Documento

  • Upload
    4eso

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento

Citation preview

El Islam es una religin monotesta que tuvo su origen en las enseanzas del profeta Mahoma (570-632) en Arabia, las cuales estn recogidas en el Corn. Arabia estaba escasamente poblada por los habitantes de habla rabe, cuya religin era politesta. La ciudad de la Meca era un centro religioso para muchos politestas. La historia del Islam comienza en Arabia, a mediados del siglo VII, con la predicacin del profeta Mahoma. Mahoma, que perteneca a una de las familias comerciantes de la Meca, con 40 aos, comenz a recibir revelaciones del arcngel Gabriel sobre la existencia de un nico Dios; Al. Comenz a predicar a sus parientes y luego a los residentes de La Meca. Atrajo a seguidores, pero tambin cre enemigos. Por eso, en el aos 622, Mahoma y muchos de sus seguidores huyeron a la ciudad vecina de Medina. A esta huida la llam Hgira.

En Medina, Mahoma organiz la primera cominidad de seguidores que se fueron multiplicando poco a poco. La nueva religin denominada Islam, comenz a expandirse por toda Arabia (includa la Meca). Los que se unieron a esta religin se llamaron musulmanes (creyentes). La obligacin de los creyentes a practicar la guerra santa en defensa de la fe favoreci la incorporacin de soldados a los ejrcitos rabes y a dejar de luchar entre s. Por otra parte, tambin hubo otras razones que impulsaron la expansin rabe. Como la pobreza del territorio habitado por este pueblo que impuls la bsqueda de tierras frtiles y prsperas.

Mahoma muere en el ao 632, sus sucesores, denominados califas fueron los encargados de dirigir al pueblo islmico y mejorar su expansin.

Ortodoxos: los primero califas los cuales fueron elegidos entre sus seguidores ms directos (ya que se consideraron ms dignos para continuar la labor de Mahoma). En el ao 636 invadieron Persia. Adems de Chipre, Armenia, Rodas y Tiflis (actual capital de Georgia).

Omeyas: en el ao 661, el gobernador de Siria, Mohava, puso en duda la legitimidad del califa Al, quien fue asesinado. Desde entonces la dinasta omeya se hizo cargo del gobierno transformndolo en una monarqua. En 674 intentan conquistar Constantinopla pero no obtienen xito. No obstante, durante esta etapa el Islam anez los territorios de Cartago, el norte de frica, Espaa y una pequea parte de Galia. Ms tarde conquistan el sur de Asia menor y Turlestn.

Abasidas: en el ao 750, una revolucin iran asesin a todos los califas quedando vivo solo Abderramn. Pero este consagr califa a Abul-Abs y estos se mantuvieron en el poder hasta el ao 945 en los que los turcos musulmanes se apoderaron del califato.

Actualmente esta religi tiene muchos seguidores, pero se encuentra dividida en dos grandes fracciones desde la muerte del profeta Mahoma: los sunes y chies.

La diferencia principal entre las sectas islmicas sunes y chies es un desacuerdo sobre el liderazgo. Los chitas son una secta minoritaria que sostiene que slo los descendientes del profeta Mahoma y algunos de sus socios tienen derecho a liderar. La secta sunnita, que es mayoritaria, sostiene que cualquier musulmn puede llegar a ocupar el liderazgo

El suismo es la gran corriente actual entre los musulmanes, presente en Arabia Saudita, Siria, Omn, el oeste de frica y el este de Asia. El Corn es el libro sagrado para los musulmanes, que contiene las revelaciones recibidas por Mahoma. Adems de ser un libro sagrado, el Corn es un cdigo de leyes y rige toda la vida de los musulmanes, quienes deben seguir determinados preceptos.

Otro libro importante, es la Sunna, que recoge las tradiciones atribuidas a Mahoma. Se utiliz para solucionar cuestiones que el Corn no recoga. Fue la causa de la primera divisin entre los musulmanes, que perdura hasta la actualidad: los sunnitas, que aceptan la Sunna y los chitas, que la rechazan.

Incluye la mayora de los pases en los que se asent el islam clsico durante la Edad Media y la Edad Moderna. En frica estn: Argelia, Benn, Burkina Faso, Camern, Chad, Comores, Costa de Marfil, Yibuti, Egipto, Gabn, Gambia, Guinea-Bissau, Libia, Mal, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Nger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudn, Togo, Tnez y Uganda. En Amrica: Guyana y Surinam. En Europa: Albania y Bosnia y Herzegovina. En Asia: Afganistn, Arabia Saudita, Azerbaiyn, Barin, Banglads, Bruni, Emiratos rabes Unidos, Indonesia, Irn, Irak, Jordania, Kazajistn, Kuwait, Kirguistn, Lbano, Malasia, Maldivas, Omn, Pakistn, Catar, Siria, Tayikistn, el Estado de Palestina, Turkmenistn, Turqua, Uzbekistn y Yemen.

Por arte islmico se conoce el estilo artstico desarrollado en la cultura generada por la religin islmica. El arte islmico tiene una cierta unidad estilstica, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. La arquitectura islmica es un trmino amplio que agrupa los estilos artsticos propios de la cultura islmica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros das, influyendo en el diseo y construccin de edificios y estructuras por todo el mundo.

Las caractersticas principales de la arquitectura islmica, manifiesta poco inters por los problemas constructivos, y se dedica mucho ms a la decoracin. Puesto que a diferencia con otros estilos, no se plantean construcciones que duren la eternidad. La arquitectura musulmana se trataba de una "arquitectura ligada al suelo" en el ms amplio sentido de la palabra. Adems, se caracterizan por la utilizacin de materiales pobres que dan una apariencia evanescente y mudable y se pueden recubrir con otros materiales de mayor valor.Disposicin reiterativa de las estructuras arquitectnicas y elementos decorativos. Quizs lo ms valioso de la construccin musulmana sea el uso sensible de los materiales y la comprensin perfecta de sus posibilidades para la construccin y la decoracin. Las costrucciones eran de poca elevacin y peso por lo tanto los elementos que lo sostenan no deban ser buenos resistentes. Y por eso los materiales que preferan eran el ladrillo, la mampostera, la madera y el yeso.

Los elementos sustentantes usaron tanto pilares como culumnas. Ests suelen tener un fuste delgado. No obstante, los capitales son diversos, adems de que crearon los suyos propios como el cbilo (pequeos prismas a modo de estalacitas).

De los elementos que eran sustentados destacan el arco, la cpula y la bveda. Los arcos disponen de una gran variedad. Usaron el de herradura, lobulado, apuntado, el mocrabes, los arcos entrecruzados y el mixtilneo. La cpula (que estaba relacionada con la divinidad) seus tanto para palacios como en mezquitas. Estas solan ser pequeas y tener un carcter decorativo constructivo. Los tipos de bvedas tambin fueron diversos donde destacan el gallonada de mocrabes, los arcos cruzados con un hueco central cubierto con bveda de callones o semisfrico o de can.

La arquitectura musulmana no se caracteriza por la estructura de sus elementos constructivos sino por la decoracin. Los elementos decorativos se realizaban en