3
DOCENTE INVESTIGADOR Lourdes Guerrero Según Padrón (2001), el problema central de la investigación universitaria (IU) radica en la falta de consenso sobre lo que se considera investigación, así como en los desacuerdos para la misma. El autor considera que la IU es un hecho totalmente individualizado, no existen premios para grupos, por lo tanto se convierte en algo aislante y desvinculante. Los nexos entre los posgrados y la investigación deben ser permanentes, haciendo uso de líneas de investigación de modo lógico y fluido, con el objeto de desarrollar tesis de grado e investigaciones libres. Al mismo tiempo, Padrón (2004), expone dos modelos de concepción de la sociedad, a) modelo individualista, donde la sociedad se concibe como una competencia o escalada para llegar hasta una cima a la cual sólo pueden llegar algunos. Se trata de un modelo vectorizado verticalmente. “El mundo soy yo”. Y b) modelo colectivista, la sociedad se concibe como una dinámica de cooperación y ayuda mutua. Se trata de un modelo vectorizado horizontalmente. “El mundo somos nosotros”. Para Díaz (2007), la dificultad de formar un docente investigador, comienza a nivel individual, al referirse a los desafíos de entrar a la docencia, seguido de la demanda del contexto a nivel de formación docente. También tiene que ver con el desarrollo profesional y su formación permanente, así

DOCENTE INVESTIGADOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compilación de escritos sobre la posición de varios autores sobre la docencia y la investigación

Citation preview

DOCENTE INVESTIGADORLourdes GuerreroSegn Padrn (2001), el problema central de la investigacin universitaria (IU) radica en la falta de consenso sobre lo que se considera investigacin, as como en los desacuerdos para la misma. El autor considera que la IU es un hecho totalmente individualizado, no existen premios para grupos, por lo tanto se convierte en algo aislante y desvinculante. Los nexos entre los posgrados y la investigacin deben ser permanentes, haciendo uso de lneas de investigacin de modo lgico y fluido, con el objeto de desarrollar tesis de grado e investigaciones libres.Al mismo tiempo, Padrn (2004), expone dos modelos de concepcin de la sociedad, a) modelo individualista, donde la sociedad se concibe como una competencia o escalada para llegar hasta una cima a la cual slo pueden llegar algunos. Se trata de un modelo vectorizado verticalmente. El mundo soy yo. Y b) modelo colectivista, la sociedad se concibe como una dinmica de cooperacin y ayuda mutua. Se trata de un modelo vectorizado horizontalmente. El mundo somos nosotros. Para Daz (2007), la dificultad de formar un docente investigador, comienza a nivel individual, al referirse a los desafos de entrar a la docencia, seguido de la demanda del contexto a nivel de formacin docente. Tambin tiene que ver con el desarrollo profesional y su formacin permanente, as como su adaptacin a las reformas educativas. De igual manera, el autor expone que la prctica pedaggica debe estar orientada por un currculo y debe tener como propsito la formacin de los alumnos. Considera, que el docente investigador debe tener capacidad para elaborar conocimientos, as como, participacin activa orientada al temario de las lneas de investigacin y sentido de pertenencia hacia la Institucin. Dentro de este contexto, Rodrguez (2009), expone que la formacin de formadores en investigacin persigue el desarrollo de proyectos de investigacin en el trabajo en comunidad, en donde la formacin es en la prctica. Desarrollo de actitudes, que tengan que ver con la disposicin para ejecutar algo. Establecer el carcter dialgico de la formacin en investigacin desde diferentes teoras y modelos pedaggicos, de experiencias de los docentes, y el dilogo entre instituciones.En el mismo orden de ideas, Chacn (2009), considera que los profesionales investigadores y reflexivos deben tener mentalidad abierta, flexibilidad de pensamiento, fomentar el trabajo entre pares, el estudio y las prcticas en equipo. Reinventar la profesin, convertirla en un desafo para reconstruir los saberes. Al mismo tiempo, Herrera (2010), expone que se debe formar en investigacin a docentes a partir de una concepcin clara sobre el tipo de investigacin pertinente para su campo profesional y el saber que lo constituye. Para la construccin de un saber pedaggico y transformacin de la prctica docente.