19
Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I Prof. Angel García Banchs contact@angelgarciaban chs.com Clase/Semana 2

Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

  • Upload
    watson

  • View
    47

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I. Prof. Angel García Banchs [email protected] Clase/Semana 2. Introducción a la Microeconomía - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Doctorado en Economía, yMaestría en T. y P. Económica AvanzadaFACES, UCV

Microeconomía I

Prof. Angel García [email protected]

Clase/Semana 2

Page 2: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

¿Qué estudia la Microeconomía? Estudio de la selección de los agentes en condiciones de escasez de recursos (Opt-Res).

Agentes:

a) Unidad: el individuo (ordenación preferencias), la firma (ordenación tecnología).b) Agente competitivo: aquel que toma los precios como un dato (no incide sobre los precios: ¿qué significa para la distribución?).

Consumo : ingreso/riqueza - dinero dado (mercancía numeraria). número de bienes (y servicios) finitos.

vector de bienes reales y financieros finitos : la canasta es un punto en el espacio .

mLl ...1

Lx

x

x

x2

1

x LR

Page 3: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Ejemplo consumo:

Conjunto de consumo, subconjunto del espacio de bienes (y servicios), cuyos elementos son las canastas que el individuo puede alcanzar a consumir,

dada las restricciones físicas (tecnológicas, etc.) y que le permiten sobrevivir.

Aunque usualmente se asume que son iguales:

Precios en Bs. F, públicamente conocidos y dados, tal que

LL RX

1para 0: ,...,LlxRxRX lLLL

Lp

p

p

p2

1

1para 0 ,...,Lll

p

Page 4: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Ejemplo consumo:

Canastas asequibles cumplen con esta condición.

Si la canasta es factible y su valor a los precios dados es menor o igual al presupuesto individual, entonces, forma parte del conjunto presupuestario walrasiano.

mpx

mxpxpxppx LL 2211

x

Page 5: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Ejemplo consumo − Preferencias (estrictas, , no estrictas ):

a) Completas:

b) Transitivas: ¿Qué pasa si las preferencias no son

transitivas? ¿Consecuencias para el consumidor?

Racionalidad.

(indif.) ambas o , ,, xyyxXyx

zxzyyxXzyx if ,,,

Page 6: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía Deseabilidad

Ejemplo consumo − Preferencias (estrictas, , no estrictas ):

c) No so saciables localmente:

d) Monotónicas:

e) Fuertemente Monotónicas:

f) Continuas:

que tal

un existe, 0

xyyx

XyXx

yxyy

xxnyxyx

n

n

n

n

nnn

nn

:que tienese ,lim

,lim , con , , 1

2

4

8

10 e.g.,; ,, yxx»y Xyx

8

8

8

9 e.g.,; ,, yxyxXyx

Page 7: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía Deseabilidad

Ejemplo consumo − Preferencias (estrictas, , no estrictas ):

g) Convexas:

h) Estrictamente convexas (no indiferencia – diversificación):

10 ,)-1(

si ,

αxzααy

xzxyXzyx

10 ,)-1(

, si ,

αxzααy

zyxzxyXzyx

Page 8: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Representatividad:

Si las preferencias son racionales y continuas, entonces, existe una función de utilidad continua:

La condición de monotónica implica que:

Y la convexidad de las preferencias implica que la función es quasicócanva

yxyuxuXyxu )()( ,, que tal) (

)()( yuxu x»y

Page 9: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

El problema de maximización de la utilidad

Propiedades de la solución (¿a qué tipo de funciones conduce?):

1) Existencia (conjunto no vacío):

2) Homogeneidad :

3) Ley de Walras:

4) Convexidad: si son convexas, también lo es.

5) Convexidad estricta: si son estrictamente convexas, es único.

L

x

RXmpmpxs.a.

xu

0,0

)(max0

),(),( mpxmpx

0 ,0 si x(p,m)p

),( mpxmpx

),( mpx

),( mpx

Page 10: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía ¿Por qué es simétrica?

El problema de maximización de la utilidad (rendimientos decrecientes)

Función de producción/utilidad x1α1 x1α2 con α 1 = α2 = 0.25

Nivel de producto/utilidad fijo isocuantas/curvas de indiferencia

Nivel de 1 insumo/bien fijo productividad/utilidad marginal decreciente

Incremento proporcional insumos/bienes

rendimientos decrecientes

Fuente: Universidad de Washington – Peter Fuleky, Sep-2006

Page 11: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

El problema de maximización de la utilidad (rendimientos constantes)

Nivel de 1 insumo/bien fijo productividad/utilidad marginal decreciente

Función de producción/utilidad x1α1 x1α2 con α 1 = α2 = 0.50

Nivel de producto/utilidad fijo isocuantas/curvas de indiferencia

Incremento proporcional insumos/bienes

rendimientos constantes

Fuente: Universidad de Washington – Peter Fuleky, Sep-2006

Page 12: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

El problema de maximización de la utilidad (rendimientos crecientes)

Función de producción/utilidad x1α1 x1α2 con α 1 = α2 = 0.75

Nivel de producto/utilidad fijo isocuantas/curvas de indiferencia

Nivel de 1 insumo/bien fijo productividad/utilidad marginal decreciente

Incremento proporcional insumos/bienes

rendimientos crecientes

Fuente: Universidad de Washington – Peter Fuleky, Sep-2006

Page 13: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

El problema de maximización de la utilidad (rendimientos decrecientes)

Función de utilidad x1α1 x1α2 con α 1 = α2 = 0.25

nivel de gasto fijo restricción presupuestaria

Maximización de la utilidad sujeta a la restricción presupuestaria

Utilidad máxima restringidatangencia entre la restricción y el corte de utilidad máxima (curva de indiferencia)

Fuente: Universidad de Washington – Peter Fuleky, Sep-2006

Page 14: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

El problema de la maximización de la utilidad sujeto a la restricción presupuestaria tiene como dual (i.e. como equivalente) la minimización del gasto en bolívares fuertes necesario para alcanzar un nivel de utilidad dado:

Ejemplo:

¿Por qué lo anterior es posible? ¿Qué permite la dualidad?¿Qué conduce a que la selección de las x sea igual en ambos casos?Y, ¿cuál es la implicación para la distribución del ingreso y lasinteracciones sociales?

mpxs.a.

xux

)(max0

uxvs.a.

pxx

)(

min0

xx)( 22

11

xu

ms.a. 2211

22

11

}x,x{

xpxp

xxmax21

us.a.

22

11

2211}x,x{

xx

xpxp min21

Page 15: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Resultado:

Marshalliana Hicksiana o compensatoria ¿por qué?

ms.a. 2211

22

11

}x,x{

xpxp

xxmax21

21

2

22

*2

21

1

11

*1

p)p,(x

p)p,(x

mm

mm

us.a.

22

11

2211}x,x{

xx

xpxp min21

21

2

21

2

1

1

2

2

11

2

2

121

*2

1

1

2

2

1

21*1

ppp

p)p,p,(x

pp

)p,p,(x

uu

uu

Page 16: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Resultado:

ms.a. 2211

22

11

}x,x{

xpxp

xxmax21

12

1

22

21

2

22

*2

21

1

11

*1

xp

p

px

p)p,(x

p)p,(x

m

mm

mm

CMBM

xu

xu

ObjTES

SubTMS

2

1

2

*1

*

p

p

x

)(x

)(

2p

m

1p

m

Page 17: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Resultado:

La función de demanda del bien l depende únicamente del l-avo precio, además de ser homogéneo de grado 0 en m y p, y lineal en m. Por ello, su elasticidad ingreso es 1.

Función de utilidad indirecta:

¿A qué debería ser igual?

...,lm

m

me

l

llml

21para ,1x

)p,(x*

*

,x*

)21(22

11

22

11

21

2

21

2

2

1

21

1

121

*2

*1

)21(pp

pp)p,p,()x,x(

m

mmmvu

?)p,p,()x,x( 21

*2

*1

m

mv

m

u

Page 18: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Resultado:

Invertir la función de utilidad indirecta, ¿a qué conduce?

¿Función de qué y compensatoria de qué?

Verificarlo substituyendo en la función de gasto a minimizar

21

21

1

212

2

211

1

21

2

21

2

2

1

21

1

121

*2

*1

)(p)(p

)p,p,(

pp)p,p,()x,x(

uum

mmmvu

)p,p,(x y )p,p,(x 21*221

*1 uu

Page 19: Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I

Introducción a la Microeconomía

Fin clase de hoy…