Documento Evaluación Docente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Documento Evaluacin Docente

    1/4

    Documento de discusin Evaluacin Docente

    Mesa de Negociacin 2012

    Democratizacin

    Universidad Alberto Hurtado

    1. Introduccin

    El presente documento se enmarca en el contexto de negociacin entre Direccin y

    FEUAH, especficamente en la mesa de negociacin de Democratizacin, integrada por

    Fernando Verdugo SJ, Vicerrector de Integracin, Ricardo Carbone, Director de

    Aprendizaje Institucional, Pablo Flores, Presidente de la Federacin de Estudiantes 2013,

    Francisco Sainz, Presidente de la Federacin de Estudiantes 2012 y Matas Henrquez,

    estudiante de la carrera de Sociologa.

    Dentro de los puntos en el petitorio presentado por la Federacin de Estudiantes,

    se plantea la transparencia en los resultados de la Evaluacin Docente. A partir de

    reuniones entre Direccin y la FEUAH 2012, se logran constituir tres mesas de

    negociacin, dentro de las que se discute -especficamente en la Mesa Democratizacin-

    la nueva encuesta de Evaluacin Docente. En las reuniones sostenidas con los

    representantes de los estudiantes y los representantes de la Universidad, se informa del

    detalle de la demanda estudiantil y el proceso que ha llevado la Direccin de Docencia en

    la reforma a la Evaluacin Docente. Uno de los puntos de acuerdo, fue la buena

    evaluacin a la encuesta, como tambin el problema de la transparencia masiva de los

    resultados, adems de la necesidad de poder lograr una mayor informacin sobre el

    resultado de estas. Ante esta problemtica, los representantes estudiantiles de la Mesa

    de Negociacin Democratizacin se comprometen a presentar un documento que tenga

    como objetivo presentar un diagnstico y propuestas sobre la reforma a la EvaluacinDocente.

    Este documento fue elaborado a partir las discusiones realizadas en asambleas de

    cada carrera, el Consejo Acadmico Estudiantil realizado el 13 de septiembre de 2012 y

    las discusiones en el equipo de apoyo de la Mesa Democratizacin, a partir tambin de la

    informacin entregada en las reuniones con la Directora de Docencia, Marisol Latorre.

    2. Diagnstico

    La Encuesta de Evaluacin Docente es un instrumento que se enmarca dentro de

    las polticas de calidad de la Universidad, que permite evaluar la docencia y la aplicacin

    del contenido en aprendizaje y enseanza. La reforma a la Evaluacin Docente iniciada

    este ao, avanza profundamente en este sentido, con el fin de poder indagar, desde las

    particularidades de la docencia (Ctedras, Seminarios, Talleres), la opinin de los

    estudiantes, que junto con otros criterios, ayudan al profesor a mejorar la calidad de su

    trabajo, lo que resulta profundamente adecuado para su posterior aplicacin en el

    desarrollo del aprendizaje al interior de nuestra universidad.

  • 7/27/2019 Documento Evaluacin Docente

    2/4

    Creemos que el sistema de Evaluacin Docente provee para un marco de diversos

    estndares, que indica con claridad los criterios de evaluacin y de las competencias que

    debe tener un profesor para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.

    No obstante, durante el proceso de movilizacin interna, se evidenci la necesidad

    de avanzar a una mayor incidencia de la evaluacin docente en trminos detransparencia. Creemos, tal como lo manifestamos en las reuniones de la mesa de

    negociacin, que existen casos en los cuales la evaluacin docente no se materializa para

    un mejor desempeo del docente mal evaluado, o en otras ocasiones, cuando el docente

    es bien evaluado, su desempeo es evaluado negativamente y es desvinculado de la

    universidad.

    La evaluacin debe centrarse en el proceso ms que en el resultado, y creemos

    que esto se cumple cabalmente en la nueva Evaluacin Docente de la Universidad.

    Debemos seguir en el desafo de avanzar, fijando polticas de universidad en las cuales

    podamos participar como comunidad universitaria, en base a el respeto y el inters de

    aportar en el proyecto educativo, tarea que se debe potenciar desde las unidades

    acadmicas por medio de sus comits curriculares, para que trabajen a largo plazo en el

    cmo, quin, para qu y qu se evala, tanto para los docentes como para los

    estudiantes.

    En relacin a la evaluacin desde los estudiantes a los docentes, es necesario

    -adems de generar un sistema ms completo como el desarrollado por la Direccin de

    Docencia- crear un sistema que vincule al estudiantado de manera ms activa,

    incorporando un espacio reflexivo y propositivo en el que los estudiantes y los docentes

    puedan evaluar como ha funcionado el curso hasta ese momento, considerando la

    dinmica de las ctedras, adems del desempeo docente.

    Con respecto a la transparencia de los resultados, la publicacin masiva nos parece

    poco seria con los procesos de formacin y carente de un objetivo principal. Sin embargo,

    creemos que los estudiantes deben estar al tanto del desempeo y la evaluacin que

    tiene un docente que resulta mal evaluado, o en caso contrario, que es bien evaluado

    pero es desvinculado de la universidad.

    La definicin de qu es exactamente un modelo de calidad para la docencia

    universitaria no es un tema que est resuelto, ni que pueda resolverse de una vez y

    para siempre. El concepto de calidad es dinmico, histrico y situado en contexto.

    El objetivo final es avanzar desde el anlisis conceptual a la accin, de manera

    que la misin educativa de la Universidad sea una realidad que se encarne en cada

    docente y se viva en cada una de las aulas, ofreciendo a los alumnos experiencias

    formativas y de aprendizaje que tengan un impacto significativo en lo que saben, en lo

    que hacen y en el modo en que conviven; en pocas palabras, en lo que son como

    personas.

  • 7/27/2019 Documento Evaluacin Docente

    3/4

    La invitacin que subyace a esta propuesta es que profesores y estudiantes

    puedan aportar a la construccin de una mejor docencia en la UAH. Para ello se

    requiere que la comunidad acadmica decida adherir a un modelo de evaluacin docente

    centrado tambin en el estudiante (tal como se expresa en la nueva E.D), pero que

    promueva su participacin activa y que comprometa a los alumnos, tanto como a sus

    profesores, en la responsabilidad por el aprendizaje en su formacin universitaria.

    3. Propuesta

    Evaluacin a coordinadores/as acadmicos/as: La interaccin directa entre el

    estudiante y la unidad acadmica se relaciona con la figura del coordinador acadmico. Si

    bien la evaluacin aborda una encuesta en trminos de docencia a partir de diferentes

    planos, debe existir una evaluacin a los coordinadores acadmicos de las unidades

    peridicamente. Hoy no es posible evaluar gestin y comunicacin de los coordinadores

    acadmicos con los estudiantes en diferentes departamentos y escuelas. Creemos que al

    proceso evaluativo de los profesores debiera sumarse un conjunto de indicadores para

    evaluar a todos los actores que mantienen un vnculo directo con la comunidad

    estudiantil, algo primordial para mejorar la calidad de nuestra relacin con los procesos

    formativos, especficamente con los coordinadores acadmicos de carreras de la

    Universidad.

    Avanzar en transparentar proceso de evaluacin docente: La transparencia

    institucional tiene particularidades. La Evaluacin Docente es una encuesta de evaluacin

    que presenta valoraciones y que posibilita una categorizacin de acadmicos quecumplen funciones de docencia en la Universidad. Transparentar masivamente los

    resultados nos parece poco responsable. Sin embargo, creemos justo que como

    estudiantes podamos ser informados de las evaluaciones de profesores que estn siendo

    mal evaluados en sus respectivos cursos, como tambin de los acadmicos bien

    evaluados en docencia que son desvinculados de sus labores en la universidad. Para esto,

    y desde los insumos en la mesa de negociacin sobre el proceso de evaluacin docente,

    creemos necesario que la figura de representacin estudiantil del Consejero Acadmico

    por carrera pueda tener acceso a la evaluacin docente del profesor que cumpla con

    estas dos situaciones, con el fin de informar a sus compaeros de la evaluacin y de los

    compromisos de desempeo que vincula al docente con la Unidad Acadmicacorrespondiente.

    Evaluacin a tutores de prctica: El proceso de experiencias laborales en la Facultad

    de Educacin (ELAB) y las otras carreras mantienen bastantes dificultades en la relacin

    que se establece entre el estudiante de prctica y su tutor. Hoy no existe evaluacin a los

    tutores, por lo cual creemos, al igual que los coordinadores acadmicos, posibilitar una

    pauta de evaluacin a su gestin y apoyo.

  • 7/27/2019 Documento Evaluacin Docente

    4/4

    Crculos de integracin: Creemos importante impulsar a partir del prximo ao, una

    evaluacin docente ms cercana a los estudiantes con el profesor, replicando a mitad del

    perodo acadmico un bloque de crculos de integracin tal como se realiza en las

    carreras de la Facultad de Educacin. Esto potenciar las fortalezas del docente y

    ayudar a corregir las posibles debilidades que tenga con el curso.

    Reforzamiento en docencia: Sobretodo en carreras donde los procesos de nivelacinson ms complejos, la docencia es fundamental en los primeros aos del estudiante.

    Muchas veces los modelos de docencia no toman en cuenta la nivelacin

    Programas de los cursos con anterioridad: Para una mayor informacin en el

    proceso de carga acadmica y los perodos de modificacin de asignaturas, es necesario

    entregar la planificacin de los cursos con anterioridad a la inscripcin de ramos, con el

    fin de posibilitar

    Informacin en la modificacin del calendario acadmico: Producto de las

    movilizaciones internas en nuestra Universidad, el semestre acadmico que est

    concluyendo ahora, present anormalidades que afectaron a la docencia, el aprendizaje y

    el trmino del calendario acadmico (cambio de fechas de evaluaciones, modificacin de

    los programas de ciertos cursos, etc.). Creemos que los resultados de una evaluacin

    docente son ms confiables cuando los procesos de aprendizaje se cumplen con

    normalidad. Por lo tanto, pensamos que la Universidad y las Unidades Acadmicas deben

    mantener informado al estudiantado sobre los cambios que pueda sufrir el calendario

    acadmico, mediante la participacin del Consejero Acadmico de la FEUAH en las

    instancias que se tomen las decisiones sobre esos cambios.