

    Madridse

    conserva

    una

    coleccin

    excepcional

    mente rica y una de las ms completas de

    cuantas pueda albergar cualquier institucin

    pblica espaola de la obra de uno de los

    grabadores ms importantes e influyentes de

    todos los tiempos: Giambattista Piranesi. Esta

    coleccin, que rene casi toda su produccin,

    es una de nuestrasjoyas ms preciadas y, sin

    duda, constituye el corazn de nuestro Gabi

    netedeEstampas.Sinembargo,esteconjunto,

    quesupera lasmilestampas,apenassihasido

    estudiado y su conocimiento entre la comu

    nidad universitaria y el pblico en general es

    todava escaso. No fue hasta aos muy

    recientesenlosquesalialaluzuncatlogoen

    elqueporfinsedabacuentadelextraordinario

    valor e importancia de esta coleccin1 y en el

    que se sentaban las bases para un acerca

    miento ms profundo a esta singular pieza de

    nuestropatrimoniobibliogrfico.

    Enestos

    das

    la

    Biblioteca

    Histrica

    comien

    zaadarpasosmsfirmesensudifusin.Yaha

    comenzadoelprocesodedigitalizacindeesta

    importantsima coleccin de estampas cuyas

    imgenes pronto estarn disponibles, por

    grupos temticosyseries,a laconsulta librey

    gratuita en un portal que a tal efecto se est

    creando en la pgina web de la Biblioteca

    Histrica. Adems, por primera vez una

    pequea parte de estas estampas va a ser

    expuesta al pblico, en lo que esperamos sea

    tan

    slo

    el

    inicio

    de

    una

    serie

    que

    vaya

    mostrando las diferentes facetas que

    Giambattista Piranesi desarroll como artista:

    la de vedutista, arquitecto, arquelogo y

    decorador. Para esta aproximacin inicial

    hemoselegidounadesusobrasmspopulares

    ybrillantesy laque,sinduda,msfama ledio

    1 Torres SantoDomingo, Marta (2004) Giambattista

    Piranesien laBibliotecaHistricade la UniversidadComplutense de Madrid: Catlogo de estampas. En

    Documentosde

    trabajo

    U.C.M.

    Biblioteca

    Histrica;

    04/07.

    envida:lasVedutediRoma.Lascientotreintay

    cinco planchas que componen esta serie,

    adems de ser obra de enorme audacia y

    talento,sonunaexcelentevaparaacercarsea

    la figuradelgenialgrabadorvenecianoyaque

    fue

    la

    nica

    serie

    en

    la

    que

    trabaj

    con

    regularidad a lo largo de toda su vida y, por

    ello, tambin la nica que permite seguir su

    evolucinestilsticaysubrillanteascensoenel

    dominiodelatcnicadelaguafuerte.

    Conestecatlogo,dettulohomnimoalde

    laexposicin,hemosqueridodarotropasoms

    y presentar un estudio y descripcin de esta

    importantepiezadenuestracoleccin.Hemos

    aprovechado la ocasin que brindaba la

    exposicin y el proceso de digitalizacin para

    proceder a lacatalogacinanalticade toda la

    seriede lasVedutediRoma, loquealcanzaun

    totaldecasi140estampas,ysientalasbasesde

    unafuturadescripcindetalladadelacoleccin

    de grabados, uno de nuestros proyectos ms

    ambiciosos.Tambinhemosprofundizadoenel

    anlisis y estudio de nuestros ejemplares,

    precisando ms sobre su estado, edicin y

    fecha de estampacin, algo que se haca

    imprescindible

    dada

    la

    azarosa

    y

    prolongadavida editorial que conocieron los planchas del

    clebre artista veneciano. Por ello el lector

    encontrar en este catlogo, adems de una

    breve aproximacin a la especial significacin

    de las Vedute di Roma en el conjunto de su

    obra, mayores y en ocasiones quizs

    demasiado prolijas descripciones sobre los

    ejemplares complutenses, su orden, estado y

    particularidades. No obstante, este detallado

    anlisisnoshapermitidodatarsutiradacon la

    mayorprecisin.

    En esta tareahemoscontadocon la ayuda

    de algunos repertorios que nos han facilitado

    enormemente la laboremprendidaya losque

    debemos especial gratitud. En primer lugar

    debemos mencionar los dos volmenes

    dedicados a la obra completa de Giambattista

    Piranesi realizados por John WiltonEly2, los

    2Wilton

    Ely,

    John.

    (1994).

    Giovanni

    Battista

    Piranesi:

    The Complete Etchings an Illustrated Catalogue.SanFrancisco:AlanWofsyFineArtspublications.

    E

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    4/41

    4

    cualesconstituyenunode losltimosestudios

    publicadoscontodasuproducciny,portanto,

    uno de los ms actualizados. Esta conocida

    obrayasirvidebaseyapoyopara realizar la

    descripcin de las distintas series que

    conforman

    las

    colecciones

    de

    la

    Biblioteca

    Histrica que, como ya se seal, renen la

    obradeGiambattistaPiranesicasialcompleto.

    Sin embargo, para la elaboracin de este

    catlogodedicadoexclusivamentea lasVedute

    di Roma y para establecer la tirada a la que

    pertenecennuestrosejemplaresnoshasidode

    granutilidaduntrabajomuchomsantiguo,la

    monografacrticade1922deArthurM.Hind3,

    conservadordelBritishMuseum,aquientanto

    deben todos los estudiosos de las Vedute di

    Roma. Su magnfico trabajo ha sido reiterada

    mente consultado para la elaboracin del

    nuestroytodavanohemosconseguidoolvidar

    lavivezacon laque elautor inglsdescribe la

    laboriosatareaquesuponecompararycotejar

    las diferentes tiradas de las estampas de

    Giambattista Piranesi. Parecida gratitud

    debemos tambin a la monografa de Andrew

    Robison,elconservadordegrabadosydibujos

    dela

    National

    Gallery

    of

    Art

    de

    Washington.

    En

    1986 public un completsimo catlogo

    razonado sobre las fantasas arquitectnicas,

    unodelosprimerostrabajoscomograbadorde

    Giambattista Piranesi 4.Avanzandoporlasenda

    marcada por Hind, Robison cotej numerosos

    ejemplares de esta obra repartidos por

    innumerables bibliotecas y estableci una

    secuencia cronolgica muy precisa sobre los

    diferentesestadosyedicionesdeestaconocida

    serie de Giambattista Piranesi. Algunos

    apartados

    de

    su

    estudio,

    en

    particular

    el

    dedicadoalasmsdeochentamarcasdeagua

    que consigui identificar tras su laboriosa

    bsqueda,noshasidodegranutilidadyapoyo

    enladatacindenuestrosejemplares.

    EnestalistanopodafaltarLafuenteFerrari,

    quientambintrabajountiempoenlaSeccin

    3 Hind, Arthur (1922) Giovanni Battista Piranesi; a

    criticalstudy.London:TheCotswoldGallery.

    4

    Robison,

    Andrew

    (1986)

    Piranesi

    :

    early

    architectural fantasies :acatalogue raisonn of theetchings.Washington:NationalGalleryofArt.

    de Estampas de la Biblioteca Nacional de

    Madrid. Su catlogo sobre las obras de

    Giambattista Piranesi5 en las colecciones de

    esta Biblioteca, realizado con motivo de la

    exposicin de 1936 no ha sido igualado y era

    tan

    brillante

    que,

    cuando

    casi

    cincuenta

    aos

    despus, en 1978, esta exposicin se repiti

    coincidiendo con el segundo centenario del

    fallecimiento del artista, no pudo menos que

    reimprimirse su obra, en todo excelente. Para

    las Vedute di Roma realiz una inspiradora

    introduccin en la que desgran los aspectos

    ms fundamentales para la comprensin

    estilsticadeunadelasobrasms importantes

    delgenioveneciano.

    Debemos terminar este apartado recor

    dandonuestroprecedentemsinmediatoenla

    Biblioteca Complutense, el Catlogo de las

    estampas de Giambattista Piranesi en la

    Biblioteca Histrica, publicado en 2004 por

    MartaTorres6.Ensucatlogo,conuncriterioy

    orientacin que creemos especialmente

    acertado, tambin incluy las numerosas

    estampasdesuhijoFrancescoqueaparecieron

    junto con las obras de su padre. Contra la

    prcticade

    ignorar

    la

    figura

    del

    hijo,

    apost

    por

    incluirlo, constatando as lo estrechamente

    entrelazadas que estn ambas obras, que

    constituyeron realmente una nica unidad

    editorial, al menos desde principios del siglo

    XIX.Deestamaneratambinconsiguiofrecer

    una imagen completa del conjunto y sobre

    todo del contexto en el que deben contem

    plarse las obras de Giambattista Piranesi en

    nuestro Gabinete de Estampas. Con ello

    tambin puso los cimientos de las tareas de

    estudioydatacin

    de

    la

    tirada

    complutense

    de

    lasVedutediRomaahorareemprendidas.

    5LafuenteFerrari,Enrique (1936).GiovanniBattista

    PiranesienlaBibliotecaNacional.Madrid,BibliotecaNacional. El texto fue reproducido en Piranesi :exposicin homenaje segundo centenario, 17781978 ; Giovani Battista Piranesi en la BibliotecaNacional (1978) [estudio preliminar y catlogo porEnrique Lafuente Ferrari]. Madrid : [s.n.] que es el

    texto

    que

    nosotros

    hemos

    consultado,

    citado

    de

    ahoraenadelantecomoLafuente(1978).6TorresSantoDomingo,Marta(2004) op.cit.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    5/41

    5

    LasVedutediRomadeGiambattistaPiranesiylarepresentacindelamonumentalidadurbanadeRoma

    Si dejamos aparte las Carceri, obra

    excepcionaldecreador,locapitaldelaobrade

    PiranesisonlasVedutediRoma.Vertienellas

    todo su arte de pintor y su amor a la gran

    ciudadquealimentsuvida7

    on estas bellsimas palabras comienza

    LafuenteFerrarisuapartadodedicadoalas

    VedutediRoma,esdecir,alPiranesipintor,el

    primero de los tres aspectos en los que el

    estudioso madrileo divide la obra del genial

    artista veneciano,junto con la de visionario y

    arquelogo. Y no hay duda, en esta amplia y

    larga serie de ciento treinta y cinco grandes

    lminas dej lo mejor y lo ms logrado de su

    arte y desde luego lo ms popular y conocido

    hastatal

    punto

    que

    la

    imagen

    de

    Roma

    est

    ya

    para siempre ntimamente ligada a est

    famossimaobrasuya.Pocosde losestudiosos

    quehantratado laobradelgenialaguafortista

    se han podido sustraer a la fascinacin que

    ejercen estas deslumbrantes vistas urbanas

    pobladas de personajes pintorescos y escenas

    costumbristasque,desdequesalierona la luz,

    nodejarondetenerunxitoinusitadoentrela

    amplia clientela de turistas y peregrinos que

    por aquellos aos llegaban a Roma. Y todava

    hoy,

    ms

    de

    doscientos

    aos

    despus,

    siguen

    sorprendiendo,puessus estampasnosdevuel

    ven una imagen fiel de la Roma de aquel

    tiempo, en la que los bellsimos palacios y las

    monumentalesbaslicascristianassemezclaban

    con los numerosos vestigios y ruinas antiguas

    que emergan abandonados o reutilizados en

    lasconstruccionesmedievalesymodernasdela

    ciudad y sus aledaos. Pocos artistas han

    sabidoreflejartanhbilmenteenunaestampa

    la

    grandeza

    y

    monumentalidad

    de

    los

    edificios,

    7Lafuente(1978)op.cit.pg.32

    lascualidadesdelosmaterialesutilizadosensu

    construccinascomolosdevastadoresefectos

    pasodeltiemposobreellos.

    Apesardeserlavistaurbanaungnerocon

    mucha

    tradicin

    en

    el

    mercado

    calcogrfico

    romano, las Vedute di Roma asombraron al

    pblico desde el principio por su enorme

    tamao, su novedosa concepcin y su

    inigualable calidad tcnica. Nada que ver con

    numerosas y pequeas vistas de Roma que

    alimentaron la demanda tanto de viajeros y

    peregrinos como de eruditos, arquitectos o

    estudiosos de la Antigedad y que cultivaron

    gran nmero de artistas desde el mismo siglo

    XVI8.Sueltas,amododerecuerdodelavisita,o

    incluidasenlasinnumerablesguasdemanode

    la ciudad tuvieron siempre un enorme xito

    comercialentreestevariopintotipodepblico,

    aligualquelasfrasyacadmicasproyecciones

    de edificios, otro de los medios que dieron a

    conocer entre los estudiosos la rica

    arquitectura clsica y moderna de la Ciudad

    Eterna9. No es el momento de hacer un

    recorrido histrico por estos particulares

    gnerosdelgrabadoqueenRomatuvieronun

    enormedesarrollo,

    slo

    recordaremos

    que

    las

    colecciones de la Biblioteca Histrica atesoran

    algunas vistas de las antigedades de Roma

    como las de Dosio, por citar tan slo un

    ejemplo10, que son muestra y ejemplo del

    indudablexitoquetuvieron.

    En cierto modo, las Vedute di Roma se

    puedenconsiderarcomolaculminacindeeste

    8 No hay que olvidar que en Roma siempre existi

    una buena representacin de artistas ocupadosprincipalmente en alimentar al rico mercado deviajerosyperegrinosvidosdepreservarlamemoriadesuvisitaaRomaconseleccionesdegrabadosquereflejabantantoloslugaresmssantosyloscentrosde peregrinacin como las antigedades y ruinasromanas.9Lafuente(1978)op.cit.pg.33.

    10 La imagen de Roma a travs de los libros de la

    Biblioteca Histrica de la UCM ha sido tratada porRiello, Jos. (2009)De ruinas, osobremaravillasdeRoma y primera arqueologa. En: Surez Quevedo,D.; Lopezosa Aparicio, C; Daz Moreno, f. (Eds.).

    ArquitecturayCiudad.

    Memoria

    eImprenta.

    Madrid,

    Biblioteca Histrica de la Universidad ComplutensedeMadrid,pp.225260.

    C

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    6/41

    6

    gnero tradicional en el mercado editorial

    romano, si bien ninguno de los antecedentes

    puede compararse con la concepcin de

    Piranesi.Fueelpropioartistaquien,desde los

    postulados ms convencionales del gnero,

    evolucion

    hacia

    algo

    totalmente

    novedoso,

    bajo el influjo de su formacin en el dibujo

    arquitectnicoylastcnicasdelaescenografa,

    su gusto por lo pintoresco y la sensibilidad

    colorista y paisajista heredada del arte

    veneciano. No obstante, los pasos que le

    condujeron hacia esta nueva representacin

    artstica de la monumentalidad urbana de

    Roma no fueron inmediatos. Piranesi se

    familiariz con los principios y tcnicas del

    gnero con algunos famosos vedutistas, tanto

    venecianos como romanos, si bien el ms

    destacado siempre ha sido Giuseppe Vasi, en

    cuyo taller trabaj nada ms llegar a Roma,

    hacia 174011. Aunque algunos autores lo

    calificancomo autormediocre en laBiblioteca

    Histrica conservamos algn impreso suyo

    ilustrado con pequesimos pero deliciosos

    aguafuertes con vista de Roma12. Dado el

    fuerte carcter de Piranesi enseguida discuti

    conlpornegarleelaccesoalossecretosdesu

    arte.Aunque

    sigui

    formndose

    en

    el

    taller

    de

    algn compatriota suyo afincado en Roma13

    prontoempezagrabarporencargopequeas

    vistas de la Roma para ilustracin de varias

    guas de la Ciudad Eterna que se publicaron

    entre1741y1766,yquesonsubautismoenel

    11SegnLafuente(1978)op.cit.pp.3237elsiciliano

    GiuseppeVasieradiscpulodeJuvarayprotegidodeCarlos III y autor entre 1747 y 1761 Delle

    Magnificenze

    di

    Roma

    antica

    e

    moderna, obra en

    diez volmenes con veinte estampas cada unodedicadaadescribirlasbellezasdelaciudad.12

    Vasi,Giuseppe, 17101782Indiceistoricodelgranprospetto di Roma ... In Roma : nella Stamperia diMarco Pagliarini, 1765. [BH FLL 11214] Sobre estaobra vase comentario en Riello, Jos. (2009) Deruinas, o sobre maravillas de Roma y primeraarqueologa. En: Surez Quevedo, D.; LopezosaAparicio, C; Daz Moreno, f. (Eds.). Arquitectura yCiudad. Memoria e Imprenta. Madrid, BibliotecaHistricade laUniversidadComplutensedeMadrid,pp.7980.13

    Ficacci, Luigi (2006) Giovanni Battista Piranesi:

    Colonia,Taschen,

    pg.

    15.

    Felice

    Polanzani,

    amigo

    y

    paisanoquienen1750 leharunbelloretratoparaLeantichitRomane.

    artede lasveduteytambinenelcompetitivo

    mercadoromano.

    Lahistoriaeditorialdeestasprimerasvistas

    es larga y enrevesada, pero merece la pena

    resumirla

    aqu

    para

    ofrecer

    una

    imagen

    aunque sea circunstancial del rico y complejo

    mercadoromanoalqueseenfrentPiranesien

    sus inicios. Las primeras estampas, al menos

    seis segn WiltonEly, se incluyeron en Roma

    Moderna Distintaper Rione obra editada por

    Barbiellienunafechamuytemprana,en1741.

    En el ao 1745 Fausto Amidei incluyo 27

    estampas de Piranesi junto con trabajos de

    otrosgrabadores,muchosdeellosestudiantes

    de la Academia de Francia,enVarievedutadi

    Roma Antica e Moderna, obra que tuvo

    innumerables reediciones. Algunas estampas

    fueron tambin utilizadas en Varie veduta di

    RomapublicadaporBoucharden1748yenel

    Mercurio errante delle Grandeze di Roma de

    1750.Boucharddioaconoceren1752 laserie

    completade48vistasfirmadasporPiranesien

    unanuevaedicincondiferentettuloRaccolte

    di varie vedute. Finalmente algunas planchas

    fueron utilizadas para ilustrar los libros de

    Venuti,Accurata

    esucinta

    descrizione

    topogra

    fica delle antichit di Roma (1763, con 19

    estampas) y Accurata e sucinta descrizione

    topograficae istoricadiRomamoderna(1766,

    con27estampasendostomosde20y7cada

    uno)14. Estas primeras vistas interesan sobre

    todo porque muestran el desarrollo paulatino

    de sus habilidades tcnicas y tambin porque

    presentan algunas tentativas que anticipan las

    sofisticadas y habilidosas composiciones que

    caracterizarn laobraposteriordePiranesias

    comoporque

    en

    ellas

    se

    representan

    rincones

    o edificios romanos que no fueron luego

    grabados en las grandes Vedute di Roma. En

    palabras de Lafuente Ferrari, estos primeros

    14 Segn WiltonEly (1994) op. cit. pag. 90, las

    colecciones ms completas contienen 48 vistas entotal. Realizadas al principio de su carrera, en elperiodoquevadesde1741a1748,sondelaspocasplanchas que el autor vendi y por lo tanto no sereimprimieron en las ltimas ediciones de su obra

    completa.

    Es

    por

    esta

    razn

    por

    la

    que

    estas

    estampasnoseencuentranen lascoleccionesde laBibliotecaHistrica.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    7/41

    7

    trabajos son el primer acto en la evolucin

    ascendente de Piranesi en cuanto a la

    representacin de lamonumentalidad urbana

    de Roma y un ensayo tmido pero lleno de

    cualidadesydefinurassi lascomparamoscon

    lasobras

    de

    otros

    autores

    contemporneos

    15

    .

    Elsegundoacto loocupa laseriepublicada

    en 1748 con el ttulo Antichit romane de'

    tempidella repubblicaede'primi imperatori,

    obra que a partir de 1761 se reedit con el

    ttulo de Alcune Vedute diArchi Trionfali ed

    altri monumenti... [GRL 7(9)] con el que

    generalmenteseconocedesdeentonces.Estas

    exquisitasplanchas,basadassegnWiltonEly16

    en dibujos tomados por Piranesi en los viajes

    realizados entre 1743 y 1747, deben conside

    rarse, a pesar de su tamao, entre sus obras

    maestras. Si bien se superponen en tiempo a

    las Vedute di Roma ms antiguas, llegan a

    superarenalgunosexperimentosaestas,pues

    muestran evidencias ms claras de la decisiva

    influencia que Tipolo ejerci sobre Piranesi

    durantesuvisitaaVeneciahaciamediadosde

    la dcada de los aos cuarenta. En ellas la

    mejora en la composicin, en los puntos de

    vistaelegidos,

    en

    la

    perspectiva

    y,

    sobre

    todo,

    en la representacin del paisaje es evidente.

    Adems, su progreso en el dominio del

    aguafuertecomienzaaseryainigualable.

    El ltimo captulo de esta evolucin17 lo

    constituyenlasVedutediRomaenlasque,tras

    estosantecedentes,apareceyaperfectamente

    madura la concepcin monumental ypictrica

    15Lafuente(1978)op.cit.pp.3237.

    16 Segn WiltonEly (1994) op. cit. pag. 144 la

    primeraedicinromanade1748estcompuestapor30planchasqueincluyendosfrontispiciosgrabados,unadedicatoriaaGiovanniGiacomoBottarifechadaen 1748 ydos planchas de texto. LaTav.13ArcodiSettimio Severo y la Tav.14 Ponte senatorio oggiPonteRontosondibujosde IsraelSilvestregravadosporPiranesi.LasegundaedicindeRomasin fecha,posteriora1761,sedistingueclaramente yaqueelttulosemodificyfuesustituidoporAlcunevedutedi archi trionfali. Adems se aadieron dos nuevasplanchas, una de ellas de Francesco Tempio di

    MinervaMedica

    y

    la

    otra

    delArco

    di

    Aosta

    segn

    dibujodeNewdigate.17

    Lafuente(1978)op.cit.pp.3237

    del genio veneciano18. En estas planchas de

    enormetamaoPiranesinoslorevolucionel

    concepto tradicional de vista urbana tambin

    transformparasiemprelavisineuropeadela

    antigedad clsica y de la ciudad de Roma19.

    No

    podemos

    olvidar

    que

    el

    Grand

    Tour

    se

    hizo muy popular entre las clases cultas en el

    siglo XVIIIyRoma, comono poda serdeotra

    manera, era destino obligado para cualquier

    viajero, dada la importancia y el relieve de la

    cultura clsica en aquella poca. Si a ello le

    unimossucondicindecapitaldelorbecatlico

    y la consiguiente masa de peregrinos que

    acuda a la Ciudad Eterna no podemos extra

    arnosdelxitodelaempresa,apesardeque

    alprincipioparecieraaventurada.Piranesisupo

    renovar el gnero y transformar simples

    recuerdos para turistas y peregrinos en enor

    mes y sugerentes estampas de gran poder

    expresivo y evocador, vistas con las que toda

    Europa pudo acceder a bellsimas reproduc

    ciones de los monumentos romanos y de los

    vestigios de la Antigedad con una amplitud,

    detalle y verosimilitud hasta entonces casi

    desconocida.

    Esta

    extensa

    serie,

    en

    la

    que

    trabaj

    sindescanso a lo largo de toda su vida, es un

    completo retrato de la ciudad y de sus

    alrededores. En ella incluy imgenes muy

    conocidasyrepetidasperoimprescindiblesen

    cualquier serie sobre la Ciudad Eterna junto

    con otras apenas representadas antes,

    mezclandoloshitosmonumentalesdelaRoma

    santa,antiguaymoderna.Ungrupoimportante

    de estampas rene sobre todo las vistas

    relacionadascon lasgrandesbaslicascristinas,

    los

    grandes

    centros

    de

    la

    peregrinacin

    religiosa a Roma, recuerdo solicitadsimo por

    los peregrinos y que desde siempre

    constituyeronunapartesustancialdecualquier

    coleccin de grabados sobre la Ciudad Eterna.

    Muchas de las ms de veinte vistas con esta

    temtica se hicieron en la primera poca y

    constituyenelpuntodepartidainevitabledela

    serie. De hecho los catlogos estampados por

    18Lafuente(1978)op.cit.pp.3237

    19 WiltonEly(1994)op.cit.pg. 176

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

    http://cisne.sim.ucm.es/record=b1984423~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1984423~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1984423~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1984423~S1*spi
  • 7/22/2019 Doc 18011

    8/41

    8

    el artista20,consciente desu importancia para

    la ciudad, comienzan siempre con la

    enumeracinde lasvistasdedicadasalassiete

    grandes baslicas de Roma: San Pedro del

    Vaticano, San Pablo Extramuros, San Juan de

    Letrn,

    Santa

    Mara

    la

    Mayor,

    Santa

    Croce

    in

    Gerusalemme,SanLorenzo,ySanSebastin.A

    esta Roma santa inicial Piranesi bien pronto

    aadi famosas vistas de los espacios y

    monumentos urbanos ms conocidos, los

    centrosdelaciudadmodernaybarroca,loque

    incluy tanto las vistas de las famossimas

    plazas romanas, como de las fuentes, los

    palaciosy lasvillassuburbanas,ademsde los

    puentes y puertos de la ciudad, estos ltimos

    tantomodernoscomoantiguos.

    Pero no debemos engaarnos, la Roma de

    Piranesi, la que ocupa el mayor numero de

    estampas, es la Roma antigua. El frontispicio

    resulta muy revelador de las intenciones del

    artista:enlnomuestraningnelementoque

    no sea referido a los tiempos antiguos. En las

    VedutediRomaelpesodelaAntigedadysus

    vestigios,desumonumentalidadygrandezaes

    casi abrumador, nunca igualado por la

    arquitecturamoderna.

    La

    variedad

    de

    edificios

    representados es enorme e incluye, con un

    criterio casi enciclopdico, cualquier tipo de

    edificacindelapocaantigualocalizadoen la

    ciudad o en sus aledaos. Este rigor

    arqueolgico acerca las Vedute di Roma a su

    obramsimportanteLeAntichitRomaneyno

    haydudaque la influenciadestafuegrande.

    En las vistas de la Roma antigua se suceden

    templos, prticos, foros, arcos de triunfo,

    anfiteatros, termas, villas imperiales, fuentes,

    acueductos,

    puertas

    de

    ciudad,

    teatros,

    columnas conmemorativas, cloacas, sepulcros,

    adems de otros monumentos y ruinas de la

    campia romana como los de Tvol o la Via

    Apia.

    Pese a que en muchas ocasiones se ha

    insistido en que sus realistas representaciones

    delosantiguosmonumentosromanosabrieron

    elcaminoaldesarrolloyformacindelneocla

    sicismooquesus ruinasabandonadasy llenas

    20 WiltonEly(1994)op.cit.pp. 1416

    de vegetacin as como sus famosas y

    opresivas Carceri exacerbaron la imaginacin

    romntica,Piranesisenosmuestraensuestilo

    comounartistaplenamentebarroco.Suvisin,

    su formacin, su mtodo y su tcnica lo unen

    indefectiblementealos

    maestros

    de

    este

    arte,

    como ya apunt Wittkower21. Y es en las

    VedutediRoma,dondePiranesisemanifiesta,

    ms que en ninguna otra obra suya, como un

    artista heredero de su tiempo, tanto en el

    empleo de la composicin y la perspectiva

    segn la escenografa y en el gusto por las

    escenascostumbristasypintorescascomoenel

    usocoloristadelaslucesylassombras,tresde

    losrasgosestilsticosdesusobrasmscelebra

    dosydestacadosporlosespecialistas.

    Enefecto,nohayautorquehayaestudiado

    suobraquenoalabesusenormeshabilidades

    compositivasysumaestrapara laeleccinde

    lospuntosdevistayladisposicindelasmasas

    arquitectnicas que siempre se han puesto en

    relacinconsu formacinen la tradicinde la

    escenografa arquitectnica de Ferdinando

    Bibiena. Su dominio de la perspectiva y su

    predileccinporpuntosdevistanovedososque

    acenten

    la

    monumentalidad

    y

    el

    impacto

    delos edificiosaveces incluso merceda fuertes

    escorzosoasugestivasvistasdepjaro hacen

    quesusestampassiempreresultenoriginalesy

    novedosas,aunquemuestrenedificiosinfinidad

    de veces representados, como ocurre con

    algunasde lasvistasdeRoma22.Losedificiosy

    las ruinas, que invariablemente constituyen el

    motivo principal y cuya verosimilitud siempre

    respeta, aparecen muchas veces enaltecidos a

    travsdelosfuertescontrastesdeluzysombra

    y,

    en

    muchas

    ocasiones,

    tambin

    gracias

    a

    la

    reduccin de la escala de las figuras que las

    rodean. A pesar del gran formato de sus

    estampas,lasdotescompositivasdePiranesile

    permiten aunar en un difcil equilibrio, los

    motivos arquitectnicos y las ruinas, los

    paisajes urbanos y naturales y las llamativas

    escenascostumbristasypintoresquistasqueles

    acompaan.

    21

    Wittkower,Rudolf

    (1985)

    Arte

    yArquitectura

    en

    Italia160017504ed.Madrid,Ctedra.22

    Lafuente(1978)op.Cit.p.3237

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    9/41

    9

    Dehecho,lasvistasdePiranesisiemprehan

    ejercido una enorme fascinacin por la

    animada vida callejera que contienen23. Nada

    ms lejos de las topogrficas y despobladas

    vistas neoclsicas o de las fras y geomtricas

    representaciones

    de

    sus

    antecesores

    que

    los

    trabajos de Piranesi, donde la vida asoma por

    todaspartes,enlasventanasylaspuertadelas

    casas, enel animado trasiego de las calles, en

    losgruposdetrabajadoresalairelibreoenlos

    tenderos que venden su mercanca por

    doquier. En ellas abundan los mendigos y los

    lisiados pero tambin estn presentes los

    turistas, los diletantes y los viajeros con sus

    cicerones adems de los estudiosos de las

    ruinas clsicas y los trabajadores que las

    excavan.Algunossearremolinanengruposque

    parecen tener conversaciones animadas a

    juzgarporlosgestosdelasfiguras.Surealismo

    nos transporta de inmediato la Roma

    dieciochesca y su teatralidad, en no pocas

    ocasiones, contrasta con la solemnidad de los

    monumentos que les rodean. Las figuras, casi

    siempreindiferentesalagrandezaybellezade

    laarquitectura,parecenfuncionarcomoescala

    de los monumentos casi siempre delibera

    damente

    reducida

    o

    como

    complementoanimado a la composicin. Estas escenas

    costumbristas dan una gran viveza a sus

    estampas, pero sin dejar nunca que dominen

    sobreelrestodeelementosde lacomposicin

    comolaarquitecturaoelpaisaje. Noobstante,

    suextraordinariahabilidadhacequemuchasde

    estasescenastengantantacalidadqueaveces

    justifican por s mismas toda una estampa y

    pueden llegaraconsiderarsecomoverdaderas

    obrasdearte. Pero,comonosrecuerdaHind24,

    apesar

    de

    sus

    extraordinarias

    dotes

    inventivas

    ycompositivas,Piranesinopermitinuncaque

    sus planchas perdieran un pice de valor

    topogrfico o arqueolgico respecto al

    monumento.

    El arte de Piranesi hubiera sido muy

    diferentesinlasenormeshabilidadescoloristas

    quedespliegaensus estampas: no en vanoel

    mismo Lafuente Ferrari caracteriz al artista

    23 Lafuente(1978)op.cit.pp.3237

    24Hind(1922)op.cit.pg.17

    como pintor al hablar de su faceta como

    vedutista,loquenodejadesertodounhalago

    paralaobradeungrabador.Yesverdadquesu

    magistral uso de la luz y la sombra, su

    capacidad parasugerir la luz de cada hora del

    da,la

    calidad

    casi

    atmosfrica

    de

    sus

    cielos

    yla

    belleza y delicadeza de sus paisajesjunto con

    esa habilsima ordenacin y composicin que

    aparece en sus vistas hace que sus obras

    parezcanmscuadrosquesimplesgrabados25.

    Estediseopictricodelasvistasylahabilidad

    para captar el ambiente y la fragilidad

    atmosferase inspiraronenTipoloyCanaletto

    cuyaobrapudoestudiaryconocerdeprimera

    manoensujuventud.

    Otro de los puntos comunes de la biblio

    grafa sobre lasVedutediRoma es referirse a

    ellas como un compendio de su arte, dada la

    regularidadconlaqueelartistaseempleenla

    ejecucin de esta serie que enriqueci con

    nuevas planchas hasta el final de sus das. En

    ninguna otra obra suya se puede trazar como

    en sta su evolucin estilstica y su brillante

    ascenso en el dominio de la tcnica del

    aguafuerte.Enellaseencuentralomejordesu

    arte,

    a

    vecesjunto

    con

    obras

    en

    las

    que

    se

    observa una amplia colaboracin de su taller,

    con resultados ms vulgares. Lafuente Ferrari

    sealaba ya en 1936 que era muy difcil

    distribuir en periodos su produccin si se

    quiere que tal clasificacin tenga algn

    valor26.Sinem argo,lamayoradelosautores

    acostumbran a separar las vedute en dos

    grupos, distinguiendo las producidas hasta

    1760 ms prximas a un estilo claro sereno y

    objetivo de las creadas en las dcadas

    siguientes

    de

    un

    estilo

    ms

    avanzado

    y

    personal,conunaconcepcinmspictricadel

    grabado

    b

    27.Estemismoautortrazsuevolucin

    estilstica con tal brillantez, que no podemos

    25Lafuente(1978)op.cit.pp.3237

    26Lafuente(1978)op.cit.pp.3237.Asporejemplo

    Focillondistinguehastacuatroperiodosclasificacinde la que debe aceptarse el reconocimiento de lainfuenciaqueen ciertapocade lasVeduteejercila mayor especializacin arqueolgica que

    supusieron

    para

    Piransis

    los

    estudios

    preparatorios

    deLeAntichitromane.27

    Lafuente(1978)op.cit.pp.3237

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    10/41

    10

    sino resumirla aqu. Segn Lafuente Ferrari, el

    arte Piranesi evoluciona desde un estilo claro,

    luminoso y objetivo donde dominan los tonos

    plateados, hacia unos contrastes de luz ms

    fuertesqueyaempiezanaaparecerenlosaos

    cincuenta.

    A

    finales

    de

    esta

    dcada

    los

    contrastes se agudizan y las composiciones se

    hacenmsdramticas, lavegetacincomienza

    a tomar ms relieve, al igual que los cielos

    muchomsrevueltos.Eltrazoesmsnervioso

    y las escenas costumbristas acaparan ms la

    atencin: los personajes, agitados, gesticulan

    cada vez ms. Por influjo de Le Antichit

    Romane el tratamiento de las superficies y de

    losmaterialesdeconstruccinesmsdetallado

    y sutil. Los claroscuros van ganando terreno

    conformeavanzaladcadadelosaossesenta,

    as como su magistral graduacin de la luz en

    los interiores de los edificios que es cada vez

    msnotable.Enlosltimosaosdesuvida,los

    correspondientes a la dcada de los aos

    setenta, las ruinas de la campia de Roma

    aparecen mucho ms dramticas y abando

    nadas que nunca, la vegetacin campa por

    todas partes y los paisajes extraurbanos

    muestran supreferenciaporlasvastaslejanas.

    Elartista

    acenta

    la

    vegetacin

    que

    envuelve

    alos monumentos romanos y que dan a sus

    estampas un aspecto ms agreste y natural,

    libredelaintervencinhumana,interpretacin

    del paisaje y la ruina que tantas veces se ha

    relacionado con la mentalidad romntica pero

    que tambin enlaza con anteriores artistas

    como Callot o Stefano de la Bella. Este gusto

    por la naturaleza desaforada se muestra en la

    famosaseriedelascascadasdeTivoli.Enestos

    ltimos aos las composiciones tambin se

    extreman:

    las

    diagonales

    se

    hacen

    ms

    sesgadas y los puntos de vista altos ms

    abundantes.

    No podemos abandonar esta resumida

    caracterizacin del arte de Piranesi y de las

    Vedute di Roma sin insistir en su brillante

    dominiode latcnicadelaguafuerteen laque

    obtuvo los resultados ms sobresalientes. Con

    su enorme habilidad, elev al aguafuerte a

    cotas difcilmente alcanzables. Consigui

    igualar esta tcnica con la calidad y precisin

    descriptivaquehastaentonces,almenosen la

    vista urbana, slo haba alcanzado la pintura.

    Piranesi, adems de ser uno de los ms

    influyentes artistas de su tiempo, es sin duda

    unodelosmsgrandesaguafortistasdetodala

    historia del grabado junto con Rembrandt y

    Goya.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    11/41

    11

    La coleccin de Vedute di RomadelaBibliotecaHistrica

    nelGabinetedeEstampasde laBiblioteca

    Histricaseconservaunaseriecompletade

    lasVedutediRoma.Estabaencuadernadahasta

    tiempos muy recientes en un enorme y

    deteriorado volumenfacticioconotraseriede

    Giambattista Piranesi con las que est ligada,

    Diferentes Vues... de Pesto (1778)28. Ambas

    formanpartedeunacoleccinmsgrandeque

    reneendiezenormesvolmenescasi toda la

    obradelclebregrabadorvenecianoytambin

    buenaparte

    de

    la

    de

    su

    hijo

    Francesco

    Piranesi,

    sumsestrechoyfielseguidor.

    Esta coleccin procede de la Escuela

    Superior de Diplomtica, cuyo sello aparece

    estampado en el margen inferior de cada una

    de las ms de mil estampas que la

    conforman29.Todoslosvolmenessedebieron

    de adquirir a la vez puesto que presentan y

    comparte las mismas particularidades. Conn

    seguridad, pertenecen a la misma tirada o a

    tiradas

    muy

    prximas

    en el

    tiempo

    ya

    que

    todaslasestampasestnimpresasenelmismo

    tipodepapel,con lasmismasmarcasdeagua.

    Todas las series carecen en la coleccin de la

    EscuelaSuperiordeDiplomticade laspginas

    de textoylosfrontispiciostipografiadosqueen

    ocasiones acompaaban a las obras de tema

    arqueolgico y polmico. Junto con esta

    particularidad otro de sus rasgos ms

    caractersticosvienedadoporelhechodeque

    las

    estampas

    se

    conservan

    intactas,

    es

    decir,

    conlosmrgenessincortar,sinmontarlasque

    sondobles,casi todasdesplegadas,mezclando

    28Differentesvuesdequelquesrestesdetroisgrands

    difices qui subsistent encore dans le milieu de

    l'anciennevilledePestoautrementPossidoniaquiest

    situedanslaLucanie.[Roma:s.l.,1778][i.e.Paris:Piranesi,entre1800y1807?]20estampas;h.de87x56,5cm.[BHGRL2(141161)]29

    LaEscuelaSuperiordeDiplomticafuecreadaen1856paraproporcionaruna formacineruditaa los

    historiadores

    y

    suprimida

    en

    1900

    al

    incorporarse

    estos estudios a la Facultad de Filosofa y Letras.TorresSantoDomingo,Martaop.cit.

    losdiferentestamaos.Laencuadernacin,que

    se hizo al mismo tiempo para todos los

    volmenes, es sencilla y pobre, en cartn, y

    seguramentese llevacaboparagarantizar la

    conservacin e integridad del conjunto, en un

    momentoindeterminado

    alo

    largo

    del

    siglo

    XIX

    o XX30. Las estampas estn cosidas por el

    lateral derecho o superior, haciendo los

    volmenes ms bien carpetas bastante

    inmanejablesporsugranpesoytamao.Estos

    agrupan lasdiferentesseriesporaproximacin

    temtica,respetandovagamenteladistribucin

    de la obra segn los ltimos catlogos de los

    hijos de Giambattista Piranesi y, aunque

    normalmentemantienenlaintegridadtantode

    cadaunade lasseriesyvolmenesen lasque

    aquellasereparti,ascomode lanumeracin

    quepresentanlasestampas,excepcionalmente

    alguna se deshizo, quedando repartida en

    diferentes volmenes. En todo caso, las obras

    de Giambattista Piranesi se mezclaron con las

    de su hijo Francesco Piranesi y con las

    estampas de otros artistas italianos,

    comercializadas por ellos. Dos de estos

    volmenes,queseconservabanenmalestado

    fueron restaurados y reencuadernados en la

    dcadade

    los

    aos

    noventa

    del

    pasado

    siglo.

    Lapresenciaen lacoleccinprocedentede

    laEscuelaDiplomticadelaobracasicompleta

    deGiambattista Piranesiybuenapartedelade

    su hijo Francescoal menos la mayora de las

    obrasquepublichasta1804,fechadeltrabajo

    mstardoconservadoennuestroGabinetede

    Estampas nos hizo sospechar que los

    ejemplarescomplutensesconestaprocedencia

    pertenecan a las ltimas tiradas realizadas en

    vidade

    su

    hijo.

    La

    presencia

    sistemtica

    de

    los

    ltimosestadosde lasobrasyde lasestampas

    aadidasporFrancescoPiranesienalgunasde

    ellas as como la organizacin de la coleccin

    segn la disposicin del Catlogo de 179231tambinapuntabanenlamismadireccin.

    30Estacircunstancianoesnadarara:enlaBiblioteca

    Nacional tambin se conservan ejemplares intactoscon los mrgenes sin cortar y encuadernacionespobres.Lafuente(1978)op.cit.pg.85.31

    En

    1792

    Francesco

    Piranesi

    public

    un

    catlogo

    que comprenda todas las obras publicadas por supadreyporlmismoquetenacomottuloOeuvres

    E

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

    http://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951149~S1*spi
  • 7/22/2019 Doc 18011

    12/41

    12

    No obstante, estas evidencias deban

    confirmarse y concretarse aun ms ya que la

    vida editorial de la obra de Giambattista

    Piranesiya de por s muy rica y compleja en

    vidadelartista seprolongmuchomsallde

    lamuerte

    en

    1778

    del

    artista

    yan

    de

    la

    de

    su

    hijo Francesco en 1810, alcanzando, segn

    varios especialistas, la dcada de los aos

    cuarenta del pasado siglo. Esta dilatada vida

    editorialalgonodemasiadoinfrecuenteenlas

    planchas calcogrficas, mucho ms longevas y

    reutilizadas de lo que en principio pudiera

    pensarse requiere una breve explicacin si

    queremos describir con cierto detalle la tirada

    establecida para los ejemplares de nuestra

    coleccin.

    En vida de Giambattista Piranesi las

    estampasconocieronvariasedicionesynume

    rosasreimpresionesconligerasmodificaciones.

    Algunas series, sobre todo las ms antiguas y

    aquellas dedicadas a las fantasas arquitec

    tnicas, sufrieron remodelaciones de las

    planchas,cambiosenlosttulosyampliaciones

    sucesivas en el nmero de estampas. Otras,

    como la de las Vedute di Roma no se dieron

    realmente

    por

    finalizadas

    hasta

    el

    final

    de

    suvida.Sinembargo,asumuerte,todassusseries

    quedaron definitivamente cerradas, las plan

    chas quedaronenmanosdesuhijoFrancesco

    quien, adems de velar por su integridad,

    reimprimi la coleccin completa de su padre

    aadindolealgunasestampassuyasycreando

    tambin nuevas series de produccinpropia a

    layadeporsextensaobrapaterna.Mstarde

    cuando lascircunstanciaspolticas leobligaron

    a abandonar Roma y trasladarse a Paris, se

    llevo

    todas

    las

    planchas

    consigo,

    salvo

    las

    des Chevaliers Jean Baptiste et Francois Piranesi

    quon vend sparment dans la calcografie des

    auteurs (dividido en 32 volmenes). En 1800FrancescoyPietroPiranesipublicaronotrocatlogoCalcographiedesPirannesifrres.OeuvresdeJean

    Baptiste et de Franois, qui se vendent chez les

    auteursbasadoenelanteriorpero divididoen27volmenes. En este cada lmina recibio un nmerocorrelativo.Enesteltimocatlogosebasan losdeFirmin Didot y los de la Calcografia Nazionale. LapartededicadaalasVedutediRomadelCatlogode

    1792reproducido

    por

    Hind

    (1922)

    op.

    cit.

    pp.

    35

    37.

    ElCatlogodeFirminDidot reprodicidopor WiltonEly(1994)op.cit.pp.11831207.

    vietaseinicialeshistoriadasqueilustrabanlas

    pginasdetextoquesequedaronenRoma.En

    Paris la Calcographie des Frres Piranesi

    continureestampandoyvendiendolamayora

    de las series de la coleccin e incluso lleg a

    crearotras

    nuevas

    la

    mayora

    de

    la

    mano

    de

    Francesco Piranesi en colaboracin con otros

    artistas italianos a pesar de las crecientes

    dificultades financieras. Las deudas llegaron a

    sertancuantiosasquelosbienesdelaempresa

    (planchas incluidas) fueron incautados y ms

    tardesevendieronaleditorFirminDidotquien

    volvi a reimprimirlas y comercializarlas entre

    los aos 1835 y 1839. Ese ltimo ao la

    coleccincompletade lasplanchasdePiranesi

    fueadquiridaporelPapaGregorioXVIpara la

    Calcografia Camerale donde se volvieron a

    reestampar segn demanda a lo largo de casi

    cienaos,hastaladcadadelosaoscuarenta

    del pasado siglo, cuando las planchas, ya muy

    desgastadas,dejarondeutilizarse 32.

    En el caso de la serie que nos ocupa, las

    Vedute di Roma, la historia editorial se

    complica un poco ms, debido a que las

    estampas se realizaron a lo largo de toda su

    vida

    desde

    la

    dcada

    de

    los

    aos

    cuarentahasta su muerte lo que propici numerosos

    cambios,yaqueGiambattistaPiranesinodud

    en modificar y perfeccionar las planchas a lo

    largodetodasucarrera.LasVedutediRomase

    vendieron por separado o en colecciones que

    incrementaron su nmero conforme progre

    saba su elaboracin. Aunque a veces se

    incluyeronenotrosciclosdeestampas,siempre

    aparecen en los catlogos con sus ttulos y

    precios individuales,dndose porsentadoque

    podan

    adquirirse

    por

    separado.

    Una

    vez

    32 La historia editorial de las estampas en vida del

    autor es bien conocida y aparece descrita en losnumerosos repertorios y catlogos que abordan laestudio de la obra del celebre grabador veneciano.Desafortunadamente las ediciones posteriores a sumuerte, muy numerosas en cuanto a volumen deejemplares impresos, han sido objeto de muchamenor atencin, falta informacin especifica,muchasvecessealudeaellascomolasedicionesdeParis, sin precisar ms si se deben a Francesco

    Piranesi,aFirmin

    Didot

    oen

    cambio

    se

    deben

    ala

    posterior gestin romana de la coleccin en laCalcografaCamerale.Ficacciop.cit.pg.39.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    13/41

    13

    muertoGiambattistaPiranesi,suhijoFrancesco

    reunilascientotreintaycincoestampasdesu

    padre, aadi dos de su mano, las orden

    temticamentey lasdistribuyendosgruesos

    volmenes33, cada uno con su propio

    frontispicio.Esta

    es

    la

    organizacin

    que

    aparece

    enelfamosoCatlogodeRomade1792,base

    detodas lasedicionespstumasde lasVedute

    di Roma que comprendern, a partir de esta

    fecha,untotalde137estampas,loqueincluye

    las dos aadidas por su hijo con los interiores

    delColiseoydelPanten34.

    EstadosAfortunadamente, para el estudio de la

    trayectoriaeditorialy lossucesivosestadosde

    lasestampasde lasVedutediRomacontamos

    con algunos valiosos trabajos, entre los que

    podemos citar los de Hind, Robison o Wilton

    Ely,sinolvidaraLafuenteFerrarique tambin

    afront este tema en su obra sobre las

    coleccionesde laBibliotecaNacional.Detodos

    elloselpionerofueHindquienensuexcelente

    monografadel ao 1922plantecon especial

    aciertoestacuestinyestableciunasucesin

    deestados

    yediciones

    que

    hoy,

    casi

    cien

    aos

    despus, todava tiene plena vigencia y

    permitenalestudiosodatarcualquiercoleccin

    deVedutediRoma con bastante seguridad, si

    bien hemos de reconocer que sta ha sido

    enriquecidaycompletadaendetallesporotros

    autores,enespecialRobison,WiltonElyoVilla

    Salomon, que han corregido y enmendado al

    conservador del la British Library en varios

    aspectos relativos al orden cronolgico de

    produccin de las estampas. Pero la breve y

    concisa

    divisin

    de

    estados

    de

    Hind

    tiene

    el

    valor de fijarse en modificaciones bastante

    sustanciales en las estampas, particularmente

    en el aadido o eliminacin de direcciones,

    33LasVedutediRomasedividieronendostomos,el

    XVI y el XVII de la obra completa cada uno con unfrontispiciodistinto.34

    En muchos casos a continuacin del frontispiciodelprimervolumenseinclualaenormeestampadela Pianta de Roma e del Campo Marzio, compuesta

    por

    tres

    hojas,

    como

    ocurre

    en

    el

    ejemplar

    complutense

    precios y nmeros. Estos elementos son

    fcilmente identificables msdesde luegoque

    otros detalles de la traza del dibujo que

    tambinsemodificaronyquesloseobservan

    claramente cuando se comparan a la vez las

    estampasde

    diferentes

    estados

    y,

    sobre

    todo,

    son suficientes para fijar la cronologa

    aproximadadecualquierestampadelaserie.

    Sin entrar en detalles farragosos intenta

    remos resumirlos, dando por hecho que

    cualquier generalizacin al respecto choca

    necesariamente con la particularidad y

    personalidadquecaracterizaacadaunade las

    planchas y partiendo tambin de la obviedad

    de que la variedad y riqueza de estados se

    multiplica casi exponencialmente cuanto ms

    antiguasealaplancha,dadoelgustodelartista

    veneciano por corregir, mejorar y enriquecer

    detalles de sus obras anteriores. Afortunada

    mente muchas de estas correcciones se

    limitaron a la vida del autor, a su muerte las

    modificaciones se centraron en aspectos

    menores y consistieron bsicamente en

    numeraciones marginales asignadas por los

    editoressucesivosparafacilitar laorganizacin

    yordenacin

    de

    las

    vistas.

    Hechasestasaclaraciones,sealaremosque

    las planchas ms antiguas, las realizadas en la

    dcadade losaoscuarenta,tenanunestado

    inicial sin ninguna direccin de venta ni de

    editor.Mstardeestasprimerasestampasylas

    realizadas a lo largo de la dcada de los aos

    cincuenta tuvieron un estado que presenta

    comocaractersticamsrelevante lapresencia

    deunainscripcinconladireccindeBouchard

    yGravier,

    los

    primeros

    editores

    de

    Giambattista

    PiranesienRoma.Estasplanchas,y lasquese

    fueron haciendo posteriormente, tuvieron un

    tercer estadoo segundo o primero, segn la

    fechaderealizacindecadaunadeellas enel

    que esta direccin fue sustituida por la del

    tallerdelpropioartistaenelPalazzoTomatien

    laStradaFelice,probablementeapartirde los

    primeros aos de la dcada de los aos

    sesenta. Esta direccin tena la particularidad

    de incluirelpreciodecadavista,yaquecomo

    hemos sealado, estas se vendan por

    separado. Una vez muerto el artista, cuando

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    14/41

    14

    Francesco y Pietro Piranesi se llevaron las

    estampas a Paris en 1800 y fundaron la

    calcografa familiar, eliminaron en este grupo

    de estampas la mencin al precio en moneda

    romanayacompletamenteintil queapareca

    juntocon

    la

    direccin

    del

    artista

    en

    el

    Palacio

    Tomati que, en cambio, se mantuvo, pero lo

    hicierontandeprisaquedejaronbuenrastrode

    ellasennumerosasestampas.Estasucesinde

    estadosafectamsomenos auntotaldecasi

    setenta estampas que son las que desde la

    dcadade losaossesentaenadelantetienen

    ladireccindelartistaenelPalacioTomatien

    la Strada Felice, probablemente las ms

    antiguas de la serie y que alcanzan

    aproximadamentehasta losaos1763y1764,

    aunqueexistenvarias excepciones.Elresto,es

    decir, las planchas que no llevaron nunca

    ningn tipo de direccin, ni precio, y que se

    suponequeson lasmsmodernas,puesestn

    fechadasapartirdelao1762o1763,apenas

    sufrieronmodificacionesenvidadelartista (la

    mayoraninguna,puesmuchassehicieronenla

    dcadadelosaossetenta).Ambosconjuntos,

    tantoelmsantiguoconladireccindelartista

    como el moderno, sin ella, presentan unos

    estados

    pstumos

    creados

    artificialmente

    porlossucesivoseditoresdelasestampasyquese

    caracterizan por la inclusin de nmeros para

    facilitar laordenacintemticade lasvistasde

    acuerdo con la clasificacin del Catlogo de

    1792, del que ya hemos hablado. Estas

    numeraciones las iniciaron tmidamente los

    hijos del artista en las primeras ediciones de

    Pars, entre 1800 y 1807, y se limitaron a un

    nmero muy reducido de vistas, aquellas

    referidas a un mismo motivo. Su objetivo era

    que

    cuando

    haba

    ms

    de

    una

    se

    pudieran

    colocar en el orden correcto. Ms tarde, una

    vezembargadas lasplanchasporquiebrade la

    empresa de los hijos deGiambattista Piranesi,

    todaslasvistasfueronnumeradasenelmargen

    superiorderechoconunnmerocorrelativoen

    cadaunode losdosvolmenesen losque fue

    dividido la obra, cada uno con su propia

    secuencia.SegnHindesteestadopertenecera

    alasplanchastiradasenlaedicindeParisque

    lcalificadeIntermedia,posterioralaprimera

    edicin parisina de los hijos del artista y

    anterior a las segundas, conocidas y firmadas

    porFirminDidotquiencomprlasestampasen

    subastaylasimprimientrelosaosde1835y

    1839. Autores ms modernos, como Robison,

    que han estudiado numerosas colecciones de

    estampas en bibliotecas de todo el mundo

    pertenecientes

    a

    varias

    ediciones,

    niegan

    la

    existenciadeestaedicinllamadaintermediay

    consideran que este estado pertenece a las

    primeras tiradas de las segundas ediciones

    parisinas de Firmin Didot, aunque este asunto

    noestdeltodozanjado,puesnohaypruebas

    concluyentes de que as fuera y que las

    planchas no se hubieran utilizado en el largo

    lapso de tiempo que va de 1810 a 1835. En

    todocasosesabeconrelativacertezaquefue

    este editor quien, en un momento

    indeterminadoentornoa1835,asignatodas

    las estampas de Giambattista Piranesi en su

    poder un nmero correlativo segn su

    Catlogo. A las Vedute di Roma les

    correspondi la secuencia de cifras arbigas

    quevadel682al821.Apartirdeah,yunavez

    quelasestampasregresanaRomayquedanen

    poder de la Calcografa Camerale, apenas ya

    sufrieroncambiosde importancia,sibienestas

    ltimas tiradas apenas han sido objeto de

    atencin

    por

    parte

    de

    los

    estudiosos

    y

    muypocosesabedeellas.

    Una vez trazados someramente los

    diferentes estados de lasVedutediRoma nos

    podemos centrar ya en el estudio de los

    ejemplares custodiados en la Biblioteca Hist

    rica. Hemos podido comprobar sistemtica

    mente cmo todas y cada una de nuestras

    estampas presentanjustamente el estado en

    que las planchas se hallaban al imprimirse las

    tiradas

    correspondientes

    a

    la

    conocida

    como

    primeraedicindeParis,en laprimeradcada

    del siglo XIX, probablemente entre 1800 y

    1807, a cargo de los hijos del maestro,

    FrancescoyPietroPiranesi.Comoyaindicamos

    ms arriba en este estado 66 de las 137

    planchas ostentan la direccin del autor en

    Roma, pero el precio (que llevaban en las

    tiradas realizadas en vida del autor) ha sido

    borrado, lo que se puede apreciar al primer

    golpe de vista en nuestros ejemplares, pues

    quedan en las estampas abundantes y visibles

    restosdelaparte delainscripcinborrada.Las

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    15/41

    15

    estampas restantes, que nunca llevaron

    direccinniprecio,seencuentranenelestado

    que generalmente es el primero o el segundo

    de Hind. Aquellas vistas relativas a un mismo

    monumento tienen los nmeros aadidos por

    Francisco

    y

    Pietro

    Piranesi.

    De

    todos

    modos,

    nuestras estampas no ostentan ni la

    numeracincorrelativadelasVedutequeHind

    atribuyealastiradasdelaedicinintermediani

    laqueincluyFirminDidotenladcadadelos

    aos treinta del siglo XIX siguiendo la

    numeracindesuCatlogo.

    Los estados del resto de las obras de

    Giambattista Piranesipresentesenlacoleccin

    procedentede la EscuelaDiplomtica tambin

    apuntan en la misma direccin y confirman la

    datacin propuesta puesto que estas siempre

    presentan, en el caso de que existan, los

    estadospstumos,quenosonsinoaquellosen

    losqueFrancescoPiranesi intervinodealguna

    manera tras la muerte de su padre, bien

    reorganizando la disposicin de la obra, como

    ocurriconlasVedutediRoma,bienaadiendo

    nuevasestampassuyascomosucedi tambin

    conlasVedutediRomayconotrasobrascomo

    Trofeoosia

    magnifica

    colonna

    coclide,

    oVasi,

    Candelabri, Cippi, Sarcofagi, entre otras, o

    simplemente cambiando la dedicatoria, loque

    hizo nicamente en un caso, en la edicin de

    1784deLeAntichitRomanequededicalrey

    Gustavo de Suecia, su mecenas protector.

    Adems tampoco aparecen en esta coleccin

    procedente de la Escuela Diplomtica ninguno

    delosornamentosgrficosqueacompaarona

    las pginas de texto de las ediciones romanas

    de las obras de contenido arqueolgico o

    polmico,

    tales

    como

    iniciales

    decoradas,

    vietas o cul de lampe que sabemos que se

    quedaronenRomaynose trasladaronaParis

    con el resto de las planchas y, por lo tanto,

    nunca aparecen adornando los textos de las

    edicionesdePars35.Lomismoocurreconotras

    planchas que no permanecieron en manos de

    35 En las ediciones de la Calcographie des Frres

    Piranesi y las de Firmin Didot la tecnica tipograficacambi y con ella la apariencia del texto,

    desapareciendotodos

    los

    ornamentos

    grficos

    que

    acompaaban al texto en las ediciones romanas.Ficcaci(2006)op.citpg.39.

    los Piranesi como la Varie vedute di Roma

    anticaemoderna,o lasqueenvoaLondres

    engeneraltodaslasquenoseconservanenla

    Calcografia Nazionale y que tampoco se

    encuentranenlascoleccionescomplutenses.

    MarcasdeaguaPara confirmar an ms la datacin

    propuesta procedimos a la bsqueda y cotejo

    de las marcas de agua presentes en nuestra

    coleccin de las Vedute di Roma. Para este

    trabajo nos fue de gran utilidad la excelente

    obradeRobisonEarlyarchitecturalfantasies:a

    catalogue raisonn of the etchings (1986) ya

    citadoyquepresentauncompletoapndice

    tambin reproducido por WiltonEly dedicado

    a las marcas de agua localizadas en los

    diferentescoleccionesdeestampasdePiranesi

    que consult, completo apndice dirigido

    principalmente a ayudar a los estudiosos a

    datar las diferentes tiradas de las estampas y

    quelmismoenriqueciconalgn interesante

    comentario relacionado con la fabricacin de

    los distintos tipos de papel utilizados en las

    diferentesedicionesylacalidaddelmismo36.

    SibienRobisonno fueelprimeroen tratar

    eltemadelasmarcasdeaguaHindhabasido

    elprimeroenesbozarloyensulibrode1922ya

    enumera ocho distintas en su excelente

    trabajo alcanza la cifra de 81 ejemplos que el

    mismo localiz en distintas colecciones. Las

    reprodujo en su apndice, numerndolas y

    fechndolassegnpertenecieranalasdistintas

    edicionesestablecidasensudetalladoestudio.

    Si bien ste se centr en la imaginativas

    fantasas

    arquitectnicas

    de

    Giambattista

    36 Robison comenta un mtodo de fabricacin de

    papel posterior a 1790 que utilizaba una malla dealambre fino, que distribuye la pulpa con mayorfacilidadyqueproduceunpapelmssuaveyhojasms delgadas al que llama papel vitela. Robisonseala que en el Catlogo de 1800 (vase notaanterior)delaprimeraedicindeParisfiguranobrassobre papel vitela a mayor precio aunque l nolocaliz ninguna. Todas las ediciones de la obra dePiranesi hasta FirminDidot se imprimen en papel

    grueso,las

    ltimas

    ediciones

    de

    Firmin

    Didot,

    ylas

    impresiones ms modernas, son sobre papel vitela.Robison(1986)opcit.pg.214.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    16/41

    16

    Piranesiynoen lasVedute,susobservaciones

    son vlidas, al menos en lo referente a las

    marcasdeagua,alconjuntodesuobra,yaque

    la mayora de las planchas del artista

    permanecieronsiempre reunidasenunanica

    mano(salvo

    casos

    excepcionales

    como

    hemos

    visto): de Giambattista Piranesi todas las

    planchas pasaron a poder sus hijos que

    mantuvieron el negocio calcogrfico iniciado

    por el padre y ms tarde las compr el editor

    francsFirminDidot,quienasuvezvendi, la

    coleccinintegra,alaCalcografaCamerale.En

    lamedidaenque lasestampassiemprefueron

    impresasenunmismolugarporunsoloeditor

    en cada momento de su historia editorial, es

    relativamente lgico aventurar que en cada

    tirada se utilizaron papeles similares, los

    disponibles en el mercado en un lugar y

    momentodado.Aunquelosdatosobtenidosde

    lasestampasquepresentanmarcasdeaguano

    se pueden extrapolar al resto de la serie sin

    ms, si que, al menosjunto al estudio de los

    estadosdelasplanchasdelqueyahemosdado

    cuenta, permite confirmar y afianzar la

    datacinpropuesta37.

    El

    estudio

    de

    las

    marcas

    de

    agua

    de

    lacoleccin complutense, no exenta de

    dificultades, nos ha permitido confirmar algo

    que ya habamos averiguado anteriormente

    conlaasignacindelosestadosalasplanchas,

    es decir, que nuestra coleccin pertenece a la

    conocida como primera edicin parisina, es

    decir, a las tiradas emitidas por Franciesco y

    PietroPiranesienParsentre1800y1807.

    La mayora de las marcas de agua que

    hemospodido

    identificar

    muchas

    son

    indesci

    frables por las tintas pertenecen al grupo de

    marcasdeaguasituadasentre losnumeros78

    y 87 del catlogo de Robison, todas ellas

    37 El problema de las marcas de agua es espinoso

    como pocos. Nunca permite por s mismo llegar afirmesconclusiones,sinoesgraciasalapresenciadeotros indicios que lo apoyen. En nuestro caso hayvolmenesenteroselsegundode lasveduteesunejemplodeello quecasinocontienenningunayenaquellosenlosqueaparecenaveceslaidentificacin

    no

    es

    posible,

    ya

    que

    slo

    se

    puede

    observar

    una

    partemuypequeaopocosignificativade lamarcadeagua.

    correspondientes a las ediciones parisinas de

    las obras de Piranesi. Un grupo muy

    significativo de las marcas de agua localizadas

    en los ejemplarescomplutenses de lasVedute

    di Roma presentan bastante similitud con la

    marca

    nmero

    83

    de

    Robison,

    una

    peculiar

    y

    esquemtica casita con tres aves tambale

    andoseenlasesquinasdeltejadoytrescrculos

    tanjentes en el tmpano. Si bien algunos

    ejemplos localizados en nuestra coleccin

    carecen de este ltimo elemento resultan casi

    idnticos a los que Robinson localiz en los

    ejemplaresdelaprimeraedicinenParsdela

    National Gallery of Art de Washington y la

    Pierpont Morgan Library. Esta marca coincide

    enalgunasocasionesenlamismaestampacon

    lanmero78,unasletras untantoilegiblesen

    las que destaca una caracteristica T con un

    pedestalen formadecampana.Sepuede leer

    en ocasiones con bastante dificultad algo

    parecido a T DUPVY AUVERC1792 que

    parececorresponderconelfabricanteT.Dupuy

    (Auvergne).Estaltimamarcatambinaparece

    en solitario. En el catlogo se ofrece

    informacindetalladasobrelasmarcasdeagua

    localzadas en cada una de las estampas de la

    seriede

    Vedute

    di

    Roma

    as

    como

    mecin

    de

    laslocalizadasperonoidentficadas.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    17/41

    17

    Catlogoada la singularidad de cada una de las

    estampas que componen la serie de las

    Vedute di Roma y la importancia que en los

    ltimos

    aos

    ha

    adquirido

    la

    catalogacin

    analtica de las colecciones especiales en la

    Biblioteca Histrica, se decidi que haba

    llegadoelmomentodeacometerladescripcin

    pormenorizada de todas las estampas de

    nuestraserie.

    El orden que se sigue en el catlogo es el

    mismo en el que aparecen dispuestas las

    estampas de nuestra coleccin, que, como es

    norma en las ediciones pstumas, sigue de

    cerca la clasificacin adoptada en el Catlogo

    de 1792. En ste, como es sabido, las vistas

    aparecen colocadas por materias38. Si bien la

    mayoradeloscatlogossiguenunaordenacin

    cronolgica nosotros por razones de ndole

    bibliotecaria hemos optado por mantener la

    misma que presentaba nuestro ejemplar. El

    tomo primero contiene adems las tres hojas

    de laPiantadiRomaedelCampoMarzio [BH

    GRL 2(24) que, como es habitual en las

    ediciones

    pstumas,

    se

    sitan

    detrs

    delfrontispicioinicial39.

    Con objeto de facilitar la identificacin de

    losmotivosdelasVedutealoslectores,hemos

    optado por encabezar los registros de este

    catlogo40 por los ttulos en espaol, los

    mismos asignados por Lafuente Ferrari en su

    catlogosobre lascoleccionesde la Biblioteca

    Nacional de 1931 (reimpreso en 1978) con la

    idea de uniformar nuestras descripciones con

    las

    de

    esta

    institucin

    y

    no

    introducir

    una

    innecesariavariantems.Lapresenciadeeste

    ttulo traducido se debe a que, en muchos

    casos, la identificacin de los monumentos

    38 Lapautaquesueleadoptarseenlaordenacinde

    estosgrabadoses laquesesigueenelCatlogode1792, en el que las vistas van agrupadas pormaterias. Reproducido por Hind (1922) op. cit. pp.3537.39Sepuedeobservartalorganizacintambinenel

    CatlogodeFirminDidotreprodicidoporWiltonEly

    (1994)op.

    cit.

    pp.

    1183

    1207.

    40 En el catlogo Cisne encabeza el ttulo de la

    estampa.

    romanosenpocadePiranesinocoincidecon

    la realizada por la arqueologa moderna. Para

    evitar la confusin de los lectores, desde muy

    pronto los catlogos y repertorios sobre su

    obrainiciaronlatraduccindelosttulosdelas

    vistascorrigiendo,

    si

    era

    necesario,

    el

    asunto

    de

    aquellas cuya identificacin haba sido

    modificada. Nosotros hemos mantenido esta

    costumbre inveterada pero tambin presenta

    mos,encursiva,elttulopropiodecadavistay

    que hemos tomado directamente de cada

    estampa.

    Al lado del ttulo traducido ofrecemos la

    fechaderealizacinde laplancha.Laprimera,

    entreparntesis, est tomadadel Catlogo de

    1792,enelqueaparecelafechadeelaboracin

    de cada lmina y que se considera como una

    fuente de informacin bastante fidedigna, al

    menos para las vistas realizadas a partir de

    1761.Paralasanterioresnoresultatanfiabley,

    dehecho,muchasfechasdeelaboracindelas

    vistasdelaprimerapocahansidomodificadas

    posteriormente por los estudiosos de la obra

    de Giambattista Piranesi. Si la fecha del

    Catlogode1792hasidocorregidaseindicala

    propuesta

    por

    ltimos

    catlogos

    y

    estudiosentrecorchetesprecedidaporlaabreviaturai.

    e.41.

    41Aunquenoesnuestraintencin internarnosen la

    siempredifcilycomplicadacuestindelasfechasdeelaboracin de cada una las vistas de esta serie, sique conviene aclarar brevemente ciertos aspectos.El primer trabajo que orden la secuenciacronolgica de elboracin de las Vedute, como nopodaserdeotromodo, fueeldeHindqueensuyacitado trabajo de 1922 tom como base los datosofrecidos por el Catlogo de 1792 y otros msantiguos,comoelde1779.Sinembargo lafechadeelaboracinde las59primerasvistaslasrealizadasaproximadamente hasta inicios de la dcada de losaos sesenta ha sido corregido y enmendado porRobisonyotrosautoresapartirdeldescubrimientode colecciones deVedute di Roma con los estadosmsantiguosy,sobretodograciasalalocalizacinydescripcin de diferentes estados del famossimocatlogo grabado de 1761 con ttuloCatalogodelleOpereDatefinoraalla lucedaGioBattistaPiranesi.l y otros investigadores han localizado hastaveinticinco estados de este catlogo en los cualesPiranesi aada el ltimo o los ltimos ttulos de

    vistas

    incorporados,

    lo

    cual

    ha

    permitido

    conocer

    conmayorexactitudlasfechasdeelaboracindelassucesivasplanchas.Muchasdelasfechasquehemos

    D

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    18/41

    18

    Enelcasodelassesentayseisplanchasque

    conservan ladireccindelartistaenRoma,en

    el Palazzo Tomati se ha optado por mantener

    esta direccin en el rea correspondiente,

    completadaconlafechaoriginaldesuprimera

    edicin

    romana

    entre

    corchetes

    tomada

    del

    Catlogo de 1792. Su objeto es describir la

    informacin ofrecida por cada estampa con la

    mayor precisin y, sobre todo, no crear

    confusin entre los especialistas sugiriendo

    nuevos estados. A continuacin se incluye

    entre corchetesy precedida tambin con la

    abreviatura i. e. aclaracin de que nuestra

    estampa realmente corresponde a la edicin

    realizada en Pars entre 18001807. Si no hay

    direccin en Roma en el rea de publicacin

    nicamente se hace mencin de la edicin

    parisinaentrecorchetes.

    El catlogo tambin recoge el estado que

    presenta cada estampa y su nmero segn la

    clasificacin de Hind, clasificacin clsica que

    han seguido otros catlogos como el de la

    Biblioteca Nacional. Tambin se explicita la

    presencia de marcas de agua y su

    identificacin, si es posible, con el nmero

    ofrecidopor

    Robison.

    Tambin se ha incluido el nmero de

    catlogo de cada estampa correspondiente al

    Catalogo de 1792 (Piranesi) as como de los

    principales repertorios, que han estudiado las

    Vedute di Roma: Focillon, Hind, Lafuente y

    WiltonEly.

    incluido en este catlogo se han tomado del de laNationalGalleryofArtdeWashington.Vasesobreeste asunto: WiltonEly (1988) The mind and art ofGiovanni Battista Piranesi; Robison, Andrew. (1983)Dating Piranesi's early "Vedute di Roma". En:Piranesi tra Venezia e l'Europa; Robison, Andrew.(1970) The vedute di Roma of Giovanni BattistaPiranesi : notes towards a revision of Hind'scatalogue. En: Nouvelles de l'estampe, n 4; VillaSalamon,Teresa.(1978)GiovanniBattistaPiranesi...En:Ilconoscitoredistampe,n.39,p.36.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

  • 7/22/2019 Doc 18011

    19/41

    19

    1. Hojadettulo(1748)

    Vedute di Roma disegnate ed incise da

    Giambattisla PiranesiArchitetto Ve[nez]iano/

    Piranesiinu.scol.

    [Roma] : Presso l'Autore a Strada Felice nel

    Palazzo

    Tomati

    vicino

    alla

    Trinit

    de'monti,

    [1748][i.e.Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    Piranesi,1.Hind,38.Focillon,719.Lafuente,1.

    WiltonEly,134.

    Cuartoestadodecinco:direccindelautoren

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(1)]

    2/4. Pianta di Roma e del Campo Marzio

    (1774)

    Pianta di Roma e del CampoMarzio / Io. Bt.

    Piranesi.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1estampadivididaentrespartes:aguafuerte;

    huelladelaplancha114x70cmentreshojas.

    WiltonEly,1008.

    BHGRL2(24)

    Nota:Enlasedicionespstumasdelasobrasde

    Giambattista Piranesi esta obra acompaa y

    complementa a las Vedute di Roma y se

    colocabaacontinuacin

    del

    frontispicio

    uhoja

    dettulo.

    5. LaplazadeS.Pedroavistadepjaro(1775)

    Veduta dell' insigne Basilica Vaticana coll'

    ampio Portico, e Piazza adjacente/ Cavaliere

    Piranesidelin.edinc.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    450x705mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 2. Hind, 120. Focillon, 720. Lafuente,

    120.Wilton

    Ely,

    253.

    Primerestadodetres,sinnmeros.(Hind)

    [BHGRL2(5)]

    6. LaPlazadeSanPedro(1748)

    Veduta della Basilica e Piazza di S. Pietro in

    Vaticano/Piranesidel.scol.

    [Roma] : presso l'Autore a Strada Felice nel

    Palazzo Tomati vicino alla Trinit de'monti,

    [1748][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    400x547mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 3. Hind, 3. Focillon, 787. Lafuente, 3.

    WiltonEly,136.

    Quintoestadodesiete: direccindel autoren

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros.

    (Hind)

    [BHGRL

    2(6)]

    7.LaplazadeSanPedroylacolumnata(1772)

    VedutadellagranPiazzaeBasilicadiS.Pietro/

    Cav.PiranesiF.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    460x700mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 4. Hind, 101, Focillon, 721. Lafuente,

    101.WiltonEly,234.

    Primerestadodetres,sinnmeros(Hind).

    [BHGFL2(7)]

    8.InteriordeSanPedro(1748)

    Veduta interna della Basilica di S. Pietro in

    Vaticano/Piranesifecit.

    [Roma] : Presso l'Autorea Strada Felice vicino

    alla Trinit de' monti, [1748] [i.e. Paris :

    Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    412x606mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,5.

    Hind,

    4.

    Focillon,

    788.

    Lafuente

    4.

    WiltonEly,137.

    Cuarto estado de seis: direccin del autor en

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGFL2(8)]

    9.InteriordeSanPedrodelVaticano(1773)

    Veduta interna della Basilica di S. Pietro in

    VaticanovicinoallaTribuna/Cav.PiranesiF.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1estampa

    :aguafuerte

    ;huella

    de

    la

    plancha

    492x680mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 6. Hind, 102. Focillon, 722. Lafuente,

    102.WiltonEly,235.

    Primerestadodetres,sinnmeros.(Hind)

    [GFL2(9)]

    10. VistaexteriordeSanPedrodelVaticano

    (1748)[i.e.1750/1751]

    Veduta dell' Esterno della gran Basilica di S.

    PietroinVaticano.../PiranesiArchitettofecit.

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

    http://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705146~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705146~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705146~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705146~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705146~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704902~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704884~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704853~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704100~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b1951136~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704041~S1*spi
  • 7/22/2019 Doc 18011

    20/41

    20

    [Roma] : Presso l'Autore a Strada Felice nel

    palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1748][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    404x612mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,7.

    Hind,

    5.

    Focillon,

    789.

    Lafuente,

    5.

    WiltonEly,153.

    Cuarto estado de siete: direccin del autor en

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(10)]

    11. ExteriordelaBaslicadeSanPablo(1748)

    [i.e.1757/1758]

    Veduta della Basilica di S. Paolo fuor delle

    mura,erettadaCostantinoMagno/PiranesiF.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    410x 627mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 8. Hind, 6. Focillon, 723. Lafuente, 6.

    WiltonEly,171.

    Cuarto estado de siete: direccin del autor en

    Romayelprecioborrado,connmeros2.I.y8.

    II.aadidosenmargeninferiorderecho(Hind).

    [BHGRL2(11)]

    12.Interior

    de

    la

    Baslica

    de

    San

    Pablo

    (1749)

    [i.e.1747/1748]

    Spacatto internodellaBasilicadiS.Paolofuori

    delleMura/Piranesifecit.

    [Roma] : Presso l'Autore a Strada Felice nel

    palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1749][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    416x 615mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 9. Hind, 7. Focillon, 792. Lafuente, 7.

    WiltonEly,138.

    Cuartoestado

    de

    siete:

    direccin

    del

    autor

    en

    Roma,conelprecioborradoynmeros2.IIy9

    aadidosenelmargeninferiorderecho(Hind).

    [BHGFL2(12)]

    13. Laplazay laBaslicadeS.JuandeLetrn

    (1749)[i.e.1747/1748]

    VedutadellaBasilicadiS.Giovanni Laterano/

    ArchitetturadiAlessandroGallilei;Piranesidel.

    Scol.

    [Roma]: Presso l'Autore a Strada Felice nel

    Palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1749][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    390x545mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,10.Hind,8.Focillon,790.Lafuente,8.

    WiltonEly,139.

    Cuarto estado de seis: direccin del autor en

    Roma,

    con

    el

    precio

    borrado

    y

    sin

    nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(13)]

    14. La plaza de S. Juan de Letrn con el

    baptisterio(1775)

    VedutadellaPiazza,eBasilicadiS.Giovanni in

    Laterano/CavalierPiranesiF.

    [Paris:Piranesi,18001807]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    490x 706mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,11.Hind,117.Focillon,725.Lafuente,

    117.WiltonEly,250.

    Segundo estado de cuatro, con nmero 2. II.

    aadidoenlacartela(Hind).

    Marcas de agua 80 y 83 de Robison, Andrew.

    Early architectural fantasies : a catalogue

    raisonnoftheetchings,1986.

    [BHGRL2(14)]

    15. ElObeliscodeSan JuandeLetrn (1759)

    [i.e.1749/1750]

    Obeliscoegizio/PiranesiArchitettofec.

    [Roma]: Presso l' Autore a Strada Felice nel

    palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1759][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    545x409mmenh.de860x570mm.

    Piranesi, 12. Hind, 53. Focillon, 800. Lafuente,

    54.WiltonEly,164.

    Tercer estado de cinco: direccindel autoren

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(15)]

    16. InteriordeSanJuandeLetrn(1768)

    Veduta interna della Basilica di S. Giovanni

    Laterano/CavalierePiranesiinc.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    438x 635mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 13. Hind, 88. Focillon, 726. Lafuente,

    86.WiltonEly,221.

    Tercer estado de cinco: con los nmeros 2 IV

    aadidosenlacartela(Hind).

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

    http://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704928~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705508~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2704112~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705478~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705464~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705174~S1*spi
  • 7/22/2019 Doc 18011

    21/41

    21

    [BHGRL2(16)]

    17. Fachadaprincipal de San Juan de Letrn

    (1775)

    Veduta della Facciata della Basilica di S.

    GiovanniLaterano:

    Architettura

    di

    Alessandro

    Gallilei.../Cav.Gio.Batta.PiranesiF.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    492x 713mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,14.Hind,122.Focillon,724.Lafuente,

    122.WiltonEly,255.

    Segundoestadodecuatro,con losnmerosV.

    14aadidosenla cartela(Hind).

    [BHGRL2(17)]

    18. SantaMara laMayor con la plaza y la

    columnade laBaslicadeConstantino (1749)

    [i.e.1747/1748]

    Veduta della Basilica di S.ta Maria Maggiore

    con ledueFabbriche lateralididettaBasilica :

    La facciata di mezzo Architettura del Cav.

    FerdinandoFuga/Piranesidel.Scol.

    [Roma]: Presso l' Autore a Strada Felice nel

    Palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1749][i.e. Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1estampa

    :aguafuerte

    ;huella

    de

    la

    plancha

    375x535mmenh.de565x870mm.

    Piranesi,15. Hind,9.Focillon,791.Lafuente,9.

    WiltonEly,140.

    Cuarto estado de seis: direccin del autor en

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(18)]

    19. InteriordeSantaMaralaMayor(1768)

    Veduta interna della Basilica di S. Maria

    Maggiore/

    Caval.

    Piranesi

    inc.

    [Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    425x 675mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 16. Hind, 87. Focillon, 728. Lafuente,

    85.WiltonEly,220.

    Segundoestadodecuatro,sinnmeros.(Hind)

    [BHGRL2(19)]

    20. La plaza del Esquilino con la fachada

    posteriordeSantaMaralaMayor(1742)

    [i.e.1756/1757]

    VedutadellaFacciatadidietrodellaBasilicadi

    S. Maria Maggiore / Giov. Battista Piranesi

    Architettodis.edinc.

    [Roma]: Presso l' Autorea Strada Felice vicino

    allaTrinitde'Monti,[1742][i.e.Paris:Piranesi,

    entre1800

    y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    408x622mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 17. Hind, 10. Focillon, 727. Lafuente

    10.WiltonEly,172.

    Tercer estado de cinco: direccindel autoren

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(20)]

    21. Fachada de la Baslica de Santa Croce

    (1750)[i.e.1757/1758]

    VedutadellaFacciatadellaBasilicadiS.Croce

    in Gerusalemme / Giova Battista Piranesi

    Architettodis.edinc.

    [Roma] : Presso l' Autore a Strada Felice nel

    Palazzo Tomati vicino alla Trinit de' monti,

    [1750][i.e.Paris:Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    405x620mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 18. Hind, 11. Focillon, 729. Lafuente,

    13.Wilton

    Ely,

    173.

    Cuarto estado de seis: direccin del autor en

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros.

    (Hind)

    Marcasdeaguanoidentificadas.

    [BHGRL2(21)]

    22. La Baslica de S. Lorenzo extramuros

    (1750)[i.e.1760/1761]

    Veduta della Basilica di S. Lorenzo fuor delle

    mura/PiranesiF.

    [Roma]:

    Presso

    l'

    Autore,

    [1750]

    [i.e.

    Paris

    :

    Piranesi,entre1800y1807?]

    1 estampa : aguafuerte ; huella de la plancha

    375x660mmenh.de565x870mm.

    Piranesi, 19. Hind, 12. Focillon, 730. Lafuente,

    14.WiltonEly,186.

    Tercer estado de cinco: direccindel autoren

    Roma, con el precio borrado y sin nmeros

    (Hind).

    [BHGRL2(22)]

    uan Manuel Lizarraga Echaide DOCUMENTOS DE TRABAJO UCM. Biblioteca Histrica; 2011/12

    http://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705600~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705187~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705195~S1*spihttp://cisne.sim.ucm.es/record=b2705195~S1*spihttp://