10
Logística y Cadena de Suministros como una integración de herramientas en las Actividades Empresariales En la actualidad se hace hincapié en el proceso de administración de suministros sobre todo en el contexto de las metas organizacionales ya que el cambiante escenario de suministros, con ciclos de abundancia y de escasez, con precios variantes, con plazos de entrega distintos y disponibilidad diferente, origina un desafío continuo para las organizaciones que desean obtener una contribución máxima de esta área. Es de importancia saber que la administración del suministro se concentra en el proceso de adquisición; para ello se debe estudiar los contextos de la cadena de suministro y de la organización así como también toda la logística y gestión que se lleva a cabo en dicho proceso, otorgando pues así importancia especial a la toma de decisiones que alinea a la red de proveedores y al proceso de adquisiciones con las metas y estrategias organizacionales asegurando un valor de los fondos gastados, por lo que la contribución del suministro no debe percibirse como una actividad concentrada sólo en los costos, pues puede y debe enfocarse en el aumento de los ingresos. Por lo que una administración efectiva de las compras y del suministro favorece de manera significativa al éxito de las empresas, haciendo la adquisición de materiales, servicios y equipos con las cualidades adecuadas, las cantidades propicias, los precios justos y a tiempo, con la calidad correcta y sobre una base continua, esto ha ocupado durante mucho tiempo la atención de los administradores tanto del sector público como del privado. Son cada uno de estos procesos y herramientas que conllevan a una administración efectiva en el ámbito de suministros pues son estos los que permiten desarrollar los mecanismos necesarios para consolidar los propósitos u objetivos planificados en todas y cada una de las actividades empresariales. Ahora bien la eficiencia con la

Documento Evaluado, Plagio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluacion bajo herramienta plagium

Citation preview

Logstica y Cadena de Suministros como una integracin de herramientas en las Actividades Empresariales

En la actualidad se hace hincapi en el proceso de administracin de suministros sobre todo en el contexto de las metas organizacionales ya que el cambiante escenario de suministros, con ciclos de abundancia y de escasez, con precios variantes, con plazos de entrega distintos y disponibilidad diferente, origina un desafo continuo para las organizaciones que desean obtener una contribucin mxima de esta rea.

Es de importancia saber que la administracin del suministro se concentra en el proceso de adquisicin; para ello se debe estudiar los contextos de la cadena de suministro y de la organizacin as como tambin toda la logstica y gestin que se lleva a cabo en dicho proceso, otorgando pues as importancia especial a la toma de decisiones que alinea a la red de proveedores y al proceso de adquisiciones con las metas y estrategias organizacionales asegurando un valor de los fondos gastados, por lo que la contribucin del suministro no debe percibirse como una actividad concentrada slo en los costos, pues puede y debe enfocarse en el aumento de los ingresos.

Por lo que una administracin efectiva de las compras y del suministro favorece de manera significativa al xito de las empresas, haciendo la adquisicin de materiales, servicios y equipos con las cualidades adecuadas, las cantidades propicias, los precios justos y a tiempo, con la calidad correcta y sobre una base continua, esto ha ocupado durante mucho tiempo la atencin de los administradores tanto del sector pblico como del privado.

Son cada uno de estos procesos y herramientas que conllevan a una administracin efectiva en el mbito de suministros pues son estos los que permiten desarrollar los mecanismos necesarios para consolidar los propsitos u objetivos planificados en todas y cada una de las actividades empresariales. Ahora bien la eficiencia con la cual se ejecuten los procesos de suministro aparecer tambin en otros resultados operativos de aqu se puede plantear ciertas concepciones bsicas que participan en la administracin estratgica en las actividades de suministros.

Stock y Lambert (2001) definen la cadena de suministro como la integracin de las funciones principales del negocio desde el usuario final a travs de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e informacin que agregan valor para los clientes y otros interesados.

La cadena de suministro es un tema muy importante hoy en da para cualquier organizacin que busca acercarse y entrar en contacto con un sistema que pueda manejar el flujo de la informacin y de los materiales, desde los proveedores hasta el punto de consumo del producto o servicio y viceversa, por lo que la estrategia del suministro tiene que ser congruente con la estrategia de la organizacin como un todo. Por tanto la misin, la visin y la estrategia de sta deben ser los impulsores fundamentales de la manera en la que la funcin de suministro ser gestionada y del modo en el que se debern tomar y ejecutar las decisiones de suministro.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-Cadena-De-Suministro/5652549.html

En la produccin de bienes y servicios para cualquier tipo de mercado, es imprescindible en las empresas manejar una determinada organizacin hacia todos los procesos que interfieran directa e indirectamente con dichos bienes y servicios, esto con el propsito de presentar ventajas competitivas dentro del mercado; en base a estas necesidades dentro del proceso se genera una secuencia de actividades indispensables para la elaboracin del producto.

Se considera de esta manera a la cadena de suministro como una red de organizaciones conectadas e interdependientes trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo de materiales e informacin desde los proveedores hasta los usuarios finales; es decir, en

http://www.buenastareas.com/materias/las-especies-endemicas-que-papel-desempe%C3%B1an-en-la-cadena-alimenticia/0

una empresa productora, el tiempo que lleva terminar un producto depende en gran parte del suministro de materias primas, de elementos de ensamblaje o de piezas sueltas en todos los niveles de la cadena de produccin, que va desde proveedores, transporte, empresa, clientes y comunicacin

https://www.linkedin.com/groups/Introducci%C3%B3n-al-concepto-gesti%C3%B3n-cadena-4672914%2ES%2E201218476

En general la cadena de suministro es aquella que comprende todos los procesos de negocios, las personas, la organizacin, la tecnologa y la infraestructura que permite la transformacin de materias primas en productos y servicios que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para garantizar y satisfacer sus necesidades.

Es de acotar que la administracin de la cadena de suministros abarca trminos particulares como la administracin de la logstica definindose sta como:

Aquella parte que se encarga de planear, implementar y controlar un flujo efectivo y eficiente en sentido inverso y hacia adelante, as como de almacenar bienes, servicios e informacin que relacione los puntos de origen y de consumo a efectos de satisfacer las necesidades de los clientes (CLM, 1998, citado en Stock y Lambert 2001).

Por lo que podra decirse que la misin de la logstica es proveer los productos y servicios a los consumidores o clientes de acuerdo a sus necesidades y requerimientos de la manera ms eficiente posible, es decir adquirir los productos correctos, en el lugar y en las condiciones deseadas mientras se hace la mayor contribucin a la empresa contemplando el proceso de flujo de materiales como un sistema completo, desde la necesidad inicial hasta la entrega del producto o servicios terminado al cliente, proporcionando la comunicacin, la coordinacin y el control necesarios para evitar los conflictos potenciales entre la distribucin fsica y las funciones de administracin de materiales.

Aunque la logstica primordialmente lo que quiere es hacer una correcta planificacin de las actividades, esta tambin le da un valor al producto que el cliente espera y ese valor es poder cumplir con el tiempo y lugar donde el cliente quiere el producto. Es por eso que si este no se cumple ya sea a largo o a corto plazo representara una perdida para la empresa misma. Es aqu cuando este es un factor importante de cambio que revoluciona permitiendo que las empresas puedan ser aun ms competitivas, responsable y generen un factor innovador que revolucione el mercado de manera constante.

De tal manera se puede decir que la logstica de los negocios es un campo relativamente nuevo del estudio integrado de la gerencia, si lo comparamos con los tradicionales campos de las finanzas, marketing y produccin; la novedad en este campo estriba en el concepto de direccin coordinada de las actividades relacionadas, en vez de la prctica histrica de manejarlos de manera separada; adems la logstica aade valor a los productos y servicios esenciales para la satisfaccin del cliente y para las ventas.

Adems se puede decir que la logstica gira en torno a crear valor: valor para los clientes y proveedores de la empresa, y valor para los accionistas de la empresa.El valor de la logstica se expresa fundamentalmente en trminos de tiempo y lugar.Los productos y servicios no tienen valor a menos que estn en manos de los clientes cuando (tiempo) y donde (lugar) ellos deseen consumirlos.

http://descuadrando.com/Log%C3%ADstica_de_los_negocios

Para muchas empresas a nivel nacional e internacional, la satisfaccin del cliente es lo primordial, donde el consumidor consigue el producto en el tiempo y lugar preciso, lo compra y se va. Para que esto se realice con eficiencia se deber realizar todo un proceso de elaboracin del producto y ah es donde entra la logstica que es crear ideas para ayudar a tener una mayor facilidad para satisfacer a cada cliente entregando el producto en tiempo y forma.

El xito de muchas empresas actualmente estn basadas en un hecho bsico: hacindose saber este que los clientes poseen el control, ya que estas comienzan y terminan con los clientes, simplemente sin ellos en las empresas no hay negocio, de ac surge el efecto sobre la posicin competitiva basada en la satisfaccin del cliente, pues una empresa no ser competitiva a menos que pueda proporcionar productos o servicios finales a sus clientes cuando ellos lo deseen, con la calidad que stos requieren y a un precio que ellos consideren justo. La capacidad del rea de suministro para satisfacer las necesidades con mejor calidad, mayor rapidez y a un mejor precio que el de los competidores, no slo mejorar la posicin competitiva de la organizacin, tambin incrementar la satisfaccin del cliente.

Hoy en da el tema de la logstica y la cadena de suministro es un asunto tan importante que las empresas crean reas especficas para su tratamiento, se ha ido desarrollando a travs del tiempo y es en la actualidad un aspecto fundamental en la constante lucha por ser una empresa competente y de primer nivel la importancia de la cadena de suministros en lo que son los negocios es de gran importancia, al grado en que la competencia en el mundo moderno ya no es nicamente por el producto o servicio, sino de cadena de suministro contra cadena de suministro. Se ha comprobado que las empresas que destacan en ventas son las que le han apostado a mejorar su cadena de suministro y por ende la logstica.

La cadena de suministro es a nivel macro, ya que abarca desde los proveedores del proveedor hasta los clientes de los clientes incluyendo a la empresa, distribucin, mayoristas y minoristas.

Poseer una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo, esto se logra gracias a muchos factores entre ellos tenemos la cadena de valor la cual ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas generando de tal manera ventaja competitiva, a su vez las empresa deben estar enlazadas con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes pues una red de valor consiste en sistemas de informacin que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estndares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera ms eficiente con sus socios de valor, por lo que la cadena de valor se contempla de la siguiente manera:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor

Lacadena de valor empresarial, ocadena de valor, es un modelo terico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organizacin empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado porMichael Porteren su obraCompetitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance(1985).

.En el proceso de toma de decisiones es significativo contar con toda la informacin detallada posible tanto interna como externa de la empresa para lograr y sustentar ventajas competitivas. La cadena de valor que permite organizar a travs de la gestin de actividades es una de las principales herramientas para el entendimiento e identificacin de las ventajas competitivas que se resumen en mejorar el desempeo vs la competencia en determinadas actividades, pues a travs de la cadena de valor que est constituida por actividades que reciben, generan y transfieren datos e informaciones la toma de decisin estratgica est relacionada con la eleccin de la mejor opcin para competir por costo o diferenciacin. Esta eleccin depende del anlisis estratgico de las informaciones relativas a las actividades de las diversas cadenas de valor que componen el Sistema de Valores, ya que mediante este se analizan principalmente tres aspectos como; el anlisis de costos de las actividades de todo el sistema; la disposicin para pagar por parte de los clientes y la bsqueda de conexiones entre ambos.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Gestin-De-Cadena-De-Valor/25784105.html

Por lo que la cadena de valor, en base al anlisis de las actividades de la empresa y a los lmites de la misma maximiza la creacin de valor de su producto mientras se minimizan los costes, permitiendo adems identificar las posibilidades y limitaciones que tienen las pequeas empresas que intentan ingresar a los mercados globales. Los elementos que integran tanto la cadena de suministro como la de la logstica son extensos y es preciso manejar uno y cada uno de ellos para que la empresa pueda sobresalir en lo que es la competencia con las dems compaas del mercado.

La adecuada administracin de la cadena de suministros y el uso de la tecnologa de informacin darn las ventajas competitivas a las empresas que buscan su desarrollo en los mercados de talla internacional. Por lo tanto las empresas deben apoyarse en los sistemas de informacin y en la tecnologa de informacin para poder administrar dicha cadena. El uso del Internet, Intranet y Extranet son ejemplo del uso de esta tecnologa, sin embargo, requieren un proceso continuo de renovacin ya que los requerimientos y elementos de la cadena de suministros son cambiantes a travs del tiempo.Una excelente logstica garantiza una buena calidad de servicio y un buen proceso de la cadena de suministro garantiza la satisfaccin de los clientes. Entonces para que todo sea realidad, el flujo de informacin debe de ser igual al flujo de los materiales tanto dentro como fuera de la empresa ya que de la informacin que maneje la empresa las actividades administrativas y productivas se llevaran a cabo.

Por ende se deben analizar los conceptos bsicos de la logstica y de la cadena de suministro as como su importancia en la competitividad de la organizacin. Utiliza las aportaciones de la tecnologa de la informacin en el diseo de estrategias de logstica.Es importante decir que en cada eslabn de la cadena de suministro y de la logstica habr motivos de mejora siempre y cuando se haga pensando en el producto final y el buen servicio para nuestros clientes.

En conclusin, los objetivos de la cadena de suministro y de valor son bsicamente proveer un adecuado servicio al consumidor final, entrega de productos o servicios en forma confiable, oportuna, mejorar la eficacia y eficiencia en la generacin del bien o servicio y mejora de productividad del sistema logstico operacional. Pues hoy en da para las empresas resulta trascendental mejorar cada vez ms y mantenerse al paso de los constante cambios que se presenta en el mundo debido a la a globalizacin, producto de esto es la gran importancia que las cadenas de suministro tienen en el funcionamiento adecuado de las diferentes empresas, siendo capaz de generar despus de todo el proceso que ocurre dentro de la cadena, una satisfaccin en los clientes. Por eso se hacen uso de herramientas que permitan que los procesos que suceden de principio a fin e incluso a aquellos que algunas veces no parezcan de importancia en el proceso, puedan verse beneficiados haciendo uso de la logstica.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tendencias-Actuales-De-La-Cadena-De/60588097.html

Particularmente la logstica y la cadena de suministro pueden generar una gran contribucin en el mejoramiento global de la empresa, sin embargo Qu beneficios representara el uso de la logstica y la cadena de suministro como una integracin de herramientas? beneficios es lo que siempre se busca obtener en la creacin y continuacin de la existencia de las empresas, por lo tanto ambas herramientas generan un impacto importante en el flujo de la informacin de una organizacin. Aunque podra llegarse a pensar que la comunicacin en los distintos procesos y el uso de estos son lo nico que tienen una relevancia para disminuir los costos y aumentar las ganancias, pero realmente todo resultan aun ms complejo que un simple intercambio de informacin y flujo, pues en esto tambin intervienen el costo, actividades como almacenamiento, manejo de inventarios transporte, niveles de servicios, entre otros.

Por eso la logstica es cada da mucho ms y ms compleja, esto es el resultado de que algunas actividades que a veces no son consideradas significativas en las labores logstica como la compra de materiales tienen un impacto indirecto que puede afectar gravemente el movimiento de la cadena, esto se debe a que si no hay un inventario disponible que el mercado est demandando, no ayudara bajo ninguna circunstancia que la cadena de suministro funcionara correctamente para ello es importante que las empresas dediquen en enfocar sus esfuerzo en el impulso de las diferentes actividades durante las distintas labores que se llevan a cabo dentro y fuera de la organizacin.

WHEELEN, Thomas L, Administracin Estratgica y Poltica de Negocios. PEARSON

search_results.php?query=integracion+de+suministros